Comisión Estatal del Agua
Comonfort, Gto., a 27 de Julio.– La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con el municipio de Comonfort trabajan en dos proyectos ejecutivos para redes de drenaje sanitario y plantas de tratamiento de aguas residuales.
Se trata de acciones hidráulicas para las localidades de Las Trojas y San Isidro (La Loma) que cuentan con 2,250 habitantes respectivamente.
Ambas acciones se dividen en:
Lo anterior, son acciones fundamentales para contribuir a fortalecer las bases para la construcción de obras hidráulicas, de acuerdo a la priorización que el municipio tenga a bien programar y coordinar con la CEAG.
Con el desarrollo de los proyectos ejecutivos, el Gobierno del Estado continúa fortaleciendo acciones hidráulicas para que más familias de Guanajuato cuenten con mejores servicios hidráulicos.
Así, con una coordinación permanente entre la CEAG y los municipios, trabajan en proyectos, obras y acciones de agua, drenaje y saneamiento, para que los habitantes del Estado mejoren su calidad de vida.
#EsoEsGrandeza
San José Iturbide, Gto., a 24 de Julio.– Para consolidar más y mejores acciones hidráulicas, la CEAG impulsa el desarrollo de proyectos ejecutivos para todos los municipios del Estado de Guanajuato.
Un ejemplo de lo anterior es el proyecto en el que la dependencia estatal trabaja en coordinación con San José Iturbide para sectorizar las redes hidráulicas en la cabecera municipal.
Esta acción, será la base principal para contar con un servicio más eficiente y de calidad para todas las familias que habitan esta región del municipio.
Es importante resaltar el trabajo en conjunto y cercano que la dependencia estatal ha venido realizando e impulsando para llevar más servicios hidráulicos a más hogares de toda la Entidad.
Tan sólo el año anterior, con una inversión de 16.1 millones de pesos, la CEAG coordinó tres obras y acciones para este municipio, entre las que destacan:
Así la Comisión Estatal del Agua continuará trabajando e impulsando más y mejores obras y acciones de agua, drenaje y saneamiento, para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#EsoEsGrandeza
Guanajuato, Gto., a 21 de Julio.– El impulso a la atención social en obras hidráulicas de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato es una prioridad para la dependencia estatal, porque se promueve la participación de los beneficiados en acciones hidráulicas para que cuenten con las herramientas necesarias para vigilar que el proceso de construcción sea el adecuado, que las obra cumplan cabalmente con el objetivo, y al final ellos mismos puedan operar, administrar y mantener el beneficio para que funcionen de manera adecuada y eficiente los servicios de agua, drenaje y saneamiento en zonas rurales.
De esta manera se trabaja en conjunto con la ciudadanía para impulsar la vigilancia y operación de las obras públicas, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia y honradez.
Cabe destacar que tan sólo en el último año, la CEAG ha impulsado la creación de más de 100 comités de rurales de agua, así como la conformación y capacitación de 135 comités de contraloría social, contribuyendo para que Guanajuato y sus comunidades sigan siendo la Grandeza de México.
La atención social es un componente inmerso en las acciones que realiza la CEAG e incluye una serie de capacitaciones para los integrantes de los comités de obras, que tienen como finalidad profundizar en las guías operativas, formatos de cédulas y fichas técnicas de las obras que se llevan a cabo de programas como abastecimiento de agua potable, servicio de drenaje y saneamiento.
Estos procesos de participación social, generan un mayor nivel de confianza entre las personas beneficiadas, ya que establece canales de comunicación entre los beneficiarios, dependencia ejecutora y normativa, por lo que la información y la retroalimentación fluye de manera continua.
Así, el Gobierno del Estado a través CEAG continúa trabajando hacia el desarrollo sostenible y sustentable de los servicios hidráulicos en la Entidad, contando con usuarios responsables y comprometidos para impulsar más y mejores servicios hidráulicos en el estado.
#EsoEsGrandeza
Jaral del Progreso, Gto a 20 de Julio de 2020.- En el municipio de Jaral del Progreso, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato construye obras de agua potable para las comunidades de Santiago Capitiro y Las Islas.
