Comisión Estatal del Agua
Supervisan obras hidráulicas en Huanimaro
· Invierten 4.9 millones de pesos en obras de drenaje
Huanímaro, Gto. 15 de septiembre del 2022.- En el municipio de Huanímaro se llevó a cabo la supervisión de los trabajos de drenaje sanitario que beneficiará a localidades de este municipio del Estado de Guanajuato.
Se trata de la primera etapa de la rehabilitación y ampliación de drenaje sanitario para las comunidades de San Ramón y San Isidro de Ayala.
Estos trabajos que se están realizando en esta región del municipio, incluyen el suministro, instalación de 2.9 kilómetros de tubería, la construcción de 75 pozos de visita, así como 156 descargas domiciliarias.
Lo anterior mediante una inversión concurrente por 4.9 millones de pesos y un beneficio directo a 886 habitantes de esta zona de Huanímaro.
Adicionalmente, se trabaja en corte de pavimento asfáltico, excavación de zanja, colocación de plantilla, instalación de tubería, rellenos compactados con material de banco y material producto de excavación, para línea principal y descargas domiciliarias.
Estas acciones forman parte de la iniciativa Gubernamental Contigo Sí, de la cual la Comisión Estatal del Agua forma parte en el objetivo de impulsar la infraestructura social y básica en beneficio de más familias, para mejorar su calidad de vida.
De esta manera el Gobierno del Estado continúa generando obras y acciones que permitan avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos en beneficio de más familias Guanajuatenses.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
“Estamos impulsando un manejo transversal del recurso, que permita la restauración del ciclo hidrológico y por ende la sustentabilidad hídrica, para que las futuras generaciones puedan contar con el recurso vital en cantidad, calidad y oportunidades para su desarrollo social, económico y ambiental”, Paco García León.
Dolores Hidalgo, Gto. 14 de septiembre del 2022.- El Estado de Guanajuato fue sede de la CLXXI Sesión de la Comisión de Operación y Vigilancia del Consejo de Cuenca Lerma Chapala.
Esta Comisión está representada por los estados de México, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Michoacán, así como representantes de los usos agrícola, público urbano, pecuario, servicios e industrial.
En su mensaje como representante del estado de Guanajuato el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León dio la bienvenida a quienes conforman esta Comisión, dijo que para el Gobierno del Estado de Guanajuato es motivo de orgullo que la Entidad funja como sede para el desarrollo de los trabajos de esta comisión.
“Quiero comentarles que en Guanajuato estamos trabajando para consolidar la sustentabilidad hídrica, con el trabajo permanente y de la mano con todos los actores y sectores involucrados en el aprovechamiento del recurso vital”
Dijo que se está impulsando un manejo transversal del recurso, que permita la restauración del ciclo hidrológico y por ende la sustentabilidad hídrica, para que las futuras generaciones puedan contar con el recurso vital en cantidad, calidad y oportunidades para su desarrollo social, económico y ambiental.
“Es muy importante la coordinación para el desarrollo de acciones en materia hídrica para la disposición en la medida que contamos de agua superficial, entre las entidades de esta región centro del país, y conforme a la captación del agua pluvial”, dijo Paco García León.
Resaltó que el manejo que se tiene de las aguas superficiales, se debe ver como ejemplo para disponer de las aguas subterráneas, previo análisis en tiempo real de la recarga de los acuíferos y así seguir avanzando en la recuperación de los mismos.
Para finalizar el titular de la CEAG, mencionó que este tipo de encuentros muestran la coordinación y buena voluntad que tiene el sector hidráulico en los 5 estados que conformamos la cuenca para seguir avanzando hacia la sustentabilidad hídrica.
Entre algunos de los temas que se desarrollaron durante la sesión destacaron:
Participaron en esta sesión Ernesto Romero Cárdenas Director General del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico y funge además como Secretario Técnico del Consejo de Cuenca Lerma Chapala, Roberto Castañeda Tejeda Presidente del Consejo de Cuenca Lerma Chapala, María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente del Estado de Guanajuato, Ramiro González de la Cruz Presidente de la Asamblea General de Usuarios, así como representantes de los diferentes usos del agua de la Cuenca.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
San Miguel de Allende, Gto. 12 de septiembre del 2022.- En el municipio de San Miguel de Allende se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo para continuar generando acciones que impulsen el desarrollo de políticas públicas para la conservación del ciclo hidrológico, el uso adecuado y eficiente del vital líquido en cuencas y acuíferos de Guanajuato.
