Agenda de la Gobernadora

Gobernador de Guanajuato instala Comité del FIDESSEG

  • La ciudanía participará en el destino de recursos de Desarrollo Social y de Seguridad Pública.
  • Es una verdadera política pública que surge de sociedad y gobierno: Gobernador.

      Silao, Gto. 31 de octubre de 2019.-  El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la sesión de conformación del Comité Técnico del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (FIDESSEG).

“Celebro este día histórico, en este año hemos hecho cambios históricos en varios rubros, es una verdadera política pública que surge de sociedad y gobierno, y en conjunto vamos a lograr hacer varios cambios a favor de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

Con el FIDESSEG, la ciudadanía se involucra en una propuesta fiscal, donde el gobierno busca mecanismos para una recaudación eficiente, la ciudanía participa de manera directa en el destino de recursos para proyectos en el ámbito del Desarrollo Social y de Seguridad Pública.

“Estoy consciente de los retos, no están solos, pero no me dejen solo y juntos saldremos adelante; hay que seguir construyendo juntos. Las decisiones que aquí se tomen del fideicomiso y de los dos subcomités, serán por un dinero bien empleado que decidirán los ciudadanos en qué quieren que se gaste a través de las asociaciones civiles con proyectos de seguridad y de inversión social”, agregó el Ejecutivo.

El pasado 15 de abril se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el decreto Gubernativo número 21 que permite la creación del FIDESSEG y será el encargado de la administración de los recursos excedentes derivados del incremento al Impuesto Sobre la Nómina (ISN) del 2% al 2.3% aprobado en 2018 por el Congreso del Estado.

El 25 de octubre pasado se realizó el depósito de 308 millones 867 mil 657 pesos, correspondiente a la recaudación a septiembre de 2019, destinados para financiar proyectos de inversión en Desarrollo Social y Seguridad desde el ámbito ciudadano.

El FIDESSEG se creó con cinco objetivos rectores que consisten en 1.Contribuir al desarrollo social y humano de las y los guanajuatenses, mediante programas, acciones, planes y proyectos que coadyuven a fortalecer sus capacidades y resolver sus carencias y problemas; 2.Coadyuvar al sano desarrollo de los individuos o grupos de población vulnerables a situaciones de riesgo por su condición de desventaja, abandono o desprotección física, mental, jurídica o social; 3.Fortalecer la capacidad de las personas o grupos vulnerables o en situación de riesgo por su condición de desventaja, abandono o desprotección física, mental, jurídica o social, para resolver necesidades, ejercer sus derechos e integrarse armónicamente al seno familiar, laboral y social; 4.Contribuir con los procesos formativos y educativos para la vida y el trabajo; y 5.Fortalecer las capacidades y desempeño de las organizaciones de la sociedad civil, de manera que contribuyan al logro de sus objetivos y los señalados por este Fideicomiso, previa justificación y evaluación de su impacto social en beneficio social y de seguridad pública.

El Comité Técnico del FIDESSEG está conformado por 12 integrantes, de los cuales 10 tienen derecho a voz y voto y 2 con derecho a voz, y en su caso, el presidente del Comité cuenta con voto dirimente en caso de empate. En la instalación del FIDESSEG, se nombró la integración se los Subcomités de Desarrollo Social y el de Seguridad Pública

Como Presidente de este consejo funge Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración; mientras que por parte de Gobierno del Estado los integrantes son Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Alvar Cabeza de Vaca Apendinni, Secretario de Seguridad Pública; Marisol Ruenes Torres, Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas y Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal Guanajuato.

Por la sociedad civil hay cinco integrantes que son César Raymundo Gómez García, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Salamanca; Jesús Torres Ramos del CCE Celaya; Ricardo Antonio Garrido Sánchez, del CCE de San Miguel de Allende; José Arturo Sánchez Castellanos del CCE de León; Salvador Cayón Ceballos del CCE de Irapuato y Gilberto Cabrera Gutiérrez, de Banco del Bajío como representante Fiduciario.

Fortalece Gobierno del Estado a más de 2 mil 800 productores agrícolas.

  • Entrega el Gobernador un Silo para el almacenamiento y conservación de granos de la región de Cortazar.
  • Anuncia el Mandatario que continuará el presupuesto de 1 mil millones de pesos para el campo en el 2020.

     Cortazar, Gto. 31 de octubre 2019.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó un Silo para el almacenamiento y conservación de granos en beneficio de 2 mil 800 productores de Cortazar, Salamanca, Villagrán y Jaral del Progreso.

    En el Silo de productores del Módulo de Cortazar se realizó una inversión de casi 13 millones de pesos. De este recurso el Gobierno Estatal aportó 7.8 millones y la Asociación del Módulo de Riego de Cortazar destinó la cantidad de 5.1 millones de pesos.

   Es un gusto estar aquí, entregando esta nueva infraestructura, que les ayudará a obtener mayores ingresos por sus cosechas, al permitirles maniobrar y esperar los mejores tiempos para comercializar los granos, dijo el Mandatario Estatal.

   Para el Gobierno del Estado el campo es una prioridad; no vamos a bajar los recursos que se destinan a este sector, por ello, para el siguiente año se mantendrá el presupuesto de 1 mil millones de pesos, señaló el Gobernador.

   Con este presupuesto para el 2020, se busca conservar e incrementar los niveles de producción en la entidad; además de fortalecer la economía de la cadena agroalimentaria y apoyar a las familias que viven en el campo, agregó.

   El Mandatario explicó que a través de la SDAYR, a los productores agrícolas se les brinda asesoría y capacitación especializada en información de mercados y comercialización, se orienta para adquirir una cobertura de precio y capacitamos al personal operativo encargado de estos centros de acopio.

   Además, se trabaja en modernizar y fortalecer los silos con equipamiento, así como en procesos de empaque, para ofrecer un grano de calidad, dijo el Gobernador.

    Como parte de las acciones para fortalecer la red de Silos en el estado, se tiene contemplado construir otros dos para el siguiente año, añadió.

   El Gobernador reiteró su apoyo a los Productores Agrícolas del Módulo de Riego de Cortazar, y a todos los que integran el Distrito de Riego 011 Alto Lerma. “Si hoy Guanajuato es un referente en producción agropecuaria, es gracias a personas como ustedes, que ponen todo su esfuerzo y todo su talento”, dijo.

    El Silo del Módulo de Cortazar tendrá la capacidad de 5 mil toneladas de almacenamiento para granos.

     El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel, resaltó que actualmente Guanajuato ocupa los primeros lugares nacionales en producción de lechuga, brócoli, semilla de cebada, apio, cebolla, espárragos, ajo y sorgo. Y en grano de maíz ocupa el 5º lugar, en trigo somos terceros.

   Dijo que con la entrega de esta infraestructura de almacenamiento, Guanajuato fortalece su red de silos, al llegar a 30, que están ubicados en diferentes municipios de la entidad con el propósito de estabilizar la comercialización de granos en beneficio de los productores agrícolas.     En este evento se contó con la presencia del Presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro; así como la del Presidente del Módulo de Cortazar, Juan Estanislao Oropeza López; quienes reiteraron su compromiso de continuar trabajando con el Gobierno del Estado para fortalecer al campo de Guanajuato.

audio Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Fortalece Gobierno del Estado a Policías Municipales con nuevo equipamiento

  • Vamos a darle con todo por la paz de Guanajuato, dijo el Gobernador.
  • Hoy se requieren corporaciones fuertes para garantizar la seguridad del estado.

     Silao, Gto. 29 de octubre 2019.- Con una inversión cercana a los 126 millones de pesos, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, realizó la entrega simbólica de bienes materiales, tecnológicos, de protección y de profesionalización a los Municipios que cumplieron los compromisos pactados para acceder a los recursos del Fondo para el Fortalecimiento de Seguridad Pública.

  El Mandatario presidió la IV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad, en donde se entregaron 130 vehículos, entre ellos, 65 camionetas pick up doble cabina; 5 automóviles tipo sedan; 39 motocicletas; 13 cuatrimotos y 8 bicicletas; además de equipamiento policial y tecnológico.

