CODE

Cierra Guanajuato en tercer sitio de la paranatación en Paranacionales 2023

La delegación guanajuatense terminó con una histórica actuación de 86 medallas totales, como el tercer mejor estado en la disciplina durante la primera parte de los Juegos Paranacionales.

Cancún, Quintana Roo. 19 de octubre de 2023.- Guanajuato se confirmó como potencia de la paranatación a nivel nacional, al ubicarse en el tercer lugar general tras el último día de actividades de la disciplina en los Juegos Paranacionales Conade 2023, que se realizan en Cancún, Quintana Roo.

La delegación guanajuatense cerró de la misma forma que en los primeros dos días de actividad, con una lluvia de medallas que sumaron 23 este jueves, para un total de 86 durante los tres días de competencia, de las cuales fueron 52 de oro, 27 de plata y 7 de bronce.

Este jueves, la Alberca Olímpica de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), vio brillar a los deportistas guanajuatenses como Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez, medallista mundial y con boleto a los Juegos Paralímpicos París 2024, quien obtuvo el pleno de oros en sus pruebas disputadas, para terminar como el máximo medallista con seis metales dorados.

Otros como Juan José Gutiérrez Bermúdez y Karen Amelyn Morales cerraron con cinco oros y una plata; Ángel Camacho, con cinco preseas doradas; Daniel Chávez, con cuatro oros; y Leilani González, con tres oros.

Al final, Guanajuato ocupó el tercer sitio de la clasificación general, por debajo del primer lugar Jalisco y de Querétaro como segundo.

MEDALLISTAS GUANAJUATENSES TERCER DÍA DE PARANATACIÓN

Charly Ignacio Ramírez Romero
Categoría Juvenil Mayor
Oro – 50m mariposa S6

Steffano Aguilar López
Categoría Juvenil Mayor
Oro – 50m mariposa S8

Maximiliano Aguilar López
Categoría Juvenil Superior
Oro – 50m mariposa S8
Plata – 100m libres S8

Isaac Emmanuel Tovar Ramírez
Categoría Juvenil Menor
Oro – 50m mariposa S21

María Jaslyn Balleza García
Categoría Juvenil Menor
Plata – 50m mariposa S7
Plata – 100m libres S7

Fernanda María Castillo López
Categoría Juvenil Mayor
Oro – 50m mariposa S8

Karen Amelyn Morales Galván
Categoría Juvenil Menor
Oro – 50m mariposa S14
Oro – 100m libres S14

Felipe Santiago Michelle Ibarra
Categoría Juvenil Menor
Bronce – 200m combinado individual SM6

Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez
Categoría Juvenil Mayor
Oro – 200m combinado individual SM6
Oro – 100m libres S6

Juan José Gutiérrez Bermúdez
Categoría Juvenil Superior
Oro – 200m combinado individual SM6
Oro – 100m libres S6

Julio Ángel Guzmán Sánchez
Categoría Juvenil Mayor
Plata – 200m combinado individual SM9

Ángel Abraham Reynoso Ramírez
Categoría Juvenil Mayor
Bronce – 200m combinado individual SM9

Naydelin Victoria Gasca Rivera
Categoría Juvenil Menor
Oro – 200m combinado individual SM8

Daniel Chávez Aguilera
Categoría Juvenil Mayor
Oro – 100m libres S3

Ángel de Jesús Camacho Ramírez
Categoría Juvenil Superior
Oro – 100m libres S4

Anderson Axel Durán Pacheco
Categoría Juvenil Menor
Bronce – 100m libres S8

Leilani Itzel González Ibarra
Categoría Juvenil Mayor
Oro – 100m libres S3

María Jaslyn Balleza García
Categoría Juvenil Menor
Plata – 100m libres S7

Monserrat Concepción González Vázquez
Categoría Juvenil Mayor
Oro – 100m libre S7

Romina Macedo Sánchez
Categoría Juvenil Menor
Plata 100m libre S3

(https://www.onecrazyhouse.com/)

Brilla Guanajuato con más de 30 medallas en arranque de Paranacionales 2023

La delegación guanajustense, conformada por 25 deportistas, sobresalió con una cosecha de 33 preseas en el inicio de los Juegos Paranacionales Conade 2023

Cancún, Quintana Roo. 17 de octubre de 2023.- El arranque de los Juegos Paranacionales Conade 2023 resultó espectacular para el estado de Guanajuato, al cosechar 33 medallas en el inicio de la paranatación en Cancún, Quintana Roo.

