Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato
León, Guanajuato a 17 de febrero de 2023. COFOCE lanzó la edición número 21 del Diplomado en Certificación en Operación Aduanera, COA, que dará inicio el próximo 17 de marzo en las instalaciones de la Universidad EBC campus León.
El cambio tecnológico, las nuevas tendencias del consumidor, el comercio electrónico transfronterizo, las guerras comerciales, entre otros factores; han provocado que sea más estratégico contar con personal preparado en el tema para afrontar retos para lograr las operaciones del Comercio Exterior de forma eficaz, eficiente e innovadora ante esta nueva realidad comercial.
Es por ello que este Diplomado ofrece las herramientas y la información más actualizada que impulsen a los empresarios a elevar la competitividad y así llevar a cabo las operaciones de Comercio Exterior más eficaz y eficiente de las empresas exportadoras.
En sus 20 ediciones anteriores, COFOCE de la mano con la universidad EBC ha logrado a través del Diplomado COA, graduar a más de 500 participantes en tema de operación aduanera, en los ámbitos empresarial, directivo, gerencial y académico.
El Diplomado está dirigido a todos aquellos profesionistas de las áreas de comercio exterior, logística, inventario y ventas, aquellas empresas que se dedican al comercio exterior y quieren actualizarse y obtener herramientas que les facilite las exportaciones.
En este diplomado verás temas como; la Legislación aduanera en la globalización 2023, regímenes aduaneros, certificaciones internacionales, normas oficiales mexicanas, clasificación arancelaria de las mercancías, entre otros, divididos en 12 módulos.
La inversión en preventa del 16 de febrero al 5 de marzo es de 28 mil 900 pesos más IVA, venta en general del 6 al 16 de marzo es de 35 mil pesos más IVA, mientras que para los COFOCE Benefits será el mismo costo de preventa del 16 de febrero al 16 de marzo.
Para conocer más sobre el Diplomado COA y de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos ¡contacta con COFOCE!
León, Guanajuato a 10 de febrero de 2023. Arrancó el E-Commerce Go en su 4ta edición, un seminario especializado de capacitaciones y talleres para que tu negocio logre una transformación digital.
Entrar al mundo de la digitalización es actualmente una de las mejores herramientas para las empresas, por ello a través del E-Commerce Go, la COFOCE logra que más de ellas puedan cruzar fronteras, vendiendo sus productos de manera digital.
Luego de la pandemia por el COVID-19, micro, pequeñas y medianas empresas se vieron obligadas a vender a través de internet, muchas de ellas con apoyo de COFOCE lograron seguir en esta línea de venta a través de redes, sitio web, marketplaces, entre otros.
Durante el Bootcamp del E-Commerce GO en el que participaron varias empresas, el director de Capacitación y Certificaciones Internacionales, Carlos Alberto Rodríguez aseguro que: “ La lección más importante es que tenemos que abrazar la digitalización ¿no?, y creo que en este programa que está año con año, lo revisamos, buscamos traer a las mejores mentes, que no nada más sean expertos en su tema, -si me lo permiten-, sino que también apoyen en aterrizar esos preceptos en la realidad de la PyME”, dijo.
E-Commerce Go es el seminario más completo en tema de comercio electrónico trasfronterizo del Estado, y tiene como objetivo capacitar a las empresas guanajuatenses, en tema de digitalización, brindando herramientas para lograr la internacionalización.
En este seminario, obtendrás conocimientos para analizar, tomar decisiones y aprovechar las ventajas que ofrecen las plataformas existentes, o bien, crear tu propio E-Commerce.
El seminario ofrece sesiones virtuales y masterclass presenciales divididos en tres módulos, con temas como: tipos de canales digitales según tu empresa, cómo presentar mi empresa en un ambiente digital, aspectos legales, Martketng digital, entre otros.
La inversión en preventa que será del 7 al 24 de febrero es de 3 mil 850 pesos más IVA, precio final es de 4 mil 950 pesos más IVA y para aquellos que cuentan con su membresía COFOCE BENEFITS el precio preventa se respeta hasta el 6 de marzo.
Para conocer más sobre el E-Commerce GO y de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Apaseo el Grande, Guanajuato, 30 de enero 2023. A través del programa Industry Conexión, la COFOCE, ha logrado conectar a más empresas para dar soluciones, hacer sinergia y desarrollar la proveeduría interna.
El objetivo es presentar a empresas guanajuatenses de distintos sectores para generar una vinculación, donde ambas empresas puedan verse beneficiadas y satisfacer las necesidades para disminuir las importaciones e impulsar el crecimiento de la proveeduría guanajuatense.
El Director General de COFOCE, Luis Rojas comentó que el acercamiento entre empresas es parte del Industry Conexión: “Es un programa que llegó para quedarse porque Guanajuato ha hecho una gran labor en la atracción de inversión de empresas de clase mundial, ahora el objetivo que vemos es cómo conectar estas empresas y sus necesidades, ante este escenario de la relocalización con la industria de la proveeduría guanajuatense y comenzar a conectar precisamente a todas estas industrias con los sectores tradicionales de Guanajuato para su incorporación a proyectos de exportación”, puntualizó.
En esta ocasión, se presentaron a dos empresas del ramo industrial, Grupo Plasma Automation y Vistamex, esta última, dedicada a la fabricación e inyección de partes plásticas.
La necesidad justamente de Vistamex, es automatizar varios de sus procesos, por ello, es que se lleva a cabo un acercamiento con Grupo Plasma, para que intercambien necesidades, ofrecimientos y capacidades en las que se pueda cubrir o implementar procesos de mejora.
El presidente de Vistamex, el Ing. César Gutiérrez comentó que una de las problemáticas principales a las que se enfrentan actualmente es que, pese a que se cuenta con equipos que trabajan de manera continua, tienen un margen de afectación, por lo que buscan automatizar para garantizar la satisfacción del cliente.
Por su parte, el Ing. Ernesto Sandoval, reconoció que cubrir las necesidades de las empresas en el rubro de la automatización es un reto, pues los obliga a estar a la altura de estas oportunidades, mismas que, señaló se dan gracias a la vinculación que hace COFOCE.
“COFOCE es un aliado estratégico para nosotros porque nos permite mostrar al mundo y nos permite mostrar de lo que somos capaces y que estamos listos en Guanajuato para aportar temas tecnológicos que hagan más productivas y más competitivas a las mismas y qué mejor que sea con empresas guanajuatenses con la vinculación de empresarios, locales y guanajuatenses”.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, o conectar con las necesidades de otra industria, ¡contacta con COFOCE!
Silao, Guanajuato a 27 de enero de 2023. Sindashi, una marca guanajuatense dedicada a la industria textil, ha logrado llevar más de Guanajuato al mundo.
Ángela Nasta, Directora Creativa y Fundadora de Sindashi, estuvo presente en la pasarela de moda que se realizó en noviembre 2022 en Nueva Delhi, La India. El objetivo buscar oportunidades de negocio y exportación de producto guanajuatense a más partes del mundo.
Actualmente las prendas hechas por artistas y artesanos guanajuatenses, llegan a países como Estados Unidos, España, Emiratos Árabes Unidos, Italia y próximamente a Líbano y Ecuador.
Gracias al trabajo conjunto con la Coordinadora del Fomento al Comercio Exterior, COFOCE, es que se ha logrado posicionar esta marca a nivel internacional, derivado de la consultoría de imagen, vinculación con proveedores y diversos apoyos, que le ha otorgado el organismo a la empresa.
La empresa Guanajuatense, es reconocida por su labor social, al emplear a personas vulnerables que habitan en comunidades rurales del estado, además de aprovechar el talento a través del arte de jóvenes que vivían en situación de calle.
Actualmente cuenta con un punto de venta físico en San Miguel de Allende, sin embargo, Ángela Nasta, reconoce que las redes sociales, la página web y las ventas en línea son la puerta grande a la exportación.