Entre las acciones en las que trabaja la CEAG en este municipio, se encuentran:
Para cristalizar estos proyectos se estarán invirtiendo 2.2 millones de pesos y una vez en operación tendrán un beneficio directo para 2 mil 800 habitantes de ambas localidades.
Estas acciones hidráulicas contribuyen para que más familias de Guanajuato puedan contar con el servicio del vital líquido en sus hogares, además de que coadyuva para que se mantenga, mejore e incremente la cobertura de abastecimiento de agua potable directa en los hogares de más guanajuatenses.
Es importante mencionar que tan sólo en el último año, la CEAG en conjunto con el municipio llevó a cabo 4 acciones de agua y drenaje con una inversión de 7.3 millones de pesos, entre las que destaca la construcción del sistema de agua potable para Los Llanitos.
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la CEAG continúa impulsando más y mejores obras hidráulicas para el municipio de Jaral del Progreso, con el objetivo de que los habitantes tengan acceso a los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
#UnidosSomosGrandeza
Pénjamo, Gto a 17 de Julio de 2020.- En la comunidad de Mezquite de Luna municipio de Pénjamo, dieron inicio los trabajos para la construcción del sistema de agua potable que dotará de este servicio a 1 mil 250 habitantes de esta región del Estado.
Para cristalizar esta obra se estarán invirtiendo 4 millones de pesos, y constará de la instalación de líneas de conducción, redes de distribución para agua potable, así como un tanque elevado con capacidad para almacenar 100 mil litros de agua y así mejorar el suministro de agua potable a los habitantes de esta localidad Penjamense.
Esta obra es resultado de la coordinación y trabajo que la CEAG impulsa con los municipios, para priorizar obras hidráulicas que generen más y mejor bienestar para las familias de todo el Estado.
Es importante mencionar que entre las acciones que coordina la CEAG en este municipio, también se encuentra la obra para mejorar el servicio de drenaje en el Pochote con beneficio para todas las familias que habitan la comunidad; en el presente año se trabaja en el proyecto ejecutivo que incluye la ampliación de la red de drenaje y rehabilitación de la planta de tratamiento, lo que beneficiará a más de 300 habitantes de la localidad.
Cabe señalar que actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de 96.8 por ciento en abastecimiento de agua potable directa en los hogares y 93.9 por ciento en servicio de drenaje, lo que coloca al Estado como una Entidad pionera en los servicios hidráulicos.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la CEAG en conjunto con los municipios, continuará priorizando acciones de agua, drenaje y saneamiento para que las familias Guanajuatenses cuenten con mejor calidad de vida.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto., a 16 de Julio.– Como parte de las estrategias para impulsar la creatividad entre los jóvenes estudiantes de educación media superior y superior, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato promueve el 18ª Espacio Acuoso Virtual.
Los ejes y algunas de las líneas temáticas para participar para el presente año son:
Reflexionar y participar con un proyecto sobre cómo resolver la problemática del agua en su entorno con base en las herramientas y conocimientos adquiridos durante la formación escolar.
Cabe destacar que este espacio de reflexión sobre el cuidado, ahorro y reutilización del vital líquido se llevará a cabo de manera virtual y los interesado podrán enviar sus trabajos a espacioacuoso@guanajuato.gob.mx
Los proyectos ganadores tendrán la oportunidad de ser promovidos por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y vinculados con diversas instituciones para su implementación siempre y cuando tenga un impacto de beneficio para el Estado de Guanajuato.
La fase final del Foro Espacio Acuoso, con la presentación de 8 proyectos finalistas se llevará a cabo durante la Expo Agua en el mes de Octubre próximo.
#EsoEsGrandeza
· Implementan el Programa de Acciones Emergentes COVID 19 en 184 zonas rurales y urbanas
· Atienden de manera prioritaria el abastecimiento de agua para consumo humano en 19 municipios del Estado
Guanajuato, Gto a 15 de Julio de 2020.- En entrevista la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) Angélica Casillas Martínez destacó que como parte de las acciones en la contingencia sanitaria, la CEAG en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) implementan el Programa de Acciones Emergentes COVID 19, con la finalidad de garantizar agua de calidad en 184 zonas rurales y urbanas de 19 municipios del estado de Guanajuato.