Del total, 19 preseas fueron de oro, 12 de plata y dos más de bronce. Este resultado reafirma a Guanajuato como una de las potencias en la disciplina, que tuvo como escenario la Alberca Olímpica de la Comisión para la Juventud y Deporte de Quintana Roo (Cojudeq).

Entre los medallistas sobresalieron el mundialista Juan José Gutiérrez Bermúdez, con un oro y una plata, así como los participantes en los pasados Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, Ángel Camacho, Jesús Alberto Gutiérrez y Karen Amelyn Morales, los tres con un par de oros; así como el calificado a los Juegos Parapanmericanos de Santiago 2023, Daniel Chávez, con un metal dorado.

Otros ganadores fueron Maximiliano Aguilar, Julio Guzmán, María Balleza, Ignacio Ramírez, Steffano Aguilar, todos con un oro y una plata; y también Dayana Pérez con un par de oros.

Las acciones de la paranatación comenzaron este martes con pruebas como los 400m y 200m libres así como el 50m dorso en distintas clases en ambas ramas, y se extenderán hasta el jueves 19 de octubre.

MEDALLISTAS PARANATACIÓN 17 DE OCTUBRE

Juan José Gutiérrez Bermúdez
Categoría Juvenil Superior
Oro – 400m libres S6
Plata – 100m dorso S6

Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez
Categoría Juvenil Mayor
Oro – 400m libres S6
Oro – 100m dorso S6

Gerardo Hernández López
Categoría Juvenil Superior
Bronce – 400m libres S6
Bronce – 100m dorso S6

Maximiliano Aguilar López
Categoría Juvenil Superior
Oro – 50m dorso S8
Plata – 400m libres S8

Julio Ángel Guzmán Sánchez
Categoría Juvenil Mayor
Oro – 50m dorso S9
Plata – 400m libres S9

María Jaslyn Balleza García
Categoría Juvenil Menor
Oro – 100m dorso S7
Plata – 400m libres S7

Monserrath González Vásquez
Categoría Juvenil Mayor
Plata – 400m libres S7

Naydelin Victoria Gasca Rivera
Categoría Juvenil Menor
Plata – 400m libres S8
Plata – 100m dorso S8

Daniel Chávez Aguilera
Categoría Juvenil Mayor
Oro – 200m libres S3

Ángel de Jesús Camacho Ramírez
Categoría Juvenil Superior
Oro – 200m libres S4
Oro – 50m dorso S4

Charly Ignacio Ramírez Romero
Categoría Juvenil Mayor
Oro – 50m dorso S6
Plata – 100m dorso S6

Anderson Ángel Durán Pacheco
Categoría Juvenil Mayor
Oro – 100m dorso S8

Steffano Aguilar López
Categoría Juvenil Mayor
Oro – 50m dorso S8
Plata – 100m dorso S8

Ángel Abraham Reynoso Ramírez
Categoría Juvenil Menor
Plata – 100m dorso S9

Isaac Emmanuel Tovar Ramírez
Categoría Juvenil Menor
Plata – 100m dorso S21

Dayana Guadalupe Pérez Mejía
Categoría Juvenil Menor
Oro – 100m dorso S2
Oro – 50m dorso S2

Abigail Aguirre Ramírez
Categoría Juvenil Mayor
Plata – 100m dorso S7

Karen Amelyn Morales Galván
Categoría Juvenil Menor
Oro – 100m dorso S14
Oro – 50m dorso S14

Leilani Itzel González Ibarra
Categoría Juvenil Mayor
Oro – 50m dorso S3

Maricarmen Ramírez García
Categoría Juvenil Superior
Oro – 50m dorso S4

Fernanda Marisol Castillo López
Categoría Juvenil Mayor
Oro – 50m dorso S8

Reconocen a deportistas de JCC de San Salvador y Parapanamericanos

CODE abandera a delegación de Juegos Panamericanos

Celaya, GTO.- a 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2023.- En el preámbulo de la edición de 19 de los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile 2023, la Comisión de Deporte de Guanajuato a través de su titular Marco Gaxiola Romo, abanderó a la delegación que representará a la entidad en la justa continental.