    Y en el tema de capacitación y profesionalización cursos a 2 mil 529 elementos municipales.

    “Agradezco la presencia de las alcaldesas y alcaldes de Guanajuato en esta sesión, los felicitó porque hemos visto el avance del nivel de cumplimiento de los compromisos para acceder a estos recursos, y reconocer el esfuerzo que hacen para ir mejorando el nivel de sueldos de los policías municipales”, dijo el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo señaló que hoy se requieren corporaciones fuertes para garantizar la seguridad de Guanajuato.

  “Es el momento de redoblar esfuerzos autoridades de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil en el tema de seguridad”, dijo el Gobernador.

   En Guanajuato trabajamos para que se respete el Estado de Derecho, y así siga avanzando la prosperidad de la entidad, por eso, estamos fortaleciendo a los cuerpos policíacos de los Municipios para dar más tranquilidad a las familias guanajuatenses, agregó Rodríguez Vallejo.

   “Vamos a darle con todo por un Guanajuato en paz”, expresó el Gobernador quien comentó que las nuevas patrullas tienen una nueva imagen, con el propósito de dar más identidad a las corporaciones y darle confiabilidad a la población.

   Rodríguez Vallejo reiteró su agradecimiento a los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad, por participación en la construcción de un Guanajuato con paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses.

   En Guanajuato también estamos trabajando en la prevención, porque el objetivo es disminuir los factores de riesgo y revertir las condiciones sociales, económicas y culturales que propician la criminalidad y el delito, dijo.

    “Estoy convencido que además de la coordinación de los tres niveles de gobierno, hay que construir la seguridad desde lo local, fortaleciendo a las policías municipales” puntualizó el Gobernador quien respaldó la propuesta del Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, por homologar sueldos por región para las corporaciones de seguridad Municipal.

    El Secretario Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, Marco Antonio Sánchez Aparicio, explicó el porcentaje de los compromisos cumplidos por los Municipios para acceder al Fondo de Seguridad.

   Esos 45 compromisos se basan principalmente en cuatro temas: Operatividad Policial, Protección Civil, Capacitación y Homologación Salarial, añadió Sánchez Aparicio quien comentó que esta es la primera entrega de bienes materiales.  

En este evento se contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre; además de 43 alcaldesas y alcaldes, así como representantes de la sociedad civil y autoridades de los tres niveles de gobierno.

Gobernador de Guanajuato se pronuncia por más subsidios al sector de la vivienda.

  • En Guanajuato no se frenará el tren del crecimiento que generan la industria de la vivienda y la obra pública.
  • Reconoce CANADEVI Nacional el impulso de la Administración Estatal al tema de la vivienda en Guanajuato.

     León; Gto. 24 de octubre 2019.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció más de 100 millones de pesos en subsidios en apoyo al desarrollo del sector de la vivienda.

     Lo anterior lo dijo el Mandatario al participar en la inauguración del edificio de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda -CANADEVI-, en donde se pronunció por la no desaparición del subsidio federal para la adquisición de vivienda, en especial la que corresponde a los trabajadores con bajos ingresos.

   “Si el Gobierno Federal dispone de recursos, Guanajuato está listo para entrarle con 100 millones de pesos en subsidios para la vivienda, es importante que le pongamos todos, la Federación, Estado y Municipio, porque así vamos a generar mucha vivienda”.

   “Hoy más que nunca México necesita meter el acelerador, ante ésta desaceleración económica que estamos viviendo provocada por un ambiente internacional, también por la falta de confianza a la política interna; es necesario no frenar el tren de la vivienda y de la obra pública”, puntualizó.

    El Ejecutivo dijo que estos dos motores del desarrollo que mueven a México se tienen que reactivar para impulsar la economía y el empleo.

   “La vivienda es una de las cadenas que mueve más empleos directos e indirectos, cuenten con el Gobierno de Guanajuato para que no se frene el tren de la vivienda en el estado”, destacó.

   El Presidente Nacional de la CANADEVI, Gonzalo Méndez Dávalos, reconoció la políticas públicas que emprende el Gobierno de Guanajuato para promover el desarrollo de la vivienda digna en beneficio de las familias.

   “Felicito al Gobernador por ese diálogo y el conocimiento que tiene del sector de la vivienda, y la sensibilidad que tiene para la gente tenga acceso a una vivienda digna y adecuada”, indicó.   En el evento participaron el Director General del INFONAVIT, Carlos Martínez Dávalos; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Presidente de la Delegación Guanajuato de CANADEVI, Arturo García Segura y el Coordinador Regional de la CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez.

audio Gobernador de Guanajuato

En Guanajuato trabajamos a favor de las energías renovables y sustentables: Gobernador

  • Inauguran Planta de Generación de Energía Eléctrica en el Centro de Confinamiento de Residuos “El Verde” de León.
  • Se impulsará la creación de centros de confinamiento regionales en la entidad, anuncia el Mandatario.

     León, Gto. 24 de octubre 2019.- Con la inauguración de la Central LFGE -Planta de Generación de Energía Eléctrica-, en Guanajuato se da un paso muy importante para la protección y cuidado del medio ambiente, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    En el Gobierno del Estado tenemos el compromiso de tomar acciones y medidas contra el cambio climático y fomentar una cultura ecológica con el esfuerzo y la participación de todos, señaló Rodríguez Vallejo.

    En Guanajuato hay que trabajar por las energías renovables y sustentables, y que mejor ejemplo es con la puesta en marcha de esta planta “Alberto Santos González” donde se va a generar energía eléctrica, a partir de las emisiones de biogás, creadas por los residuos que llegan al centro de confinamiento de residuos  “El Verde”, indicó el Mandatario.

   De esta manera, León es la octava ciudad en México, en tener operando un sistema de generación eléctrica en un relleno sanitario, y la segunda del país en términos de capacidad instalada. Además, este municipio es el pionero en Guanajuato con este tipo de planta.

   En Guanajuato debemos trabajar autoridades y sociedad de la mano para cuidad y proteger nuestro entorno para beneficio de las futuras generaciones, agregó.

   Desde la Administración Estatal se le ha dado el más alto valor al tema ambiental y por eso se creó la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial para impulsar las acciones y estrategias en este tema, por eso vamos a impulsar la creación de los centros de confinamiento regionales en la entidad, dijo el Gobernador.

   Hoy reconocemos a las autoridades municipales de León y a la empresa PASA que ha hecho posible la inauguración de la primera planta de generación de energía en este centro de tratamiento de residuos, destacó.

    PASA viene desarrollando en León y en otras partes del país, tecnologías en favor del medio ambiente, lo cual es de suma importancia en el cuidado de nuestro entorno.

    El biogás es extraído del relleno sanitario a través de pozos y tuberías, pasando por una planta de acondicionamiento para la generación de energía eléctrica. En el estado de Guanajuato, León es pionero en utilizar esta energía amigable con el medio ambiente.

   Central LFGE es la unión de las empresas HIDROSAN con liderazgo en Chile en Ingeniería Ambiental y Promotora Ambiental (PASA) líder en México en el manejo integral de residuos.

    PASA cuenta con una concesión a 20 años y más adelante espera incrementar la producción del biodigestor hasta 6 megawatts por hora. Mediante la utilización de la emisión de metano se contribuye a reducir la contaminación del medio ambiente.

     Con el funcionamiento del generador eléctrico, León dejó de emitir entre 30 mil y 35 mil toneladas de dióxido de carbono cada año. LFGE León tiene una capacidad instalada de 2.8 MW, lo que equivale a 28 mil luminarias.

    PASA actualmente trabaja con: 23 municipios, 23 rellenos sanitarios, 44 recolectoras privadas, 18 acopios de residuos peligrosos y 2 centros de combustible alter.

    En este evento se contó con la participación del Alcalde Héctor López Santillana; y del Presidente de Promotora Ambiental, Alberto Eugenio Garza Santos; quien resaltó los beneficios que generará esta planta tanto en el medio ambiente como en lo social y económico para esta región.

En Guanajuato la palanca del desarrollo es la educación

  • Inauguran Foro Regional de Diálogos Permanentes para mejoras del sistema educativo.

      Guanajuato, Gto. 24 de octubre de 2019.- “En Guanajuato somos un estado donde estamos convencidos que la única palanca del desarrollo del país es la educación”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración del Foro Regional de Diálogos Permanentes: Propuesta Pedagógica, Nueva Escuela Mexicana.

Este foro de diálogo es organizado por las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuyo objetivo es elaborar una Propuesta Pedagógica en el marco de las Estrategias Nacionales derivadas del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan algunos transitorios de los Artículos 3°, 31° y 73 Constitucionales.

El dialogo es elemental, dijo el Gobernador, pues cuando la autoridad y líderes tienen la apertura de escuchar demandas y visión de los maestros, no hay necesidad de encontrarse en otros lugares, porque los espacios están abiertos para el diálogo y soluciones prontas encaminadas a la mejora continua de sistemas educativos que constituyen la formación de nuestros hijos.

“Existe un binomio fundamental para lograr ese éxito: es el binomio alumno-maestro, porque en los maestros reside la fuerza y potencia necesaria para cambiar este país.

“Soy el primer aliado de nuestros maestros y quiero decirles que cuentan conmigo, estaremos con el diálogo abierto y aunque no se puedan cumplir siempre las peticiones, se puede hablar con la verdad, sin cartas escondidas, porque el diálogo fortalece las instituciones”, dijo el Ejecutivo Estatal y refrendó su respaldo a las secciones 13 y 45 del SNTE para continuar la labor docente por la educación en Guanajuato.

Dijo que en la historia de Guanajuato los maestros han hecho una gran labor por la educación, por ello no hay que bajar la guardia en el rumbo y se deben implementar estrategias vanguardistas para continuar y buscar el liderato educativo en México y en el mundo.

Estos foros surgen a partir de la Convocatoria que lanza el SNTE a todos los trabajadores de la educación agremiados, a participar en los Diálogos Permanentes y a trabajar en mesas temáticas en las que deberán hacer sus propuestas ante distintos retos como una Estrategia Nacional de Inclusión Educativa, un Modelo pedagógico, Formación docente, una Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia, el Modelo pedagógico, Agentes educativos y una Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales.

Las conclusiones de este foro y los que se realizan en el resto del país, se integrarán a un documento nacional que se presentará al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión, para su consideración correspondiente.

Se pretende que los diálogos funcionen como espacios democráticos, inclusivos y participativos, que permitan recuperar las aportaciones de los trabajadores de la educación en los temas propuestos.

En el evento estuvieron presentes Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato; Juan Campechano Covarrubias, Coordinador del Instituto Global de Estudios Sindicales y Educativos, en representación del Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE.

Así como Adriana Sánchez Lira Flores y María Bertha Solórzano Lujano, Secretarias Generales de las Secciones 13 y 45, respectivamente, además de Ramón García Arvizu Secretario General de la Sección 1 de Aguascalientes y Alejo Rivera Ávila, Secretario General de la Sección 26 de San Luis Potosí.

Guanajuato lucha por mantener su Sistema de Salud

  • Vamos a defender nuestro sistema de salud porque lo hemos construido juntos y debemos de mantenernos unidos: Gobernador.

      León, Gto. 23 de octubre de 2019.- En el marco del festejo por el Día del Médico, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, afirmó que se establecerán las acciones necesarias para que el Estado continúe a cargo del sistema de salud y que no se centralice como pretende el Gobierno Federal, al desaparecer el Seguro Popular.

“Vamos a defender nuestro sistema de salud porque lo hemos construido juntos y debemos de mantenernos unidos; vamos a luchar dentro del marco jurídico, siempre con la razón”, dijo el Gobernador.

La operatividad del sistema de salud, dijo, se podría ejecutar mediante un modelo mixto, donde el Estado coopere y la Federación se sume al proyecto; y aunque falta mucho por hacer, poco a poco se irá mejorando con la construcción de una mejor infraestructura, equipamiento y mejora en la calidad de atención, que de por sí es buena, pero puede perfeccionarse.

Recordó que recientemente se inauguró el Nuevo Hospital General Universitario de León, uno de los hospitales más modernos y equipados de México, que tuvo una inversión de un mil 600 millones de pesos y que se realizó al 100 por ciento con recursos estatales.

Pidió a los médicos que tengan calidez humana con los pacientes porque son la esperanza de ellos al estar en necesidad de mejora de salud, “hay que ofrecerles lo mejor de nosotros como profesionistas, porque el reconocimiento de la gente es la mejor recompensa que se puede dar a la labor médica”.

Dijo que buscará la regularización del personal médico para que todos tengan trabajo de base y ya no por honorarios, pues “al portar la camiseta rindes al doble y el compromiso es mayor”, y espera que al final del sexenio todos los médicos estén basificados.

“Vamos a trabajar unidos, todos juntos y den el máximo, estamos muy orgullosos de ustedes”, enfatizó el Ejecutivo.

Hoy es un día muy importante, dijo el Gobernador, porque gracias al trabajo de mujeres y hombres comprometidos en la salud, Guanajuato tiene el mejor sistema de salud del país con 22 mil profesionales en el ramo, entre ellos, 4 mil 289 médicos; todos laboran en 627 unidades médicas que existen en el Estado y cada vez hay más cobertura de atención para los guanajuatenses.

“Vamos a buscar la justicia social, donde todas y todos tengan la misma oportunidad de atención médica”, resaltó el Mandatario Estatal.

El Gobernador entregó reconocimientos a la trayectoria de algunos médicos que su labor los ha incluido en la historia médica de Guanajuato, como el Doctor José Báez Mendoza, uno de los primeros médicos especialistas y precursor de la medicina en el Estado, quien con más de 50 años de ejercicio médico, logró escribir también parte de la historia de la medicina mundial al descubrir padecimientos y curas, pero también ha dejado su conocimiento en las aulas a nuevas generaciones de médicos.

En el evento, estuvieron presentes el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana; el director del Hospital Militar Regional de Irapuato, Coronel Enrique Jiménez Chavarría, entre otras autoridades del sistema médico estatal.

Reitera Gobernador compromiso de apoyar a los industriales del sector cuero-calzado

  • Inauguran edición 54 de ANPIC, la feria de proveeduría más importante de América.

     León, Gto. 23 de octubre 2019.- Al inaugurar la edición 54 de ANPIC, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su compromiso de defender al sector cuero-calzado; “cuentan con todo mi apoyo para que no se quite el arancel a la importación del calzado que viene del extranjero, vamos a cerrar filas”.

   El Gobierno del Estado está al pendiente de las peticiones que los industriales del sector cuero – calzado, han presentado ante el Gobierno Federal en este tema. Los seguiremos acompañando en estas gestiones, reiteró Rodríguez Vallejo.

   “Me da mucho gusto estar en un evento de primer nivel, esta extraordinaria feria hoy llega a su edición número 54 y se consolida como la feria de proveeduría más importante del continente americano, y la tercera más reconocida a nivel mundial, con más de 22 mil compradores y visitantes al año, provenientes de México y de otros 29 países”, dijo el Mandatario.

   Hoy, ANPIC se ha convertido en un encuentro de clase mundial, especializado en la industria de la proveeduría de los sectores cuero, calzado, marroquinería, automotriz, textil, vestido y mueble, señaló.

    Esta edición número 54 arranca con grandes expectativas. Además, hoy también atestiguamos un paso más, en el desarrollo y consolidación de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México –APIMEX-, al lograr la certificación ISO 9001:2015, enhorabuena y felicidades porque esto habla muy bien de su compromiso con la calidad en el servicio que ofrecen a sus asociados, dijo el Gobernador.

  En Guanajuato ya nos acostumbramos a ferias de talla internacional, y estamos consolidándonos como un destino ideal para ello, hace unos días tuvimos aquí en el Poliforum de León a la Hannover Messe, la feria industrial más importante del mundo en la industria 4.0, de la cual los organizadores mostraron su beneplácito porque fue todo un éxito, comentó Rodríguez Vallejo.

    Hoy el Poliforum es un recinto moderno y funcional, sede de importantes eventos de talla nacional e internacional, como ANPIC, por eso tenemos contemplado destinar recursos por 200 millones de pesos a infraestructura de este lugar, dijo.

    Pero en total se invertirán más de 550 millones de pesos a todo el Polígono del Poliforum, para que sea un espacio más funcional en beneficio de los leoneses y los visitantes además de que tenga la capacidad de recibir más congresos y ferias de nivel mundial durante todo el año, destacó el Gobernador.

      El Presidente de APIMEX, Daniel Tavarez Romero, comentó que ANPIC es un referente en el mundo de la industria cuero-calzado, marroquinería, textil-vestido, mueble y automotriz.

    Agradeció el apoyo que ha recibido de Gobierno del Estado por fortalecer a esta industria, sobre todo en estos momentos donde se está tratando el tema arancelario con la Federación.

   En esta edición de ANPIC se tiene a 350 empresas expositoras, 29 países participan, y se esperan 11 mil compradores y visitantes.

   A la inauguración de esta feria también asistió el Alcalde Héctor López Santillana; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; entre otras autoridades.

Asume Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Coordinación de la Comisión Ejecutiva de Fomento a la Industria Vitivinícola de la CONAGO

  • Impulsará el Mandatario de Guanajuato la competitividad de la industria nacional vitivinícola.

     Ciudad de México. 22 de octubre 2019.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asumió por unanimidad el cargo de Coordinador de la Comisión Ejecutiva de Fomento a la Industria Vitivinícola de la CONAGO.

    “Quiero agradecerles la confianza para coordinar esta honorable e importante comisión de la CONAGO, es para mí un privilegio y sobre todo una gran responsabilidad ante las y los empresarios de tan importante industria; felicito a mi compañero y amigo Francisco Arturo Vega de Lamadrid, Gobernador de Baja California, por el gran trabajo realizado bajo su Coordinación”, dijo.

   El Ejecutivo destacó que en primera instancia la Comisión a su cargo trabajará en el desarrollo de un reglamento que genere una mayor presencia y competitividad del vino mexicano.

   “De mi parte ofrezco dedicarle tiempo y seriedad , ser un gran gestor, queremos apostarle a este gran reto, voy a dar todo mi esfuerzo y tendrán en mi un aliado, gracias a todos por la confianza”, destacó.

   Señaló que se atenderán los objetivos planteados en la Comisión entre los que resalta el fortalecimiento de la calidad, productividad y competitividad de la industria; la generación de incentivos y financiamiento público; y la integración de los sectores vitivinícola, gastronómico y turístico.

   El consumo de vino en México se duplicó de 450 mililitros per cápita anuales en 2012 a 960 mililitros en 2018, de acuerdo a datos del Consejo Mexicano Vitivinícola; el 70 por ciento de los vinos en México se elaboran de 10 variedades de mayor consumo.

   Los estados con mayor producción de vino son: Baja California con el 75 por ciento, seguido de Coahuila, Querétaro, Chihuahua, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Sonora y Nuevo León.

  Entre 2012 y 2018 la producción de vino en Guanajuato tuvo un crecimiento del 641 por ciento, al pasar de 60 mil a 385 mil botellas. 

   En el evento participaron Francisco Arturo Vega de Lamadrid, Gobernador de Baja California; Hans Backoff Guerrero, Presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola; Rolando García Martínez, Secretario Técnico de la CONAGO; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan Carlos Alcántara Montoya, Jefe de Gabinete y Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, Subsecretario de Turismo.

ITM 2019, la feria industrial más importante del año, supera expectativas

ITM 2019 atrajo a 30,000 visitantes nacionales e internacionales durante los tres días de exhibición.

• 265 expositores de 10 países mostraron lo último en innovaciones de la Industria 4.0 en 18,000 m2.

• Más de 70 conferencias, talleres y seminarios gratuitos impulsaron la mentalidad 4.0.

• El evento generó una derrama en sitio de 52 mdd y derivado del evento se anunció un proyecto de inversión superior a los 850 mdd.

CDMX a 22 de octubre de 2019.- Industrial Transformation México, la primera Hannover Messe en México y América Latina, recibió en su primera edición más de 30,000 visitantes nacionales e internacionales durante los tres días del evento, así como alcanzó 52 mdd de negocios en sitio y 850 mdd de una inversión derivada del evento. Así lo anunciaron en conferencia de prensa el día de hoy, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Jefe de la Oficina de la Presidencia de CONCAMIN, Manuel Pérez Cárdenas; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno de Guanajuato, Alan Márquez; el Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde; y el Director de Industrial Transformation México, Eduardo López, quienes compartieron con los medios de comunicación los resultados del evento realizado del 9 al 11 de octubre de 2019 en el Poliforum León, Guanajuato. El Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde, recalcó que los resultados de ITM 2019 superaron todas las expectativas, pues la feria alcanzó la cifra de 30,000 visitantes nacionales e internacionales durante los tres días de exhibición, triplicando la meta planteada originalmente, de los cuales cerca de la mitad fueron compradores profesionales, 12,000 estudiantes y 790 medios de comunicación, por nombrar algunas cifras. Bernd Rohde mencionó que un total de 265 empresas de 10 países formaron parte de la exhibición de tecnología más avanzada en materia de Industria 4.0. Adicionalmente, el piso de exposición estuvo compuesto por 18,000 m² en el Poliforum León, Guanajuato, que en su conjunto también duplicó el objetivo esperado inicialmente. Aunado a esto, Rohde resaltó que en el evento se llevaron a cabo más de 70 conferencias, talleres y seminarios de manera gratuita con el objetivo de dar impulso a la mentalidad 4.0 entre miles de estudiantes, jóvenes y pymes, sumado al programa ITMujeres, la primera plataforma educativa dedicada a incrementar e impulsar la inclusión de las mujeres en la industria 4.0.

audio Gobernador
audio Manuel Pérez-CONCAMIN
audio Bernd Rohde

Durante su participación, Bernd Rohde compartió que Jochen Köckler, CEO de Deutsche Messe, confirmó que ITM ha sido el mejor lanzamiento que la Hannover Messe ha tenido a nivel global, mientras que Joe Kaeser, CEO global de Siemens, comentó que ITM es uno de los mejores eventos a los que ha asistido en América Latina. Por su parte, Dieter Kempf, presidente de la BDI, contraparte de CONCAMIN, se dijo sorprendido de la calidad y el interés de sus foros. En su intervención, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mencionó que, para Guanajuato, Industrial Transformation México es un lanzamiento de despegue que le permitirá al estado y al país dar un salto hacia un futuro mejor al pasar de la manufactura a la mentefactura, ser el centro de la Industria 4.0, diseñar la tecnología del futuro y ser una potencia en innovación. Asimismo, agradeció a los directivos de Deutsche Messe, a la CONCAMIN y a los industriales alemanes por confiar en Guanajuato e iniciar una nueva etapa para la industria del estado y de México. Por su parte, Manuel Pérez Cárdenas, de CONCAMIN, dio a conocer que la llegada de Hannover Messe a México significa que nuestro país es un actor cada vez más relevante en la industria 4.0. Confirmó que en la actualidad México es, sin lugar a duda, la economía más industrializada de América Latina y un país líder exportador de alta tecnología que avanza de manera extraordinaria. Finalmente, enfatizó que con la colaboración entre la Reunión Anual de Industriales y la Hannover Messe, se catapultó lo que ya estamos haciendo bien en el país en materia de industria 4.0. Para terminar con la conferencia de prensa, Bernd Rohde extendió la invitación a todos los asistentes para que visiten Industrial Transformation Mexico 2020, la segunda edición de la Hannover Messe en México y América Latina, que se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre de 2020 en León, Guanajuato, con el objetivo de continuar con el compromiso de fortalecer la Industria 4.0 en el país.