Agenda de la Gobernadora

Refrenda Diego Sinhue alianza con empresarios guanajuatenses

  • Reconoce Gobernador de Guanajuato la aportación de los empresarios en el crecimiento económico de la entidad y coloca la primera piedra de la Torre Bajío CONCAMIN.
  • Este inmueble fungirá como espacio de encuentro y desarrollo de la competitividad de los sectores industriales en el Estado de Guanajuato y refleja el compromiso del empresariado guanajuatense.

        León, Guanajuato. 24 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su confianza en los empresarios guanajuatenses al destacar la alianza y colaboración que ha sido clave en el crecimiento económico de la entidad.

“Quiero hablar hoy de ese equipo que hemos hecho en Guanajuato, los empresarios y el gobierno. En Guanajuato hay un romance, que tenemos el Gobierno del Estado con los empresarios de Guanajuato y es un romance que es público y no nos avergüenza, al contrario, hacemos equipo, hacemos alianza y lo presumimos, porque ésta ha sido la clave del éxito de nuestro Estado”, dijo el Mandatario Estatal, quien colocó la primera piedra del Proyecto Ejecutivo de la Torre Bajío CONCAMIN.

Este inmueble fungirá como espacio de encuentro y desarrollo de la competitividad de los sectores industriales en el Estado de Guanajuato.

Para lograr una mayor competitividad, la CONCAMIN Bajío concreta este Proyecto Edificio Torre Bajío Concamin, que tendrá un costo de 30 millones de pesos.

Este edificio tendrá ocho pisos, contará con un centro de inteligencia, salas de capacitación y también fungirá como sede de aquellos organismos empresariales que no cuenten con espacio para su operación.

El Gobierno del Estado apoya el proyecto de construcción de la Torre Bajío CONCAMÍN con un monto de 12 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer los sectores industriales en Guanajuato al ser un espacio que  servirá como punto de encuentro para todos los empresarios guanajuatenses.

La gestión para contar con esta torre, ha sido una constante del Coordinador de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SDES) de Guanajuato.

En su mensaje, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo mención del recorte al presupuesto Federal de 30 mil millones, por lo que reconoció la iniciativa de los empresarios de Guanajuato que sumaron fuerzas con el Gobierno Estatal.

“No nos quedamos de brazos cruzados y fueron los empresarios y fue CONCAMIN y todas las Cámaras, que se aliaron y juntos dijeron, vamos por más impuestos en Guanajuato, y se aumentó el impuesto sobre la nómina, y se devolvió la tenencia y ese recurso ha sido usado para el bien del Estado. Fueron los empresarios los que levantaron la mano para aportar más”, agregó Rodríguez Vallejo.

El Gobernador apuntó que en retribución, el Gobierno de Guanajuato respaldó a los empresarios durante la pandemia, con créditos que evitaron la pérdida de más de 100 empleos.

“A diferencia de otros lugares que les dieron apoyos de 25 mil pesos a fondo perdido, aquí se prestaron créditos por 2 mil 900 millones de pesos, que sirvieron para rescatar 100 mil empleos, con unas tasas preferenciales inmejorables, un año de prueba para pagar, créditos de hasta dos millones de pesos o tres meses de nómina, con una tasa fija del cinco por ciento anual, así apoyamos la confianza de los empresarios”, dijo en su mensaje.

La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) Bajío, destaca como el organismo de representación de los sectores industriales y actividades económicas de alta trascendencia en la región para el desarrollo de México. Con la misión de representar, promover y defender los diversos sectores productivos y adoptar medidas que fomenten su desarrollo.

Los organismos empresariales del sector industrial afiliados a CONCAMIN Bajío, son CICEG, CICUR, CNEMCO, CANIRAC, CANACAR, CANADEVI, CANAGRAF, CMIC, IMEF, CANAINMA, APIMEX, CANAINTEX, AMEXME, CANAPAT, AMHYML, CANIETI, CANACINTRA e IRYSA BAJÍO.

Durante la Presentación del Proyecto Ejecutivo y la colocación de la primera piedra del Edificio Torre Bajío CONCAMIN, estuvo presente Ismael Plascencia Núñez, Coordinador de CONCAMIN Zona Bajío; Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado y Margarita Rionda, Diputada Presidenta del Congreso del Estado.

A la presentación también asistió Erandi Bermúdez, Senador de la República; Ramón Medrano Ibarra, Presidente Nacional de CANACAR; Óscar Alejandro Cevallos González, Presidente de CANACAR Delegación Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Ana Paola Jiménez Plascencia, Presidenta de IRYSA del Bajío; Sofía Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado; Eugenio Salinas Morales, Conferencista y Presidente de la Comisión de Aduanas de CONCAMIN; empresarios y empresarias.

