Comisión Estatal del Agua
San Miguel de Allende, Gto. 03 de mayo del 2022.- En el municipio de San Miguel de Allende se llevó a cabo la Reunión para Consejos Directivos de Organismos Operadores de Agua con el objetivo de contribuir a la integración y eficiencia hidráulica en los municipios y consolidar la sustentabilidad hídrica.
Fue el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León quien encabezó este encuentro que forma parte de las capacitaciones integrales que la dependencia estatal realiza para trabajar en la consolidación de organismos operadores eficientes en la prestación de los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Una de las acciones para lograr este objetivo es llevar a los Organismos Operadores de Agua a niveles de clase mundial, para lo cual se trabaja en consolidar y fortalecer indicadores de gestión con la mayor eficiencia como: Gobernanza, Operación, Fortaleza financiera, el Capital Humano, el Enfoque al Usuario y la Innovación al Desarrollo.
Agregó que de manera permanente la CEAG trabaja en estrategias que permitan a los Organismos Operadores ser autosustentables, fortaleciendo su eficiencia física y comercial y así consolidar una administración adecuada que contribuya a que sean Organismos de clase mundial.
Desde la Comisión Estatal del Agua se coordinan acciones junto con los Organismos de Agua para que cuenten con una adecuada operación y un óptimo funcionamiento que brinde a los usuarios servicios hidráulicos de primer nivel.
En este encuentro además se desarrollaron temas por parte del Presidente del Consejo Directivo de SAPAL José Antonio Morfín Villalpando y el equipo directivo de la Comisión Estatal del Agua.
“Gobierno Corporativo” fue el tema que desarrolló el Presidente de SAPAL, que se refiere a las estructuras y procesos para la dirección de los organismos, por el cual, un Consejo de Administración asegura la rendición de cuentas, la equidad y la transparencia en la relación de un organismo.
Dijo que dentro de los beneficios del Gobierno Corporativo es contar con una visión independiente que facilite la transparencia, eficiencia, seguridad de la información así como una coordinación eficiente entre los distintos involucrados en la toma de decisiones estratégicas (órganos de gobierno, administración y/o terceros involucrados).
Destacó que la dinámica de un Consejo debe estar basada en los siguientes elementos: Visión Estratégica, Visión de Riesgos, Juntas efectivas, Participación de los Consejeros y Temas Analizados.
Por su parte personal Directivo de la CEAG dio a conocer la Situación del recurso hídrico de Guanajuato, en la actualidad se están llevando a cabo acciones que impulsen la eficiencia.
Entre algunos de los puntos principales que se dieron a conocer en este encuentro directivo, fueron:
Es importante mencionar que desde la CEAG se está impulsando el establecimiento de una coordinación para fortalecer el conocimiento de los acuíferos con datos disponibles en los municipios y generar información para el diseño de acciones o estrategias específicas.
Para finalizar se expuso a los Presidentes e integrantes de los Consejos Directivos la importancia que tiene conocer a fondo el marco jurídico del agua en México, para brindar de manera adecuada, eficiente y legal la prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento.
De esta manera en la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato se continúa impulsando la capacitación y actualización constante de los consejos directivos de los Organismos Operadores de Agua para así avanzar en el presente y progresar en el futuro, desarrollando acciones sostenibles que fomenten la sustentabilidad hídrica de Guanajuato.
Participaron en este encuentro Consejos Directivos de los Municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Celaya, San José Iturbide, Guanajuato, León, San Felipe, Silao, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Cortazar, Irapuato, Romita, entre otros.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto. 29 de abril de 2022.- Lograr la sustentabilidad hídrica en todos los municipios de Guanajuato es uno de los objetivos principales de las estrategias que implementa la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, dijo el Director General de la CEAG Paco García León en reunión con Jennifer Rodríguez Martínez Presidenta del Consejo Directivo del Sistema Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Dolores Hidalgo SIMAPAS.
Las acciones y proyectos hidráulicos que la dependencia rectora del agua en Guanajuato impulsa están enfocados a fortalecer las estrategias, programas, proyectos e infraestructura hidráulica para consolidar el desarrollo sostenible de Dolores Hidalgo y Guanajuato dijo el titular de la CEAG.
Los esfuerzos van encaminados en mantener, mejorar, incrementar la cobertura de los servicios hidráulicos, pero sobre todo impulsar la conservación del recurso vital con la restauración del ciclo hidrológico, para que más familias de Dolores Hidalgo cuenten con agua de calidad, en cantidad y oportunidad, dijo García León.
