Comisión Estatal del Agua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Trabaja CEAG en acciones hidráulicas en Abasolo
Guanajuato, Gto. a 31 de Enero de 2019.- La Comisión Estatal del Agua implementa acciones para continuar ampliando los servicios hidráulicos, actualmente en Abasolo se construyen obras y acciones de agua que acercan los servicios a los habitantes del municipio en diversas zonas.
En reunión de trabajo la titular de la CEAG Angélica Casillas Martínez y el Alcalde de Abasolo Samuel Cruz Chessani revisaron los proyectos y la integración de expedientes para el presente año, con el objetivo de trabajar en conjunto para continuar con el impulso de obras que cambian la vida de las personas a través de los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Coincidieron en que el trabajo en equipo es fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes y contribuir al desarrollo social y económico de las colonias y localidades de Abasolo con servicios eficientes.
Cabe señalar que durante el segundo semestre e inicios del presente año la CEAG en coordinación con el municipio realizan 11 obras hidráulicas en localidades y cabecera municipal; acciones a las que se han destinado recursos por 36.4 millones de pesos con participación Estatal, Municipal y Federal.
Entre las acciones que se desarrollan en el municipio destacan:
Es importante mencionar que a través de obras y acciones hidráulicas la CEAG coadyuva con los 46 municipios para mejorar el abastecimiento, ampliar las coberturas con sistemas de agua, y dotar de servicios drenaje y saneamiento para que las familias de Guanajuato vivan mejor.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
CEAG entrega equipo y material didáctico a Espacios de Cultura del Agua
Angélica Casillas Martínez Directora General de la CEAG
Guanajuato, Gto. a 29 de Enero de 2019.- Derivado de las estrategias para fortalecer los Espacios de Cultura del Agua (ECA´s) de los Organismos Operadores de Agua de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua Dirección Local Guanajuato realizaron la entrega de equipos y material didáctico a los ECA´s para continuar fomentando el cuidado y ahorro del vital líquido entre los habitantes de la Entidad.
Este programa de fortalecimiento surgió en el año 2004 con el objetivo de que los Sistemas de Agua Municipales tuvieran las herramientas necesarias de equipo y mobiliario que les permitieran desarrollar de mejor manera las tareas de promoción de valores y nuevos hábitos en el uso eficiente del agua.
Es importante mencionar que a finales del 2018 la CEAG y Conagua ejercieron un presupuesto de 1 millón 295 mil 662 pesos que se destinó para la compra de computadoras, lentes para cámara fotográfica, equipo de realidad virtual, equipo de sonido, mesas plegables, back y banner con impresión de tela, impresiones de diversos materiales; así como el desarrollo e impresión de materiales didácticos “Aquadoku” versión juego de mesa, display “Oca del Agua” y “De pozo en pozo”.
Estas acciones y la implementación de estrategias han contribuido para que en los últimos años la dotación del vital líquido haya tenido una disminución; en el año 2012 el consumo promedio el Estado era de 189 litros por habitante al día, y en 2017 bajó esta dotación a 175 litros, por debajo de la media nacional que es de 245 litros por habitante al día.
Por su parte la Titular de la CEAG Ing. Angélica Casillas Martínez destacó que en la Comisión Estatal del Agua se trabaja de manera permanente para fortalecer, dar herramientas y generar programas incluyentes con los Espacios de Cultura del Agua, en donde participen niñas, niños, jóvenes y adultos de los 46 municipios del Estado.
“Guanajuato ha sido punta de lanza a nivel nacional con proyectos innovadores y estrategias con la implementación de materiales didácticos, juegos lúdicos, difusión a través de medios alternativos, historietas, videos, video juegos; por lo que los invito a seguir con el mismo compromiso de trabajo, coadyuvando para demostrar la grandeza de nuestro estado en materia de cultura del agua”.
Por último reiteró el compromiso y apoyo de la parte de la CEAG con los 69 espacios de cultura del agua, para seguir trabajando con sinergia y continuar cosechando resultados y seguir avanzando y trazando nuevos retos.
Los municipios que recibieron equipo electrónico y mobiliario fueron Celaya, Dolores Hidalgo, León, Pénjamo, San Luis de la Paz, Silao, Purísima del Rincón, Comonfort y Cuerámaro, además se entregaron materiales didácticos al resto de los ECA´s y a la Universidad de Guanajuato donde se formalizó la apertura de un nuevo espacio de cultura del agua.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Destina CEAG 467 MDP para acciones hidráulicas en 2019
Guanajuato, Gto. a 27 de Enero de 2019.- Para el presente año la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato tiene programado una inversión Estatal de 467 millones de pesos, los cuales se dividen en 10 programas y 54 servicios entorno al vital líquido para beneficio de las y los Guanajuatenses.