La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, la Conagua, el distrito de riego 011, usuarios agrícolas e industriales se encuentran de manera conjunta suman esfuerzos para seguir generando estas acciones que fomenten la conservación del ciclo hidrológico y la sustentabilidad hídrica de la Entidad.
El titular de la Comisión Estatal del Agua Paco García León, dijo que es necesario seguir impulsando la sustentabilidad hídrica y conservación del agua en el Estado de Guanajuato.
“Cada uno en nuestro ámbito de competencia podemos seguir generando acciones que permitan avanzar en la consolidación de la sustentabilidad hídrica, necesitamos triplicar los esfuerzos para lograr un equilibrio sostenible”, sostuvo Paco García León.
Dijo que el agua al ser un factor de equilibrio social y económico, se convierte en elemento fundamental que impulsa y detona tanto el desarrollo social como el desarrollo económico de la entidad.
Agregó que una de las claves para lograr el objetivo de la sustentabilidad hídrica es fortalecer la eficiencia del uso de agua en todos los sectores, es decir trabajar de manera permanente en un manejo y gestión integral del recurso vital.
“Trabajando en conjunto y de manera coordinada, podremos seguir generando y sumando acciones para la regeneración de ciclo hidrológico a través de la reforestación”, dijo el funcionario Estatal.
Reiteró lo dicho en el primer encuentro realizado el municipio de Celaya, que así como se dispone del agua superficial, se debe disponer del agua subterránea, por eso es fundamental conocer la recarga y déficit, por ejemplo derivado de las estrategias y acciones implementadas, en Guanajuato el déficit ha disminuido de 1250 a 865 mm3 en los últimos años.
“El reto es continuar trabajando en lineamientos y acciones que impulsen y promuevan la implementación de políticas públicas que favorezcan el uso adecuado y eficiente del agua para los acuíferos de la Entidad”, dijo García León.
Por último, como parte de un impulso a la gestión integral del agua, se llevó a cabo un taller sobre planteamiento estratégico de las cuencas y los acuíferos en estado de Guanajuato.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Vinculación internacional, clave para consolidar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato
Paco García León, Director de la CEAG
Guanajuato, Gto 09 septiembre de 2022.- La vinculación internacional es uno de los objetivos principales para la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, por este motivo se impulsa una sinergia interinstitucional e intercambio de buenas prácticas con asociaciones y organismos mundiales, visionarios e innovadores para el sector hidráulico.
Los Países Bajos son un ejemplo de ello, un País de vanguardia en muchas actividades y sectores de la tecnología por lo que el sector hidráulico no es la excepción.
Ellos se caracterizan por ser agentes hidráulicos que exploran y desarrollan nuevas y mejores tecnologías que se convierten en factores que impulsan la sustentabilidad hídrica y conservación del agua para las presentes y las futuras generaciones, siendo reconocidos mundialmente por su alta tecnología y soluciones tanto para la agricultura como para su infraestructura hidráulica.
En su visita al Estado e interesados con el intercambio de experiencias exitosas y fortalecer la relación internacional e interinstitucional, la Delegación de los Países Bajos destacó a Guanajuato como una Entidad líder por sus excelentes estrategias y políticas públicas para avanzar en la gestión integral del agua.
Reconocieron el trabajo y visión que se ha venido desarrollando para implementar y aplicar acciones que permitan consolidar la sustentabilidad hídrica y conservación del agua de manera integral en todos los usos sectores.
Cabe destacar que en este encuentro fue posible conocer el manejo de sistemas de tratamiento y gestión del agua, irrigación, manejo inteligente de recursos, tecnología y automatización de procesos, sistemas mecánicos y digitales, software y análisis de datos, así como tecnología de punta para manejo hortícola de invernadero y cielo abierto.
Durante su participación el Maestro Paco García León director general de la CEAG dijo que la vinculación internacional es fundamental para crecer y mejorar en el desarrollo de acciones hidráulicas con la mayor eficiencia.
“Nosotros estamos trabajando en fortalecer el sector hidráulico a través de tecnologías de vanguardia que permitan con la mayor eficiencia innovar, crear y desarrollar acciones que fortalezcan la conservación del agua e impulsen la sustentabilidad hídrica” dijo García León.
Agradeció la voluntad de la delegación de los Países Bajos para sumar esfuerzos y trabajar en conjunto por la innovación hidráulica de Guanajuato, porque de esta manera dijo, se continuará avanzando para lograr y consolidar el desarrollo sostenible de la Entidad.