El contacto con nuevos clientes potenciales, apertura de mercados en La India y las ventas de exportación por primera vez hacia ese mercado, son algunos de los beneficios obtenidos con la participación en esta pasarela de modas mediante el apoyo y acompañamiento de COFOCE.
La empresa con el apoyo de Gobierno del Estado a través de COFOCE, continuará con proyectos de promoción internacional para llevar más Guanajuato al mundo.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
https://www.facebook.com/sindashi
Monitor App, empresa de Irapuato, que ha logrado poner a Guanajuato en la mira de potencias internacionales.
Irapuato, Guanajuato, 23 de enero 2023. La empresa orgullosamente guanajuatense Monitor App se ha encargado de llevar la digitalización, mentefactura y la industria 4.0 del Estado a otro nivel, al darse a conocer internacionalmente y además ser proveedora de empresas ubicadas en potencias mundiales como Estados Unidos y Reino Unido.
Enfocada en el desarrollo de herramientas de digitalización industrial y tecnológico que ellos llaman “Internet de las cosas” y con ayuda de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) han logrado alcanzar más destinos internacionales y atender a diversos sectores industriales.
En 2020, ante la necesidad de adelantos tecnológicos acelerados por la pandemia sanitaria, las empresas buscaron soluciones y maneras de adaptarse a lo que es ahora una nueva modalidad virtual, por ello, la compañía guanajuatense se enfocó en el desarrollo de herramientas digitales para optimizar e incluso aumentar la actividad empresarial.
Su tecnología apoya a la digitalización y tecnificación de las industrias, pero sus casos de uso pueden ser muy distintos y variables; Monitor App es una plataforma que a través del uso de sensores inteligentes automatiza la extracción de datos en minutos; dentro de la plataforma se pueden consultar más de 30 indicadores de desempeño y variables de proceso en un ambiente personalizable a cada necesidad de la empresa que adquiere estos servicios.
Actualmente, el Director de Operaciones de Monitor App, Francisco Hidalgo, compartió sobre el surgimiento de su proyecto más reciente hasta ahora y que les permitirá entrar al mercado Iberoamericano de la mano de la empresa Gestamp.
Gestamp, por su parte es empresa Española en Industria automotriz, y hoy es uno de los clientes de la empresa de Irapuato; con ésta se llevó a cabo el primer proyecto que hizo posible que llegará la Industria 4.0 guanajuatense a Europa, ya que ésta adquirió la plataforma de Monitor App por medio de un distribuidor autorizado de la unión europea (Alcautech).
“Se logró, con nuestra tecnología, la detección temprana de la principal falla de Gestamp y además el cuidado de los operadores de la empresa porque normalmente, cuando hablamos de Industria 4.0 pensamos en procesos y máquinas, producción… pero esta empresa empezó a preocuparse por el operador y de las condiciones ambientales dónde se desempeñan. Los apoyamos a poder solucionar problemas de temperatura, humedad, sonido, rotación y más.” Comentó el director de Monitor App, Francisco Hidalgo.
Para lograr realizar este proyecto el Director de Operaciones de Monitor App, comentó que fue muy importante el soporte de organismos posicionados internacionalmente, como COFOCE que los respaldó institucionalmente, además de apoyarlos en la renovación del sitio web oficial que contribuyó a la formalidad de su imagen a nivel internacional.
Finalmente, Monitor App espera seguir expandiendo sus clientes internacionales en países como Estados Unidos, Reino Unido y países del continente europeo.
Si estás interesado en saber más de casos de éxito de la Industria 4.0 de Guanajuato a nivel internacional, ¡acércate a COFOCE!.
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
*Busca COFOCE incrementar las exportaciones de Guanajuato con más y mejores servicios al sector empresarial de la zona Laja-Bajío.
Celaya, Guanajuato, 19 de enero de 2023. La Coordinadora del fomento al Comercio Exterior, COFOCE ha logrado internacionalizar más de 1500 empresas Guanajuatenses.
En reunión con el sector empresarial del municipio de Celaya, La COFOCE, presentó estadísticas, resultados y el programa servicios que se ofrecen a las empresas guanajuatenses para que sean cada vez más las que exporten a diferentes países.
El director general de competitividad internacional, Luis Vargas, aseguró que el acercamiento con Celaya, es parte de la estrategia de COFOCE, para brindar información puntual que requieren las empresas de la zona Laja-Bajío al ser sobre todo, un municipio referente en las exportaciones de Guanajuato y de los sectores automotriz, metalmecánico, de alimentos, artesanías entre otros; “siendo esta la segunda ciudad más importantes, y además una ciudad industrial, lo que queremos es tener más presencia física”, dijo.
Entre los servicios que frece COFOCE están: Inteligencia comercial; donde se brinda información para la toma de decisiones, estadísticas y mega tendencias. Capacitaciones; Donde brindamos capacitaciones para que se actualicen en materia de comercio exterior, nuevos modelos de negocio, certificaciones internacionales, entre otros.
Además, el área de Internacionalización; para promover a las empresas en diferentes países mediante ferias o eventos, la vinculación con empresas prospectos compradores de productos guanajuatenses y finalmente, la Competitividad Internacional; donde se brinda apoyo a las empresas para que exporten, la logística, alternativas para mejoras en tiempos y costos, el tema Legal y el brandign que vienen acompañado de estrategia digital con sitio web, MarketPlaces etc.
Por su parte, el Director de Desarrollo Económico de Celaya, Eduardo Knapp Hernández, dijo que lo que se busca es apoyar a las empresas para que exporten y es tiempo clave para ello “Estamos en un momento clave, creo que aprovechar estas oportunidades estatal y municipales, la importancia que tiene COFOCE, toda esta transcendencia que tiene toda esta historia, creo que vale la pena acercarlos todavía más al municipio”, puntualizó.
El trabajo conjunto de COFOCE con municipios y sector empresarial del Estado de Guanajuato, permitirá que las exportaciones sigan en constante crecimiento durante este 2023.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Guanajuato mantiene crecimiento a dos dígitos en exportaciones al cierre del tercer trimestre del 2022.
León, Guanajuato, 11 de enero del 2023. La Coordinadora del Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) dio a conocer las cifras de exportación actualizadas del tercer trimestre del 2022 de México y Guanajuato.
Con los números de lo acumulado en México hasta septiembre del año 2022, se puede celebrar que las exportaciones mexicanas han ido en incremento en comparación al mismo período del 2021.
El Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE, comentó que, de enero a septiembre del 2022, las exportaciones de Guanajuato alcanzaron un máximo histórico de más de 23 mil millones de dólares, una variación positiva del 17% en relación con el mismo período del año anterior.
Sólo de julio a septiembre del 2022, Guanajuato exportó más de 8 mil millones de dólares, con una variación anual del 26% con respecto al mismo período del 2021.
“Dentro de los sectores de incidencia destaca el sector agroalimentario, el cual tuvo un crecimiento de 18% en comparación con el mismo período durante el 2021, sin duda una cifra que sigue posicionando a Guanajuato como el primer lugar en exportaciones en este sector a nivel nacional”- mencionó Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE.
Guanajuato se mantiene en el primer lugar de exportaciones a nivel nacional siendo un Estado no fronterizo en México; de igual forma Guanajuato mantiene su posición como 6to lugar de exportaciones a nivel nacional en México. Así lo informó el director general de COFOCE tras un análisis a la información presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En este tercer trimestre (julio – septiembre) de 2022 los subsectores con mayor crecimiento fueron fabricación de maquinaria y equipo, fabricación de prendas de vestir, industria de plástico y hule, industrias metálicas básicas, insumos y acabos de textiles y curtido acabado de cuero y piel; mismas industrias que generaron el 31% de las exportaciones del Estado.
“Como podemos visualizar todos los sectores siguen teniendo un crecimiento por arriba de dos dígitos, lo cual estimamos sea la misma tendencia para las estadísticas de cierre del 2022. De igual forma esperamos un crecimiento importante en el sector calzado y artesanías”- comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE.
COFOCE trabaja en colaboración con los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo, y logremos mantener el crecimiento constante durante este 2022.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Cifras de cierre de enero a junio de 2022, logros históricos y proyectos de COFOCE para el próximo año.
León, Guanajuato, 15 de diciembre 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) llevó a cabo la última rueda de prensa de 2022, con la presentación de las cifras de enero a junio de 2022 de las exportaciones de Guanajuato e hizo un cierre con broche de oro con la presentación de los proyectos para el año 2023, en el Salón Guanajuato de la Nueva Estancia.
Las exportaciones del primer semestre de 2020 fueron de más 15 mil MDD, con una variación de 12.5% respecto al mismo periodo del año anterior. Guanajuato se mantiene en la sexta posición a nivel nacional como uno de los principales Estados exportadores.
Esta rueda de prensa estuvo encabezada por Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, quien nos compartió datos relevantes sobre esta actualización de las exportaciones de Guanajuato:
“Ha sido un año histórico en todos los sentidos para el tema de exportaciones, hemos roto cifras que antes creíamos inalcanzables; los sectores tradicionales tuvieron un crecimiento constante y a dos dígitos este 2022” Comentó Rojas Ávila de COFOCE.
Las exportaciones del subsector SCIAN (Maquinaria y equipo, Insumos y acabados textiles, Industrias metálicas básicas, Prendas de vestir, Productos metálicos, Curtido cuero y piel, Industria del plástico y el hule, Industria Alimentaria, Equipo de transporte), incrementaron 6%. Estas industrias son el 69% de las exportaciones totales del Estado.
La Industria Alimentaria de Guanajuato en el primer semestre de 2022 logró la cifra de más de 430 millónes de dólares, con un crecimiento del 13% en comparación con el año pasado.
Además algunos de los datos históricos de COFOCE durante este 2022, fueron más de 1,500 empresas exportadoras, 1er lugar como estado no fronterizo, 1er. Lugar de exportador del sector agroalimentos, 1er. Exportación de molcajetes a Hong Kong, ventas históricas de la caja de artesanía a través de NOVICA que llegó hasta Israel, 1er. Internacionalización del sector aeroespacial con RECARO, más de 20 millones de pares de calzado guanajuatense exportados y 500 MDD en exportación de calzado.
Para finalizar la rueda de prensa de manera magistral COFOCE presentó algunos de los principales proyectos para el año 2023. Entre estos proyectos esta el lanzamiento de un Podcast de COFOCE “Global Talks”, un espacio para conversar de temas relacionados a Comercio Exterior, Crossborder eCommerce, casos de éxito, internacionalización, y nuevas tendencias de las voces de los expertos en la industria, el cual, estará activo a partir de hoy en los canales de Spotify, Amazon Music, así como a través de las redes sociales y YouTube.
Algunos otros proyectos como el crecimiento de las Aldeas Digitales, COA 2023, una nueva edición de eCommerce GO, Private Equity (Summit), Made in GTO en su tercera temporada, el lanzamiento de la revista COFOCE GO y por último la séptima edición de Foro GO para el mes de Octubre de 2023.
Con estos eventos y acciones COFOCE, continúa trabajando para impulsar la internacionalización del estado de Guanajuato. Si estás interesado en saber más, ¡acércate a COFOCE!.
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
El foro para impulsar la industrialización y digitalización de un sector tradicional de Guanajuato, el Agroaliementos.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 2 de diciembre 2022. Se llevó a cabo el 7° Foro Empresarial y de negocios del Clúster Alimentos de Guanajuato para dar a conocer mayores oportunidades de exposición comercial de esta industria, en Viñedos San Miguel. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) fue un coorganizador de este foro donde proveedores de la industria participaron para llevar a cabo encuentros de negocios con compradores internacionales, conferencia y más.
La Industria Alimentaria de Guanajuato en el primer semestre de 2022 logró la cifra de más de 430 millónes de dólares, con un crecimiento del 13% en comparación con el año pasado. Esta industria representa el 11% de la industria nacional y el 6% de la industria de Guanajuato. Los principales productos que exportamos de este sector fue carne de puerco, semillas de sésamo, hortalizas y aceite de jojoba.
Para el evento inaugural de este foro estuvieron las siguientes personalidades: Ramón Alfaro, Secretario de SDES en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Claudio Santoyo Vallejo, Presidente Municipal de Comonfort; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato, Juan Antonio Reus, Director General de Idea GTO; Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Clúster Alimentos de Guanajuato; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de GTO A.C.
Además de la participación de COFOCE en los encuentros de negocios, también impartió la conferencia “La revolución del eCommerce en la industria alimentaria” impartida por Luis Fernando Preciado Talancón y Michael Vera, del área de Crossborder eCommerce de COFOCE.
El Clúster Agroalimentos en conjunto con COFOCE y las dependencias que hicieron el foro posible tienen como objetivo generar espacios de encuentro entre los diferentes actores vinculados con el Sector Alimentos del Estado y que propicie la sinergia y la articulación para ser más competitivos internacionalmente. Bajo el tema de Agroaliemtnos 4.0 para impulsar la automatización y la digitalización de esta industria.
En esta septima edición acudieron 23 empresas compradoras nacionales e internacionales y más de 200 proveedores guanajuatenses, así como la colaboración de 41 empresas expositaras y 4 módulos de atención, entre los que se encontraba el modulo de COFOCE.
Con estos eventos y acciones COFOCE, continúa trabajando para impulsar las incitaivas para crear e impulsar la internacionalización de las empresas locales para que sean cada vez más competitivas.
Si estás interesado en saber más de casos de éxito de la industria Agroalimentos 4.0 de Guanajuato, ¡acércate a COFOCE!.
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Comparten oportunidad para empresas del Sector Automotriz de Guanajuato que contribuyan a alcanzar objetivos de optimización de costos logísticos, tiempos de envío y manipulación de carga.
Silao, Guanajuato, 23 de noviembre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) en conjunto con GTO Puerto Interior y Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) realizaron el lanzamiento de una oportunidad para que empresas que son parte de la Industria Automotriz de Guanajuato puedan acceder al programa de Logística Colaborativa, en las oficinas de SATEG.
De ahí, que este proyecto de logística colaborativa sea creado para que empresas del sector automotriz, trabajen en forma conjunta para obtener mejoras en sus cadenas de suministros y formar alianzas o estrategias con agentes de carga para envíos consolidados hacia Estados Unidos y más partes del mundo.
En este evento se encontraban las siguientes personalidades: Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Héctor López Santillana, Director General de GTO Puerto Interior; Alfredo Arzola, Director General de CLAUGTO; y Eduardo Fernández, CEO de Blue5PL.
A través de este proyecto se busca otorgar diversos beneficios a las empresas automotrices, dirigido a personas que tomen decisiones en materia de logística en las organizaciones y para que los organismos de Guanajuato sirvan como un facilitador en cuestiones logísticas con diversos aliados estratégicos.
“Nos hemos planteado la necesidad de comenzar a generar más sinergias y colaboración entre las empresas, conectando problemáticas y necesidades comunes en la industria automotriz para generar soluciones. Por eso que desde GTO Puerto Interior, CLAUGTO y nosotros (COFOCE) nos hemos dado a la tarea de generar este proyecto de Logística Colaborativa para responder a la necesidad de innovar para mejorar.” Comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
También, durante el evento se llevó a cabo una presentación a cargo de Arturo Martínez Rocha, Coordinador de Proyectos de Apoyo a la Competitividad de COFOCE para informar los objetivos y beneficios del proyecto.
Finalmente, para impulsar este proyecto se presentó los beneficios que dan los aliados estratégicos, como Blue5PL, para empresas automotrices interesadas en ser parte de este proyecto logístico.
Si estás interesado en conocer oportunidades para disminuir tus costos logísticos o quieres ser parte de este proyecto de logística colaborativa, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE