CODE

Logra Guanajuato bicampeonato en basquetbol de sillas sobre ruedas. El bronce para las mujeres

Querétaro, Qro. a 15 de junio del 2015

 

 

Logra Guanajuato bicampeonato en basquetbol de sillas sobre ruedas

El bronce para las mujeres

 

El basquetbol en sillas sobre ruedas de nuestro estado, sigue cosechando frutos y al disputarse este día la final con sede en Querétaro, el equipo dirigido por Francisco Camargo, se proclamó campeón y logra de esta forma el bicampeonato nacional en este deporte .

En un duelo relativamente fácil contra el estado de Veracruz, representativo de nuestro estado, consiguió primero la victoria ante Puebla en el duelo semifinal y posteriormente la final con scort de 19 a 0 puntos; dejando así al equipo de Veracruz en la tercera posición, mientras que el tercer sitio fue para el estado de Jalisco quien ganó a Puebla.

De esta forma, estos pequeños de la categoría infantil se adjudicaron el oro para su causa y para el estado, logrando dos campeonatos de manera consecutiva.

EQUIPO: Jesús Alberto Velázquez Prado, Omar Yair Zamora Guevara, Alejandro Rodríguez Hernández, César Francisco Morales Arredondo y Víctor Manuel Ortiz Aranda.

 

BRONCE FEMENIL

Mientras tanto, la presea de bronce tocó al equipo de Guanajuato femenil en el basquetbol de tercias y al mando de la seleccionada nacional María Guadalupe  Rodríguez Echeverría, el equipo fue contundente al ganar su duelo contra Puebla 10 puntos a 2. La máxima anotadora fue Juana Cecilia Palos con 8 puntos para de esta forma subir al pódium en la tercera posición, después de su regreso a las paralimpiadas nacionales, ya que el año pasado no tuvieron participación.

EQUIPO: Luz Adriana Guadarrama Zúñiga, Milagros Montserrat  Rendón Meza, María Guadalupe Rodríguez Echeverría y Juana Janet Cecilia Palos.
Entrenador ambos equipos: Francisco Javier Aguirre Camargo. Auxiliar: Jaime César Vargas Vargas
 IMG_20150615_120106IMG_20150615_120955IMG_20150615_121029IMG_20150615_121115
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

ORO EN ATLETISMO

ORO EN ATLETISMO

Por su parte  Ana Luisa Lara de deportistas especiales, volvió a ganar medalla de oro en el atletismo con la prueba de los 3 mil metros libres. El día de ayer ganó en los 1500 metros y este lunes se regresa a casa como campeona nacional en ambas pruebas, después de una vasta experiencia dentro de las paralimpiadas nacionales.

“Muy contenta, porque me voy con dos medallas de oro, más que vinieron mis papás a apoyarme, me dijeron que le echara ganas y si ganaba que había playera”

Experta ya en 4 paralimpiadas, suma ya cuatro medallas de oro “me he sentido muy agusto por ganar en todo”

 

 ANA LUISA LARA, SUMA SU SEGUNDA MEDALLA DE ORO AHORA EN LOS 3000 METROS

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Cierra Guanajuato primera parte de la paralimpiada con 30 medallas

 

Querétaro, Qro. a 12 de junio del 2015

 

Cierra Guanajuato primera parte de la paralimpiada con 30 medallas

 

En el cierre de la participación de Guanajuato en la Paralimpiada Nacional, con los Sordos, Ciegos y Débiles Visuales y Parálisis Cerebral, la entidad sumó un total de 30 medallas en las disciplinas de atletismo, golbol y la natación. El Boccia se fue en blanco pero se tuvo una buena actuación de parte de las guanajuatenses.

En total se contabilizaron 12 oros, 13 platas y 5 bronces para de esta manera, terminar con una destacada actuación en la primera fase de esta justa nacional que se celebra en el estado de Querétaro.

Destacaron las actuaciones del nadador Yollotl Juan Humberto Aranda Alvarez quien se llevó las tres medallas de oro en sus tres pruebas que tuvo, al igual que en 2014, así como la participación del corredor Isidro Tavera quien  aunque ganó tres primeros lugares, solo se contabilizaron dos por cuestión de marcas.