Llama Gobernador de Guanajuato a la unidad para alcanzar el desarrollo de México

  • Presenta Gobernador el desarrollo de Guanajuato en los últimos 30 años.
  • Si no tomamos el destino en nuestras manos, nada va a cambiar, por eso hoy estamos construyendo el Guanajuato del Futuro: Diego Sinhue.

        Ciudad de México. 23 de agosto de 2022.- “Guanajuato es un estado que levanta la mano para decir hagamos equipo por un México posible; queremos que Guanajuato sea punto de lanza de un cambio de actitud hacia el futuro en nuestro país”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la sesión plenaria de presidentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Con la entrada del Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC), dijo que México tiene grandes oportunidades hacia el desarrollo económico al aprovechar la tensión comercial entre China y Estados Unidos y aprovechar el deterioro que sufre la cadena de suministro, y así atraer más inversiones a México.

“Tenemos problemas, pero si estamos unidos, los vamos a resolver. Hago un llamado a trabajar en todos los sectores por la unidad, por hacer un gran equipo que lleva adelante a México”, dijo el Mandatario Estatal.

Con la conferencia “Guanajuato: Futuro e Innovación”, Gobernador expuso cómo en 30 años, Guanajuato pasó de ser una economía agrícola a una potencia industrial.

Y destacó que la imaginación, la innovación y el esfuerzo de todos los sectores de la sociedad, son elementales en la construcción del Guanajuato del futuro.

“En Guanajuato nos gusta ser protagonistas de la historia, desde la Independencia de México lo hemos demostrado, pero el futuro también pasa por Guanajuato, con una visión distinta donde haya innovación.

“Es importante tomar al toro por los cuernos, y si no tomamos el destino en nuestras manos, nada va a cambiar; por eso hoy estamos construyendo el Guanajuato del Futuro. Treinta años nos bastaron para ser un estado protagonista en el campo del futuro”, agregó.

Guanajuato es un estado que va hacia el futuro y está destinado a ser el Valle de la Mentefactura, con un proyecto que va al futro en el desarrollo de conocimiento.

Así, Guanajuato le apuesta al mundo, para que el mundo le apueste a Guanajuato, dijo, y por ello la Mentefactura será la base de la economía en los próximos años.

Destacó que con la innovación, Guanajuato toma atajos para el futuro y es necesario que todos los estados lo hagan para crecer en conjunto, “sin que haya rebases por la derecha” que sorprendan y se tome ventaja sobre otras entidades, porque el futuro generará riqueza a través del conocimiento.

Dijo que en la búsqueda del progreso, se requiere de 3 elementos: una visión, un liderazgo y quienes crean en ese líder y visión de progreso.

Con la visión, se crea un sueño y una meta que alcanzar, tomando en cuenta las bondades que se presenten para lograrlo.

Con el liderazgo, que puede ser individual o colectivo, se cree en la visión, en el sueño y la meta a alcanzar con un plan para lograrlos.

Y se concreta con una sociedad que crea en esa visión, en ese plan que está en marcha para llegar a la meta.

“Y eso es precisamente lo que hemos hecho los guanajuatenses en los últimos 30 años: pensar en un mejor futuro y actuar para lograrlo”, dijo.

Hace 30 años, agregó, Guanajuato era un estado rezagado, sin inversiones, con poca producción en el campo e industria, y con pocas opciones para estudiar la universidad.

Hoy el crecimiento es notable, tan solo, dijo, en esa época las exportaciones de Guanajuato eran de 300 millones de dólares al año; hoy superan los 26 mil 950 millones de dólares.

Dijo que de frente a la Industria 4.0 y la Mentefactura, la visión del Guanajuato de los próximos 30 ó 50 años, es ser referente mundial en estos rubros.

“Este es el Guanajuato del futuro que estamos construyendo, orientado a la ciencia y a la generación de conocimiento; este es el Guanajuato de hoy, con un pasado lleno de grandeza, y un presente y un futuro de innovación”, dijo el Gobernador.

Y agradeció al Presidente de la Confederación, Héctor Tejada Shaar, y a los empresarios asociados, la oportunidad de exponer el presente y el rumbo de Guanajuato hacia el Valle de la Mentefactura, con la Innovación y la Industria 4.0, como pilares de desarrollo.

SAPICA impulsa la competitividad del sector cuero calzado

  • Inauguran edición 87 de SAPICA, la exposición de calzado y artículos de piel más importante de América Latina.
  • Invita Gobernador a la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, a visitar más nuestra entidad para conocer las buenas noticias que da Guanajuato.

      León, Gto. 23 de agosto de 2022.- De los más de 270 millones de pares de calzado que se producen en el país, más del 70 por ciento corresponde a Guanajuato, por ello SAPICA contribuye a dar más competitividad y dinamismo al sector cuero calzado, que es pieza fundamental en el desarrollo económico de nuestro estado y de México.

    Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia de inauguración de la edición 87 de SAPICA.