“Junto con ustedes, estaremos impulsando una nueva visión, integral y sustentable, que mediante obras y acciones con tecnología hidráulica moderna y de vanguardia permita el desarrollo sostenible”.
El funcionario Estatal reconoció que el Organismo Operador de Agua de Dolores Hidalgo se ha caracterizado por ser un sistema que brinda con la mayor eficiencia los servicios hidráulicos a las y los habitantes del municipio, por lo que los invitó a seguir por este camino, a continuar trabajando y desarrollando más y mejores prácticas en beneficio de los usuarios para contribuir de manera permanente con la sustentabilidad hídrica de la Cuna de la Independencia Nacional.
Este encuentro contó además con la participación de personal directivo de la CEAG y del Sistema Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Dolores Hidalgo.
#ContigoSí
Guanajuato, Gto. 26 de abril de 2022.- En reunión de trabajo el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y el Presidente Municipal de Jaral del Progreso José González Ojeda acordaron seguir trabajando en equipo para impulsar y priorizar proyectos que impulsen la sustentabilidad hídrica en este municipio del Estado de Guanajuato.
García León dijo que la sinergia con los municipios es la clave para consolidar la operación de los sistemas hidráulicos, con infraestructura, proyectos y acciones que permitan mantener, mejorar e incrementar la cobertura de los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Dijo que la CEAG impulsa y promueve una visión de modernidad y vanguardia para consolidar la sustentabilidad hídrica en el estado, aprovechando el recurso vital de manera eficiente, para heredar a las generaciones venideras un futuro con agua en cantidad, calidad y oportunidad para su desarrollo.
Durante el último año la CEAG realizó en la Cabecera Municipal de Jaral del Progreso, la obra de rehabilitación de alcantarillado sanitario de colector principal en la zona centro calle Begoña y Calzada Juan de Dios Peza, mediante una inversión de 8.1 millones de pesos, beneficiando a todas las familias de esta cabecera.
En el Gobierno del Estado cuentan con un aliado permanente, para buscar la mejora paulatina de los servicios hidráulicos, que eleven la calidad de vida, concluyó el Funcionario Estatal.
También, en la reunión se contó con la participación del Director General del Organismo Operador de Agua de Jaral del Progreso Ramón Vargas y personal Directivo de la Comisión Estatal del Agua.
#ContigoSí
Día Internacional de la Madre Tierra
Guanajuato, Gto. 22 abril del 2022.- A partir del año 2009 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el día 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, una oportunidad que pretende centrar la atención de los gobiernos, sociedad y medios de comunicación para actuar en pro de la conservación de nuestro planeta tierra y de los recursos que de ella emanan.
El planeta azul está compuesto en un 70 por ciento de la superficie por agua, por ello es importante darle valor a este preciado líquido, transformador de desarrollo y bienestar social, económico y ambiental “EL AGUA”.
Del 70 por ciento del agua existente el 97.5 por ciento es salada y el 2.5 por ciento es dulce. 70 por ciento de esta agua dulce se encuentra congelada en los glaciares, el 29 por ciento en acuíferos subterráneos de difícil acceso y sólo el 1 por ciento está en disponibilidad para consumo, agricultura, industria y diversas actividades que se desarrollan en el mundo.
Nuestro preciado líquido tiene un peso relevante en el desarrollo de todas las civilizaciones humanas, flora y fauna del planeta. El agua es un elemento fundamental para el desarrollo y la vida en nuestro planeta, sin embargo este preciado recurso es cada vez más escaso por diferentes circunstancias, que limitan su acceso, disponibilidad y condiciones óptimas para su aprovechamiento.
En Guanajuato no estamos alejados de esta realidad, por lo que es muy importante garantizar la participación de todos los actores sociales de diversos sectores, la industria, la sociedad civil y el gobierno para juntos buscar su conservación en la calidad y cantidad adecuada para el desarrollo futuro.
En el último año hemos alineado las políticas públicas del sector para establecer la sustentabilidad hídrica como única forma de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, pero sin dejar de pensar y sin comprometer el recurso vital para las futuras generaciones.
“Lograr la sustentabilidad hídrica es uno de nuestros más grandes retos como sociedad y gobierno para el desarrollo de nuestra Madre Tierra”
En Guanajuato estamos trabajando en proyectos sustentables que contribuyan a la restauración del ciclo hidrológico y que mejoren la calidad de vida de las familias del Estado mediante a una planeación urbana ordenada y sostenible.
Mediante acciones con la mayor eficiencia, buscamos generar un ordenamiento sostenible en los municipios que contribuya a una presente y futuro sustentable a través de una infraestructura hidráulica amigable con el medio ambiente, vanguardista e innovadora que trascienda por su calidad, desarrollo y progreso.
La construcción de la grandeza de Guanajuato se cristaliza con la participación de todos los actores involucrados en el sector hídrico, por ello estamos trabajando en el Water Plan GTO como instrumento de gestión que permita vislumbrar el desarrollo sustentable de nuestro estado en materia hídrica para los próximos 30 años, con beneficio directo de nuestro planeta.
Esta herramienta será la guía para impulsar las políticas públicas en torno al agua, promoviendo acciones, planes de trabajo, proyectos locales y regionales que permitan garantizar la sostenibilidad del recurso vital.
En el Día Internacional de la Madre Tierra hacemos un llamado por el cuidado del agua como factor de cambio y todos los recursos naturales que tenemos en este bello planeta, para contar con un futuro con recursos en cantidad y calidad para el desarrollo de las generaciones venideras.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Tierra Blanca, Gto. 19 de abril del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato llevó a cabo la construcción de obras de agua potable para comunidades del municipio de Tierra Blanca en el Noreste del Estado de Guanajuato.
Mediante una inversión de 3 millones de pesos con participación Estatal y de la Conagua y beneficiando A 1 mil 203 habitantes, los trabajos que la Dependencia Estatal realizó para esta zona de la Entidad consistieron en la construcción de línea de conducción, tanque de regularización y red de distribución para el sistema de agua potable en una primera etapa en la comunidad de Cano de San Isidro.
Lo anterior mediante cimentación de mampostería, colocación de 3 tanques de almacenamiento, así como diversas piezas especiales para un adecuado y eficiente sistema integral de agua potable.
Al mismo tiempo se realizaron en esta localidad del noreste de Guanajuato, los trabajos de equipamiento para el pozo de agua potable para un funcionamiento integral del sistema de agua potable.
De igual manera como parte de las estrategias para impulsar más acciones para esta región del Estado, la CEAG trabajó en infraestructura para tanques de almacenamiento de agua potable de 10 mil litros de capacidad de polietileno que incluyó tanque y accesorios de conexión para dotar del servicio del vital líquido a los habitantes de las comunidades de El tepetate, Cuesta de Peñones y El Varal.
Así el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continua impulsando de forma permanente obras y acciones que contribuyan a la sustentabilidad hídrica, conservación del agua y desarrollo sostenible del Estado
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto. 11 de abril del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación de obras y acciones hidráulicas para los municipios de Pénjamo, Celaya, Doctor Mora, Victoria, Santiago Maravatío, Cortazar, San Luis de la Paz, San Felipe Ciudad Manuel Doblado, Silao, San José Iturbide, Apaseo el Grande, Huanímaro y Valle de Santiago.
Se trata de obras que permitirán ampliar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento, las cuales abonarán a la sustentabilidad y el desarrollo sostenible del Estado de Guanajuato
Entre algunas de las obras y acciones que se publicaron en la licitación se encuentran:
La convocatoria se puede consultar en la siguiente dirección electrónica:
De esta manera se continúan coordinando acciones transversales con los municipios para fortalecer los sistemas hidráulicos municipales y se fomenta una infraestructura hidráulica sostenible, vanguardista e innovadora que trascienda por su desarrollo y progreso.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Cortazar / Moroleón / Uriangato, Gto. 04 de abril del 2022.- En visita de trabajo a los municipios de Cortazar, Moroleón y Uriangato el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León destacó la importancia que tiene generar sinergia con los Organismos Operadores de Agua y los Presidentes Municipales para contribuir y mejorar la eficiencia en la prestación de los servicios de agua, alcantarillado, drenaje y saneamiento, así como fomentar la sustentabilidad hídrica y regeneración del ciclo hidrológico.
Estos encuentros se llevan a cabo como parte del impulso que la CEAG promueve para consolidar y fortalecer las relaciones interinstitucionales con las Presidencias Municipales y los Organismos Operadores de Agua del Estado, para seguir avanzando de manera adecuada y eficiente hacia el desarrollo sostenible que permita un crecimiento moderno, vanguardista e innovador.
Los temas que se trataron en las reuniones fueron los relativos a indicadores de Gobernanza, Eficiencia en la operación de los sistemas, Fortaleza Financiera, Capital Humano, Enfoque al Usuario, Innovación y Desarrollo.
En el municipio de Cortazar por ejemplo se cuenta con un diagnóstico integral de planeación, el cual tiene una actualización cada 3 años, y opera como un instrumento muy importante, ya que en él se plasman los principales aspectos de oferta y demanda del vital líquido, por lo cual se pueden mejorar la condiciones en la prestación del servicio.
Así mismo como parte de un trabajo integral se trabajará con este municipio en la mejora continua de la eficiencia en la redes de agua, para la recuperación de caudales perdidos por fugas, actualmente esta se encuentra en el 68% ubicando al municipio entre los mejores del estado.
Sin embargo en el tema de tratamiento de aguas residuales se necesita consolidar la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales para cumplir con la norma e incrementar el volumen tratado que es de 50 litros por segundo; así como establecer un proyecto para la comercialización de agua tratada, ofertándola en el mercado, para generar el intercambio por agua de primer uso en la agricultura, riego de parques y jardines, así como en la industria de la construcción.
Cabe señalar que este municipio destaca el interés en trabajar de manera permanente en los Drenajes Pluviales Sostenibles para la recuperación del entorno y cuerpos de agua.
Este trabajo de la implementación de acciones de Drenajes Pluviales Sostenibles forma parte de una gestión hidráulica integral que contribuya a tener una ciudad verde, es decir que sea amigable con el medio ambiente en donde se promueva la mejora continua del entorno paisajístico para contribuir de manera permanente con la restauración del ciclo hidrológico, como base en la planeación urbana.
Por su parte el municipio de Moroleón, tiene muy consolidado el indicador de Gobernanza, ya que el 92 por ciento de la población total del municipio es atendida por el organismo operador de agua SMAPAM.
También en la cobertura de micromedición se encuentra en el 98 por ciento, lo cual da certeza al usuario de la cantidad de agua que consume de manera mensual; y se refleja en la responsabilidad que tienen los habitantes de este municipio en el pago oportuno del servicio para seguir fortaleciendo y cubriendo las necesidades de los sistemas de agua y alcantarillado.
Hay que recordar que en el caso del tema de saneamiento, este municipio cuenta con una planta intermunicipal compartida con Uriangato, para cumplir con el tratamiento de las aguas residuales.
Por último se llevó a cabo la visita en el municipio de Uriangato, donde se identifica como consolidado el tema de micro y macro medición; sin embargo es necesario trabajar en materia de fortaleza financiera para la recuperación de cartera vendida.
También se trabajará en proyectos para el incremento de la eficiencia en la redes de agua, la cual se ubica en el 56.7 por ciento.
Cabe destacar que el municipio cuenta con la total disposición de sumar esfuerzos con la Comisión Estatal del Agua para trabajar en conjunto por proyectos sustentables que contribuyan con la mayor eficiencia a brindar servicios de calidad a las y los habitantes de Uriangato.
En cada una de las reuniones estuvieron presentes las respectivas autoridades municipales; Ariel Corona Rodríguez Presidente Municipal de Cortazar, la Presidenta Municipal de Moroleón Alma Denisse Sánchez así como el Alcalde de Uriangato Anastacio Rosiles Pérez, además de Presidentes de los Consejos Directivos y Directores Generales de los Organismos Operadores de Agua.
Lo anterior demuestra el gran compromiso y respaldo que las autoridades en conjunto con el Gobierno del Estado de Guanajuato tienen para continuar trabajando por proyectos de infraestructura, la mejora continua de los Organismos Operadores de Agua y la sustentabilidad hídrica de los municipios.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Dolores Hidalgo, Gto. 30 de marzo del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG llevó a cabo la segunda reunión sectorial de organismos operadores de agua 2022 en el municipio de Dolores Hidalgo.
Entre algunos de los temas que se presentaron a los Directivos de los Organismos Operadores de Agua fueron la Gestión de Recursos en la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas, el Programa de Inversión para el desarrollo de obras y acciones hidráulicas 2022, Alternativas de Fuentes de Financiamiento, Programa de Agua Potable a Zonas Rurales de Atención Prioritaria.
En este encuentro la CEAG dio a conocer los indicadores de Gestión de Organismos Operadores de Agua los cuales se dividen en niveles de acuerdo a su eficiencia física y comercial, fortalezas financieras, coberturas de agua, drenaje, saneamiento, micro y macro medición así como el manejo de información, entre algunos otros.
Los indicadores son parte fundamental del funcionamiento y operación adecuada porque les sirven a los sistemas municipales de agua como instrumentos para la consolidación institucional, para que puedan ser mejores tanto al interior como al exterior en la prestación de los servicios y administración de los recursos.
Entre los indicadores que se pueden evaluar y mejorar por un organismo operador de agua para la mejora paulatina se encuentran: La Gobernanza, Eficiencia, Fortaleza Financiera, Capital Humano, Servicios de calidad, Enfoque al usuario, Innovación y Desarrollo.
Para esta reunión sectorial de organismos operadores 2022 se convocó a municipios de la zona centro norte, entre los cuales se encuentran: San Miguel Allende, Comonfort, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Ocampo, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Silao y Tierra Blanca
Cabe destacar que este encuentro sectorial se desarrolló como parte de los eventos del Día Mundial del Agua “Aguas Subterráneas haciendo Visible Lo Invisible” para fomentar la mejora continua de los organismos operadores en la prestación de los servicios hidráulicos, el cuidado y la conservación del agua
Encabezó la reunión sectorial el Director General de la CEAG Paco García León y personal directivo de la dependencia.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 29 de marzo del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) llevó a cabo el Taller de capacitación sobre uso de ECAM (Evaluación y Monitoreo del Desempeño Energético y las Emisiones de Carbono) para la Evaluación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Esta capacitación en la que participaron 50 personas de organismos operadores de agua de 26 municipios tuvo la finalidad de sensibilizar sobre la reducción de los gases de efecto invernadero en los servicios públicos de agua, aguas residuales y la comprensión de las características principales de la herramienta ECAM.
Mediante esta capacitación el personal del sector hidráulico aprenderá a utilizar la Herramienta de Evaluación y Monitoreo del Desempeño Energético y las Emisiones de Carbono y aprovechar su potencial para aumentar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero dentro de la operación de los Organismos Operadores de Agua del Estado de Guanajuato.
Además el personal contará con los conocimientos para identificar oportunidades para usar este instrumento como un medio de monitoreo, reporte y verificación de dentro de futuros proyectos.
Entre algunos de los temas que se expusieron durante la capacitación se encuentran:
El análisis de estos temas permite generar ahorros financieros al aminorar los gastos en los consumos por energía eléctrica.
En esta capacitación participaron como instructores Bianca Sigrid Corona Martín y Jonathan Jene de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México dentro del Programa Empresas de Agua y Saneamiento para la Mitigación del Cambio Climático (WaCCliM), así como el Doctor Juan Gualberto Limón Macías Consultor Ambiental.
De esta manera con vinculación interinstitucional e internacional, en la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato se continúan promoviendo y fomentando conocimientos y aprendizajes innovadores para el personal del sector hidráulico que contribuyan a la sustentabilidad hídrica y el desarrollo sostenible del Estado de Guanajuato.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 28 de marzo del 2022.- Como el corazón del sistema hidráulico de la ciudad que bombea 6 de cada 10 litros de agua para el suministro de los hogares en la capital del Estado es como autoridades definieron en su visita al Cárcamo de rebombeo Yerbabuena del municipio de Guanajuato.
Con el equipamiento electromecánico en cárcamo de rebombeo, se puede llevar el agua hasta los hogares guanajuatense, para que los usuarios puedan disponer del líquido vital para el desarrollo de sus actividades cotidianas, consumo y aseo personal.
En el cárcamo, se desarrollaron trabajos de equipamiento electromecánico y se instalaron dos bombas-motor, válvulas de retención, válvulas de compuerta, válvulas de admisión y expulsión de aire, caseta, así como macro medidores, para un funcionamiento con la mayor eficiencia en su operación.
De esta manera se contribuye al mejoramiento del cárcamo para que se continúe con el trabajo del bombeo de agua varias zonas de la ciudad, coadyuvando a otorgar un servicio adecuado a los usuarios.
Durante la visita el titular de la CEAG Paco García León destacó que se estará trabajando en conjunto con el municipio y Simapag en la regeneración de ríos y arroyos de la ciudad para contribuir de esta forma a la sustentabilidad hídrica y desarrollo sostenible del municipio y de la Entidad.
Cabe mencionar que en Guanajuato Capital se disponen para el suministro de agua para uso doméstico de 305 litros por segundo de los cuales el 60 por ciento se extrae a través de la batería de 23 pozos ubicados cerca de donde se encuentra el cárcamo y el 40 restante de las presas de mata y la esperanza.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato