Comisión Estatal del Agua
Silao, Gto a 13 de Noviembre de 2020.– Una de las directrices principales para mejorar la calidad de vida de las personas es el acceso al agua potable, por ello y como parte de las estrategias para impulsar la cobertura de agua potable en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua y el municipio de Silao llevan a cabo la sustitución de redes de agua en la cabecera municipal.
Entre las acciones que la CEAG realiza en este municipio se lleva a cabo la sectorización y rehabilitación de redes de distribución de agua potable en el sector centro de la zona norte, en la cual se colocan más de 17 mil metros de tubería, cajas de operación de válvulas y la rehabilitación de 1 mil 318 tomas domiciliarias, entre otras acciones; esta obra presenta un avance físico del 42 por ciento.
Lo anterior mediante una inversión por 16.8 millones de pesos, lo cual contribuye en mejorar la calidad de vida de las familias que habitan esta zona, haciendo más eficiente la infraestructura hidráulica de la misma.
También, entre las acciones que se cristalizan para mejorar el suministro de agua en Silao se entregaron 2 Camiones Cisterna para distribución de agua potable, para lo cual se destinaron recursos concurrentes entre los tres órdenes de gobierno por 3.3 millones de pesos, en beneficio de 10 mil habitantes de zonas vulnerables, a quienes se les mejora la distribución de agua potable.
De esta manera se contribuye para mantener, mejorar e incrementar la cobertura de agua potable en la Entidad, que en la actualidad se encuentra en 96.8 por ciento en este rubro, colocando al Estado por arriba de la media nacional que es del 94.4 por ciento.
Así, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG sigue generando y coordinando acciones que impulsen más y mejores obras de agua potable en beneficio de más familias de los 46 municipios del Estado.
#UnidosSomosGrandeza
Moroleón, Gto a 11 de Noviembre de 2020.– El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de Moroleón entregaron el pozo para agua potable que se ubica en la zona “Misión San Lucas”.
Esta obra hidráulica cuya inversión fue por 7.5 millones de pesos incluyó la perforación y todo el equipamiento para su adecuada operación y funcionamiento eficiente, para garantizar el abastecimiento del vital líquido a cerca de 21 mil usuarios de esta zona del municipio.
Los encargados de entregar la obra fueron la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez y el Presidente Municipal de Moroleón Jorge Ortiz Ortega.
Durante su participación la Titular de la CEAG dijo que estas acciones tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Moroleón, recordó que el agua es el líquido vital que abre las puertas al desarrollo social y humano adecuado en la cantidad y calidad necesaria.
“Nuestro compromiso como autoridades del sector es muy importante para garantizar el suministro del agua, ya que a través de la adecuada operación de los sistemas hidráulicos consolidamos la mejora continua de los procesos de abastecimiento de agua potable para beneficiar a todas las familias del Estado de Guanajuato” dijo la funcionaria estatal.
Por medio del trabajo en conjunto y coordinado con el municipio, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG, continúan consolidando acciones hidráulicas para mejorar de manera permanente la operación de los sistemas de agua potable en Moroleón y contribuir para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto a 09 de Noviembre de 2020.– La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato llevó a cabo reuniones virtuales con los municipios del Estado, con el objetivo de coordinar acciones y obras hidráulicas para la integración del Programa de Obras y Acciones 2021.
Se trata de reuniones vía ZOOM en donde participan autoridades municipales de presidencias y organismos de agua, donde planean, programan y coordinan obras de agua, drenaje y saneamiento, de acuerdo con la prioridad y necesidad de las mismas, para contribuir a garantizar el suministro de agua y mejora de los servicios en beneficio de más familias.
A través de este acercamiento, el Gobierno del Estado fortalece la obra pública en los municipios; así como el compromiso social para seguir impulsando el sector hidráulico de manera permanente, con servicios de primera necesidad para la población.
Cabe mencionar que un punto fundamental en el que la CEAG hizo especial énfasis, fue que para cristalizar las obras hidráulicas es necesario que los municipios cuenten con proyectos ejecutivos validados y expedientes integrales de las acciones a realizar, con la finalidad de agilizar los procesos y dar respuesta para la ejecución de las mismas acorde con la disponibilidad de recursos financieros.
Por su parte, los representantes de los municipios coincidieron en que este tipo de acercamientos es un canal de comunicación muy importante para que los municipios puedan coordinar, y gestionar más obras hidráulicas que mejoren servicio con beneficio directo para las familias que más lo necesitan y en zonas de mayor vulnerabilidad.
Así, el Gobierno del Estado a través de la CEAG impulsa un acercamiento permanente y trabajo constante con los 46 municipios de Guanajuato para mantener, mejorar e incrementar los servicios de agua para que las y los Guanajuatenses cuentan con ellos para su desarrollo social, humano y económico.
#UnidosSomosGrandeza
San Miguel de Allende, Gto a 06 de noviembre de 2020.- En coordinación con el municipio de San Miguel de Allende la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato actualmente trabaja en la segunda etapa del sistema de agua potable para la comunidad de San Damián.
En la comunidad de 522 habitantes se encuentra por finalizar los trabajos de construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución que dotará del vital líquido a las familias de esta región del municipio.
En esta obra donde se invierten 2.1 millones de pesos, se están colocando 5.1 kilómetros de tubería, así 3 cajas para la operación de válvulas y 220 cuadros de medición que incluyen micromedidor y piezas especiales de control.
Cabe destacar que el año pasado se realizó la primera etapa del sistema integral de agua potable que incluyo el equipamiento del pozo, líneas de conducción para el agua potable y la construcción del tanque elevado con capacidad para almacenar 100 mil litros del vital líquido.
Estas acciones impulsan la infraestructura hidráulica en San Miguel de Allende mejorando el servicio del vital líquido en la zona para que más familias puedan contar con agua potable en sus hogares.
Así el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua trabaja de manera coordinada con los municipios, con el objetivo de construir y llevar a cabo más y mejores obras de agua, drenaje y saneamiento.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto a 04 de Noviembre de 2020.– Como parte del trabajo que se ha implementado con los municipios del Estado de Guanajuato, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez se reunió de manera virtual con la Presidenta Municipal de Apaseo el Alto María del Carmen Ortiz Terrazas.
Lo anterior forma parte de la coordinación que la CEAG lleva a cabo para el seguimiento y desarrollo de las obras y acciones que se impulsan con este municipio.
La Funcionaria Estatal dijo que las obras y acciones hidráulicas que se realizan en Apaseo el Alto son de gran importancia porque a través de ellas se mejora la infraestructura hidráulica del municipio y se contribuye para que más familias cuenten con los servicios de agua y drenaje en sus hogares.
Señaló que mediante la coordinación, planeación y programación permanente con los municipios, es como se logran consolidar obras que contribuyan al beneficio y desarrollo social de las familias del Estado de Guanajuato.
Ambas funcionarias coincidieron en continuar con esta sinergia, trabajando de manera transversal para incrementar la cobertura hidráulica en el municipio y seguir creciendo en la cobertura de agua, drenaje y saneamiento en la Entidad.
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la CEAG en coordinación con los municipios trabaja de manera permanente para generar bienestar de las y los habitantes de Guanajuato y así seguir siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
Apaseo el Alto, Gto a 03 de noviembre de 2020.– Con una inversión de 3.2 millones de pesos, el Gobierno del Estado de a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato inició los trabajos de sistema de agua potable en la cabecera municipal de Apaseo el Alto.
Se trata de una obra para la zona del Rejalgar que incluye línea de conducción, línea de distribución, así como la construcción de tanque superficial de 80 mil litros de capacidad para almacenamiento de agua potable.
Lo anterior es para mejorar de manera significativa el suministro y acceso al vital líquido para los habitantes de esta zona, ya que una vez en operación podrán contar con un servicio eficiente para sus actividades diarias y así mejorar su calidad de vida.
Cabe señalar que para el presente año, la CEAG también desarrolla 3 proyectos en localidades de Apaseo el Alto mediante una inversión de 952 mil pesos; se trata de los siguientes:
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la CEAG, continúa trabajando en obras y acciones que mejoran e impulsan la infraestructura de agua potable en beneficio de las familias Guanajuatenses, y así seguir siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
Cortazar, Gto a 30 de Octubre de 2020.– De acuerdo a la estrategia en materia de infraestructura hidráulica que el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa para mantener, mejorar e incrementar la cobertura de agua potable, actualmente se llevan a cabo obras de agua en el municipio de Cortazar para que más habitantes de esta región de la Entidad cuenten con el vital líquido en sus hogares.
Se trata del inicio de los trabajos de equipamiento del pozo profundo Número 21 de la cabecera municipal, así como la línea de conducción para este sistema integral de agua potable en el que se invierten 3.3 millones de pesos en beneficio de las familias que habitan esta zona del municipio.
De igual manera con una inversión de 4.7 millones de pesos y con el objetivo de hacer más eficiente la infraestructura de hidráulica en Cortazar, se iniciaron las acciones de rehabilitación de redes secundarias de agua potable de la cabecera municipal, lo que contribuirá a contar con más y mejores líneas de conducción del vital líquido.
Dentro del desarrollo de las acciones hidráulicas, se lleva a cabo en la comunidad de El Jilote la construcción del sistema integral de agua potable para que las familias que habitan esta región del municipio cuenten con el vital líquido para sus actividades diarias y mejoren su calidad de vida, con esta acción se benefician a 420 habitantes.
Esta obra presenta un avance del 80 por ciento, y se destina una inversión de 4.9 millones de pesos.
Con estas obras, el Gobierno del Estado a través de la CEAG en coordinación con los municipios, consolidan obras de grandeza en materia de agua potable generando beneficio y bienestar para las familias de Guanajuato.
#UnidosSomosGrandeza
San Diego de la Unión, Gto a 28 de Octubre de 2020.– El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa en el municipio de San Diego de la Unión 8 obras y acciones hidráulicas con una inversión global de 10.5 millones de pesos.
Entre algunas de las obras que están en desarrollo, actualmente se lleva a cabo la construcción de la primera etapa del sistema integral de agua potable para La Joya, Charco del Huizache, Guanajuatito, San José de Gracia, Santo Niño y San Vicente.
En esta obra se trabaja en el equipamiento de pozo, líneas de conducción, redes de distribución y tanques elevados para almacenamiento de 25 mil y 100 mil litros de agua potable respectivamente.
En el desarrollo de las obras, la CEAG concluyó los trabajos de la primera etapa de sistema de agua potable para las comunidades de Peñuelas y Ejido de Rodríguez, con lo que se mejorará la infraestructura hidráulica para que los habitantes de esta región cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares.
Es importante mencionar que se encuentran en proceso de elaboración el Proyecto ejecutivo para la construcción del drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad de Rosa de castilla y Ejido los Rodríguez.
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG continúa impulsando obras de grandeza para incrementar para mejorar el abastecimiento de agua y así mejorar la calidad de vida de las familias de San Diego de la Unión y de Guanajuato.
#UnidosSomosGrandeza
Purísima del Rincón, Gto a 26 de Octubre de 2020.– Derivado de las estrategias que el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa en la Entidad, se iniciaron los trabajos de construcción de sistema de agua potable en una tercera etapa en el municipio de Purísima del Rincón.
Se trata de una obra en la que se trabaja en líneas de conducción, tanque, líneas de alimentación y red de distribución y se verán beneficiadas las comunidades de San Andrés de Jalpa, Jalpa de Cánovas, Santa Eduviges de Jalpa, Guadalupe de Jalpa y la Cintilla.
Lo anterior mediante una inversión de 582 mil pesos, beneficiando a las familias de esta región del municipio.
Cabe mencionar que en el presente año, la CEAG trabaja en 5 acciones más para el municipio de Purísima del Rincón, entre las que se encuentran:
De esta manera, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua trabaja en más y mejores obras de agua, drenaje y saneamiento para que más familias Guanajuatenses cuenten con mejor calidad de vida y así Guanajuato siga siendo La Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
San Francisco del Rincón, Gto a 25 de Octubre de 2020.– Como parte de las acciones para impulsar más obras hidráulicas en Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua y el municipio de San Francisco del Rincón construyen 4 obras hidráulicas para la cabecera municipal y la localidad el Junco, respectivamente.
De esta manera se contribuye para mejorar los sistemas de agua potable y redes de alcantarillado en el municipio, y se colabora en generar más obras que otorguen un mejor servicio hidráulico a los habitantes de San Francisco del Rincón.
Las obras que actualmente se llevan a cabo son:
Estas obras abonan para mantener, mejorar e incrementar la infraestructura hidráulica del municipio y garantizar los servicios de agua, drenaje y saneamiento en beneficio de más familias.
Así, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG continúa impulsando obras y acciones hidráulicas con grandeza en todos los municipios del estado.
#UnidosSomosGrandeza