Resaltó que para cristalizar este proyecto se está apoyando a las localidades beneficiadas con el suministro, instalación y reposición de equipos dosificadores de hipoclorito donde sea necesario, hipoclorito de calcio, hipoclorito de sodio, equipo para muestreo colorimétrico de cloro residual y Pastillas DPD para muestreos de cloro libre residual.
“Estamos atendiendo a 549 mil 141 habitantes de zonas prioritarias, y destinamos de manera concurrente con la federación 4.9 millones de pesos, donde se determinó de acuerdo con información de los propios municipios su atención en el tema de calidad del agua” dijo la Funcionaria Estatal.
Los municipios donde se trabaja para garantizar la presencia de cloro residual y que esta cumpla con la norma vigente de calidad para el consumo humano son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Silao, León, San Felipe, Salamanca, Valle de Santiago, Santa Cruz de Juventino Rosas, Celaya, Comonfort, Pénjamo, Atarjea, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Xichú, Santa Catarina, Doctor Mora, San José Iturbide y San Miguel de Allende.
Casillas Martínez dijo que es muy importante fortalecer y apoyar a los Organismos Operadores de agua, sobre todo durante la contingencia sanitaria por el COVID19 para garantizar el suministro de agua a la población, y así se puedan tomar las medidas de abastecimiento y las personas puedan realizar las recomendaciones para el lavado de manos como medida de higiene ante la pandemia por el COVID 19.
Al mismo tiempo hizo un llamado como Directora de la CEAG e integrante del consejo directivo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento en México (ANEAS) a la CFE para tomar de manera sensible el tema y se solidarice para que no se corte el suministro de energía eléctrica a los Organismos Operadores de Agua, mediante el cual funcionan los sistemas de agua; ya que estos han visto disminuidos sus ingresos, y por consecuencia, en algunos casos, no pueden cubrir el pago de los recibos en el rubro de consumo de energía.
Esto como una medida que permitirá coadyuvar para que se siga trabajando; así mismo en las zonas donde no se cuente con el servicio del vital líquido, se puede atender el suministro a través de pipas o algunos otras alternativas.
Hizo un llamado a la población de Guanajuato a seguir respetando el buen uso del agua, ya que es un recurso vital no renovable, y muchas veces no se le da la importancia y valor que se merece.
“Debemos de pensar en todos, principalmente en los que menos tienen, ahorita los Organismos Operadores están haciendo ese esfuerzo, los equipos hidráulicos están trabajando 24/7 y se están llevando Pipas a comunidades alejadas, donde no cuentan con infraestructura por la orografía de diversas zonas que impiden el desarrollo de obras y acciones hidráulicas” dijo Casillas Martínez.
“Tengo conocimiento que los organismos operadores de agua en algunos municipios están condonando recargos, para que la gente se acerque a contribuir con el pago; la prioridad es no tener cortes de agua a menos de haya falla en equipos” mencionó la Directora de la CEAG.
Por último, dijo que no se debe hacer caso a los llamados que se hacen en redes sociales donde indican que se vacíe media botella de cloro en el retrete, ya que eso afecta considerablemente la operación en las plantas de tratamiento e inhibe totalmente el sistema de saneamiento, o lavar las calles con cloro porque genera un gran desperdicio de agua.
Para finalizar, destacó que durante la contingencia la CEAG está en coordinación constante con los municipios implementando campañas de cultura del agua para seguir impulsando el uso adecuado y eficiente del recurso, para sensibilizar a la gente y contribuyan con el pago del servicio a los organismos, y de esta manera haya una recuperación y se continúe otorgando un servicio adecuado y eficiente.
#UnidosSomosGrandeza
Dolores Hidalgo, Gto a 13 de Julio de 2020.- La Comisión Estatal del Agua en coordinación con los municipios del Estado, ha impulsado de manera permanente la construcción de sistemas de agua potable para diferentes localidades de la Entidad, con el objetivo de que más familias de Guanajuato cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares.
De esta manera se han implementado acciones hidráulicas en distintas regiones del Estado, como por ejemplo en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, donde se ha iniciado la construcción del sistema de agua potable que una vez en operación dotará del servicio a las comunidades de El paraíso, El tigre, El porvenir y San Antonio de la providencia
En esta región de la Cuna de la Independencia, como parte de la obra hidráulicas se estará trabajando en el equipamiento y electrificación de pozo profundo, así como las líneas de conducción, redes de distribución y el tanque elevado con capacidad para almacenar 100 mil litros de agua para posteriormente distribuir el vital líquido a quienes habitan estas localidades.
La obra tendrá una inversión de 4.6 millones de pesos y beneficiar a 300 habitantes de esta zona de Dolores Hidalgo
Cabe recordar que actualmente, con un avance del 23 por ciento se construye otro sistema de agua potable en las localidades de Santa lucía, El Venado, San José de la Caja, El Montañés, Ojo Zarco y Purísima de ojo zarco.
De esta manera la Comisión Estatal del Agua continua impulsando obras hidráulicas para más municipios del Estado, implementando proyectos y acciones de agua para que más familias de Guanajuato cuenten con una mejor calidad de vida, contribuyendo en su desarrollo social y sus actividades diarias.
#UnidosSomosGrandeza
Huanímaro, Gto a 08 de Julio de 2020.- Las acciones y estrategias hidráulicas que impulsa la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para que más familias de la Entidad cuenten con estos servicios en sus hogares, son resultado de la Coordinación permanente que la dependencia estatal tiene con los municipios.
Por lo anterior, en el municipio de Huanímaro, la CEAG dio inicio a los trabajos de la segunda etapa del sistema integral de agua potable para las localidades de copales y san Antonio buena vista.
Como parte de este sistema, la obra incluirá la línea de conducción, línea de alimentación, red de distribución para agua potable y tanque para almacenamiento y posterior distribución del vital líquido para las familias de estas localidades de Huanímaro.
Se trata de una obra en la que se estarán invirtiendo 1.6 millones de pesos y se beneficiará a más de 250 habitantes de esta región.
Cabe señalar que el año anterior, con una inversión de 2.2 millones de pesos, la Comisión Estatal del Agua construyó la primera etapa de este sistema integral de agua potable.
De esta manera, la Comisión Estatal del Agua sigue trabajando para que las familias del Estado cuenten con una mejor calidad de vida, con agua en la cantidad suficiente que impulse su desarrollo social y mejore su calidad de vida.
#UnidosSomosGrandeza
Doctor Mora, Gto a 07 de Julio de 2020.- En la cabecera municipal de Doctor Mora se tendrá la continuidad de la obra de sistema de agua potable en una segunda etapa, la cual es el resultado de la Coordinación permanente que la Comisión Estatal del Agua impulsa con el municipio para que más habitantes cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares.
Se trata de la segunda etapa de un total de tres que incluye la construcción de líneas de conducción, tanques de regularización, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable para la zona urbana de Doctor Mora.
Lo anterior con una inversión de 1.8 millones de pesos para beneficio de las familias de este municipio del Noreste del Estado.
Con esta obra, la CEAG consolida acciones que permitan que más habitantes del Estado puedan contar con más y mejores servicios de agua potable en sus casa y así puedan mejorar su calidad de vida.
Cabe recordar que el año pasado, en este mismo municipio con una inversión de 3.8 millones de pesos, la dependencia Estatal construyó para las localidades de El Ramillete y la Estancia, el drenaje sanitario y sistema de tratamiento primario a base de biodigestor en una primera etapa beneficiando a 200 habitantes de esta región de Doctor Mora.
De esta manera, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, continúa en coordinación y trabajo en equipo con los municipios del Estado, impulsando más obras y acciones hidráulicas para más familias de todo el territorio Estatal, contribuyendo para mejorar su calidad de vida.
#UnidosSomosGrandeza