CEA

Comisión Estatal del Agua

Mejoran abastecimiento de Agua en localidades de Abasolo

Mejoran abastecimiento de Agua en localidades de Abasolo

  • Realiza CEAG  construcción de sistema de agua potable en localidades de La Mina, Emiliano Zapata y Buenavista de Chávez
  • Llevan a cabo 3 obras y acciones hidráulicas en beneficio de familias de 8 localidades y de la cabecera municipal

Abasolo, Gto. a 01 de Marzo del 2020.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato actualmente realiza 3 obras y acciones hidráulicas para el suministro de agua potable en localidades e integración del plan de desarrollo integral del municipio de Abasolo.

Lo anterior con el objetivo de dotar de agua potable a las familias en el medio rural; mantener, mejorar y ampliar el abastecimiento del vital líquido en beneficio de más familias en la cabecera municipal.

Entre las acciones que está por concluir la CEAG, destaca, la instalación de 132 filtros domiciliarios con tecnología de ósmosis inversa  para remoción de métales pesados y microorganismos, para garantizar agua de calidad para consumo humano en las localidades de Soledad de Vargas, San José de Ruíz, Soledad de Negrete, Rosa de Camacho y El Gallito.

De igual manera, se ejecuta la construcción del sistema de agua potable, que incluye la línea de conducción, tanque y red de distribución, en beneficio de los habitantes de las localidades de: La Mina, Emiliano Zapata (La Colonia) y Buenavista de Chávez. Esta obra presenta un avance en los trabajos del 63 por ciento.

Por otra parte y con la finalidad de concretar una ruta de trabajo durante los próximos años en materia de agua para el municipio, que integre acciones para mejorar y garantizar los servicios de agua, drenaje y saneamiento en el municipio, la CEAG y la JAPAMA (Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Abasolo) trabajan en la elaboración del Plan de Desarrollo Integral (PDI) en materia de agua.

Para cristalizar estas acciones, se destinan recurso por 4.9 millones de pesos dentro del Programa de Obras y Acciones (POA) hidráulicas de la CEAG.

Cabe señalar que actualmente se realizan las pruebas para que entre en funcionamiento el sistema integral de agua potable de las colonias Loma de Santa María, Lomas del Sol y Colonia Guadalupe, y la modernización de la infraestructura para el abastecimiento del vital líquido en la cabecera municipal, obra que concluyó a finales del año pasado y que permitirá mejorar el abastecimiento de agua en la zona urbana de este municipio.

Para consolidar esta importante obra, se llevó a cabo la fabricación de un tanque metálico elevado de 250 mil litros de capacidad, suministro y colocación de 3 mil 253 metros de tuberías de acero negro, construcción de dos tanques superficiales de mampostería de 350 y 250  mil litros de capacidad en la Colonia Guadalupe, así como la rehabilitación de un tanque superficial de mampostería existente en Lomas del Sol.

Lo anterior mediante una inversión Estatal y Federal por 14.8 millones de pesos en beneficio directo de 6 mil 172 habitantes de la cabecera municipal de Abasolo.

Con estas acciones hidráulicas se busca la mejora continua del servicio de líquido vital en el municipio, lo que significará que las familias de Abasolo cuenten con el servicio de manera eficiente en sus hogares, en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

#CuidaElAgua

Con obras de agua, mejoran calidad de vida de habitantes de la Venta en Dolores Hidalgo

Con obras de agua, mejoran calidad de vida de habitantes de la Venta

en Dolores Hidalgo

  • Sustituyen redes de agua después de 40 años en la comunidad La Venta
  • Avanzan obras para el suministro de agua, en beneficio de 1,255 personas

Dolores Hidalgo, Gto, a 28 de Febrero de 2020.- En gira de trabajo en el municipio de Dolores Hidalgo, la Titular de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez supervisó los trabajos de construcción de sistema de agua potable que se llevan a cabo en la localidad de La Venta municipio de Dolores Hidalgo, obra que forma parte del programa de obras acciones que impulsa la CEAG en municipios de Guanajuato.