También cabe resaltar la gran actuación de la sanmiguelense María Asunción de la Luz Ramírez quien se colgó el metal en la prueba de lanzamiento de bala en su primera paralimpiada nacional, así como el desempeño de la irapuatense Aura Brenda Torres Sánchez que en su primer año también se colgó dos metales de oro  y una de plata en la natación de ciegos y débiles visuales; además de la actuación del equipo de golbol que por tercer año consecutivo llegó a una final

Este grupo de deportistas regresó a casa con 26 medallas y toca el turno de los deportistas especiales y en sillas sobre ruedas para participar en basquetbol, atletismo y powerlifting.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MEDALLERO GUANAJUATO

         
 

Deporte

Oro

Plata

Bronce

T

1

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

5

4

1

10

2

Ciegos y Débiles Visuales Natación

3

4

0

7

3

Parálisis Cerebral Natación

3

0

0

3

4

Parálisis Cerebral Atletismo

1

2

3

5

5

Sordos Atletismo

0

3

1

1

Total

12

13

5

30

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ATLETISMO CIEGOS Y DÉBILES VISUALES

1

 

CAMACHO GONZALEZ TOMAS ALEJANDRO

B3

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 16 – de ( 13 a 15 Años )

Lanzamiento de Disco 1.5 kg.

             

2

 

TAVERA GONZALEZ ISIDRO

B3

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

800 m. Planos

             

3

 

TAVERA GONZALEZ ISIDRO

B3

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

5,000 m. Planos

             

4

 

VAZQUEZ MONTENEGRO JUAN CARLOS

B2

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

Impulso de Bala 6 kg.

             

5

 

DE LA LUZ RAMIREZ MARIA ASUNCION

B1

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

Lanzamiento de Disco 1 kg.

             

6

 

VAZQUEZ CARRERAS JAN ALEXANDRO

B2

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 16 – de ( 13 a 15 Años )

Salto de Longitud

             

7

 

VAZQUEZ MONTENEGRO JUAN CARLOS

B2

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

Lanzamiento de Disco 1.5 kg.

             

8

 

GUTIERREZ JIMENEZ JUAN ERNESTO

B3

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

800 m. Planos

             

9

 

BEJAR AGUILAR MARIA JESUS

B2

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

800 m. Planos

             

10

 

GUTIERREZ JIMENEZ JUAN ERNESTO

B3

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

400 m. Planos

 

 

NATACION CIEGOS Y DEBILES VISUALES

Núm.

Medalla

Participante

Clasificación Funcional

Deporte

Categoría

Prueba

 

1

 

LOPEZ VAZQUEZ JUKARI DONAJI

S12

Ciegos y Débiles Visuales Natación

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

50 m. Libres

 
               

2

 

TORRES SANCHEZ AURA BRENDA

S12

Ciegos y Débiles Visuales Natación

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

100 m. Dorso

 
               

3

 

TORRES SANCHEZ AURA BRENDA

S12

Ciegos y Débiles Visuales Natación

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

200m Combinado Individual

 
               

4

 

LOPEZ VAZQUEZ JUKARI DONAJI

S12

Ciegos y Débiles Visuales Natación

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

100 m. Libres

 
               

5

 

LOPEZ VAZQUEZ JUKARI DONAJI

S12

Ciegos y Débiles Visuales Natación

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

100 m. Pecho

 
               

6

 

LOPEZ VAZQUEZ JUKARI DONAJI

S12

Ciegos y Débiles Visuales Natación

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

100 m. Dorso

 
               

7

 

TORRES SANCHEZ AURA BRENDA

S12

Ciegos y Débiles Visuales Natación

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

100 m. Pecho

 

 

 

 

 

NATACIÓN PARALISIS CEREBRAL

Principio del formulario

Núm.

Medalla

Participante

Clasificación Funcional

Deporte

Categoría

Rama

Prueba

 

1

 

ARANDA ALVAREZ YOLLOTL JUAN HUMBERTO

S10

Parálisis Cerebral Natación

Sub 21 – de ( 16 a 20 Años )

Varonil

100 m. Libres

 
                 

2

 

ARANDA ALVAREZ YOLLOTL JUAN HUMBERTO

S10

Parálisis Cerebral Natación

Sub 21 – de ( 16 a 20 Años )

Varonil

50 m. Libres

 
                 

3

 

ARANDA ALVAREZ YOLLOTL JUAN HUMBERTO

S10

Parálisis Cerebral Natación

Sub 21 – de ( 16 a 20 Años )

Varonil

100 m. Dorso

 
                 

ATLETISMO PARALISIS CEREBRAL

 

Núm.

Medalla

Participante

Clasificación Funcional

Deporte

Categoría

Prueba

 

1

 

RAMIREZ RODRIGUEZ AMERICA GEORGINA

F32/F33/F34

Parálisis Cerebral Atletismo

Sub 16 – de ( 13 a 15 Años )

Bala

 
               

2

 

CHAVEZ VAZQUEZ ALEJANDRO DE JESUS

F32

Parálisis Cerebral Atletismo

Sub 16 – de ( 13 a 15 Años )

Clava

 
               

3

 

RAMIREZ RODRIGUEZ AMERICA GEORGINA

T33/T34

Parálisis Cerebral Atletismo

Sub 16 – de ( 13 a 15 Años )

Disco

 
               

4

 

PEÑAFLOR PEREZ DIANA LIZBETH

T35/T36

Parálisis Cerebral Atletismo

Sub 16 – de ( 13 a 15 Años )

200 m.

 
               

5

 

VARGAS HERNANDEZ MIGUEL ANGEL

T38

Parálisis Cerebral Atletismo

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

400 m.

 
               

6

 

AVALOS LONGORIA JOSE DANIEL

T37

Parálisis Cerebral Atletismo

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

400 m

 

 

 

 

 

 

 

ATLETISMO SORDOS

Principio del formulario

 

Núm

Medalla

Participante

Clasificación Funcional

Deporte

Categoría

Prueba

1

 

CHAVEZ TAPIA JUAN MANUEL

 

Sordos Atletismo

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

400 m. Planos

             

2

 

MARTINEZ RAMIREZ PEDRO ALFONSO

 

Sordos Atletismo

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

1,500 m. Planos

             

3

  Guanajuato  

Sordos Atletismo

Sub 19

Relevo 4 x 100 m. Planos

             

4

 

CHAVEZ TAPIA JUAN MANUEL

 

Sordos Atletismo

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

100 m. Planos

Final del formulario

 Ma. Asunción de la Luz Ramírezplata en los relevos, Blanca Guadalupe Ramírez, Ma. Asunción Ramírez, Fernanda Paramo y María BejarTomás Alejandro Camacho González

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cierra Yollotl Aranda con tres medallas de oro

Cierra Yollotl Aranda con tres medallas de oro

 

En la apertura de la natación en la categoría de parálisis cerebral, Yollotl Juan Humberto Aranda Álvarez, se adjudicó las tres medallas de oro en las tres pruebas que compitió la tarde de este jueves dentro de la Paralimpiada Nacional 2015.

La jornada vespertina de esta disciplina, tuvo sede en la alberca del Parque Querétaro 2000 y el guanajuatense, se impuso en sus tres pruebas.

Acompañado por su s papás y su entrenador Carlos Hernández, el paralímpico salió a adueñarse del pódium al cronometra 1:02:08 en los 100 metros libres,  1:21:38 en los 100 dorso y 28:55 en los 50 libres.

De esta forma, el guanajuatense tuvo un cierre dorado proclamándose nuevamente campeón nacional como lo hizo en 2014.

 

 

 

 

 

 

 

 

Querétaro, Qro. a 11 de junio del 2015

 

 

 

Reportero y/o Editor

 

Sección Deportiva

 

 

 

Cierra Yollotl Aranda con tres medallas de oro

 

 

 

En la apertura de la natación en la categoría de parálisis cerebral, Yollotl Juan Humberto Aranda Álvarez, se adjudicó las tres medallas de oro en las tres pruebas que compitió la tarde de este jueves dentro de la Paralimpiada Nacional 2015.

 

La jornada vespertina de esta disciplina, tuvo sede en la alberca del Parque Querétaro 2000 y el guanajuatense, se impuso en sus tres pruebas.

 

Acompañado por su s papás y su entrenador Carlos Hernández, el paralímpico salió a adueñarse del pódium al cronometra 1:02:08 en los 100 metros libres,  1:21:38 en los 100 dorso y 28:55 en los 50 libres.

 

De esta forma, el guanajuatense tuvo un cierre dorado proclamándose nuevamente campeón nacional como lo hizo en 2014, pero ahora en la categoría juvenil mayor.

 

 Con algunas pruebas del atletismo, concluyó la actividad deportiva para Parálisis cerebral, Sordos y Ciegos y Débiles  Visuales y tocará el turno a los Deportistas Especiales y Sillas sobre Ruedas.
 

IMG_0396IMG_0491IMG_20150611_180837

Cierra Guanajuato con medallas en el atletismo de ciegos y parálisis Suman más medallas en natación

Querétaro, Qro. a 11 de junio del 2015

 

Cierra Guanajuato con medallas en el atletismo de ciegos y parálisis

Suman más medallas en natación

La delegación de Guanajuato cerró este jueves con una  gran actuación dentro del atletismo de ciegos y débiles visuales y parálisis cerebral, al cosechar tres medallas más de oro, tres platas y un bronce en el cierre de este deporte de la paralimpiada nacional con sede en el estado de Querétaro.

El máximo ganador Isidro Tavera, se adjudicó las medallas de oro en los 1500 y 5000 metros para convertirse en el máximo ganador de preseas doradas por ahora.

Quien dio la sorpresa y se quedó con la medalla áurea fue la sanmiguelense, María Asunción de la Luz Ramírez quien se colgó el metal en la prueba de lanzamiento de bala con una marca de 13.38 metros, dejando a Ma. Guadalupe Urbina de Tamaulipas en segundo lugar con 12.51 metros y el tercero a la sinaloense Sonia Rojas con un lanzamiento de 9.87 metros.

Las medallas de plata llegaron por conducto de Juan Carlos Vázquez  en disco, de María Bejar en los 800 metros planos y en los relevos de la rama femenil en los 4×400 integrado por María Bejar, María Asunción de la Luz Ramírez, María Fernanda Páramo y Blanca Guadalupe Ramírez Martínez.

ORO Y PLATA PARA LA NATACIÓN

Jukari Donaji López Vázquez sumó este jueves dos preseas más dentro de la natación para ciegos y débiles visuales. Se adjudicó la presea dorada en la prueba de los 50 metros libres con un tiempo de 33:40 y la medalla de plata en los 100 metros libres con tiempo de 1:11:19; en competencia celebrada este jueves en la alberca del Parque Querétaro 2000.

 Beny Noé González, bronce en 1500 metros planosIMG_20150610_112031Juan Carlos Vázquez sumó una medalla más de plata en lanz. de discoMaría Asunción de la Luz, oro en lanz. de discoMaría Bejar, plata en 800 metrosplata para el equipo femenil en los 4 x 400mts

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

 
 
 
 

Van cinco tiradores a JP Toronto 2015

Guanajuato, Gto. a 11 de junio del 20125

 

 

Van cinco tiradores a JP Toronto 2015

 

La Federación Mexicana de Tiro Deportivo y Caza, ha informado de manera oficial sobre los deportistas que representaán a México en los próximos Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá 2015.

En la lista destacan cinco tiradores guanajuatenses y nuestrado como el de mayor aporte de atletas en esta disciplina deportiva.

Los convocados son Goreti Alejandra Zumaya Flores,  Alexis Gabriela Martínez Macías, Alejandra Zavala Vázquez, Mariana Nava Caro y  Luis Emilio Morales Acevedo. En la lista destaca Guanajuato con cinco deportistas y Coahuila con 3.

Estos son los nombres de los convocados, quienes  cual integrarán la delegación mexicana  en rifle, pistola y escopeta.

 

 

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Siguen cosechando medallas

Querétaro, Qro. a 10 de junio del 2015

 

 

 

 

Siguen cosechando medallas

 

La jornada atlética de este miércoles tuvo a más ganadores guanajuatenses que se adjudicaron las preseas de la tarde, sumando un oro más y un bronce en parálisis cerebral.

La campeona nacional del 2014, América Ramírez, se adjudicó nuevamente la presea aurea en lanzamiento de bala para quedarse de esta forma con el oro y la plata obtenida el martes en lanzamiento de disco.

 

Por su parte Daniel Ávalos Longoria sumó su segunda presea de bronce, ahora en los 100 metros planos mientras que la nadadora Aura Brenda Torres Sánchez sumó su tercera medalla del día al conseguir su segundo oro en los 200 metros combinados.

 

La actividad continúa en el Boccia en donde se juegan partidos eliminatorios, así como en el golbol.

 

 Daniel Ávalos Longoria, bronce en 100 mpIMG_9608José Daniel Avalos Longoria, bronce 400 metrosIMG_9470Miguel Angel Vargas Hernández, bronce en 400 metrosAmérica Ramírez, oro en bala

ATENTAMENTE

 

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Va el guanajuatense Salvador Oñate a JP de Toronto

Guanajuato, Gto. a 10 de junio del 2015

 

 

Va el guanajuatense Salvador Oñate a JP de Toronto

 

Hijo de Salvador Oñate Ascensio quien fuera a los Juegos Panamericanos de Winnipeg,  Canadá en 1999, ahora toca al turno en una justa continental a Salvador Oñate Barrón quien en la disciplina de Ecuestre, se suma a la delegación panamericana que asistirá a Toronto, Canadá  en el mes de julio.

 

Su participación fue  confirmada para los Juegos Panamericanos, una vez que concluyó en Calgary, Canadá, el concurso “Spruce Meadows National”, nivel cinco estrellas.

El equipo mexicano  en Salto Ecuestre, quedó compuesto por cinco binomios que se sumarán a la delegación mexicana y en donde destaca Salvador Oñate quien se suma al otro jinete guanajuatense Guillermo  Germán de Campo Marambio, que va en concurso completo; en la delegación ecuestre que representará a México.

 

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Ganan Medallas en Natación

Querétaro, Querétaro a 10 de junio del 2015

 

 

 

 

En la apertura de la natación para Ciegos y Débiles Visuales de la Paralimpiada Nacional 2015. Guanajuato se adjudicó las primeras preseas para Guanajuato y fue por conducto de Aura Brenda Torres Sánchez y Jukari Donaji López Vázquez, quienes en conjunto abrieron la jornada en la alberca del Parque Querétaro 2000 con cuatro preseas: 1 oro y tres platas.

Ana Brenda Torres se adjudicó primero la plata en  los 100 metros pecho y posteriormente el oro en los 100 dorso con tiempo de 1:22:63 para sumar sus dos primeros metales del día.

A la par, Jukari Donaji  López Vázquez, se quedó con dos medallas de plata en las pruebas de 100 pecho y 100 dorso.

 

UN GLAUCOMA AFECTA A AURA BRENDA

La Irapuatense, Aura Brenda Torres Sánchez, llegó a Querétaro para subirse a lo más alto del pódium.

A sus 19 años asiste a su primera Paralimpiada e impuso sus condiciones en la alberca del Parque Querétaro 2000 para colgarse sus dos primeros metales: oro y plata en 100 dorso y 100 pecho respectivamente.

Un glaucoma le afecta el ojo derecho y va perdiendo la visibilidad del mismo, nos comenta que en la mayoría de los casos el glaucoma se pasa al otro ojo y  lo más probable es que pierda el total de la vista. Sin embargo Aura Brenda lleva a cabo su vida normal, se quiere sentir útil y se desenvuelve en su entorno como una persona convencional disfrutando de todo lo que la vida le da “yo me estoy quedando sin vista, siempre dicen que por algo pasan las cosas y pero si ahorita puedo estar en una paralimpiada no lo veo como algo malo, sino como algo bueno”.

Su optimismo la caracteriza y con las porras de su mamá desde las tribunas, Aura nadó y salió a adueñarse del pódium en las pruebas que enfrentó.

“Mi mamá siempre me ha dicho que tener glaucoma o perder la vista no me hace una inútil, me han hecho una persona independiente como a cualquier persona normal y eso me ayuda y me hace estar bien”.

Su enfermedad no le permite estar muchas horas entrenando e incluso en la escuela normal, pero estudia la preparatoria abierta para tener la posibilidad de asistir con mayor frecuencia y de la misma forma ponerse al cien en sus entrenamientos.

“Pierdo muchos días en mis idas al oftalmólogo, pero estoy dedicada a esto porque me gusta y aunque apenas empecé a prepararme en el mes de noviembre, cuando fui a mi primer nacional, me he metido fuertemente al trabajo para lograr los resultados”.

Aunque en un principio su mamá la metió a la práctica de la danza, la irapuatense, se convenció de que la natación es lo que le gusta y mientras pueda hacerlo, disfrutará de esta actividad acuática así como de sus logros nacionales que le llegan a sus 19 años de edad.

 

 IMG_20150610_105151IMG_20150610_105314IMG_20150610_110325IMG_20150610_112344Jukari Donaji López Vázquez plata en 100 metros pecho y 100 dorso

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Viaja equipo de futbol a Polonia

Guanajuato, Gto. a 09 de junio del 2015

 

 

 

Viaja equipo de futbol a Polonia

 

 

 

Con gran ilusión, un grupo de niños de la  “Busqueda”  que dirige  Antonio “Tota”  Carbajal, viajó a Polonia para participar en el Tercer Campeonato Mundial de niños de orfanato, que organiza el gobierno de ese país.

 

México va representado por un equipo que con el apoyo del gobierno del estado de Guanajuato,  a través de la CODE, tendrá participación los días 13 y 14 de junio en este evento al que asisten 30 países.

 

Previamente a su viaje, el equipo de pequeños fue recibido en la Embajada de Polonia en México por Excma. Sra Beata Wonja y por la segunda secretaria (de asuntos culturales y científicos ) Anna Panczocha.

 

Ahí las autoridades Polacas y la delegación Guanajuatense compartieron puntos de vista sobre las similitudes de ambos países y fue entregado un a la embajadora  un balón autografiado por “La Tota Carbajal” como muestra de agradecimiento.

entregaron dulces tipicos de gtoequipo la busquedavisitaron la embajada de Polonia en México