Guanajuato, sede de la edición XXI de los Juegos Autóctonos
Participan pueblos indígenas de 24 Estados de la República
Deporte y tradición
Por primera vez, Guanajuato será sede del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del 9 al 12 de agosto. Un evento que reunirá a pueblos indígenas de 24 entidades federativas del país que realizarán exhibición de sus tradiciones y costumbres.
El Estado de Guanajuato estará representado por integrantes de la Misión Chichimeca que se encuentra en San Luis de la Paz. El evento incluye desde exhibición de juegos indígenas, carrera atlética, exhibición fotográfica y videodocumental que tendrá como sede la capital del Estado.
El programa de actividades fue presentado a la prensa por Ana Claudia Collado García, Presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos; así como Daniel González Garza, Subidrector de Eventos deportivos de la CONADE e Issac Piña Valdivia, Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE en representación de las instituciones que hacen posible este evento.
Anunciaron que los juegos de exhibición se realizarán en las plazas públicas como Plaza de la Paz, Plaza Allende, San Fernando, Baratillo, Plaza de las Ranas, Escalinatas de la Universidad de Guanajuato y Jardín de la Unión.
En estas sedes más de 500 integrantes de pueblos indígenas entre ellos Chichimecas, Rarámuris, Purépechas, Chontales, Mayas, Tenek, Nahuas, Tsotsiles y Mixtecos, entre otros; realizarán la exhibición de juegos como arco y flecha, olote que vuela, combate Macahuitl, Pitarra, Rayuela de Rebote, la Olla, Ulama de Cadera, Trompo y Carretones; entre otros.
Se tiene contemplada una carrera atlética donde las figuras centrales serán niños de la comunidad Rarámuris, al que se sumarán niños de otras comunidades del país. Esta carrera se llevará a cabo el 11 de agosto a las 20:00 de la noche.
En el Museo del Pueblo habrá una exhibición fotográfica con las mejores imágenes de las pasadas ediciones de los juegos autóctonos y se proyectará el documental “Pasajuego” en las escalinatas de la Universidad de Guanajuato por la tarde del 10 de agosto.
Este evento, que tiene como finalidad principal rescatar las tradiciones de los pueblos indígenas, abre camino para que el para que el país sea sede en el 2021 del evento internacional de Juegos Tradicionales cuya organización es promovida por la UNESCO.
Plata para México en Hockey sobre pasto varonil
Barranquilla, Colombia; 29 julio 2018.- La Selección Mexicana de Hockey sobre pasto varonil donde participan los guanajuatense Luis Hernández y los hermanos Roberto y Edgar García López obtuvieron la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, al caer en la final ante su similar de Cuba por marcador de dos goles a cero.
Fue un choque de domino absoluto para los caribeños donde desde la primera mitad establecieron condiciones para gestar la victoria.
Los goles de la victoria para Cuba fueron obra de Heriberto Sarduy al minuto 28 y de Wilfredo Sánchez al minuto 44.
La tercera plaza del Certamen fue para Trinidad y Tobago.
Se dio un reconocimiento especial al jugador Francisco Aguilar por sus 100 partidos internacionales.
En la plantilla nacional, sumado a los jugadores también participan tres guanajuatenses en el cuerpo técnico y equipo multidisciplinario se trata Héctor Chavira Espinosa quien es el jefe de equipo y Miguel Ángel Martínez, asistente de ingeniería deportiva, así como el doctor Nazul Ake.
Plata para Guanajuato en el Festival Infantil y Juvenil de Volibol 2018
El equipo guanajuatense de volibol de la categoría juvenil menor obtuvo la medalla de plata durante el Festival Infantil y Juvenil de Voleibol 2018, que reunió a más de 450 equipos de todo el país en la ciudad de Irapuato.
La ciudad fresera vivió un ambiente especial por más de cinco días, donde sus principales espacios deportivos estuvieron de fiesta con la asistencia de más de 13 mil visitantes foráneos que fueron parte de este torneo.
La ceremonia de clausura de este evento, estuvo a cargo del Director de Deportes de CODE Guanajuato, Romualdo Hernández Chávez; el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, José Luis Perales; así como por el Presidente de la Federación Estatal, Alejandro Mercado y el Director de COMUDAJ Irapuato, Luis Aguilar Valencia.
Los equipos ganadores en las diferentes categorías recibieron su reconocimiento y medalla de parte de las autoridades asistentes.
Este evento tuvo como sedes a las más importantes instalaciones deportivas de la ciudad de Irapuato y fueron Deportiva Quetzalcoatl, Unidad Deportiva Sur, Módulo Multidisciplinario Comudaj, Deportiva Norte, Universidad Icarnate, Colegio Motolinia y Gimnasio Paralímpico Regional.
La justa, una de las más importantes en el país para la disciplina del volibol, reunió a equipos de 23 entidades federativas, además de los equipos del IMSS e Instituto Politécnico Nacional.
Hace historia La sexta edición Gran Fuerza de México
2 mil 800 corredores participan en la carrera atlética
Con un imponente despliegue del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea; en coordinación con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, llevó a cabo la sexta edición de la carrera atlética la Gran Fuerza de México, con una participación sin precedentes de 2 mil 800 corredores.
Los principales recintos históricos, calles y túneles de la capital del Estado fueron el marco idóneo para el desarrollo de esta competencia, que se consolida como una tradición deportiva.
La Explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue el punto de salida y llegada de los atletas que participaron en esta justa, entre ellos, miembros del Ejército Mexicano; así como personas con discapacidad, jóvenes, niños y niñas, atletas de trayectoria.
La carrera fue presidida por el General de División Diplomado de Estado Mayor, Javier Cruz Rivas, Comandante de la XII Zona Militar; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Bernardo Ramírez García, comandante de la XVI Zona Militar; así como por el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia y en representación del municipio de Guanajuato, Juan Sebastián Ávila, presidente del Consejo de SIMAPAG.
Durante el desarrollo de la carrera, en la Explanada de Granaditas se apostaron unidades del ejército como cañones, tanques, armamento, que pudieron ser apreciados por los asistentes.
En la plaza se presentó la Banda de Guerra y también un grupo de Banda de Valle de Santiago, que puso a bailar a los participantes en los momentos previos a la competencia.
Aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea, realizaron el sobrevuelo en la plaza; creando un ambiente de profundo patriotismo.
Los miembros del Ejército Mexicano convivieron con la ciudadanía. Durante este acercamiento hubo toma de fotos con los elementos del Ejército, demostraciones del adiestramiento canino y demostraciones del equipo utilizado por los militares.
Luego de la premiación de los ganadores, la gran fiesta deportiva culminó con una demostración de fuegos artificiales.
Fueron repartidos más de 100 mil pesos a los ganadores de las diferentes categorías.
Ganadores de la Gran Fuerza de México
Categoría libre femenil
Categoría Veterano Femenil
Categoría Libre Varonil
Categoría Veterano Varonil
Calí, Colombia a 26 de julio del 2018
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
MÉXICO HACE HISTORIA EL CICLISMO DE LOS JCC
ES PRIMERO CON MAYOR NÚMERO DE MEDALLAS Y LOGRA 3 PLAZAS A LOS JP DE LIMA 2019
Barranquilla 2018, ha marcado historia para el ciclismo de nuestro país. Y es que esta ha sido la mejor actuación que la delegación mexicana ha tenido en una justa de esta naturaleza superando por mucho lo realizado en Veracruz 2014 donde se ganaron solamente 2 oros: 1 en pista y 1 en montaña.
10 oros, 5 platas y 3 bronces, de las cuales sólo 2 medallas de oro son de ciclismo de montaña y el resto en pista. La mejor cosecha en su historia.
“Ellos están conscientes de lo que están logrando, alguien decía que se demuestre en Juegos Panamericanos y para allá vamos, pero por primera vez llevamos 10 medallas en un evento de ciclismo. Y no es un espejismo, ahora Colombia nos tiene en la mira, al igual que Cuba”, dijo el Presidente de la Federación de Ciclismo, Edgardo Hernández Chagoya.