Con este recurso se impulsan acciones de agua, drenaje y saneamiento con la finalidad de acercar los servicios a más familias para vivir mejor.
Algunas de las acciones y recurso son:
Estas acciones generan un mayor bienestar para los habitantes coadyuvando a generar crecimiento y desarrollo social.
Es importante señalar que en la actualidad en el Estado de Guanajuato la cobertura en el rubro de drenaje se encuentra en 93.9 por ciento ubicándose por arriba de la media nacional que es de 91.4 por ciento.
En cuanto a la cobertura de agua potable la entidad se ubica en 96.8 por ciento, también por arriba de la media Nacional que es de 94.4 por ciento
A la par en cuanto al tratamiento de aguas residuales en cabeceras municipales, Guanajuato tiene la capacidad de tratar hasta el 89 por ciento de las aguas residuales generadas en cabeceras municipales, cuando la media Nacional alcanza el 58.3 por ciento.
De igual manera mediante la inversión estatal en materia hidráulica se promueve la cultura del agua, rubro en el que Guanajuato se ha consolidado a nivel Nacional con proyectos lúdicos, didácticos y estrategias para la difusión de mensajes sobre el cuidado, ahorro, y reutilización del vital líquido.
Uno de los aspectos en donde Guanajuato es pionero es la atención social, aspecto fundamental para la sostenibilidad de los servicios en el medio rural, en donde la CEAG ha sido punta de lanza con la integración y capacitación de comités de agua rurales con la participación de personas de las localidades del estado dentro de los procesos de planeación y ejecución de las obras hidráulicas.
Tan sólo en el año 2018 se crearon con asesoría de la CEAG 102 comités rurales de agua en 158 comunidades del Estado, con la finalidad de involucrar e incluir a la comunidad como usuaria, cliente y administradora de los servicios hidráulicos, con el objetivo de trabajar en equipo en beneficio de las y los Guanajuatenses.
En las próximas semanas se hará oficial también la participación con recurso concurrente por parte de la Federación y los municipios del estado, lo que suma a cerrar la brecha para la ampliación de coberturas y mejora continua de los servicios hidráulicos en Guanajuato.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto. a 24 de Enero de 2019.- Como parte de las estrategias para generar ahorro de energía en los sistemas de agua potable y saneamiento del Estado, la Comisión Estatal del Agua a través de la Unidad de Asistencia Permanente (UAP) realiza acciones que disminuyan el gasto de energía por la extracción y distribución del vital líquido, recolección y tratamiento de aguas residuales.
La UAP está ubicada en las oficinas de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato Capital y fue creada en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo y la CONAGUA para asesorar a los municipios, desarrollar proyectos de ahorro y eficiencia energética en los sistemas de agua, para disminuir el consumo por electricidad, abonando de manera gradual a la sostenibilidad de los servicios.
Cabe señalar que el gasto por energía eléctrica representa una inversión muy fuerte que pega directamente en la cartera de los organismos operadores de agua en los municipios, por lo que es muy importantes apostar al uso de energías alternativas para la operación de los sistemas hidráulicos.
Por lo anterior durante 2018 se impulsaron diversos estudios de eficiencia energética, capacitaciones, incursión en energías alternativas, así como proyectos conjuntos de investigación con el GIZ (Organismo de Cooperación Alemana Para el Desarrollo) y FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de energía) para que conozcan estas alternativas que generan ahorros de energía y se retribuye en bolsillo de los organismos de agua con un menor gasto por la operación de los sistemas.
En estos estudios también se identificaron diversas problemáticas con las que se encuentran directivos de organismos operadores de agua entre las que se encuentran variables como: falta de información confiable, instalaciones en mal estado e infraestructura dañada por falta de mantenimiento, alta rotación de personal, así como la falta de recursos para el mejoramientos de los sistemas.
De igual manera también se iniciaron proyectos, por ejemplo se realiza la implementación de paneles solares de ahorro de energía para la operación de las plantas de tratamiento de Lomas de Zempoala y San Pablo Casacuarán en el municipio de Yuriria, proyectos inician operación en las próximas semanas y donde se estima se disminuya el consumo de energía entre un 45 y 50%. El gasto mensual por consumo de energía eléctrica aproximadamente en este tipo de infraestructura es de $15 mil pesos mensuales.
De esta forma la CEAG impulsa acciones y proyectos amigables con el medio ambiente, los cuales tienen la misma funcionalidad que los sistemas convencionales a base de energías verdes, ahorrando recursos y disminuyendo los costos a mediano y largo plazo.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. a 18 de Enero de 2019.- La Comisión Estatal del Agua en conjunto con el Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato hicieron entrega de juego “Aquadoku” a estudiantes de Preparatoria de la Máxima Casa de Estudios de la Entidad.
Este proyecto de juego de mesa con preguntas sobre el sector hídrico fue planteado y desarrollado por estudiantes de la Universidad de Guanajuato con apoyo de un asesor y diseñado por parte de la CEAG e impreso con recursos concurrentes entre federación y estado.
El material didáctico se distribuirá en los 69 Espacios de Cultura del Agua con los que cuenta el estado de Guanajuato, 40 organismos operadores de agua de diversos municipios, 11 Escuelas de Nivel Medio Superior de la UG, 56 planteles del CECYTE, 25 Universidades del Estado de Guanajuato, 14 Consejos Técnicos de Aguas, asociaciones civiles que trabaja con usuarios agrícolas de agua, entre otros, con la finalidad de promover el cuidado del agua de forma divertida.
Cabe mencionar que el Estado de Guanajuato se ha consolidado como una entidad pionera en la cultura del agua, impulsando estrategias para promover el cuidado y ahorro del líquido vital a través del programa de Cultura del Agua, y siendo reconocido a nivel nacional por las estrategias implementadas para el cambio de hábitos en la población, acciones que han sido replicadas en otros estados de la república
Destaca la coordinación con la federación y los municipios para impulsar e implementan acciones para promover el cuidado del agua en Guanajuato a través de proyectos y actividades que contribuyan a crear conciencia, fomentar la participación y compromiso de la población hacia una nueva cultura en el uso del vital líquido de forma permanente.
En el evento para la entrega de este material estuvieron presentes el Doctor J. Merced Rizo Carmona Director del Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato y el Lic. Juan Gabriel Segovia Estrada Director General de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto. a 28 de Diciembre.- En el Estado de Guanajuato la Comisión Estatal del Agua impulsa obras y acciones de agua potable con el objetivo de que más habitantes de la Entidad cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares.
Lo anterior mediante la estrecha colaboración y excelente coordinación que la dependencia estatal tiene tanto con la federación como con los municipios.
Tan sólo para el presente año se han instalado 138.8 kilómetros de tubería para agua potable y se han invertido más de 349 millones de pesos en 180 obras y acciones de agua potable, entre perforación de pozos, líneas de conducción, tanques elevados, instalación de micromedidores, rehabilitaciones de redes de agua para mejorar la eficiencia física, entre otros.
Actualmente el Estado cuenta con una cobertura del 96.8 por ciento lo que ha significado un incremento del 5 por ciento, ya que en el año de 2010 que se encontraba en 91.58 por ciento.
Asimismo este avance que presenta Guanajuato coloca a la entidad por arriba de la media Nacional que es de 94.4 por ciento
Entre algunas de las acciones para llevar agua a los hogares Guanajuatenses se encuentran:
Con estas acciones la Comisión Estatal del Agua refrenda el compromiso con los habitantes del estado, impulsando obras y acciones hidráulicas donde más se necesitan, mejorando su calidad de vida.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Crece cobertura de drenaje en Guanajuato
Guanajuato, Gto. A 20 de Diciembre.- Como parte del trabajo que la Comisión Estatal del Agua realiza en obras de drenaje, para el presenta año se han llevado a cabo 40 acciones en este rubro con una inversión concurrente de los tres niveles de Gobierno por 120 millones de pesos.
Estas obras de ampliación de redes de alcantarillado, drenaje pluvial y sanitario suman en total 76 mil 489 metros lineales de tubería, lo que se traduce en una suma de esfuerzos entre los tres niveles de Gobierno para llevar el servicio a la población.
Algunas de las obras que se construyeron destacan:
Gracias a las estrategias que la CEAG ha implementado para elevar la cobertura en el rubro de drenaje que en la actualidad se encuentra en 93.8 por ciento ubicándose por arriba de la media nacional que es de 91.4 por ciento según datos del INEGI.
De esta manera mediante un trabajo en conjunto con los municipios, la CEAG continúa aplicando acciones para que más habitantes del Estado cuenten con este servicio en sus hogares.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto. a 14 de Diciembre.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez y el Presidente Municipal de León Héctor López Santillana entregaron la planta potabilizadora El Palote.
Esta obra en su primera etapa beneficiara a 80 mil habitantes que podrán disponer del líquido vital en sus hogares, la cual será dotada de esta potabilizadora y en una segunda etapa se incrementará el número de beneficiarios a 150 mil personas.
