Comisión Estatal del Agua
Guanajuato, Gto. a 08 de Marzo de 2021.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa la participación social dentro de los procesos de planeación y ejecución de las acciones hidráulicas en las comunidades rurales del Estado.
Esto como parte de las acciones implementadas por la CEAG para el fortalecimiento de las obras hidráulicas en comunidades donde habitan un número menor a 2 mil 500 habitantes.
Tan sólo en el último año, la CEAG intervino en 76 comunidades donde se impartieron 211 pláticas de cultura del agua y saneamiento con el objetivo de promover y fomentar entre los habitantes de la zona rural el uso adecuado y eficiente del vital líquido.
Adicionalmente se capacita a los comités formados en administración y operación de los sistemas hídricos para impulsar la mejora continua de las obras hidráulicas que se llevaron a cabo en las comunidades atendidas, y dicha infraestructura cumpla con la finalidad para la que fue construida.
En el desarrollo de estas acciones la CEAG constituyó y capacitó a 34 comités rurales, así como a 23 comités urbanos en contraloría social, para el adecuado seguimiento en la construcción de las obras hidráulicas, entes que vigilan que las obras se construyan conforme a los proyectos.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 05 de Marzo de 2021.- Con el objetivo de seguir impulsando la cultura del agua en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua y el municipio de Dolores Hidalgo consolidaron el proyecto Exposición didáctica e itinerante “Cómo tratar el agua” del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento.
Este proyecto que consta de stand portátil e impresos tiene como finalidad informar a los habitantes del municipio sobre los riesgos que representa verter el agua residual en los cauces sin un previo tratamiento, realzando la importancia de tener una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el municipio y conocer su funcionamiento mediante estrategias de aprendizaje interactivo.
Además de que se difunden los beneficios de la gestión de aguas residuales y la sostenibilidad medioambiental contribuyendo en el cuidado del medio ambiente a través del uso de aguas tratadas para el riego de áreas verdes, aprovechando las oportunidades de las aguas residuales como recurso y fuente asequible y sostenible de agua.
La Exposición didáctica e itinerante “Cómo tratar el agua” forma parte del Programa de acceso a fortalecimiento y financiamiento de proyectos para los espacios de cultura del agua 2020 que la CEAG impulsa junto con la Conagua para promover un uso adecuado y eficiente del vital líquido.
Dentro de este programa se apoyan los proyectos de cultura del agua de los Organismos Operadores de Agua los cuales deben de ser integrales y con beneficio social en su ámbito de competencia.
Así con trabajo coordinado, en Guanajuato se continúa avanzando en cultura del agua, fortaleciendo y reforzando acciones que contribuyan a una mejor optimización del vital líquido y así Guanajuato se consolide como la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
Silao, Gto. a 03 de Marzo de 2021.- Con la finalidad de continuar impulsando el tratamiento de aguas residuales en Guanajuato, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez y autoridades municipales supervisaron la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Silao zona poniente.
Se trata de una obra que beneficiará a más de 70 mil habitantes de este municipio y que tendrá la capacidad para sanear 100 litros por segundo y así seguir avanzando en este rubro en el Estado.
Con una inversión por 69.3 millones de pesos, actualmente la obra presenta un avance del 15 por ciento y contará con área de pretratamiento, cárcamo para proceso, cárcamo para excedencias, reactores aerobio y anaerobio.
Además se estará construyendo un sedimentador secundario, caja de recirculación, estructura de desinfección por medio de luz ultravioleta, digestor de lodos de proceso, centro de control de motores, zona para deshidratado de lodo, planta de emergencia, edificio de oficinas donde se ubicará el área de operación y administración, así como el laboratorio.
Al mismo tiempo se trabajará en la construcción de un edificio de vigilancia, vialidades, emisor de ingreso, líneas de media tensión, terracerías, el equipamiento, la estabilización de la planta y la capacitación del personal para la operación de la misma.
Con esta obra de gran impacto se abren nuevas áreas de oportunidad, como el intercambio de agua, por agua de primer uso, dejando de extraer del subsuelo lo que permite también generar ahorros en los gastos de energía eléctrica y menos contaminación.
Cabe señalar que actualmente Guanajuato cuenta con 48 plantas de tratamiento en operación, las cuales puedan tratar hasta 8.9 de cada 10 litros de agua residual generados en cabeceras municipales, lo que coloca a la Entidad entre las principales en el tema a nivel nacional.
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando el cuidado del medio ambiente generando mejores condiciones para el desarrollo de las familias Guanajuatenses.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 01 de Marzo de 2021.- Con la finalidad de mantener, mejorar e incrementar el servicio de drenaje en el medio rural, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato concluyó en los últimos meses 11 obras de infraestructura en este rubro en el mismo número de municipios de la entidad.
Estas obras y acciones tienen un beneficio directo para 12 mil 063 habitantes, y se destinaron recursos concurrentes por más de 47 millones de pesos.
Una de las principales acciones es la reconstrucción de la red de drenaje sanitario de la cabecera municipal de Santa Catarina, obra que mejora la calidad de vida de miles de habitantes al mejorar el sistema de drenaje para desfogue de aguas residuales a la planta de tratamiento, ya que la anterior infraestructura había cumplido su vida útil por lo que se cambió completamente.
También, entre las acciones que se concluyeron en los últimos meses se encuentran:
Este trabajo ha sido posible gracias a la coordinación que la CEAG impulsa y promueve con los 46 municipios del Estado, para que más familias cuenten con el servicio de drenaje en sus hogares para vivir mejor.
Al mismo tiempo se mejoran las condiciones de higiene en las zonas donde se construyeron dichas obras, y se contribuye para erradicar los focos de infección por descargas de aguas residuales.
Los municipios donde se realizaron las obras de drenaje fueron: Cuerámaro, Doctor Mora, Irapuato, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Uriangato y Yuriria.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 24 de febrero de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua trabaja en la ampliación de la infraestructura, distribución y abastecimiento de agua para mejorar la calidad de vida de más familias en los 46 municipios del estado.
Entre las acciones que realiza la dependencia estatal se encuentran: perforaciones y equipamientos de pozos, instalación de micromedidores de agua, tanques elevados para almacenamiento de agua potable, líneas de conducción, así como redes de distribución para dotar del vital líquido a más familias en la entidad.
Algunas de las obras que la CEAG ha cristalizado en el último año para dicho fin:
Gracias a las gestiones y al trabajo ordenado y eficiente, tan sólo en el año 2020 se realizó una inversión tripartita de 210 millones de 777 mil 877 pesos en obras y acciones para el abastecimiento de agua.
Así, se continúa mejorando y fortaleciendo la infraestructura hidráulica del Estado para que más habitantes puedan contar con los servicios hidráulicos en sus hogares y así Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
Jaral del Progreso Gto. 23 de febrero del 2021.- Estamos cumpliendo con el compromiso de impulsar más acciones en beneficio de la gente de Jaral del Progreso, tan solo en este este día entregamos obras en las que invertimos más de 72.8 millones de pesos, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Es motivo de alegría realizar esta gira de trabajo para entregar diversas acciones, como las obras de rehabilitación que se llevaron a cabo en las Escuelas Fulgencio Vargas 1 y Fulgencio Vargas 2, en donde se hizo una inversión de 22.3 millones de pesos”, expresó el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por el Alcalde, José Alberto Vargas Franco.
Resaltó que se beneficiarán a 1 mil 166 alumnos de los dos centros educativos. Ambas escuelas están ligadas a la historia y al desarrollo de Jaral del Progreso.
Como es el caso de la maestra Esther Quintana Pérez, quien estudió en este plantel y posteriormente dio clases. Y hoy, con 52 años de servicio, es Supervisora de la Zona 531, agregó el Gobernador.
También, dijo, es el caso del cronista vitalicio de este municipio, Florencio Ramírez Martínez, quien en 1950 formó parte del “grupo de parvulitos primero B” de la Escuela Número Uno, que entonces era exclusiva para varones.
“La educación es la mejor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos. Porque la educación es la llave que abre todas las puertas al desarrollo”, dijo.
Rodríguez Vallejo felicitó a toda la comunidad educativa de las Escuelas Fulgencio Vargas 1 y Fulgencio Vargas 2, por la gran labor que realizan de sembrar esperanza y conocimientos para nuestras niñas y niños.
Más obras de infraestructura vial e hidráulica
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, dijo que “también hoy venimos a Santiago Capitiro a cumplir un compromiso que hice con sus habitantes, para construir el puente sobre el Canal Coria”.
Además, se están entregando obras y acciones que impulsan el desarrollo social y mejoran la calidad de vida de los habitantes del municipio. “Lo estamos haciendo en conjunto con el Gobierno Municipal. Trabajamos para la gente, para atender sus necesidades y promover el desarrollo”, expresó.
El puente sobre el Canal Coria, que da acceso a la comunidad, requería de una intervención mayor para seguridad de los usuarios. Una obra necesaria para las familias de Capitiro, que hoy es una realidad, señaló.
Reconoció la voluntad del Ayuntamiento de Jaral y las gestiones realizadas por el Alcalde, José Alberto Vargas, para llegar a este momento. Así como al presidente del Módulo de Riego 011, Agustín Robles, para apoyar la realización de la obra.
El Gobierno del Estado apoyó la ejecución de estos trabajos con 9.4 millones de pesos.
Rodríguez Vallejo explicó que a parte de estas obras, se entregó el camino Victoria de Cortazar a Santiago Capitiro, en beneficio de 2 mil 618 personas. También se mejora el abastecimiento de agua potable con el equipamiento de un pozo profundo y la construcción de un tanque elevado.
Y se entregó la obra de pavimentación de la calle clavel y el camino rural Rosa de Castilla. En ambas hay concurrencia de recursos estatales y municipales, por más de 5 millones de pesos.
Y por último, se inauguró la obra del camino de acceso al Cerro del Culiacán en sus dos etapas. Un camino que beneficia a más de 2 mil habitantes, al mejorar las condiciones de movilidad para que tengan acceso a servicios de salud, de educación y comercio.
Estado y Municipio participaron en la realización de esta obra, que requirió una inversión de más de 21 millones de pesos.
“Todas son obras que generan mejores condiciones para que la población tenga acceso a más oportunidades de progreso. Juntos trabajamos para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses”, puntualizó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; y el Titular de SDAYR, José Francisco Gutiérrez Michel; entre otras autoridades.
Jaral del Progreso, Gto. a 23 de febrero de 2021.- En la comunidad de Santiago Capitiro municipio de Jaral del Progreso, el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodrìguez Vallejo, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez, el Presidente Municipal José Alberto Vargas Franco, entregaron acciones y obras hidráulicas que mejoran la calidad de vida de los habitantes de esta comunidad.
Los trabajos por parte de la Comisión Estatal del Agua para esta zona del municipio consistieron en el equipamiento del pozo para agua potable, fabricación de un tanque metálico elevado de 50 mil litros de capacidad para almacenamiento de agua potable, instalación y colocación de tubería, así como diversas piezas especiales y de control para el adecuado funcionamiento del sistema de agua potable.
Así mismo la CEAG en coordinación con el municipio realizó trabajos para el sistema de agua potable en la localidad de Las Islas.
En esta comunidad, se construyó la línea de conducción de 1 mil 740 metros, la conexión de los pozos para abastecer del vital líquido a la comunidad, así como el tanque de almacenamiento de agua potable de 150 mil litros de capacidad.
Lo anterior mediante una inversión global para las 2 comunidad por 10 millones de pesos beneficiando a 2 mil 793 habitantes de Santiago Capitiro y Las Islas.
Estas obras permitirán a más familias contar con el vital líquido para el desarrollo de sus actividades cotidianas y aseo personal, mejorando su calidad de vida al contar con el recurso vital directamente en sus hogares.
Es importante mencionar que dentro de las acciones para este municipio se realizó el suministro e instalación de 1 cajero automático para la implementación de mejoras en la recaudación para el organismo operador de agua municipal, destinando una inversión de 380 mil pesos.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 22 de febrero de 2021.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en conjunto con la Conagua trabajan en impulsar y promover de manera permanente la cultura del agua en la Entidad.
Muestra de este trabajo coordinado se encuentran los apoyos integrales que se otorgan a los diferentes espacios de cultura del agua para promover de forma didáctica el uso adecuado y eficiente del vital líquido.
Un ejemplo de ello fue la entrega de material a la División de Ciencias Económico Administrativas DCEA de la Universidad de Guanajuato para la campaña que lleva por nombre “Campaña “Ecomove: recolección de aceite vegetal usado”.
Este proyecto tiene la finalidad de concientizar y fortalecer la cultura ambiental en la sociedad Guanajuatense tomando como primera instancia la Universidad de Guanajuato, involucrando a la comunidad estudiantil para la recolección de Aceite Vegetal Usado en sus hogares, fortaleciendo la educación ambiental.
Igualmente se estará llevando a cabo una campaña de forma virtual por el momento para difundir la problemática de la contaminación de las aguas residuales urbanas, cuerpos de agua, mantos freáticos, y así influir para modificar el comportamiento de la comunidad estudiantil de recolectar el aceite vegetal usado para su canalización.
Mónica Nieto alumna de la Universidad de Guanajuato agradeció al Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG por el apoyo otorgado para impulsar este proyecto “Gracias a la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, a la Universidad de Guanajuato y a la Conagua por apoyar este proyecto e impulsar el cuidado del medio ambiente y uso eficiente y adecuado del agua”.
El material entregado por parte de la Dependencia Estatal CEAG consistió en: Stand portátil, Roll-up, Señalética, Rotulación para bidones y Contenedores.
Con este trabajo, la CEAG fortalece e impulsa mejores estrategias y acciones para contribuir en el cuidado del agua y medio ambiente del Estado de Guanajuato para que siga siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 20 de febrero de 2021.- Este 20 de febrero se cumplen 29 años de que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato se estableció físicamente, cuando el entonces Gobernador Carlos Medina Plascencia tomó protesta al Consejo Directivo de esta entidad, dando cumplimiento al decreto publicado el 04 de octubre de 1991.
A partir de su creación la CEAG, ha tenido claro el rumbo en materia hidráulica para Guanajuato, impulsando obras de agua y abriendo las puertas al desarrollo a quienes menos tienen y más lo necesitan; y estableciendo las políticas hídricas para mantener, mejorar e incrementar los servicios de agua a través de los planes y programas hidráulicos dando rumbo a dichas estrategias.
Tras 29 años de operación se han cosechado resultados muy importantes entre los que destacan:
Incremento de coberturas:
Cobertura de agua | Cobertura de Drenaje |
1995 = 87% 2015 = 96.8% | 1995 = 67% 2015 = 93.9% |
Esto de acuerdo a datos de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
También, los datos del diagnóstico sectorial de organismos operadores de agua del estado de Guanajuato registran avance en el ahorro del agua y la ampliación de coberturas de micromedición en el uso doméstico:
Dotación en litros por habitante al día | Micromedición |
2000 = 241 Litros 2019 = 169 Litros | 1995 = 67% 2019 = 88% |
Esta disminución en la dotación demuestra el uso responsable del agua que realizan los usuarios y el cual se atribuye principalmente a las campañas de cultura del agua, ajuste de tarifas, cambio de infraestructura para recuperación de caudales y avance en la medición de consumos.
A este gran trabajo se suman la construcción de las plantas de tratamiento de agua residuales en las cabeceras municipales por medio de las cuales se contribuye a impulsar la reutilización para un aprovechamiento integral del vital líquido, y además se eliminan los posibles focos de infección, contribuyendo a mantener la salud de la población.
Un ejemplo de ello es el avance en este rubro que a continuación se menciona:
Cobertura de Saneamiento | |
Porcentaje de Cobertura | Planta de tratamiento de aguas residuales en operación |
2000 = 38% 2020 = 89.9% | 2000 = 6 2020 = 48 |
Hoy en día más habitantes de todo Guanajuato pueden contar con agua, drenaje y saneamiento en sus hogares, esto debido al trabajo coordinado y en equipo que la CEAG ha impulsado con los diferentes municipios de la Entidad y la Federación.
Algunas de la Acciones en las que trabaja la dependencia son:
Uriangato, Gto. a 17 de febrero de 2021.- Este día se llevó a cabo una reunión virtual entre la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez y el Alcalde de Uriangato Anastacio Rosiles Pérez, con la finalidad de dar seguimiento a las obras y acciones hidráulicas que la dependencia estatal impulsa en este municipio de la región sur del estado.
Durante dicha reunión la funcionaria estatal destacó que gracias al trabajo permanente con los 46 municipios es como la CEAG ha podido consolidar más acciones en materia de agua, drenaje y saneamiento, que se reflejan con mejores servicios para que las familias del estado puedan vivir mejor.
En el municipio de Uriangato particularmente a través de la CEAG se cristalizó la construcción del drenaje sanitario y sistema de tratamiento a base de biodigestores comunitarios, para la localidad de El Comal a través de una inversión de 4.5 millones de pesos.
Dicha obra consistió en la colocaron de 1 mil 541 metros de tubería, instalación de 65 descargas domiciliarias, 32 pozos de visita y la construcción de una planta de tratamiento a base de 9 biodigestores que incluyen el cárcamo de bombeo, lecho de secado de lodos y una caseta de operación.
Esta obra contribuye a evitar posibles focos de infección por la falta de este servicio en la localidad y coadyuva en el cuidado del medio ambiente, al evitar descargas a cielo abierto de agua no tratada.
Asimismo, el municipio de Uriangato fue uno de los beneficiados con el programa para la adquisición de camiones cisterna con capacidad de traslado de hasta 10,000 litros para la distribución de agua potable en puntos estratégicos, acción impulsada por el Gobierno del Estado a través de la CEAG, la Federación y 12 municipios.
En este contexto se destinaron recursos concurrentes por 3.3 millones de pesos para la adquisición de 2 camiones cisterna para distribución de agua potable en Uriangato, lo cual permite al municipio brindar el servicio a zonas donde no se cuenta con infraestructura para el del vital líquido.
Por medio de estas acciones, el Gobierno del Estado continúa implementando acciones hidráulicas en la Entidad, mejorando los servicios de agua, drenaje y saneamiento en beneficio de más habitantes guanajuatenses.
#UnidosSomosGrandeza