Con estos logros de JCC, la delegación mexicana sorprendió a Colombia quedándose con la posición 1 en la clasificación general y además se consiguieron plazas para los Juegos Panamericanos de Lima, Perú 2019; en la Persecución por equipos varonil con Ignacio Sarabia, Ignacio Prado, José Aguirre y Edibaldo Maldonado; también plaza para la Ómnium femenil con Yareli Salazar y en la Madison con Ignacio Sarabia y José Aguirre; esta última con la que cerró México las acciones de la pista
MEDALLISTAS CICLISMO DE PISTA JCC BARRANQUILLA 2018
NOMBRE | METAL | PRUEBA | CLASIFICACACION | MODALIDAD |
Ignacio Prado
Ignacio Sarabia José A. Aguirre Edibaldo Maldonado |
Oro | Persecución Equipos | Plaza a Juegos Panamericanos de Lima, Perú 2019 | Pista |
Ignacio de Jesús Prado | Oro | Persecución Individual | Nuevo Récord de los Juegos | Pista |
Ignacio Sarabia | Oro | Carrera por puntos | Pista | |
Lizbeth Yareli Salazar | Oro | Ómnium | Plaza para Juegos Panamericanos Lima, Perú 2019 | Pista |
Jessica Salazar | Oro | Velocidad | Pista | |
Jessica Salazar | Oro | Contra reloj | Nuevo Récord de los Juegos | Pista |
Jessica Salazar | Oro | Keirin | Pista | |
Ignacio Sarabia
José Aguirre |
Oro | Madison | Pista | |
Lizbeth Yareli Salazar | Plata | Scrtch | Pista | |
Ignacio de Jesús Prado | Plata | Ómnium | Pista | |
Sofía Arreola
Lizbeth Yareli Salazar |
Plata | Madison | Pista | |
Luz Gaxiola | Plata | Contra reloj | Pista | |
Luz Gaxiola | Plata | Keirin | Pista | |
Jessica Bonilla
Ana Teresa Casas Mayra Rocha Lizbeth Yareli Salazar Sofíia Arreola |
Bronce | Persecución Equipos | Pista | |
Emiliano Mirafuentes | Bronce | Scratch | Pista | |
Yuli Verdugo | Bronce | Velocidad | Pista |
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Cali, Colombia a 27 d julio del 2018
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
México no se confía por medallero de los JCC Barrranquilla 2018
La jefa de misión María José Alcalá, destaca la actitud de deportistas que los mantienen en el liderato del medallero
En el marco de su visita a los bolichistas mexicanos que tienen como sub sede la ciudad de Cali en los JCC, María José Alcalá, jefa de misión de la delegación mexicana destacó y conoció la actitud y esfuerzo de los atletas mexicanos para mantener hasta este momento, el medallero general de los juegos.
Sin embargo, y a poco más de la mitad de la justa centroamericana, la ex clavadista dijo que México no se confía y con mayor razón ante países como Cuba y Colombia.
“No debemos confiarnos y hacer el día a día, México va ganando el día a día, México no está espantado, está motivado. Cuba es un rival fuerte viene con los combates y el atletismo. Viene a ganar y nosotros no nos vamos a dejar”, dijo la mexicana.
Destacó un gran trabajo, una buena estrategia, pero sobre todo la actitud, preparación y concentración que los mexicanos han mostrado en sus competencias.
Y un caso evidente fue donde México arrasó con las medallas en el ciclismo de pista “imagínate lo que fue para Colombia perder en su casa y que llegue México y en el buen sentido, le robe el oro; eso es todavía mucho más apremiante y les da mucha seguridad a los atletas mexicanos”.
RESULTADOS BOLICHE EVENTO INDIVIDUAL
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Santiago de Cali, Colombia a 25 de julio del 2018
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Suma Ignacio Prado plata en ómnium
En la cuarta jornada de acciones, México sumó 1 oro y 3 platas
La cuarta jornada del ciclismo de pista de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, cerró con más medallas para delegación mexicana y la primera presea del día la consiguió el guanajuatense Ignacio de Jesús Prado, quien trabajó la medalla desde las primeras pruebas de la modalidad ómnium, y se quedó con la plata por debajo del Colombiano Edwin Ávila quien sumó 157 puntos, Nacho Prado se quedó con 147 y el bronce quedó en manos de Akil Campbell con 128 puntos.
El corredor de nuestra entidad sumó a los dos oros conseguidos a su cuenta personal, esta plata para un total de 3 preseas y termina su participación en la pista para llegar a la última prueba del ciclismo; la ruta que se celebrará el próximo domingo.
El velódromo Alcides Nieto Patiño, vivió emociones en la penúltima jornada de este deporte donde el país anfitrión por fin pudo quedarse con algunas finales y ganar el oro que no consiguió en la jornada pasada, donde México se llevó 4 metales dorados.
Las guanajuatenses Jessica Bonilla y Ana Teres Casas, compitieron en la persecución femenil y sólo Jessica entró a la pelea por las medallas y disputó el bronce, pero lo perdió ante la representante de Trinidad y Tobago,Teneil Campbell. Ambas corredoras de nuestro estado suman una medalla de bronce y estarán participando en la ruta el próximo sábado.
México consiguió en esta penúltima jornada del ciclismo de pista 1 oro y 3 platas en total y debido al acumulado, la delegación se mantiene en el primer lugar de la clasificación general con 6 oros, 4 platas y 3 bronces.
Además de la plata de Ignacio Prado, Jessica Salazar se adjudicó el oro en la prueba contra reloj, donde la otra mexicana Luz Gaxiola fue medalla de plata finalmente en la prueba Madison femenil Sofía Arreola y Lizbeth Yareli Salazar se quedaron con la segunda posición.
Para este jueves último día del ciclismo de pista, se realizarán las pruebas de keirin femenino, 1 km contra reloj masculino y la madison también para hombres.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Cumple De la Rue en sus primeros Juegos Centroamericanos
Se cuelga la medalla de bronce
Puerto Colombia, Colombia; 25 de julio del 2018.- La karateca leonesa Cinthia De la Rue cumplió con el reto de subir al pódium de ganadores en sus primeros Juegos Centroamericanos y Del Caribe en Barranquilla 2018.
La artemarcialista se vio bien plantada en el escenario de competencia realizando sus katas con decisión y entereza y fue así como ganó sus primeros dos combates con decisión unánime de los jueces con score de 5-0 ante las representantes de Nicaragua, Lilia Barquero y la guatemalteca Nathalie Barrera, respectivamente.
En su tercer combate la apreciación de los jueces ledo el triunfo a su rival de Venezuela, Andrea Armada con cerrado score 3-2, para que De la Rue accesara a la semifinal como segunda de su grupo.
Ya en el combate de semifinales, la experimentada María Dimitrova de la República Dominicana mostró mayor calidad en su ejecución y convenció a los jueces de forma unánime para agenciarse el triunfo y el pase por la disputa del oro.
Con el resultado, De la Rue dio a Guanajuato su quinto metal de bronce y el primero en la historia en esta disciplina en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Santiago de Cali, Colombia a 24 de julio del 2018
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Logra Ignacio Prado oro y récord para México
En la tercera jornada del ciclismo de pista, el juvenil Ignacio Prado Juárez tuvo una gran actuación al conseguir la medalla de oro en persecución individual y además batir el récord de los Juegos en dos ocasiones.
El guanajuatense clasificó a la disputa por el oro con tiempo de 4:29.973 para batir el récord de Juan Arango de Colombia quien lo mantenía desde los Juegos de Mayagüez, Puerto Rico 2010 con 4:35.540. El juvenil quien un día antes conquistó la medalla de oro en la persecución por equipos, lo hizo este martes de manera individual para sumar la segunda presea y segundo oro a título personal.
Nacho Prado peleó el oro en la final ante el propio Juan Arango a quien quitó el récord por la mañana en la clasificación, y lo batió por segunda ocasión con un tiempo de 4:22.256 para superar su propia marca.
El colombiano se quedó con la plata con un tiempo de 4:26.367 y Eduardo Estrada también de Colombia se quedó con la presea de bronce y un tiempo de 4:27.131.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Juveniles de oro: Gabriela Martínez y Edson Ramírez ganan la prueba mixta de rifle a 10 metros
Puerto Colombia, Colombia; 24 julio 2018.- La sangre nueva del tiro deportivo nacional, ha dejado huella en Barranquilla 2018, la guanajuatense Gabriela Martínez y el de Coahuila, Edson Ramírez, se consagraron con el oro en la prueba mixta de rifle de aire a 10 metros.
Con sólo 18 años, ambos tiradores son hasta el momento las máximas figuras del representativo nacional de tiro con 5 oros conseguidos, 3 de Edson y 2 de Gaby.
La mañana de este martes en una prueba cardiaca de dominio alterno con la dupla cubana conformada por De la Cruz y Estupiña los nacionales lograron una puntuación de 10 centésimas más que sus oponentes para alzarse con la presea áurea.
Mientras que la representación de El Salvador conformada por Gutiérrez y Ramírez se ubicó en la tercera plaza muy lejos de las duplas mexicanas y cubana.
Resultados
México: 488.1 Pts.
Cuba 488.0 Pts.
El Salvador 422.9 Pts.