Esta obra viene a sustituir la antigua red, la cual tenía 40 años de antigüedad y había cumplido su vida útil, por lo que era sumamente necesario contar con un nuevo sistema de abastecimiento de agua, el cual dotará en cantidad y calidad de agua a las familias de La Venta.

Actualmente se realizan trabajos de equipamiento y electrificación e introducción de líneas de conducción, lo que representa un avance del 30 por ciento y la construcción del nuevo sistema de agua potable, que presenta un avance del 5 por ciento.

Durante el proceso de ejecución de esta obra se trabaja para colocar 8.8 kilómetros de tubería, instalar 15 cajas para la operación de válvulas y 350 tomas domiciliarias, en toda la comunidad.

También se construye un tanque de almacenamiento con capacidad para almacenar 150 mil litros de agua, el cual será colocado a 15 metros de altura, para contar con una buena distribución y dotar a las familias de La Venta del vital líquido.

Para la construcción de este sistema, la CEAG invierte 4.4 millones de pesos, en beneficio de 1 mil 255 habitantes de esta comunidad.

Durante esta supervisión la Directora de la CEAG dijo que esta obra es de suma importancia para la localidad, porque con el nuevo sistema se mejora el suministro de agua para los hogares de esta zona del municipio Dolorense, al contar con una obra de calidad, para dar un servicio eficiente y así contribuir a mejorar su calidad de vida.

“Esta obra es muestra del trabajo que venimos realizando en la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para llevar más servicios de agua potable a los habitantes de este municipio histórico; con la suma de esfuerzos logramos mantener, mejorar e incrementar la infraestructura hidráulica, para que Guanajuato y Dolores Hidalgo sigan siendo la Grandeza de México” dijo la Funcionaria Estatal.

#EsoEsGrandeza

Guanajuato Modelo Nacional en temas de Agua

Guanajuato Modelo Nacional en temas de Agua

  • La dotación por habitante al día bajó de 240 litros en el 2000, a 170 litros en 2018; por debajo de la media nacional que es de 239
  • Se tiene capacidad instalada para tratar 8.9 de cada 10 litros de agua residual, generados en cabeceras municipales

Guanajuato, Gto, a 27 de Febrero de 2020.- Durante su visita a Guanajuato para la firma del convenio marco e coordinación entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Agua, la titular de la dependencia federal Blanca Jiménez Cisneros dijo que ha sido notable el trabajo de Guanajuato en diversos temas del sector hidráulico, que se ven reflejados en una buena administración del recurso hídrico, su cuidado y ahorro por parte de los usuarios, así como el avance notable en el tratamiento de aguas residuales.

La titular de Conagua invitó a funcionarios y asociaciones civiles del sector a promover el trabajo de Guanajuato en otras latitudes, llevando las experiencias para que sean replicadas por otros estados, con la finalidad de que focalicen sus políticas hídricas con programas y proyectos que tienen resultados en Guanajuato y son ejemplo a nivel nacional.

Resaltó el caso de los Consejos Técnicos de Aguas mejor conocidos como los COTAS, asociaciones que comparten asesorías y conocimiento a usuarios de aguas nacionales, para mejorar la administración del recurso, redituando en un mejor costo beneficio, al promover el uso responsable del recurso y obtener mejores resultados en la producción del alimentos en el uso agrícola, con proyectos innovadores que vienen a suplir las alternativas tradicionales en la siembra y el riego, por ejemplo.

Cabe señalar que Guanajuato es el único estado a nivel nacional que destina recursos financieros por parte del Gobierno del Estado para la operación, administración y ejecución de proyectos demostrativos para el ahorro del agua de parte de los COTAS como: parcelas demostrativas para siembra de verduras y legumbres, riego por goteo, captación de agua de lluvia, siembra de árboles nativos para la reforestación de zonas específicas que así lo requieran.

Los volúmenes de dotación de agua por habitantes al día en Guanajuato demuestran que los habitantes tienen buenos hábitos y entienden la importancia del recurso en nuestra vida, “El tener la dotación de 170 litros en promedio por habitante al día, demuestra que la gente en Guanajuato se preocupa por el agua, esta medición es un record nacional, estamos hablando que la media en el País se encuentra entre los 220 y 240 litros, y Guanajuato está muy por debajo de este” dijo la Directora de Conagua.

También hizo un reconocimiento para el avance que ha tenido Guanajuato en el tema de saneamiento al contar con capacidad para tratar hasta el 89 por ciento de las aguas residuales, cuando la media nacional es del 63, superando por más de 20 puntos esta medición.

“Guanajuato supera la media nacional en tratamiento de las aguas residuales, incluso por encima de la ciudad de México, eso demuestra la continuidad de trabajo en proyectos y la visión de las autoridades del sector hidráulico para seguir avanzando en temas de suma importancia en la agenda hídrica” puntualizó Jiménez Cisneros.

Por último, dijo que contar con autoridades comprometidas con el sector hídrico, como el Gobernador Diego Sinhue y la Directora de la CEAG Angélica Casillas, facilita el trabajo, coordinación y ejecución de acciones, para implementar proyectos entre el Gobierno del Estado y la Federación que permitan mejorar la calidad de vida de más habitantes, así como el ahorro y cuidado del recurso vital.

#EsoEsGrandeza

Suscriben Convenio Marco de Coordinación entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Conagua

Suscriben Convenio Marco de Coordinación entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Conagua

  • Destaca colaboración entre la Conagua y el Gobierno de Guanajuato para impulsar estrategias hidráulicas para mejorar la vida de más familias Guanajuatenses
  • “Guanajuato ejemplo nacional en ahorro, cuidado del agua y cobertura de saneamiento” Directora de CONAGUA

Silao, Gto, a 26 de Febrero de 2020.- El Gobernador del Estado Diego Sinue Rodríguez Vallejo y la Directora General de la Comisión Nacional del Agua Blanca Jiménez Cisneros firmaron el convenio “Marco de Coordinación” instrumento a través del cual se continuará la suma de esfuerzos para seguir impulsando  la planeación del sector en Guanajuato, a corto, mediano y  largo plazo, estableciendo las directrices para el aprovechamiento, conservación y uso eficiente de este vital líquido.

Este convenio será la herramienta para Construir, Desarrollar y Cristalizar  importantes proyectos para la restauración del ciclo hidrológico y su equilibrio; así como el impulso a diversas estrategias para acceder a nuevas fuentes de abastecimiento, al mismo tiempo trabajamos para Mantener, Mejorar e Incrementar las coberturas para los servicios de agua, drenaje y saneamiento.

Lo anterior con la finalidad de fomentar y promover el desarrollo social, económico y ambiental, presente y futuro de las generaciones del Estado de Guanajuato.

Mediante la firma del convenio de colaboración se tendrá un presupuesto aprobado para la ejecución de obras y acciones hidráulicas en el uso público urbano a través de la CONAGUA por 111 millones 608 mil pesos; así como un presupuesto estatal de 180 millones 770 mil pesos; sumando un total de 292 millones de pesos, a los cuales se sumarán también las aportaciones y concurrencias por parte de los municipios; y presupuesto destinado para el uso hidroagrícola que se concurre con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato.

La Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez agradeció el apoyo que se ha recibido de parte de la Comisión Nacional del Agua, en la figura de Blanca Jiménez Cisneros, quien ha sido una aliada de los proyectos hidráulicos en Guanajuato, que permiten tener resultados palpables, en beneficio de más habitantes y sus familias.

La titular de la Conagua reconoció el trabajo que se viene realizando en el Estado de Guanajuato y dijo que ha invitado a la Directora de la CEAG a compartir a otras entidades las experiencias exitosas en materia hidráulica  que se han venido implementando en Guanajuato.

Dijo que con la firma de este convenio se cristalizan los esfuerzos entre los diferentes niveles de Gobierno para llevar más servicios de agua, drenaje y saneamiento a los habitantes de Guanajuato.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue destacó la importancia de este acuerdo de colaboración porque se impulsarán más obras y acciones hidráulicas para los municipios de la Entidad y así mejorar la calidad de vida de las familias Guanajuatenses.

Agradeció la disposición de la titular de la Conagua para continuar generando estrategias que abonen al incremento de la infraestructura hidráulica en Guanajuato, sostuvo que en Guanajuato se trabaja permanentemente para consolidar acciones que coadyuven para impulsar el desarrollo social en el Estado.

Durante el mismo evento, las autoridades hicieron un recorrido por la exposición de los 14 proyectos de cultura del agua de municipios y la Universidad de Guanajuato que se diseñaron y consolidaron con la colaboración, apoyo e inversión conjunta de 2 millones de pesos entre la CEAG y la CONAGUA, para promover el cuidado, ahorro, reutilización y uso eficiente del vial líquido entre la población Guanajuatense.

Los proyectos que se impulsaron fueron:

•           La campaña para promover la cultura del pago y reporte de fugas en Apaseo el Grande

•           El diseño y desarrollo de un módulo de atención itinerante “Cambiando el futuro actuamos juntos”  del municipio de Celaya

•           El stand para shows itinerantes “H2O ciencia” del municipio Cortazar

•           La campaña agua en recuperación denominada “Gotas de esperanza” así como el desarrollo y producción de los videos “¿Sabes cómo llega el agua a tu casa? y Día Cero en San Felipe”

•           La exposición itinerante de carteles “Nuestra vida alrededor del agua, un recurso vivo insustituible”, el Juego didáctico “Aquadoku” y la  campaña de “Brigadas juveniles de cultura del agua para la Escuela de nivel medio superior de la Universidad de Guanajuato

•           La campaña edificio sustentable “Ah2orra es tiempo” del municipio de Valle de Santiago

•           El desarrollo de materiales didácticos ¿Por dónde viaja el agua? del municipio de Dolores Hidalgo

•           La exposición fotográfica del agua “El Cubo” del municipio de Tarimoro

•           Los materiales didácticos agua para todos “Tuberías y plantas de tratamiento” a cargo de la Dirección Local de la Conagua Guanajuato

•           El desarrollo y producción de los videos de “Socialización de la planta de tratamiento de aguas residuales de Pénjamo”

•           El desarrollo y producción de los videos y cápsulas  ¿Sabes cómo llega el agua a tu casa y quiénes te dan el servicio? para el municipio de Cuerámaro

También participaron en este evento, los Presidentes Municipales de Silao, Moroleón, Valle de Santiago, Xichú,  San Felipe, Huanímaro, Tarimoro y Cueramaro

#EsoEsGrandeza

Construyen sistema de agua potable para 4 localidades de Coroneo

●       Reconstrucción de sistema de agua potable para localidades de Acatlán, El Puertecito, La Purísima y La tortuga presenta una avance del 27%

●        Invierte CEAG 8.2 MDP en Coroneo para obras de agua y drenaje

Guanajuato, Gto, a 20 de Febrero de 2020.- Como parte del programa de obras y acciones hidráulicas que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, se llevan a cabo 2 obras en el municipio de Coroneo para la mejora del abastecimiento de agua potable y servicio de drenaje.

En las localidades de Acatlán, El Puertecito, La Purísima y La tortuga, la CEAG lleva a cabo la reconstrucción del sistema de agua potable para dotar del vital líquido a todas las familias de estas localidades, y mejorar su calidad de vida.

Actualmente se llevan a cabo los trabajos para la instalación de 14 kilómetros de tubería; colocación de 3 cercados perimetrales con malla ciclónica (en los tanque ubicados en Purísima, La Tortuga y Acatlán); construcción de casetas de control, atraques y 17 cajas para la operación de válvulas.

También se realiza el suministro y colocación de diversas piezas especiales de control y la instalación de 332 tomas domiciliarias; lo anterior en beneficio del mismo número de familias de las 4 localidades de Coroneo.

Además, la CEAG se encarga de la construcción de la red de drenaje sanitario y cárcamo de bombeo en la zona de la salida a Querétaro en la cabecera municipal.

Con ello se mejora el servicio de drenaje en la zona, beneficiando a todos los habitantes de la cabecera municipal, con un sistema de alcantarillado adecuado para trasladar las aguas residuales a la planta de tratamiento, para el proceso correspondiente.

Esta obra, ya se encuentra concluida y en funcionamiento; se espera que el trámite para la entrega administrativa al municipio se realice en los próximos días.

Para cristalizar este proyecto la CEAG instaló 1.6  kilómetros de tubería; construyó 32 pozos de visita y conectó 40 descargas domiciliarias de la zona.

En total para estas acciones hidráulicas se destinan recursos por 8 millones 261 mil 951.78 pesos, con la participación en concurrencia tripartita por parte del Gobierno Federal, Estatal y Municipal.

De esta manera se trabaja para mantener, mejorar e incrementar las coberturas de los servicios de agua, con beneficio directo a más familias del Estado.

#EsoEsGrandeza

Consolidan programa de obras y acciones hidráulicas 2020 en Guanajuato

●           Promueve CEAG cercanía con municipios para impulsar calidad de vida de más familias con obras hidráulicas

●            Se tienen considerado invertir 292 MDP en concurrencia federal y estatal para obras de agua, drenaje y saneamiento

Guanajuato, Gto, a 16 de Febrero de 2020.- Un objetivo fundamental para la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato es impulsar y promover la cercanía con los Organismos Operadores de Agua y la federación para trabajar juntos en la implementación, ejecución  e impulso de obras y acciones hidráulicas, que se traduzcan en mejorar la calidad de vida de más familias de la Entidad, al contar con los servicios de agua, drenaje y saneamiento.

Por ello y con la finalidad de dar a conocer las reglas de operación de los programas del sector hidráulico, para realizar proyectos, obras y acciones en la materia, la CEAG llevó a cabo 4 reuniones regionales en los municipios de Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo y San Francisco del Rincón, con autoridades municipales y directivos de los organismos operadores de agua de los 46 municipios del estado.

En estas reuniones la CEAG expuso a los municipios dichos lineamientos, con la finalidad de afianzar las propuestas que se presenten y les apoye en la integración completa de sus proyectos para que puedan ser tomados en cuenta para cristalizar con participación financiera de los tres órdenes de gobierno.

Respecto a dichos encuentros entre la CEAG y municipios, el Presidente del Consejo Directivo de Agua de Moroleón Marco Eduardo Villagómez dijo que son muy productivos estos acercamientos y refuerza vínculo de trabajo y sinergia con la CEAG “Como organismos operadores de agua nos sentimos muy respaldados, apoyados y guiados, para ingresar los proyectos de manera correcta  para que se lleven a cabo proyectos, obras y acciones en  beneficio del municipio y del Estado”.

Por su parte Vicente Morales Director del Sistema de Agua Potable de Santiago Maravatío dijo que este tipo de encuentros son muy importantes para los organismos operadores de agua, porque de ahí depende el bienestar de todos los servicios a los usuarios “Un punto fundamental del que se habló fue la micromedición, en el cual la gente pide el ahorro del agua y que sea por servicio medido, gracias a estas propuestas que se compartieron en esta reunión, esto nos servirá para presentar nuestros proyectos y propuestas de obras en tiempo y forma para beneficio de la gente de nuestros municipios”.

Cabe destacar que para el presente año la inversión por parte de la CEAG en concurrencia con la CONAGUA para obras hidráulicas es por 292 millones de pesos, más la aportación de recursos por parte de los municipios en proyectos, obras y acciones en materia de agua.

#EsoEsGrandeza

Concluye CEAG capacitaciones con Autoridades Municipales sobre la operación de programas de agua 2020

Concluye CEAG capacitaciones con Autoridades Municipales

sobre la operación de programas de agua 2020

  • Se realizaron 4 encuentros regionales con autoridades de los 46 municipios para dar a conocer las reglas de operación 2020
  • Se pretende facilitar los procesos administrativos para que los municipios puedan acceder a recursos para la ejecución de obras hidráulicas

San Francisco del Rincón, Gto, a 12 de Febrero de 2020.- El municipio de San Francisco del Rincón fue sede del 4to y último encuentro de la CEAG con autoridades municipales y directivos del sector hidráulico de los 46 municipios del estado, con la finalidad de dar a conocer los procesos, oferta de programas y reglas de operación para la ejecución de obras hidráulicas y gestión de recurso con el Gobierno del Estado.

Lo anterior para mejorar, fortalecer e incrementar la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento que prestan los organismos operadores municipales, con el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno.

De igual forma, mediante estos encuentros se dota de las herramientas a través del conocimiento para que los municipios en coordinación con la CEAG y la Conagua puedan determinar las obras y acciones a integrar en el programa anual de obras y acciones hidráulicas POA.

Para consolidar el POA estatal, se toman en cuenta y analizan las principales necesidades de la población, para que puedan contar con el suministro de agua potable en cantidad  y calidad, tener un servicio de drenaje eficiente para evitar focos de infección; así como disponer de la infraestructura para el tratamiento de las aguas residuales y mejorar las condiciones del medio ambiente.

Mediante esta última, también se pueda cerrar el ciclo virtuoso del agua a través de la reutilización de aguas tratadas en la agricultura, la construcción y el riego de parques y jardines; acción que genera el intercambio de agua de primer uso y disminuye la extracción.

Durante su intervención el Director de Planeación de la CEAG Abraham Soto Ávila dijo que para cristalizar las obras hidráulicas es necesario que los municipios cuenten con proyectos ejecutivos validados y expedientes integrales de las acciones a realizar, con la finalidad de agilizar los procesos y dar respuesta para la ejecución de las mismas acorde con la disponibilidad de recursos financieros.

Por su parte el Alcalde San Francisco del Rincón Javier Casillas Saldaña fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes, y dijo que se ha venido trabajando hombro con hombro con el Gobierno del Estado a través de la CEAG, y que este tipo de acercamientos es un canal de comunicación muy importante para que los municipios puedan acceder a recursos, tanto federales como estatales del sector, para llevar a cabo obras hidráulicas que mejoren servicio con beneficio directo para las familias que más lo necesitan.

Para concluir la CEAG informó que para el presente año se tiene considerado un presupuesto Estatal y Federal a través de la Conagua por 292 millones de pesos para la realización de obras y acciones hidráulicas, monto que al que se sumarán las aportaciones de los 46 municipios del Estado.

En este último encuentro regional también participó el Presidente Municipal de Purísima del Rincón Marco Antonio Padilla Gómez, así como autoridades de los organismos operadores de los municipios de: San Francisco del Rincón, León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón y Silao.

#EsoEsGrandeza

Benefician a más de 3 mil habitantes de Jaral del Progreso con la entrega de obras de Agua y Drenaje

Benefician a más de 3 mil habitantes de Jaral del Progreso con la entrega de obras de Agua y Drenaje

  • Trabaja CEAG para mantener, mejorar e incrementar las coberturas de agua y drenaje
  • Destinan 7.7 MDP para mejorar el servicio de agua en los Llanitos y drenaje de calle Benito Juárez

Jaral del Progreso, Gto., a 11 de Febrero de 2020.- Para continuar con la sinergia y dotación de servicios básicos como agua y drenaje a las familias de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua concluyó las obras de red de drenaje sanitario en la calle Benito Juárez de la cabecera municipal y sistema de Agua Potable de la localidad de “Los Llanitos”, ambas acciones en el municipio de Jaral del Progreso, con beneficio directo para más de 3 mil habitantes.

Este día, en gira de trabajo el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez, el Alcalde José Alberto Vargas Franco y la Directora General de CEAG Angélica Casillas Martínez realizaron la inauguración de las obras mencionadas.

Cabe señalar que para cristalizar estas acciones el Gobierno del Estado y municipio aportaron recursos peso a peso, por 4.5 millones de pesos para el drenaje y 3.2 millones para el sistema de agua potable en los Llanitos.

En relación a la obra de drenaje, esta constó del suministro y colocación de 744 metros de tubería, construcción de 15 pozos de visita y 125 descargas domiciliarias, para beneficio de 2 mil 381  habitantes de la zona donde se ubica la calle Benito Juárez en la cabecera municipal.

De igual forma, para consolidar el sistema de agua potable de Los Llanitos, la CEAG instaló un tanque elevado, líneas de conducción, redes de distribución y el equipamiento de pozo de agua potable, para garantizar el suministro a 792  habitantes de la localidad.

Durante su intervención la Directora de la CEAG dijo: “En el Gobierno del Estado trabajamos de manera coordinada con los 46 municipios para responder a las necesidades de la población con obras y acciones que permitan mejorar los servicios de agua, drenaje y saneamiento, y llevarlos a todas aquellas familias que aún no cuentan con estos servicios en sus viviendas”.

Por último la funcionaria estatal dijo “Seguimos respondiendo a la confianza de más familias, con obras hidráulicas donde más se necesitan, para mantener, mejorar e incrementar los servicios de agua y drenaje; porque queremos que vivan mejor, con mejores servicios, porque las personas son el núcleo y pilar de este gobierno, PORQUE LA GRANDEZA DE GUANAJUATO ESTÁ EN SU GENTE”.

#EsoEsGrandeza

Se reúne CEAG con municipios del norte y noreste

Se reúne CEAG con municipios del norte y noreste

para consolidar obras hidráulicas 2020

  • Realizan en Dolores Hidalgo 3er encuentro regional para dar a conocer planes y acciones de agua, drenaje y saneamiento
  • CEAG presenta líneas de acción y reglas de operación a municipios de la zona norte y noreste del Estado

Dolores Hidalgo, Gto, a 07 de Febrero de 2020.- Se llevó a cabo el 3er encuentro regional con municipios que convoca la CEAG, para dar a conocer los planes, programas, acciones y reglas de operación que se implementarán durante el presente año, para impulsar obras hidráulicas en el Estado de Guanajuato.

Parte fundamental de estos acercamientos, es que las autoridades y directivos del sector hidráulico de los municipios, cuenten con las herramientas y conocimientos para que prioricen acciones de agua, drenaje y saneamiento, de acuerdo a las necesidades que junto con la CEAG detectan para llevar estos servicios a más habitantes, y a través de estos se mejore la calidad de vida de más familias.

El Director de Planeación de la Comisión Estatal del Agua Abraham Soto Ávila dijo que parte importante para poder ejecutar y realizar las obras, es contar con proyectos ejecutivos validados y un expediente integral, ya que de esta manera se agilizan los procesos para llevar a cabo la acción hidráulica.

La Presidenta Municipal de Victoria Berenice Montes Estrada, agradeció que se realicen este tipo de encuentros como un canal muy importante de comunicación que amplía, mejora y fortalece la cercanía entre el gobierno del estado y los municipios; lo que les permite conocer de primera mano los cambios en las reglas de operación, y se traduce en el desarrollo de una mejor planeación para la integración de acciones hidráulicas en beneficio de los ciudadanos.

Por su parte el Presidente del Consejo Directivo del Sistema Municipal del Agua Potable y Saneamiento de Dolores Hidalgo dijo “Mi experiencia en esta reunión regional es muy buena, muy acertada, considero que se deberían  de seguir haciendo, porque así podemos concurrir todos en las ideas e inquietudes, pero sobre todo que se nos marque la normatividad, es importante que nos sigamos coordinando”.

Para concluir la CEAG informó que para el presente año se tiene considerado un presupuesto Estatal y Federal a través de la Conagua por 292 millones de pesos para la realización de obras y acciones hidráulicas, monto que al que se sumará las aportaciones de los municipios de Guanajuato.

En este penúltimo encuentro regional participaron los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo, Victoria, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Xichú, Atarjea, Tierra Blanca y Santa Catarina.

#EsoEsGrandeza

Trabaja CEAG con municipios para mejorar, mantener e incrementar los servicios de agua en Guanajuato

Trabaja CEAG con municipios para mejorar, mantener e incrementar los servicios de agua en Guanajuato

  • Promueven la colaboración para llevar a cabo proyectos y acciones hidráulicas para mejorar la calidad de vida de más familias
  • Impulsa Gobierno del Estado acercamiento con municipios para consolidar servicios de agua, drenaje y saneamiento   

Celaya, Gto, a 05 de Febrero de 2020.- En seguimiento a las reuniones regionales que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa para continuar con el acercamiento permanente con los municipios de la Entidad, este día se llevó a cabo el Segundo Encuentro Regional en la ciudad de Celaya, donde los municipios la zona Este y Sureste del Estado tuvieron la oportunidad de conocer reglas de operación, planes y acciones del sector hidráulico para el presente año.

Se dio a conocer por parte de la titular de la CEAG Angélica Casillas Martínez que la inversión 2020 por parte de la CEAG en concurrencia con la Federación a través de la CONAGUA es por 292 millones de pesos, más la aportación de recursos por parte de los municipios en proyectos, obras y acciones en materia de agua.

Este encuentro fue aprovechado como marco para el intercambio de experiencias entre las Autoridades Federales, Estatales y Municipales, lo cual genera una sinergia para continuar con la coordinación en materia hidráulica que se ha desarrollado en Guanajuato, así como el esquema de colaboración que la dependencia estatal ha impulsado para llevar más servicios de agua, drenaje y saneamiento a las familias del Estado.

Casillas Martínez dijo que este segundo encuentro es con el fin de que los municipios de esta zona del Estado cuenten con la información y herramientas necesarias para la realización y presentación de sus proyectos ejecutivos, para implementar, priorizar y cristalizar las obras y acciones de agua, drenaje y saneamiento para que más familias cuenten con servicios hidráulicos adecuados, que se traduzcan en su beneficio para mejorar su calidad de vida.

“La CEAG impulsa de manera permanente la cercanía con los Organismos Operadores de Agua para fortalecerlos y apoyarlos con asesoría, gestión y ejecución de sus proyectos hidráulicos, para que se mejore, mantenga e incremente los servicios de agua, drenaje y saneamiento en cada uno de los municipios de la Entidad” dijo la Directora de la CEAG.

Por su parte el Presidente Municipal de Cortazar Ariel Corona Rodríguez, agradeció a la CEAG el acercamiento con los municipios “El tener una reunión más técnica en donde nos digan cuales van a ser las reglas de operación, es muy importante para que podamos seguir haciendo gestión en beneficio de nuestra gente, sabemos que el agua es el servicio más básico de todos, y muy importante para el desarrollo social y humano”.

Participaron en este encuentro el Director Local de la CONAGUA Martín Ramírez Reynaga, los Presidente Municipales de Cortazar Ariel Corona Rodríguez, Enrique Arreola Mandujano de Tarimoro y Luis Alberto Mondragón Vega de Jerécuaro, así como representantes municipales de Celaya, Acámbaro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Coroneo, Salvatierra,  Jaral del Progreso, Comonfort, Santiago Maravatío y Tarandacuao.

#EsoEsGrandeza