  “Es un gusto participar nuevamente en esta gran feria industrial que es SAPICA, y que representa el corazón de la industria mexicana del calzado. Para mí, siempre ha sido un orgullo acompañarlos, y dar la más cordial bienvenida a visitantes, expositores y compradores a esta edición 87”, expresó el Mandatario.

  Rodríguez Vallejo felicitó a los organizadores de esta feria, que ya es parte del patrimonio de la ciudad, y que se ha consolidado como la exposición de calzado y artículos de piel más importante de América Latina.

   Los prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros, el sector comercial, todos reciben con esperanza una nueva edición de SAPICA, por la derrama económica y el dinamismo comercial que genera, agregó.

  El Gobernador destacó que SAPICA fue creado por el talento y la visión de los empresarios locales, y han logrado durante estas décadas, que se convierta en el máximo escaparate comercial de la industria mexicana de la piel y el calzado.

     Dijo que SAPICA inyecta competitividad y dinamismo al sector cuero calzado, que es pieza fundamental en el desarrollo económico del municipio y del estado. Por eso, es un orgullo que hoy esté llegando a su edición número 87 y saber que le espera una larga vida por delante.

    El Gobernador dijo que la industria del calzado, ha sabido sobreponerse a diversas crisis, la más reciente la de la pandemia del COVID – 19; “hoy este sector sigue generando más empleos para los guanajuatenses”.

    El Mandatario resaltó que este sector forma parte de unos de los pilares que hacen de Guanajuato la sexta economía más importante del país, y “para fortalecer a nuestra entidad, la próxima semana realizaré una gira de trabajo por Estados Unidos y después a Italia para anunciar nuevas inversiones”.

    Por ello, con estas acciones y otras que está realizando el Gobierno del Estado a través de la Estrategia del Valle de la Mentefactura, Rodríguez Vallejo invitó a la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, presente en esta ceremonia, a visitar más nuestra entidad para conocer las buenas noticias de lo que se está haciendo en Guanajuato.

    Por otra parte el Gobernador felicitó al empresario Ernesto Joaquín Pollano Orozco, de las empresas Hispana y Efe, reconocido en este evento por su trayectoria como el mejor Agente de Ventas.

    Así como a Roberto Ruiz, de la empresa Andrea, galardonado como el mejor detallista. “Ambos han aportado mucho en la comercialización del calzado y son dignos merecedores de los premios que se les han entregado”.

   Rodríguez Vallejo señaló que SAPICA viene a consolidar la imagen internacional de nuestro calzado que es de los mejores del mundo. Aquí, en este evento de talla mundial, se está detonando la moda mexicana en el calzado a través de conferencias, pasarelas, diseños innovadores y modelos de vanguardia.

   “SAPICA proyecta a Guanajuato y a México, hacia nuevos mercados internacionales. Mi reconocimiento a quienes hacen posible esta gran feria mostrando al mundo lo mejor del calzado mexicano en moda, diseño y calidad”, puntualizó el Gobernador.

   La Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, luego de reconocer el trabajo de Gobierno del Estado para que Guanajuato siga siendo uno de los Hub logísticos más importante del país, dijo que SAPICA “es un evento maravilloso”.

    El Presidente de SAPICA, Mauricio Blas Battaglia Velázquez, resaltó que esta feria es el espacio idóneo para detonar la moda en el calzado de nuestro país a través de conferencias, pasarelas con diseños innovadores y modelos de vanguardia.

   Su prestigio y reconocimiento ha permitido posicionar a miles de marcas de calzado y proyectar a la industria mexicana, abriéndoles puertas hacia nuevos mercados.

   Durante los tres días de SAPICA se esperan visitantes de 18 países, más de 2 mil 417 compradores nacionales e internacionales, así como más de 325 expositores participantes y más de 2 mil marcas.

  En este evento también se contó con la participación de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos; el Presidente de CICEG, Alfredo Padilla Villalpando, y el Presidente de CONCAMIN Nacional,  José Antonio Abugaber.

  Además estuvieron presentes integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, legisladores locales y federales, así como representantes de cámaras empresariales, entre otras autoridades.

Invierte Gobierno del Estado más de 66.2 MDP en Jaral del Progreso

  • El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras en el Centro Histórico, la tercera etapa del Camino al Cerro de Culiacán y la conclusión de la calle Domingo Arrieta.
  • Las obras se realizaron a través de la Estrategia Guanajuato Contigo Sí, que aspira a que la población tenga acceso a una vida plena y a oportunidades de desarrollo.

        Jaral del Progreso, Gto. 22 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras y supervisó la continuación de proyectos durante su gira de trabajo en Jaral del Progreso, municipio en el que se destina más de 66.2 millones de pesos.