La Casa del Diezmo de Celaya fungió como el escenario que reunió a los deportistas guanajuatenses que ya consiguieron su lugar para competir en el país andino y también para reconocer a los máximos exponentes del deporte en competencias recientemente celebradas en en Salvador y Bogotá.

El máximo dirigente del deporte estatal, Marco Gaxiola, entregó el estandarte a la escolta que en representación de la delegación de Guanajuato estará en los Juegos Panamericanos del 20 de octubre al 05 de noviembre en Chile.

De la misma forma, Marco Gaxiola, hizo entrega de los reconocimientos a los deportistas que estuvieron en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá.

Acompañado por el alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez, el dirigente estatal incentivó a los presentes a dar su máximo esfuerzo por Guanajuato y a seguir escribiendo con líneas de éxito, la historia del deporte estatal que cada ciclo olímpico supera lograros desde la participación hasta el número de medallas obtenidas.

Para esta edición de los Juegos Panamericanos, se espera un estimado mínimo de 36 atletas en 16 disciplinas y de un mínimo de 10 deportistas en Juegos Parapanamericanos; mientras los procesos de clasificación y ratificación continúan, Guanajuato se reporto listo para seguir demostrando su calidad deportiva con la que pone en alto el nombre de México.

DEPORTISTA SY ENTRENADORES REOCNOCIDOS POR SU PARRICIPACION EN SAN SALVADOR Y EN BOGOTA

1.- Prisca Guadalupe Awiti (judo) 1 oro

2.- Ricardo Lecuona Manzano (Boliche) 2 oros

3.- Rodrigo González López (Triatlón) 1 oro

4.- Hugo Alejandro Reyes (Remo) 1 oro Y 1 plata

5.- Arián Ivet Chía Hernández (atletismo) 1 plata

6.- Abril Esmeralda Navarro (Clavados) 1 Bronce

7.- Cecilia Jazmín Ramírez Laguna (Rugby) 1 Plata

8.- Cinthia de la Rue Villalpando (Karate)1 Bronce

9.-Victoria Atipia Palacios (Tiro Escopeta) Finalista

10.- Jorge Alan Estrada Rodríguez y Cindy Paola Correa Corneo (hockey) ORO femenil y varonil

Juegos Parapanamericanos Junior Bogotá 2023

1.- Jesús Alberto Gutiérrez (paranatación) 4 oros, máximo ganador de medallas para México.

2.- Regina Guadalupe Gómez López (Paratletismo) 3 oros

3.- Efrén Olivares Miranda (paratletismo) participante

4.- Karen Amelyn Morales Galván (para Natación) 2 oros y 1 plata

5.- Amairany Rubio Pizano (para atletismo) 2 oros

Entrenadores Centroamericanos 2023

1.- Cecilio Blancarte Godínez (atletismo) 1 oro y 1 plata

2.- Marco Palafox Alcocer (tiro deportivo) 1 oro, 2 platas, 1 bronce

3.- Daniel Merced granados (Judo) 1 oro y 2 platas

Entrenadores Parapanamericanos 2023

1.- Raúl Alejandro Cuevas Molina (Para Natación) 6 Ortos y 2 Platas

2.- Lisset Niurka Mantacón Rodríguez (Para Natación) 2 oros y 1 plata

3.- Rogelio Rafael Pérez Vázquez (para atletismo) 3 oros

Se presenta la 2ª edición de la Copa 3 Times 3 CODE

Para el 2023 se espera la participación de más de 3 mil 500 basquetbolistas en la modalidad 3×3

Irapuato, Gto.- 14 de septiembre de 2023.- Tras el éxito logrado el año pasado, el torneo de basquetbol 3Times3 de CODE Guanajuato regresa recargado y en su segunda edición espera reunir a más de 3 mil 500 basquetbolistas de todo el estado de Guanajuato.

La segunda edición del certamen fue presentada de manera oficial este jueves en el Inforum Irapuato, casa de los Freseros de Irapuato, quienes junto a las Abejas de León y las Mieleras de Guanajuato, de nueva cuenta respaldan la convocatoria que se lanzó para todo el público.

“Tras lo logrado el año pasado, varios de los municipios que asistieron el año pasado ya implementaron ligas de basquetbol 3×3. Entonces ya llevamos un registro y control en FIBA, y esto nos va a permitir tener una gran cantera de desarrollo en esta disciplina”, enfatizó el titular de CODE Guanajuato, Marco Heroldo Gaxiola Romo.

La Copa 3 Times 3 CODE 2023 tendrá como categorías la U11, U13, U15, U18, U23 y la Élite, para nacidos de 1999 en adelante, todas ellas en ambas ramas.

El certamen se dividirá en tres partes, la etapa municipal, regional y estatal. En la primera de ellas, cada organismo del deporte de los 46 municipios del estado de Guanajuato determinará a los dos equipos que podrán clasificar a la siguiente fase.

En la etapa regional, se realizarán seis torneos para determinar a los representantes de cada región. Para el Noreste, se disputará el 21 de octubre en San Luis de la Paz; en la zona Norte, el 28 de octubre en Dolores Hidalgo; para el Centro-Oeste, el 4 de noviembre en Purísima del Rincón; para la Sur-Oeste, el 11 de noviembre en Valle de Santiago; para la sur, el 18 de noviembre en Acámbaro; y para el Centro-Oeste, el 25 de noviembre en Celaya.

Finalmente, el 9 de diciembre se realizará el torneo estatal con los ganadores de cada región para determinar a los campeones, en esta ocasión con sede en el Ecofórum de Celaya.

Durante la presentación estuvieron presentes el director de Cultura Física de CODE Guanajuato, Luis Aguilar Valencia; el gerente deportivo de Abejas de León, Manuel Lozano; el gerente deportivo de Freseros de Irapuato, Hilario Pérez; el presidente de las Mieleras de Guanajuato; Arturo Flores Carreón; así como los jugadores Alexis Elsener, Fernanda Carrillo y Nicole Vázquez de Abejas; Joel James, David Atkinson y Alejandra, de Freseros; y Verónica Sandoval y Paulina Sánchez, de Mieleras.

Se inaugura la 1ª edición del Circuito Élite Universitario

Participarán más de 30 universidades del estado de Guanajuato en 10 disciplinas deportivas, como parte del torneo promovido por CODE Guanajuato

Silao, Guanajuato. 13 de septiembre de 2023.- El deporte y la educación están en constante evolución, y muestra de ello, es el nacimiento del Circuito Élite Universitario, que se inauguró de manera formal este miércoles y que reunirá los mejores exponentes de las principales instituciones educativas del Nivel Superior en Guanajuato.

Este circuito hereda el trabajo que se realizó durante casi 15 años con la Liga Universitaria, promovida por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y que, tras la pandemia por el covid-19, no se había reactivado.

“Son parte de un genoma y una estructura mental competitiva, de desarrollo, de respeto, de trabajar en comunidad, de competir de manera honorable. Eso representan para sus instituciones. Eso es lo que busca este Circuito Elite Universitario, que ganen y se diviertan todos”, enfatizó el titular de CODE Guanajuato, Marco Heroldo Gaxiola Romo, durante la ceremonia de inauguración.

El Circuito Élite Universitario reunirá a más de 5 mil deportistas de 32 universidades procedentes de hasta 17 municipios del estado de Guanajuato, quienes competirán en 10 disciplinas deportivas. Las fechas marcadas son del 20 de septiembre al 22 de noviembre en la fase clasificatoria con las propias universidades como sede.

Posteriormente, el 25 de noviembre se llevará a cabo la fase final en el Macrocentro Deportivo CODE León para las disciplinas de futbol, futbol 7 y basquetbol en ambas ramas, así como el beisbol varonil y el softbol femenil.

Por otra parte, el resto de disciplinas tendrán una fase final de un día, a celebrarse de la siguiente forma: ajedrez, el 28 de octubre en la Universidad Politécnica de Guanajuato en Cortazar; Tochito Flag, el 10 de noviembre en la Universidad Incarnate Word de Irapuato; voleibol de playa, el 21 de octubre en Celaya; taekwondo, el 11 de noviembre en Polideportivo Eucaliptos en Silao; y atletismo, el 25 de noviembre en el Macrocentro CODE León 1.

Las universidades participantes serán ENES, UPIIG-IPN, ITL, ENDL, ULSA Bajío, UTSMA, ITESA, ITSUR, ITESI, CESEE, ITESG, Instituto Irapuato, UTSOE Valle, UPP, Unitesba, ULM, Universidad de Celaya, UPG, UPB, UTNG, ULSA Bajío campus Salamanca, Colegio de Yahualica, ITR, ITSPR, ITC, UTS, UTLB, Unitec, UIW y UDL.

Durante la inauguración, también estuvieron presentes el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Hernández Meza; Dir. Cultura Física de CODE Guanajuato, Luis Aguilar Valencia; presidente del Consejo Deportivo Universitario, Francisco Javier Ramírez; Dir. UPIIG-IPN, Rosa Hernández Soto; así como rectores de la mayoría de las universidades participantes.

Deportistas guanajuatenses en campaña rumbo a Santiago 2023

León, Gto; 08 de septiembre del 2023.-  Los deportistas guanajuatenses emprenden el camino rumbo a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 y como punto de partida participan en un “shooting” convocado por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.

La campaña  “Guanajuato en Santiago” recreará un ambiente urbano, en la que se observará a los deportistas demostrando las cualidades que los harán llegar al podio.

La jornada de fotografía y video tuvo como escenarios las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1, el Parque Metropolitano de León y en el Bol-León.

A la cita acudieron Alan Estrada integrante de la Selección Mexicana de Hockey sobre pasto, Hugo Reyes de remo, Goretti Zumaya de tiro deportivo, Perseo Ponce de la Selección de Mexicana de Waterpolo, Paulina Martínez de Judo, e Iliana Lomelí de boliche, todos ellos ya con su pase a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 que se llevarán a cabo del 20 de octubre al 6 de noviembre.

Ellos forman parte del listado de los 24 deportistas que al momento se encuentran clasificados a los Juegos Panamericanos y se pronostica que en total sean 35 los guanajuatenses que lleguen a esta justa internacional.

También fueron parte de la filmación Katia Valdéz, paratleta de tiro con arco Regina Gómez de Paratletismo y Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez  de paranatación, todos con cita en  los Juegos Parapanamericanos de Santiago del 17 al 26 de noviembre.

La campaña “Guanajuato en Santiago” se integrará de espectaculares, impresos, banners y musicales que estarán presentes en puntos estratégicos del estado de Guanajuato, en los medios de comunicación así como en las redes sociales de CODE  y del Gobierno del Estado.

Con estas acciones CODE busca dar a conocer a sus atletas y convocar a la niñez y juventud a seguir el camino del deporte y la actividad física.

Canchas renovadas para el Centro Deportivo Las Joyas

León, Gto; 31 de marzo del 2023.- Más de 3 mil niñas, niños y jóvenes habitantes de la zona de Las Joyas y que acuden semanalmente al Centro Deportivo a jugar futbol, ya podrán hacer uso de dos canchas que fueron renovadas con pasto sintético.

El Gobierno del Estado a través de la Comisión del Deporte invirtió 1 millón 400 mil pesos en la adecuación de drenaje pluvial y reemplazo del empastado en las canchas 1 y 2 de futbol uruguayo.

Las obras de rehabilitación fueron entregadas durante una visita realizada al lugar por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la que estuvo acompañado de los Secretarios de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza y de Desarrollo Social  Humano, Libia García Muñoz Ledo.

Las autoridades estatales fueron recibidas por  el Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo, quien señaló que esta acción forma parte de un paquete de obras de rehabilitación que buscan mantener en buenas condiciones la infraestructura deportiva existente y añadió que en breve se mejorará las condiciones de dos canchas más para beneficio de la población de esta zona de la ciudad de León.

Al conocer las obras, Rodríguez Vallejo, resaltó la importancia de contar con espacios dignos y calidad donde los menores puedan aprender valores y activarse física y mentalmente.

Para festejar la entrega de las obras de rehabilitación, las autoridades realizaron algunos tiros a gol a la portería mientras que CODE entregó paquetes con material deportivo a las y los jóvenes que radican en la zona de Las Joyas.

En categorías mayores y con más de 5 mil visitantes.

Celaya, Gto; 29 de agosto del 2023.- La máxima categoría del baloncesto para jugadores de la segunda y tercera edad, llegarà a Guanajuato para el mes de noviembre con una asistencia estimada en 5 mil visitantes.

La ciudad de Celaya será la sede de este torneo que además será selectivo para el Campeonato Panamericano de Maxibaloncesto.

El municipio de Celaya y el gobierno del estado de Guanajuato se pronunciaron listos para albergar a cerca de 250 equipos y alrededor de 3 mil jugadores para hacer de la ciudad una gran fiesta deportiva con escenarios de índole pública y privada que abarca tanto unidades deportivas, instituciones educativas y parque

Este certamen será del 16 al 20 de noviembre con la participación de prácticamente todos los estados del país que generarán una derrama económica aproximada a los 25 millones de pesos.

El evento tendrá actividad en las categorías de +29,+34,+38,+44,+49,+54,+59 y 79 y mayores en ambas ramas.

Para el desarrollo de los juegos se requiere de máximo 18 canchas por lo que Celaya se prepara con la instalación de 6 de ellas que serán montadas en el Ecofórum de Celanese. “Hicimos las gestiones y nos comprometimos para que Celaya tenga la mayor participación de la historia en este evento, garantizando 18 canchas, nos aventuramos y junto con SIDEC y estado lo vamos a lograr y así es, conseguimos una inversión de 4 millones de pesos. Será un evento muy bueno y la inversión se justifica con la condición y compromiso del municipio para que en los próximos 5 años se lleven a cabo dos festivales en ese espacio para aprovechar esas canchas”, señaló Margo Gaxiola, máximo dirigente del deporte en estado y quien en compañía del alcalde de Celaya, Javier Mendoza y del titular de SIDEC, Prof Andrés Barrientos, presidieron la rueda de prensa donde se hizo el anuncio oficial de este certamen,

Cabe mencionar que además de estos 4 millones de pesos, el municipio aportará 1 millón de pesos más para cumplir cabalmente con requerimientos de este torneo que aún mantiene abiertos los registros de participación y que en específico para la representación de Guanajuato, se realizará una eliminatoria estatal para definir a los equipos que nos representarán por cada categoría.

ABANDERA LIBIA DENNISE ARRANQUE DE LA COPA GTO CONTIGO SÍ 2023 

  • Más de 900 equipos atendieron la convocatoria que logró reunir a 20 mil niñas, niños y jóvenes.
  • Los clubes León, Irapuato y Celaya realizarán visorías durante el desarrollo del torneo.
  • Refrenda el Gobierno Estatal su compromiso con la niñez y juventud guanajuatense.

León, Guanajuato, a 26 de agosto de 2023.- Con la asistencia de 20 mil personas, arrancó la tercera edición de la Copa GTO Contigo Sí desde el Estadio León, acto encabezado por la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Libia Dennise García Muñoz Ledo. 

“Gracias por creer en esta copa, gracias a los clubes deportivos que nos han apoyado tanto (…). En Guanajuato apoyamos el deporte, en Guanajuato creemos en nuestra juventud, creemos en nuestros niños y apoyamos a los equipos, por eso estamos muy contentos de arrancar esta Copa GTO Contigo Sí. En Guanajuato queremos que nuestras niñas y niños practiquen deporte”, expresó la titular de SEDESHU.

Como parte de esta gran fiesta deportiva, desfilaron por las inmediaciones del estadio las y los representantes de los 60 Centros GTO Contigo Sí que atendieron la convocatoria, donde participarán 40 municipios con un total de 908 equipos y más de 20 mil niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

El Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano, Aldo Iván Márquez agradeció a los clubes deportivos de León, Celaya e Irapuato por sumarse a este proyecto impulsado por el Gobierno Estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, por lo que reconoció también el apoyo y acompañamiento del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“En Guanajuato sí se apoya a las juventudes y al deporte (…). Desearles mucho éxito, jueguen bien, jueguen sano y que gane el mejor. Guanajuato Contigo Sí, Guanajuato Contigo Siempre”, expresó.

Finalmente, la Secretaria Libia Dennise tomó protesta a las y los jugadores para comprometerse a realizar una competencia sana y basada en el respeto mutuo.

“Le tenemos que apostar al deporte como una forma de generar hábitos saludables, de cambiar nuestra sociedad. A veces se gana y a veces se aprende. En Guanajuato lo más importante que tenemos son nuestras familias y por eso queremos seguir trabajando”, señaló.

De igual manera, exhortó a los participantes a dar lo mejor de sí, ya que durante la competencia habrá visorías por parte de los clubes de futbol profesional que se sumaron a esta convocatoria, recordándoles que “los sueños se cumplen”. De esta forma, dio paso a la inauguración oficial de la Copa GTO Contigo Sí 2023 con la patada inicial.

Acompañaron a la Secretaria de SEDESHU: la Presidenta del Club Deportivo Irapuato, Tania Lara Nava; el Director de Nuevos Proyectos del Club Celaya, José Luis Cendejas; el Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández; el Director General de CODE Guanajuato, Marco Gaxiola; el Director del Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes de Guanajuato, Antonio Navarro.

Asistieron también la Directora General del CECyTE Guanajuato, Esther Angélica Medina; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz; Montserrat Ramírez Fuentes Subsecretaria de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social; Alan Márquez, Coordinador General de Comunicación Social; Antonio Reus Montaño, Director General de Idea GTO y Anabel Pulido, Directora General del IMUG.

Además de alcaldesas y alcaldes, diputadas y diputados locales y federales, integrantes del gabinete del Gobierno del Estado y madres y padres de familia de todos los participantes.

Laura Galván consigue marca para París 2024

La guanajuatense impuso un nuevo récord nacional en los 5000m durante el Mundial de Budapest, para de paso obtener su boleto a Juegos Olímpicos.

Guanajuato. 23 de agosto de 2023.- Con una gran actuación en la prueba de los 5000m del Campeonato Mundial de Atletismo, que se celebra en Budapest, Hungría, la guanajuatense Laura Galván avanzó a la final de dicha prueba y, de paso, consiguió la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París 2024.

La fondista originaria de la comunidad de La Sauceda, en Guanajuato capital, terminó la prueba con un tiempo de 14 minutos, 43 segundos y 94 centésimas, para culminar en el octavo lugar del segundo heat eliminatorio de los 5000m planos.

Con dicho registro, superó los 14:52.00 que marcó World Athletics como marca mínima para calificar a la justa olímpica de París 2024. (https://edit.um.es/) Además, la representante del estado de Guanajuato implantó una nueva marca nacional en la distancia, al dejar atrás los 14:49.34 que la misma ‘Gacela’ había impuesto el pasado 7 de mayo en el evento Sound Running celebrado en Los Angeles, California.

Laura se plantó en el Centro Nacional de Atletismo, en la capital húngara, tras obtener la plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Ahora en el Mundial, quedó como la mejor latinoamericana y única en avanzar a la final, ya que la venezolana Joselyn Brea, quien se quedó con el oro centroamericano, se rezagó a casi 30 segundos de la guanajuatense.

Será este sábado 26 de agosto cuando Laura Galván compita en la final de los 5000m, a las 8:50 de la noche, hora en Budapest, 12:50 de la tarde, tiempo del centro de México.

EN LA ÉLITE MUNDIAL

Cecilia Tamayo tomó parte de la prueba de los 200m planos en el Mundial de Atletismo de Budapest, en donde se posicionó como una de las 30 mejores del mundo.

La velocista guanajuatense participó este miércoles en el quinto heat de seis y se ubicó en el quinto lugar, con un tiempo final de 23.25 segundos, marca que no le alcanzó para avanzar a las semifinales.

Por otra parte, el también representante de Guanajuato, Ricardo Ortiz, tomará parte de los 35km de marcha la noche de este miércoles, a partir de las 11:00 de la noche, tiempo del centro de México.