En este encuentro también participaron agricultores de los distritos de riego 011 y 085 de Guanajuato, personal de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Consejo Estatal Hidráulico de Guanajuato, Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y 7 empresas de agronegocios de los Países Bajos.
#ContigoSí
Victoria, Gto. 05 de septiembre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua avanza en la construcción de obras y acciones de agua potable en el municipio de Victoria.
En la cabecera municipal por ejemplo, con un avance del 43 por ciento, la CEAG se encuentra desarrollando los trabajos de la segunda etapa de la construcción de líneas de conducción que consiste en la sectorización de redes de agua potable mediante la instalación y colocación de 3 kilómetros de tuberías y 281 tomas domiciliarias.
Lo anterior mediante una inversión de $3.8 millones de pesos con participación Estatal, Municipal y de la Conagua beneficiando a 2 mil 842 personas de este municipio del Noreste del Estado.
Hay que recordar que durante el año 2021 se inició con la primera etapa de la obra con una inversión de 11 millones de pesos y la construcción de 7.6 kilómetros de tubería, 14 cajas para la operación de válvulas, 572 tomas domiciliarias y 2 tanques superficiales de 100 mil y 150 mil litros de capacidad respectivamente.
A esta obra se suma la segunda etapa de la rehabilitación del sistema de agua potable para la comunidad de Milpillas de Santiago que con una inversión de 4.5 millones de pesos y un avance del 43 por ciento en la actualidad, beneficiarán a 840 habitantes de esta región del municipio de Victoria.
Con estas obras se generan acciones de calidad que dotan de agua potable en cantidad, calidad y oportunidad a quienes habitan estas zonas del Estado de Guanajuato y al mismo tiempo se realizan obras y acciones de agua potable que cuenten con los mejores estándares para que con la mayor eficiencia contribuyan en el avance de la cobertura de los servicios hidráulicos de la ciudad.
Así, se fortalece la infraestructura hidráulica de Victoria con inversiones que consolidan obras de grandeza que impulsan el desarrollo social de las y los habitantes de este municipio.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Irapuato, Gto. 31 de agosto del 2022.- En el municipio de Irapuato se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo sobre el análisis de la iniciativa de reforma que garantiza el derecho de los ciudadanos a disponer de agua suficiente, salubre y asequible para el uso personal y doméstico.
La Iniciativa a cargo del Diputado Miguel Ángel Salim Alle Presidente de las Comisiones Unidad del Congreso del Estado de Guanajuato se pretende presentar en el mes de noviembre e impulsa propiciar el servicio para acceder al vital líquido para los asentamientos humanos que se encuentran en vías de proceso de regularización.
Actualmente se cuentan con 669 fraccionamientos en proceso de regularización detectados en el estado, de los cuales entre el 40 y 60 por ciento cuentan con las condiciones para sumarse a esta iniciativa.
Por ejemplo en el municipio de Irapuato se tienen registrados 100 asentamientos, de los cuales 7 están en proceso de regularización, por su situación actual y por cuestiones legales, no es posible suministrarles el vital líquido mediante un sistema integral y/o formal.
Cabe recordar que estos asentamientos para que tengan la posibilidad de acceso a los servicios del vital líquido, se tienen contemplado igualmente de la colaboración de los Organismos Operadores de Agua de los Municipios así como áreas de vivienda, desarrollo social, y planeación.
En su participación el Director General del Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León dijo “Estas mesas de trabajo son de mucha utilidad ya que se están diseñando estructura financieras que nos permitan este tipo de inversiones, en la práctica cada municipio ha venido realizando inversiones en este tipo de fraccionamientos, en menor o en mayor proporción”.
Agregó que se tiene que seguir trabajando en buscar nuevas fuentes de financiamiento para poder realizar las inversiones e impulsar el crecimiento de la infraestructura que se necesita realizar.
“En lo particular son muy importantes estas mesas de trabajo porque podemos a través de ellas podemos ir generando una política pública que inclusive con este tema podamos generar mecanismos de financiamiento”
Dijo que esta es una gran iniciativa porque conjuga todos los elementos para seguir mejorando e impulsando la calidad de vida de todos los Guanajuatenses.
“Estamos para seguir sumando esfuerzos y colaborando con todas y todos para continuar impulsando de manera permanente la calidad de vida de las familias de nuestro Estado” sostuvo García León.