Así mismo se estará aprovechando el agua superficial que se obtiene de escurrimientos y lluvia para dotar al 5 por ciento de la población del municipio de León mediante el suministro de 300 litros por segundo.
Lo anterior mediante una inversión del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León por 60 millones de pesos.
En su participación la Titular de la CEAG destacó que con el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos se obtienen mejores resultados y así se cristaliza este proyecto como reflejo de esta suma de voluntades “porque el agua es un factor determinante para seguir avanzando y garantizar su acceso requiere de un gran compromiso de las autoridades que estamos vinculadas al sector, pero también de ustedes como ciudadanos para cuidarla y ahorrarla en cada una de sus labores cotidianas”.
Mencionó que a nivel estatal la dotación de agua urbana que se realiza en los 46 municipios del estado, el 98 por ciento del agua que llega a los hogares es agua subterránea y el 2 por ciento de alguna fuente superficial, el agua subterránea se extrae a través de 702 pozos en operación para abastecimiento público urbano.
La Funcionaria Estatal añadió que el agua superficial se extrae de 8 fuentes: 4 presas, 2 ubicadas en el municipio de Guanajuato, 1 en León de la Presa El Palote y 1 en San Luis de la Paz; 2 Galerías filtrantes ubicadas en Xichú; y 2 manantiales ubicadas en los municipios de Tarandacuao y Atarjea.
Por último, invitó a todos a continuar con la misma sinergia por un mejor León, por un mejor Guanajuato con mejores servicios de agua para que siga siendo la Grandeza de México.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Se reúnen integrantes del Comité Académico de Espacio Acuoso
Guanajuato, Gto. a 13 de Diciembre.- Integrantes del Comité Académico de Espacio Acuoso se reunieron con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos y proyectos que han resultado ganadores en el Foro Espacio Acuoso que se desarrolla cada año en el marco de la Expo Agua de Guanajuato.
A través de este acercamiento la CEAG busca innovar y establecer directrices, que generen mayor participación e interés por parte de la comunidad estudiantil con proyectos de alto impacto social y ahorro del agua.
Cabe señalar que el comité académico del Foro Espacio Acuoso está conformado por 28 instituciones educativas del estado, quienes en conjunto con la CEAG y CONAGUA promueven la participación de estudiantes en torno al uso responsable del vital líquido, experiencia que les da un primer acercamiento con el ámbito profesional y llena de experiencia personal y académica.
De esta manera se pretende llegar a más estudiantes y sobre todo despertar el interés en participar, tal y como lo hecho por 16 años como pilar fundamental de este Foro.
Durante esta reunión destacaron que la suma de estudiantes en temas para el cuidado del agua permite generar una mayor conciencia en la sociedad e involucramiento en problemáticas comunes.
Destaca la vinculación de la CEAG con el sector educativo como factor clave para el trabajo integral y desarrollo de bases de la convocatoria 2019, que se pretende difundir a partir del mes de marzo.
Es importante señalar que los integrantes del Comité Académico de Espacio Acuoso lo conforman; la CEAG, Conagua Dirección Local Guanajuato, Instituto Tecnológico de Celaya, UTNG, Universidad de Guanajuato (División de Ingenierías), ITESI Irapuato, Universidad Tecnológica de Guanajuato, UTSOE, Universidad Tecnológica de Salamanca, Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, entre otras Instituciones Educativas.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
San Francisco del Rincón/Purísima del Rincón, Gto. a 10 de Diciembre.- La Comisión Estatal del Agua realiza la construcción de 12 acciones de agua, drenaje y proyectos hidráulicos para las zonas rurales y urbanas de los municipios de San Francisco y Purísima del Rincón.
En San Francisco del Rincón se realiza la construcción de drenaje sanitario en la comunidad de La Estación en una segunda etapa y adecuación del colector y cruce con la vía de ferrocarriles; se trabaja en el proyecto de planta de tratamiento y alcantarillado sanitario de la comunidad del Maguey y San Roque de Torres.
Para la Zona Urbana de este mismo municipio se realizan trabajos de redes de alimentación y distribución del sector 1 (Valle del Sol) y Jardines de San Francisco en una Quinta etapa.
Por otra parte entre algunas acciones hidráulicas que se llevan a cabo en el municipio de Purísima del Rincón se encuentran:
Para construir y llevar a cabo estas obras y acciones se invierten más 25 millones de pesos en concurrencia con los tres niveles de gobierno.
Por medio de estas obras en Guanajuato se continúa trabajando en equipo con los municipios y con la sociedad, impulsando el desarrollo social, para que más familias puedan vivir mejor.
#CuidaElAgua