El Mandatario Estatal entregó la rehabilitación de las calles 5 de Mayo, Porfirio Díaz, Benito Juárez y Morelos, ubicadas en el Centro Histórico y realizadas a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), lo que contribuye al cumplimiento de los objetivos de la nueva Estrategia de Desarrollo Social Guanajuato Contigo Sí.

La inversión de estas obras fue de 25.8 millones de pesos, de origen estatal y consistieron en la en la rehabilitación de calle con arroyo, guarniciones y banquetas de concreto hidráulico.

La intervención se realizó en una longitud de 617 metros lineales de vialidades con un ancho promedio de 6 metros. Estas obras incluyen la rehabilitación de red de agua potable, la red del drenaje sanitario, alumbrado público, jardinería y señalamiento vertical.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también supervisó la obra del Puente Mogote del Gallo (obra ejecutada por el Municipio), en donde se invierten 4.6 millones de pesos. Se prevé que la obra quede concluida al finalizar el próximo 10 de septiembre.

En ese punto se entregó la Calle Domingo Arrieta, de la colonia Emiliano Zapata, como parte del Programa Embelleciendo Mi Colonia, de la SEDESHU.

La inversión total fue de 33.5 millones de pesos, de los cuales, 30.5 millones de pesos son aportación Estatal (crédito) y 3 millones de pesos aportados por el Municipio.

La intervención se realizó en una longitud de 1 mil 330 metros lineales con un ancho promedio de 7.9 metros. Los trabajos consistieron en la rehabilitación con arroyo de concreto estampado, guarniciones y banquetas de concreto.

El Gobernador también entregó la tercera etapa de la rehabilitación del camino al Cerro del Culiacán, equivalente a 1.8 kilómetros de obra. La inversión fue de 10 millones 489 mil pesos, de los cuales 9.9 millones de pesos fueron aportación del Gobierno del Estado.

La obra estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), con la implementación del programa Conectando Mi Camino Rural, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de comunidades con la rehabilitación de las vías de acceso.

“Vamos a venir el próximo 12 de octubre a la Cabalgata al Cerro de Culiacán, vamos  a hacer compromisos para seguirle con obras en el Cerro de Culiacán, el camino y el Área Natural Protegida, la inversión ahí está”, dijo el Gobernador.

De esta forma el Gobierno del Estado avanza en el cumplimiento de los objetivos de la nueva estrategia de Desarrollo Social Guanajuato Contigo Sí, que aspira a que la población tenga acceso a una vida plena y a oportunidades de desarrollo.

Estás obras dan como consecuencia, que la población amplíe sus capacidades en educación, salud e ingresos, así como espacios adecuados de convivencia y desarrollo familiar.

“La gente de Jaral es gente buena y trabajadora, es de lo más chambeadora y el gusto es mío, de trabajar por ustedes. De que ustedes puedan llegar a tener una mejor vida, que sus hijos puedan tener una mejor educación, que tengan las oportunidades que nosotros no tuvimos y ese es el compromiso que vamos a hacer con ustedes, para que Jaral del Progreso siga siendo un municipio orgullo de Guanajuato y orgullo de México”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Por su parte, el Presidente Municipal de Jaral del Progreso, José González Ojeda, agradeció al Gobierno del Estado y al Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por su respaldo en las obras señaladas y con el apoyo otorgado a los damnificados por las lluvias del pasado 16 de agosto en Jaral del Progreso.

En la gira también estuvo presente Alfonso Borja Pimentel, Diputado Local; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Sofía Huett López, Secretaría Técnica del Sistema Estatal de Seguridad Pública; miembros del Ayuntamiento y ex Presidentes Municipales de Jaral del Progreso.

Conmemoran el Día Nacional del Bombero

  • Reconoce Gobernador labor de las mujeres y hombres que integran la Asociación  de Bomberos del Estado de Guanajuato.
  • Entregan equipo a corporaciones de bomberos de 33 municipios.

      Silao, Gto. 22 de agosto de 2022.- Hoy le decimos a nuestros bomberos que valoramos, reconocemos y agradecemos el trabajo que realizan los 365 días del año, porque no hay un solo día en que no los necesitemos.

     Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la conmemoración del Día Nacional del Bombero, en donde se hizo entrega de equipo a las corporaciones que integran la Asociación de Bomberos del Estado por 24.2 millones de pesos.

    “Hoy es una fecha en la que todo México les rinde un merecido homenaje, por ser héroes urbanos que realizan una labor extraordinaria.

    Fue un 22 de agosto cuando se creó el primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz en el año de 1873. Y en 1951, por un decreto presidencial, se les otorga el carácter de Heroico Cuerpo de Bomberos”, destacó el Mandatario Estatal.

    Por ello, dijo, hoy celebramos a estos extraordinarios seres humanos que tienen como oficio apagar incendios, prestar ayuda en casos de siniestro, manejo y control de derrames y desastres químicos, salvamento de personas, rescate en montaña, trabajos de altura y rescate en accidentes de tráfico.

    “Todo esto se dice fácil, pero implica arriesgar su propia vida. Y de eso se trata esta conmemoración: de visibilizar el noble oficio de todos ustedes los bomberos, personajes que por cierto aprendemos a admirar y a respetar desde que somos niños”, expresó.

    El Gobernador dijo que en Guanajuato estamos orgullosos de la Asociación de Bomberos del Estado, que fue creada hace 32 años, un 12 de junio de 1990 y que actualmente preside el Comandante Juan Antonio Quiroga.

    Es una institución que agrupa a 1 mil 600 bomberos en 36 estaciones del territorio estatal, resaltó Rodríguez Vallejo.

    Hoy se entrega a la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, equipamiento por 24.2 millones de pesos, son recursos obtenidos de la recaudación del Programa de Engomados correspondiente al 2022, explicó el Gobernador.

  El equipo que se entrega incluye: Motobombas, cisternas, ambulancias, camionetas pick up, camión con escalera aérea, unidades de rescate, equipos contra incendio y de atención pre-hospitalaria, de rescate hidráulico, vertical y de buceo. Así como sierras, tanques, equipo de protección personal, equipo de capacitación de emergencias, radios, bombas y cuerdas, entre otros.

  “Estoy seguro que todo este nuevo equipo apoyará a nuestros bomberos, en su seguridad para intervenir en los siniestros. Y les será de mucha utilidad en el cumplimiento de la gran responsabilidad que tienen, como una institución dedicada a proteger la tranquilidad y la integridad de las familias de Guanajuato”, dijo.

   El Gobernador reiteró que los bomberos son parte fundamental en los esquemas de protección civil de Guanajuato, que es el mejor del país.

    “Ustedes tienen la confianza, el respeto y la admiración de la sociedad. Su presencia en las calles genera tranquilidad y confianza entre los ciudadanos. Cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado para el mejor cumplimiento de sus funciones”, agregó el Gobernador.

   El Presidente de la Asociación de Bomberos, el Comandante Juan Antonio Quiroga Lozano, comentó que este nuevo equipo se entregará a corporaciones que se ubican en 33 municipios de la entidad.

   Reciben apoyos los bomberos de: Abasolo, Apaseo el Grande, Cuerámaro, Dr. Mora, Irapuato, Noreste del Estado,  Salamanca, Santa Ana Pacueco, Uriangato, Valle de Santiago, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Juventino Rosas.

    Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San José Iturbide, Acámbaro, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Moroleón, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Villagrán y Yuriria.

    Con esta inversión de más de 24 millones de pesos, de la cual el 20 por ciento correspondió a la Asociación de Bomberos y el 80 por ciento al Estado, se fortalecerán a los diferentes cuerpos de bomberos para dar una mejor atención a la población, agregó el Comandante Quiroga Lozano.

   En este evento también se contó con la participación del Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor, y del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quienes reconocieron la vocación y el servicio de las mujeres y hombres que integran el Cuerpo de Bomberos.

  Además estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz; y la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López; así como alcaldes y alcaldesas, entre otras autoridades.

Guanajuato líder nacional en materia de transparencia

  • A nivel nacional Guanajuato se ubica como la primera entidad con mayor cumplimiento de obligaciones de transparencia, con el 100%: IMCO.

      Guanajuato, Gto. 18 de agosto de 2022.- Guanajuato se ubicó en primer lugar a nivel nacional como la entidad que cumplió al cien por ciento con sus obligaciones de transparencia.

    Lo anterior se desprende de los resultados obtenidos en la Plataforma Nacional de Transparencia 2021 por el Instituto Mexicano para la Competitividad -IMCO-.

     El informe señala que a pesar de que las instituciones estatales tienen la obligación de cumplir con dichas obligaciones, solo el 52 por ciento lo realizó.

    Luego del primer lugar de Guanajuato, se ubican los estados de: Hidalgo, Puebla, Chihuahua y Veracruz, con el 90%, 88%, 77% y 77% respectivamente de las obligaciones cumplidas.

   En este informe, IMCO señala que “la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) es el sistema que concentra la información gubernamental de las instituciones que ejercen recursos públicos, esto incluye los contratos de obras, bienes y servicios de acuerdo con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”.

    De tal manera que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó 251 mil 148 procesos de compra por un monto de 346 mil millones de pesos realizados durante 2021 por las instituciones estatales de los 32 estados del país disponibles en la Plataforma. 

   “A pesar de ser una obligación de transparencia, las instituciones omiten publicar información sobre los procesos de compra: el número de instituciones que reportan información en la plataforma es menor al número de sujetos obligados”.

    Durante 2021, solo 52 por ciento de las instituciones estatales registraron información de compras públicas en la Plataforma Nacional de Transparencia.

   El resto, 2 mil 423 instituciones, no publicaron información sobre sus procesos de compra durante ese año.

   “Como ejemplo, mientras que la totalidad de los sujetos obligados de Guanajuato registraron compras públicas en la plataforma, en el Estado de México únicamente 4% lo hicieron”, dice el reporte del IMCO.

   Por su parte, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su compromiso de continuar con esta política de transparencia y rendición de  cuentas, además de cero tolerancia a actos de corrupción en su administración.

   Es así, mediante esta estrategia, que Guanajuato sigue dando confianza a los inversionistas nacionales e internacionales para que desarrollen sus proyectos en nuestra entidad en beneficio de todos los guanajuatenses, agregó.

   Para mayor información de este reporte se puede consultar:https://imco.org.mx/compras-publicas-estatales/

Firman Diego Sinhue y magisterio Calendario del Ciclo Escolar 2022-2023 para Guanajuato

  • Consistirá en 190 días para instituciones de Educación Básica y Particulares Incorporadas al Sistema Educativo Estatal.
  • Como parte de las modificaciones se recorre el período de vacaciones decembrinas quedando del 21 de diciembre 2022 al 3 de enero del 2023 (en la federal se marcan del 19 al 30 de diciembre).

        Guanajuato, Gto. 17 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Firma de Calendario Ciclo Escolar 2022-2023, el cual inicia el próximo 19 de agosto del presente año.

Este calendario consistirá en 190 días para Instituciones de Educación Básica y Particulares Incorporadas al Sistema Educativo Estatal, y 195 días para escuelas de Educación Normal y para la Formación de Maestros de Educación Básica, de instituciones públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Estatal.

“Detrás de esta firma hay muchas horas de trabajo, mucho tiempo de estarse esforzando con un objetivo en común, que es la educación de las niñas, los niños y los jóvenes de nuestro estado.

“Estamos muy agradecidos con el magisterio por esta voluntad, que creo que sí es un ejemplo a nivel nacional de que salgamos juntos, de unidad y con un compromiso común”, dijo el Gobernador de Guanajuato.

Dentro de las actividades transversales de apoyo para el fortalecimiento educativo en el Estado destacan, la Semana de la Mentefactura, del 17 al 21 de abril y la Semana de Planet Youth, del 19 al 23 de junio del 2023.

El Mandatario Estatal adelantó que se llevará a cabo una reunión con líderes magisteriales para sensibilizar acerca de la Estrategia contra las adicciones Planet Youth y de la importancia de la Crianza Positiva.

“Este calendario demuestra el involucramiento de la estrategia Planet Youth, una estrategia contra las adicciones que tiene mucho que ver con las escuelas, de hecho, es la plataforma de despegue”, dijo Rodríguez Vallejo.

El calendario estatal presenta algunas modificaciones de acuerdo con lo marcado en el calendario federal, entre las que destacan, la eliminación de los días de descarga administrativa (18 de noviembre 2022 y 17 de marzo 2023).

En el Estado de Guanajuato se recorre el período de vacaciones decembrinas quedando del 21 de diciembre 2022 al 3 de enero del 2023, mientras que el calendario federal se marca este periodo del 19 al 30 de diciembre.

Además, la primera semana de taller intensivo de formación continua de docentes “nuevos planes y programas de estudio”, se recorre iniciando el 4 de enero y terminando el 10 de enero.

Otra de las diferencias en comparación con el calendario federal, está el fin de ciclo que se recorre al 24 de julio 2023, al considerar los dos días que se quitaron de carga administrativa.

El calendario Estatal recorre los últimos dos días de taller intensivo de formación continua de docentes al 25 y 26 de julio 2023.

Los beneficios de contar con el calendario autorizado son, la planificación del desarrollo de actividades curriculares, el fortalecimiento a la labor docente, la planificación de actividades para la detección de necesidades y planificación de recursos, el seguimiento a la trayectoria educativa y la información a las madres, padres o tutores el desempeño escolar de sus hijas o hijos. En esta firma de calendario participaron, Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General de la Sección 45 del SNTE, y Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato.

Reitera Diego Sinhue su respaldo a la Universidad de Guanajuato

  • El Mandatario Estatal asistió a la Ceremonia de bienvenida de curso del ciclo escolar de la UG y a la presentación del informe de actividades del Rector General, Luis Felipe Guerrero Agripino.
  • La máxima casa de estudios del Estado de Guanajuato arranca el presente ciclo escolar con una matrícula institucional conforma por 46 mil 417 estudiantes.

        Guanajuato, Gto. 17 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo a la Universidad de Guanajuato y reconoció la importancia de la máxima casa de estudios del Estado por la oferta educativa que atiende las necesidades del desarrollo económico y social de la entidad y del país.

El Mandatario Estatal asistió a la ceremonia de bienvenida de cursos del ciclo escolar de la Colmena Universitaria, y a la presentación del informe de actividades del Rector General Luis Felipe Guerrero Agripino.

“El inicio de un nuevo curso es también el comienzo de nuevas oportunidades. Es la puerta para seguir avanzando y escalando hacia nuestro desarrollo. Con unidad y diálogo, han proyectado una comunidad que vibra con el ímpetu y el entusiasmo de la juventud”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

La Universidad de Guanajuato arranca el presente ciclo escolar con una matrícula institucional conforma por 46 mil 417 estudiantes, de los cuales 16 mil 117 están en el nivel medio superior y 30 mil 300 en el nivel superior.

“Hoy, la Universidad de Guanajuato se proyecta al futuro con una fortaleza basada en la calidad de sus servicios y en una oferta educativa que atiende las necesidades del desarrollo económico y social de Guanajuato y del país. Una oferta educativa que preserva la gran tradición que tiene como institución formadora de profesionales”, expresó el Gobernador del Estado.

La UG cuenta con 194 programas educativos distribuidos en los niveles de media superior, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, los cuales se traducen en 227 oportunidades de formación.

Además, cuenta con 3 mil 288 miembros del personal académico; 2 mil 978 de personal directivo y de apoyo a la gestión administrativa, así como 424 estudiantes extranjeros y de los estados del país, en el marco de los más de 398 convenios de colaboración académica.

Entre los puntos a destacados por el Rector General de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino, está el aumento del 2 por ciento de la matrícula respecto al ciclo anterior.

“Podemos dar cuenta con beneplácito de los resultados, de acuerdo con los indicadores bajo los cuales se miden la capacidad y la competitividad de las universidades.

Ésta es una gran Universidad y la construimos cada persona, generación tras generación y se va renovando, porque esa es su naturaleza y desde cada trinchera nos corresponde entregarnos a este gran proyecto”, dijo Luis Felipe Guerrero Agripino durante su intervención.

Entre los reconocimientos alcanzados por la UG, está el 96 por ciento de los programas educativos de licenciatura evaluables por su calidad.

El “Reconocimiento Fénix”, otorgado a la UG como modelo de excelencia educativa y de responsabilidad social en México, el 22 de junio del 2022, por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES). Es la primera ocasión que se entrega a una institución educativa.

El Rector hizo mención del Campus Digital UG, instaurada como primera sede con carácter multicampus y multimodal, ubicado en la nueva Zona UG, antes Hotel Guanajuato; primer nodo de operación del Sistema de Educación Digital (SED-UG), con 15 programas educativos ofertados.

Se mencionó la consolidación del Programa de Inclusión Social para Personas con Discapacidad y la creación de la Unidad Universitaria UG Silao, como el inicio de la puesta en marcha de un modelo institucional que se extenderá a otras ciudades.

Se otorgaron 20 mil 693 becas, apoyos y estímulos otorgados en beneficio de la trayectoria académica de la comunidad estudiantil, gracias a un incremento del 16.6 por ciento en la inversión, superior a 172 millones de pesos.

En este evento estuvo presente Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora General de Educación Superior Universitaria Intercultural de la Secretaría de Educación Pública; Margarita Rionda Salas, Diputada Presidenta del Congreso del Estado; María Rosa Medina Rodríguez, Magistrada Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; legisladores locales y federales; Secretarios del Gabinete Estatal; Alcaldesas y Alcaldes, además de docentes y estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad de Guanajuato.

Localizan en Guanajuato genética de cultivos estratégicos en México

  • Se trata de los genomas de especies como el agave tequilana, la papaya, la vainilla, la zarzamora y el limón mexicano.
  • El futuro de Guanajuato es la ciencia y la tecnología: Diego Sinhue.
  • En México la biodiversidad es la base de la alimentación: Secretario de Agricultura Federal.

        Irapuato, Gto. 17 de agosto de 2022.- El Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) localizó los genomas de cultivos estratégicos para México; con ellos se podrá contrarrestar la coyuntura de producción de la agroindustria nacional y mejorarla para el consumo humano.

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que con este proyecto se espera obtener la información necesaria para desarrollar nuevas tecnologías y aplicaciones que aumenten la competitividad de la agroindustria mexicana.

“Hoy es un día histórico para México y para la agroindustria de nuestro país; me llevo la tarea de ver cómo los gobiernos impulsamos estos proyectos y cómo podemos sacarle más jugo a estas investigaciones”, dijo el Gobernador.

Es importante, agregó, pensar en las bondades que pueden tener los cultivos, en cómo se modifican los frutos con sus propios genes, sin hacerlos transgénicos, poder tener productos con mayores riquezas de consumo.

Las aplicaciones de lo que aquí se investiga es de alta relevancia para el mundo y es un gran avance hacer exponencial este tema.

“Vamos a seguir apostándole al Valle de la Mentefactura. Ya vamos en rumbo y en Guanajuato tenemos claro a dónde queremos ir; es el futuro en donde más oportunidad tenemos.

“El gobierno debe ser facilitador para quienes tengan la iniciativa de investigar y generar conocimiento; el futuro de Guanajuato es la ciencia y la tecnología y hay que apostarle”, dijo.

El Gobierno Estatal invierte en tecnologías enfocadas en mejorar el rendimiento del campo, por ello la Unidad del Cinvestav está dedicada a la biotecnología de plantas.

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno Federal, Víctor Villalobos Arámbula, recibió del director del Langebio, Alfredo Herrera Estrella, los genomas de varios cultivos considerados estratégicos para México, como el agave tequilana, la papaya, la vainilla, la zarzamora y el limón mexicano.

Estos genomas lograron ser descifrados en el Langebio con el apoyo de la SADER y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En el evento realizado en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, en Irapuato, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó la transcendencia de la iniciativa “Integración Genómica para la caracterización y Mejoramiento de Cultivos Estratégicos para México”, que concluye con un trabajo científico que analizó las entrañas de cinco especies, en cuanto a su constitución genética, y aportó al acervo de información a nivel molecular.

El funcionario federal dijo que no puede continuar la explotación de los recursos naturales, sin conocer su constitución a través de una base científica, para aprovechar toda la diversidad genética con la que cuenta el país, variedad de climas y riqueza natural privilegiada.

Villalobos Arámbula resaltó que la biodiversidad es la base de la alimentación y México ha sido una nación esplendida al compartirla con el resto del mundo, por lo que resaltó hechos de gran trascendencia como los estudios genómicos moleculares de cultivos estratégicos en el sector agrícola.

“Hemos sido espléndidos porque hemos compartido con la humanidad especies como el maíz y muchas más.

“Gracias a sus aportes estamos mejor capacitados y dotados para atender los retos del futuro, y con estas herramientas, tenemos más capacidad puntual para hacer selección y poder identificar genes. Hoy podemos activar genes para conferir habilidades productivas”, dijo el Secretario federal.

Y exhortó a los investigadores a no declinar en su labor que da “confianza y esperanza” para un mejor México y un mejor sector agrícola.

En el evento estuvieron presentes el Director General del Cinvestav, José Mustre de León; la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Paulo Bañuelos Rosales, además de diputadas locales y federales, así como investigadores del rubro agrícola.

Muestra Guanajuato a Michoacán su ecosistema de negocios

  • Recibe Gobernador Diego Sinhue al Gobernador Alfredo Ramírez en el Puerto Interior Guanajuato.
  • Dan a conocer autoridades estatales experiencias sobre la estrategia que hacen de Guanajuato un modelo a nivel nacional de desarrollo económico.

      Silao, Gto. 16 de agosto de 2022.- Guanajuato y Michoacán siguen fortaleciendo sus lazos de amistad, este día se reunió el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el Gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, para dar a conocer experiencias sobre las estrategias que hacen de Guanajuato un referente a nivel nacional en crecimiento económico.

    La estrategia que se lleva a cabo en Guanajuato es continuidad de 30 años de políticas públicas para generar un ecosistema de negocios y así lograr indicadores positivos para el desarrollo de la entidad.

    La reunión, en la que también participaron los alcaldes de Silao, Carlos García Villaseñor y de Lázaro Cárdenas, María Itzé Camacho Zapiain, se realizó en el Puerto Interior Guanajuato.

   Ahí, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro, y los directores del Puerto Interior Guanajuato, Héctor López Santillana y de COFOCE, Luis Ernesto Rojas, así como el Gobernador Diego Sinhue expusieron las principales acciones de nuestra entidad en materia de logística, exportación y economía.

   Además, como parte de esta visita, las autoridades de ambas entidades realizaron un recorrido para conocer la infraestructura de negocios, académico y seguridad que tiene el Puerto Interior de Guanajuato, considerado el puerto seco más importante del país.

   Y también visitaron las instalaciones de empresas como la Planta de Volkswagen, la cual es una importante generadora de empleos para los guanajuatenses además de contribuir al fortalecimiento del clúster automotriz de Guanajuato.

   En este lugar recorrieron los espacios de producción de motores y los nuevos proyectos de infraestructura, entre otras áreas.

   Por último, la comitiva visitó las instalaciones del IECA “Richard E. Dauch”, donde conocieron los sistemas de capacitación, seguridad y calidad, en donde los jóvenes aprenden diversos procesos de producción de manufactura en el estado.  

   Esta visita forma parte de la relación que sigue fortaleciéndose entre Guanajuato y Michoacán, luego de la firma comercial que se llevó a cabo entre el Puerto de Lázaro Cárdenas y Puerto Interior Guanajuato en mayo pasado.