Estuvieron presentes en esta mesa de trabajo, la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, el Director General de la CEAG Paco García León, los Diputados locales Miguel Ángel Salim Alle, Alfonso Borja Pimentel, Víctor Zanella Huerta, Cuauhtémoc Becerra González, Alejandro Arias, el Director General de JAPAMI José Lara Lona, así como personal del IMUVII Irapuato.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto. 30 de agosto del 2022.- En Pénjamo la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato desarrolla trabajos de agua potable para la cabecera y comunidades de este municipio de la Entidad.
Un ejemplo de ello son los trabajos que se desarrollan en la comunidad de Nuevo Santa Elena de Aceves donde la dependencia estatal realiza la construcción de líneas de conducción, tanque, red de distribución para el sistema de agua potable así como la rehabilitación y equipamiento del pozo de dicha localidad.
Al mismo tiempo para seguir avanzando en acciones de agua potable, en Moro de Barajas la CEAG lleva a cabo la primera etapa de construcción para sistema de agua, entre los que se encuentran trabajos de:
A estas acciones se suman las obras que se están desarrollando en Gonzalo de Paul, el Pochote y la colonia Miguel Hidalgo donde se construyen sistemas integrales de agua potable para que las familias que habitan en esta zona de Pénjamo cuenten con el servicio del vital líquido en cantidad, calidad y oportunidad.
Lo anterior mediante una inversión global de 19.2 millones de pesos con participación Estatal, Municipal y de la Conagua.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando y generando acciones hidráulicas con todos los municipios para avanzar en las coberturas de agua, drenaje, saneamiento y consolidar la sustentabilidad hídrica y conservación del Agua de la Entidad.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto. 26 de agosto del 2022.- El Gobierno del Estado a través la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con el Sistema Municipal de Agua Potable de San Francisco del Rincón SAPAF, llevaron a cabo la segunda reunión intermunicipal de agua potable 2022, para analizar aspectos con enfoque sistémico de gobernanza, operación, capital humano, salud financiera, enfoque al usuario, innovación, desarrollo y cambio climático, para la consolidación de los organismos operadores del estado.
Cabe señalar que la CEAG ha identificado 3 grupos de organismos operadores: 12 organismos operadores de agua consolidados en el estado, 12 en desarrollo de consolidación y 22 en inicios de consolidación; lo anterior con la finalidad de trabajar de manera coordinada acorde con las necesidades particulares, cartera de usuarios, situación técnica, financiera, comercial, operativa y administrativa.
Durante dicha reunión se expusieron temas a cargo del personal del SAPAF sobre: contexto general y estructura organizacional del organismo, salud financiera, gestión comercial, proceso de saneamiento, sectorización y eficiencia electromecánica en pozos, operación, mantenimiento, eficiencias físicas, comerciales y globales.
“En este intercambio de buenas prácticas buscamos impulsar el desarrollo de los organismos operadores para consolidarlos, a través de ejemplos claros y de éxito en la operación y administración del recurso, así como temas de gobernaza, técnicos y financieros” dijo Paco García León Director General de la CEAG.
Lo anterior para poder resolver las problemáticas del sector y cubrir las necesidades con una respuesta rápida, que permita seguir mejorando el servicio en favor del usuario.
“Estos encuentros son parte de una visión integral en el manejo del agua en el que buscamos generar acciones que contribuyan en la eficiencia, porque el nivel en que vayamos mejorando la eficiencia en los sistemas, podemos abrir las puertas hacia la sustentabilidad hídrica que queremos para Guanajuato” dijo García León.
“Agradezco el recibimiento en San Francisco del Rincón, un organismo consolidado ejemplo a nivel nacional, que al compartir con todos nosotros este trabajo, podemos contar con nuevas áreas de oportunidad para los municipios que están en este proceso de consolidación, para la mejorar paulatinamente” concluyó el funcionario estatal.
En este segundo encuentro participan los organismos operadores de los municipios de: Coroneo, Jerécuaro, Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán, así como el organismo operador de Valtierrilla y personal de la presidencia municipal de San Juan de los Lagos Jalisco.
Esta reunión fue presidida por Alejandro Antonio Marún González Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Paco García León Director General de CEAG, Fabián Velázquez Villalpando Presidente del Consejo Directivo del SAPAF y Rogelio Lugo Olivarez Director General del SAPAF.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto. 22 de agosto del 2022.- Para seguir explorando y generando alternativas de distribución del vital líquido en zonas vulnerables del Estado de Guanajuato, el director general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León llevó a cabo una reunión de trabajo con el director del ISSEG Ricardo de la Peña Rodríguez y directivos de sistemas de agua de 35 municipios.
La finalidad del encuentro es impulsar una vinculación interinstitucional que permita promover acciones y estrategias para avanzar en la dotación y distribución del vital líquido a más familias de la entidad, entre el ISSEG, la CEAG y los municipios de Guanajuato.
El Director General de la CEAG dijo que para consolidar este fin se realizan de manera permanente acciones con dependencias, municipios y organismos operadores de agua para dotar de agua en cantidad, calidad y oportunidad a las y los habitantes de zonas vulnerables de la Entidad.
“Nuestra visión es trabajar en equipo con todos los actores del sector hidráulico, pero también sumar a dependencias así como a municipios para generar sinergia y colaborar en la coordinación de acciones que se conviertan en factores clave para que la población pueda tener agua en cada uno de sus hogares”, dijo el funcionario estatal.
Una de las alternativas es el abastecimiento a través de pipas o camiones cisterna mediante los cuales se lleva agua potable a zonas vulnerables y puntos estratégicos de la Entidad para la mejora en el suministro del vital líquido, lo que permite a las familias contar con el recurso vital en la cantidad y calidad necesaria.
El agua que se pueda distribuir únicamente será utilizada para uso exclusivo del consumo humano, en beneficio de los habitantes de zonas y regiones que por sus condiciones de lejanía y altitud, no cuentan con el servicio de agua directo en sus hogares.
De esta manera la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato sigue impulsando y promoviendo la vinculación interinstitucional y transversal para sumar esfuerzos que contribuyan a que más guanajuatenses cuenten con el vital líquido en sus hogares.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Tarimoro, Gto. 18 de agosto del 2022.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León junto con el Alcalde de Tarimoro Moisés Maldonado López realizaron un recorrido por obras y acciones hidráulicas en este municipio del Estado de Guanajuato.
Durante el recorrido por las plantas de tratamiento de Tarimoro y La Moncada el titular de la CEAG destacó el trabajo que tanto el municipio como el Organismo Operador de Agua SAPAT han estado realizando para que estas obras de saneamiento se encuentren operando de manera adecuada y eficiente para el beneficio de las y los habitantes de la cabecera municipal, y de la comunidad más grande de este municipio.
García León dijo que uno de los objetivos permanentes de la dependencia estatal es trabajar en equipo y de cerca con los municipios porque de esta manera se pueden consolidar más y mejores acciones hidráulicas, siempre teniendo como base y eje principal la sustentabilidad hídrica.
“Nos encontramos en este municipio para seguir impulsando obras hidráulicas en beneficio de más familias, también estamos revisando algunas otras obras que podemos seguir mejorando, el tema es intercambiar experiencias, visualizar las inversiones actuales y futuras que tenemos para el municipio, como rehabilitaciones de redes de agua, tanques elevados de pozos que vamos a estar trabajando, porque el tema más importante es garatizar el servicio a la población” dijo el funcionario estatal.
Paco García León destacó que Tarimoro será el primer municipio en donde se logre la cobertura universal de agua potable, lo que significa tener una toma en cada domicilio, y esto se va a consolidar trabajando juntos sociedad y gobierno.
Es muy importante tener un servicio eficiente de agua potable, alcantarillado y saneamiento, fundamental para la salud pública, por eso es esencial su consolidación.
Por su parte el Presidente Municipal Moisés Maldonado dijo que hay mucho trabajo por hacer, esto es una parte fundamental del trabajo que se ha venido realizando y coordinado con la CEAG.
“Tarimoro se encuentra en los tres primeros lugares en el Estado en cobertura de agua potable, por eso nos da mucho gusto que nos podamos convertir en el primer municipio en lograr la cobertura del 100 por ciento de agua potable, esto es un aliciente para seguir reforzando nuestro trabajo para mejorar la calidad de vida de las familias Guanajuatenses” dijo el Alcalde.
Agradeció a las autoridades estatales el compromiso por Tarimoro, por seguir impulsando y generando más y mejores servicios de agua, alcantarillado y saneamiento en beneficio de las y los habitantes del municipio.
Durante la visita de trabajo a este municipio, las autoridades realizaron un recorrido el área natural de Arroyo Grande y la Presa Antigua del municipio, en esta zona los funcionarios destacaron la necesidad de seguir trabajando en beneficio del medio ambiente que permita lograr un Guanajuato Sustentable.
Para finalizar, participaron en la capacitación de 15 comités rurales donde las autoridades mostraron el apoyo para seguir impulsando la mejora continua del servicio en calidad, cantidad y oportunidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG sigue trabajando y coordinando acciones con Tarimoro para lograr consolidar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO