200 aniversario

SSG reacredita Grupo de Ayuda Mutua en Apaseo el Alto

Apaseo el Alto, Guanajuato 20 de mayo de 2024.- El Grupo de Ayuda Mutua “Pon tu salud en Alto”, del municipio de Apaseo el Alto recibió reacreditación.

Los integrantes alcanzaron niveles óptimos de glicemia, tensión arterial, peso y lípidos, mediante una intervención educativa realizada por el personal de salud de la unidad, con el apoyo del personal integrado por: médico, nutriólogo, psicólogo, promotor, odontólogo, psicólogo y trabajador social.

    La Dra. Ligia Arce, Secretaría de Salud informó que los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son integrados por pacientes con enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión, obesidad.

    Dislipidemia y síndrome metabólico, quienes trabajan en conjunto con un equipo multidisciplinario en salud para el logro de un control óptimo de la enfermedad, evitando así complicaciones futuras.

    Los 15 integrantes del GAM junto con el equipo   de salud, han presentado una buena amistad y trabajo en equipo, constituyéndose gradualmente como una familia, quienes se han reforzado uno con otro para llegar a la meta desde el primer mes de trabajo.

   Se han visto motivados a realizar activación física, participando en equipo para lograr su apego al tratamiento, mejorando también hábitos higiénico-dietéticos, y como estas más acciones que han tenido sus frutos con el cumplimiento del objetivo.

   El apoyo mutuo, el refuerzo del trabajo multidisciplinario, la voluntad y la constancia del grupo, han generado resultados, logrando así la segunda etapa en este grupo, la re-acreditación, esperando llegar a la excelencia en este mismo año.

     El CAISES Apaseo el Alto, hace una invitación a toda la población a que acudan a los servicios que se ofrecen en sus unidades de salud, para mejorar el control de sus padecimientos y con ello su calidad de vida.

Exposición El Museo del Prado en Guanajuato llega al Forum Cultural Guanajuato

  • El prestigioso Museo Nacional del Prado de España, en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, han inaugurado hoy, 9 de mayo de 2024, la exposición El Museo del Prado en Guanajuato, una muestra que trae una selección cuidadosamente curada de obras maestras del arte universal a la calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato.
  • Esta exposición, que estará abierta al público desde hoy hasta el 9 de junio de 2024, presenta reproducciones fotográficas a escala 1/1 de 56 obras icónicas del Museo Nacional del Prado.

León, Guanajuato, a 9 de mayo de 2024. El prestigioso Museo Nacional del Prado ha desembarcado en las calles de León, Guanajuato, con una exhibición sin precedentes que transformará la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato en un museo al aire libre. La exposición El Museo del Prado en Guanajuato presenta una selección cautivadora de obras maestras reproducidas a escala 1/1, permitiendo a los visitantes sumergirse en la belleza y el detalle de algunas de las obras más emblemáticas de la historia del arte.

La inauguración de esta exhibición tuvo lugar hoy 9 de mayo a las 10:00 horas, en el Forum Cultural Guanajuato, donde el público asistente tuvo la oportunidad de admirar las obras maestras reproducidas con detalle y precisión, dando inicio a un periodo fascinante que se extenderá hasta el 9 de junio de 2024. Durante este tiempo, la población leonesa y sus visitantes tendrán la oportunidad única de explorar 56 reproducciones fotográficas que capturan la esencia y el impacto visual de las piezas maestras del Museo Nacional del Prado. La exposición no solo busca acercar estas obras a un público más amplio, sino también fomentar el disfrute y el aprecio por el arte en un entorno accesible y público.

Se podrá disfrutar de obras inigualables como Las meninas de Velázquez, La Anunciación de Fra Angélico, La historia de Nastaglio degli Onesti de Sandro Botticelli, El jardín de las delicias de El Bosco, Autorretrato de Alberto Durero, El cardenal de Rafael, La bacanal de los andrios de Tiziano, El triunfo de la Muerte de Pieter Brueghel «el Viejo», La Trinidad de El Greco o David vencedor de Goliat de Caravaggio.

La propuesta museográfica del Museo Nacional del Prado trasciende las paredes convencionales de un museo, llevando el arte directamente a la comunidad. Esta iniciativa no solo busca entretener y educar, sino también fomentar un acceso inclusivo a la cultura y a la historia del arte.

Miguel Falomir, Director del Museo Nacional del Prado y curador de la muestra, ha expresado su entusiasmo por esta colaboración cultural que conecta el patrimonio artístico español con el vibrante entorno cultural de Guanajuato: “Cuesta imaginar un escenario mejor que las calles del Estado de Guanajuato, con su extraordinaria riqueza patrimonial. Por ello, animo a todos a disfrutar de esta exposición y a reconocerse en las colecciones del Museo Nacional del Prado”.

El Museo del Prado en Guanajuato es mucho más que una exhibición de arte; es un evento cultural que celebra la riqueza y la diversidad del patrimonio artístico mundial. Desde pinturas históricas hasta escenas mitológicas, paisajes y retratos, la exposición ofrece una experiencia visualmente impactante que invita a reflexionar sobre la belleza y el significado del arte a lo largo de la historia.

La llegada de esta exposición a León es parte de un esfuerzo más amplio por parte del Museo Nacional del Prado para llevar sus colecciones fuera de sus paredes en Madrid y compartir el legado artístico español con el mundo. Esta colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura y el Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato forma parte de la estrategia: Más mundo en Guanajuato, que ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Amigos Museo del Prado, la Embajada de España en México, la Embajada de México en España y el Centro Cultural de España en México.

Se invita a toda persona amante del arte, estudiantes, familias y turistas a disfrutar de esta experiencia única. La entrada es gratuita y abierta al público en general.

Acerca del Museo de Arte e Historia de Guanajuato

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) pertenece al Forum Cultural, uno de los complejos culturales más importantes del país. Desde su apertura, el 27 de noviembre de 2008, registra alrededor de 4.7 millones de visitantes en 180 exposiciones temporales y cerca de un 1 millón de asistentes a actividades de educación y vinculación; Destacan sus relaciones interinstitucionales con ICOM, Ibermuseos, ILAM, Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad, Red de Museos de Guanajuato y la comunidad museística del país; El MAHG está comprometido con la responsabilidad social y la sustentabilidad a través de programa IntegrArte. 

Conoce sus plataformas digitales:

Página web: mahgforum.guanajuato.gob.mx / Facebook: Museodeartehistoria https://bit.ly/mahgmx / Twitter: @mahg_mx https://twitter.com/mahg_mx / Instagram: @mahg_mx / https://www.instagram.com/mahg_mx/ / YouTube: mahgmx  https://bit.ly/youtubemahg / Issuu: forumculturalguanajuato http://bit.ly/issuumahg

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se enorgullece en unirse a la celebración mundial del Día Internacional de la Danza

  • La celebración mundial del Día Internacional de la Danza, es una iniciativa de la UNESCO que destaca la importancia y belleza de esta forma de arte universal.
  • En este marco festivo, el teatro presenta una muestra extraordinaria de trabajos coreográficos, destacando la diversidad y el talento de solistas, compañías y agrupaciones artísticas del Estado de Guanajuato.
  • Sábado 11 de mayo, 17:30 h. 

León, Guanajuato, a 8 de mayo de 2024.  En honor al Día Internacional de la Danza, una fecha emblemática reconocida mundialmente por la UNESCO, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato se enorgullece en anunciar una celebración excepcional que resaltará la diversidad y el talento de la danza en el Estado de Guanajuato. La jornada promete ser un tributo vibrante a este arte universal que une culturas y emociones a través del movimiento.

La celebración, que se llevará a cabo el sábado 11 de mayo a las 17:30 horas en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, promete una tarde llena de arte y cultura. La audiencia podrá disfrutar de una muestra única que abarca desde tradiciones folklóricas hasta danza contemporánea, destacando la riqueza y variedad del panorama dancístico en nuestra región, disfrutaremos de una muestra cautivadora de danza en sus más variadas formas, que enaltecen nuestras tradiciones y desafía los límites del arte, cada actuación será un testimonio del talento y la pasión que florecen en nuestra tierra.

El programa incluirá presentaciones de renombradas compañías y talentosos solistas, representando una amplia gama de estilos que van desde el danzón clásico hasta la danza-teatro vanguardista. Los espectadores serán transportados a través de un viaje emocional y estético, donde cada movimiento contará una historia única.

Este magno evento, con una duración aproximada de 240 minutos, está recomendado para todas las edades, convirtiéndose en una oportunidad imperdible para disfrutar en familia de una tarde llena de arte y cultura.

La programación que se presentará este día es el resultado de la participación en la convocatoria lanzada por el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña el pasado mes de marzo, para solistas, compañías, agrupaciones dancísticas, academias e instituciones educativas del estado de Guanajuato, a quienes agradecemos por enviar sus propuestas y compartir su talento con la comunidad.

La entrada es libre y gratuita, ofreciendo a todos la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la danza. Únanse a nosotros en esta celebración que promete inspirar, emocionar y celebrar la riqueza de nuestra herencia cultural a través del poder del movimiento.

¡Esperamos darles la bienvenida a este emocionante evento que honra el arte de la danza y celebra la diversidad que nos une como comunidad!

En Sesión Solemne del Congreso del Estado se llevó a cabo la Primera Entonación del Himno de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 08 mayo del 2024.- En el marco de las celebraciones de los 200 Años de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana, se llevó a cabo en Sesión Solemne del Poder legislativo la Primera Entonación del Himno del Estado.

El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó la importancia de contar con una obra musical que será un símbolo de identidad, de unión, de respeto y cultura.

Oviedo Herrera, señaló que ésta magistral obra musical fue creada por el talento, creatividad y pasión de un gran compositor, Eduardo Francisco Muñoz Esquivel, que deja un gran legado para las presentes y futuras generaciones un gran motivo de orgullo.

El himno está integrado por letra y música, con estrofas en décimas, una de las figuras métricas más complejas de la poética latinoamericana, es un símbolo que fortalece la formación cívica y la identidad de las presentes y futuras generaciones de guanajuatenses.

“Las letras de nuestro Himno Estatal plasman la riqueza histórica y cultural de Guanajuato, su geografía, sus próceres, héroes y heroínas; sus ideales, sus conquistas libertarias y su gran aportación a la vida democrática de México, así como su visión de futuro”, resaltó.

El Secretario de Gobierno agradeció a nombre de la Comisión de Celebraciones por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana, la participación institucional del Legislativo, Ejecutivo y Judicial, para contar con la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno del Estado de Guanajuato.

Estos tres símbolos, dijo Oviedo Herrera representan el carácter y determinación de los guanajuatenses, y tienen su trascendencia en lo educativo, cultural y cívico.

La ciudadanía a través del micrositio bicentenario.guanajuato.gob.mx, tiene a disposición y consulta material para conocer la esencia de éstos símbolos estatales; además, de todas las actividades que se desarrollan con motivo de los 200 Años de Guanajuato como entidad libre y soberana. La Sesión Solemne, fue encabezada por el Diputado José Alfonso Borja Pimentel, presidente de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato y el Magistrado, Alfonso Ruiz Chico, en representación del Poder Judicial.

El Forum Cultural Guanajuato presenta en su Auditorio Mateo Herrera a la Sinfonietta MIQ 

  • Bajo la dirección del Maestro Juan Trigos, la Sinfonietta MIQ inicia su Primera Temporada del año presentando un programa cautivador que celebra la riqueza y la innovación de la música de cámara.
  • La Sinfonietta MIQ deleitará a su audiencia con una selección vibrante de obras maestras, desde Puccini hasta Françaix, dirigidas por el aclamado director huésped Jesús Almanza.
  • Miércoles 8 de mayo, 20:00 horas

León, Guanajuato, a 8 de mayo de 2024. El Forum Cultural Guanajuato se enorgullece en presentar en su Auditorio Mateo Herrera a la Sinfonietta MIQ, bajo la dirección artística del Mtro. Juan Trigos, en el inicio de su primera temporada del año 2024.

Este programa inaugural promete ser una experiencia musical excepcional, destacando la diversidad y la innovación en la interpretación de obras clásicas y contemporáneas.

El concierto, programado para el miércoles 8 de mayo a las 20:00 horas, ofrecerá una cautivadora selección de piezas que abarcan diversos estilos y períodos musicales. Bajo la dirección del director huésped Jesús Almanza, la Sinfonietta MIQ nos llevará en un viaje emocionante a través de la música de compositores reconocidos como Giacomo Puccini, Nino Rota, Darius Milhaud y Jean Francaix.

El programa incluye la emotiva obra “Crisantemi” de Giacomo Puccini, en conmemoración del centenario luctuoso del compositor italiano. Seguido por el fascinante “Nonetto” de Nino Rota, conocido por su versatilidad y riqueza melódica. Además, se presentarán las sinfonías de cámara N. 2 y N. 3 de Darius Milhaud, en honor al quincuagésimo aniversario luctuoso del renombrado compositor francés. La velada concluirá con el vibrante “Octeto” de Jean Francaix, una obra que promete cautivar al público con su energía y vitalidad.

La Sinfonietta MIQ es una iniciativa del Mtro. Juan Trigos, que se concreta con el apoyo del Museo Iconográfico del Quijote, está compuesta por destacados músicos seleccionados por su excelencia y pasión por el repertorio de cámara, se compromete a ofrecer interpretaciones de la más alta calidad artística. Este evento marca el inicio de una temporada emocionante que promete deleitar a los amantes de la música en León y más allá.

Los boletos para este concierto están disponibles en el sistema Ticketmaster y en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato. No se pierdan la oportunidad de ser testigo de esta experiencia musical única.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta  al Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato con “Al Son de México” en el 9° Festival de Artes, Ciencias y Humanidades.

  • Bajo la dirección del Mtro. Roberto Martínez Rocha, el BAFUG presenta “Al Son de México”, un programa que rinde homenaje a las diversas expresiones culturales y tradiciones del país a través de la danza folklórica.
  • La compañía ofrecerá un despliegue impresionante de danza, música en vivo y cuadros multicolores, presentando números coreográficos tradicionales de diversos estados de la República Mexicana.
  • Domingo 28 de abril, 18:00 h. 

León, Guanajuato, a 27 de abril de 2024. El majestuoso escenario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña cobrará vida con el colorido y la energía del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG), presentando su aclamado espectáculo “Al Son de México”.

Dirigido por el Maestro Roberto Martínez Rocha, el BAFUG lleva consigo una tradición de 37 años en la escena cultural de Guanajuato, caracterizándose por su compromiso con la investigación y la preservación de las tradiciones folklóricas del estado y de México en su conjunto. Este compromiso se refleja en cada montaje coreográfico, enriquecido por la creatividad y la sensibilidad artística de los estudiantes que componen este destacado grupo universitario.

“Al Son de México” es más que un simple espectáculo; es un homenaje a la rica diversidad cultural que define la identidad mexicana. Desde la fuerza de sus lenguas hasta la vibrante paleta de colores de sus grupos indígenas, desde los ritos ancestrales hasta las danzas que han perdurado a lo largo de los siglos, este montaje captura la esencia misma de la experiencia mexicana.

En el marco del 9° Festival de Artes, Ciencias y Humanidades (FACH), el BAFUG promete un despliegue de danza, música en vivo y cuadros multicolores, transportando a la audiencia a un viaje a través de la historia y la geografía de México.

El programa incluye una cuidadosa selección de números coreográficos tradicionales, representativos de distintos estados de la República Mexicana. Desde el norte hasta el sur, el BAFUG trae consigo un festín visual y auditivo que cautivará a jóvenes y adultos por igual.

La función se llevará a cabo en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña a las 18:00 horas del domingo 28 de abril. La entrada es gratuita con boleto de acceso, los cuales se podrán adquirir el sábado 27 de abril en la taquilla del teatro. Se otorgarán dos boletos por persona hasta agotar localidades, y se recomienda el acceso a partir de los 7 años de edad.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta en el marco del 9º Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades a la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata

  • La OJUEM, bajo la batuta del maestro Gustavo Rivero Weber y con la destacada participación del violinista Adrián Justus como solista, interpretará un programa que incluye obras de Cécile Chaminade, Nikolai Rimsky-Korsakov, Alfonso de Elías, Ricardo Castro y José Pablo Moncayo.
  • El destacado violinista mexicano Adrián Justus, solista invitado, brillará en el “Concertino para violín y orquesta” de Alfonso de Elías.
  • Viernes 26 de abril, 20:00 h.

León, Guanajuato, a 26 de abril de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, será el escenario donde la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) ofrecerá un concierto dentro del marco del 9º Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades.

Esta prestigiosa agrupación, fundada en 2012 bajo los auspicios de la Universidad Nacional Autónoma de México, es reconocida por integrar a jóvenes músicos de notable talento en el ámbito nacional. La OJUEM no solo se distingue por su práctica orquestal intensa, sino también por su participación en eventos formativos de alto nivel como clases magistrales, seminarios de música de cámara y talleres seccionales.

El programa de la noche incluirá piezas de la compositora francesa Cécile Chaminade y del ruso Nikolai Rimsky-Korsakov, así como obras del mexicano Alfonso de Elías, Ricardo Castro y el célebre “Huapango” de José Pablo Moncayo. Destacará la participación del violinista Adrián Justus, quien interpretará el “Concertino para violín y orquesta” de Alfonso de Elías, mostrando su virtuosismo reconocido tanto en México como en el ámbito internacional.

Gustavo Rivero Weber, actual director artístico de la OJUEM y con una trayectoria que incluye presentaciones en diversos países y un destacado trabajo discográfico, dirigirá este concierto. Bajo su liderazgo, la orquesta ha alcanzado nuevos horizontes artísticos, evidenciando su calidad y versatilidad.

El concierto, con una duración aproximada de 90 minutos incluyendo un intermedio, promete ser una velada inolvidable para los amantes de la música clásica. Las entradas están disponibles a precios accesibles de $50 y $100 pesos, y pueden adquirirse en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través de Ticketmaster.

Instalación del Consejo del Estado de Guanajuato en materia de archivos

El día de hoy se llevó acabo la instalación del Consejo del Estado de Guanajuato en materia de archivos, en la cual el Secretario de Gobierno, Arq. Jesús Oviedo Herrera tomó protesta a las y los consejeros de dicho órgano estatal, el cual será el encargado de promover el desarrollo técnico y normativo en el manejo uniforme e integral de la administración de documentos de los sujetos obligados de la Ley en la materia. (sanjaytaxpro.com)

En el mismo tenor, la Mtra. Cecilia Elizabeth Nila García, Directora General del Archivo General del Estado de Guanajuato dio lectura a los diversos puntos establecidos en el orden del día y que formarán parte de las actividades del Consejo Estatal.

Convocatoria Concurso para la Creación del Himno del Estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto; 19 de marzo 2024.- La Comisión de Celebraciones Comisión de Celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana, convoca al Concurso para la Creación del Himno del Estado de Guanajuato.

La convocatoria que se abrió el pasado 08 de diciembre del 2023 y concluye el 31 de marzo del 2024, tiene como objetivo crear un Himno que enaltezca a Guanajuato y que se erija como un símbolo de identidad, valores cívicos, unión, respeto y cultura de las y los guanajuatenses.

Debe estar dedicado a ennoblecer y aclamar a Guanajuato como Entidad Federativa, considerando elementos tales como su belleza, geografía, territorio; sus próceres, héroes y heroínas; sus ideales, sus conquistas libertarias y conciencia democrática, así como su visión de futuro, a fin de fortalecer el sentimiento de pertenencia e identidad guanajuatense.

Podrán participar compositores, literatos, músicos y personas con creatividad, que sean guanajuatenses por nacimiento, descendencia o vecindad (de por lo menos dos años en el estado de Guanajuato).

Las personas interesadas podrán participar de forma individual o por equipo, se deberá entregar letra y música. Deberán inscribirse en el sitio web: https://bicentenario.guanajuato.gob.mx/.

La composición del Himno de Guanajuato, deberá integrar los siguientes aspectos:

  • La letra y música deben ser originales e inéditas, ajustadas a la estructura del himno.
  • La letra debe estar escrita en idioma español, en verso para darle expresividad y composición poética, así como organizada en estrofas, al menos tres y un máximo de seis; además de contar con un coro o estribillo.
  • La letra y música referirán al júbilo, entusiasmo y celebración de la entidad y no podrán contener menciones que inciten al odio, la violencia, la división y la discriminación.
  • La duración para su interpretación y ejecución debe ser de 3 a 5 minutos.
  • Se entregará obligatoriamente una versión para piano y voz. De forma opcional, una versión para orquesta (maderas a dos).

El ganador del concurso será acreedor a un premio consistente enun reconocimiento y$200,000.00.

Fortalecen las tradiciones y promueven la alimentación saludable

En posada saludable arrancan con la entrega de más de 3 mil loncheras.

San Luis de la Paz, Gto. 22 de diciembre de 2023.- La escuela primaria Leona Vicario, de San Luis de la Paz, fue el escenario para la puesta en marcha de una “Posada Saludable”, evento que logró fortalecer las tradiciones, propiciar la unión de la comunidad educativa e impulsar el consumo de alimentos saludables para mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes y sus familias.

La actividad se suma a las acciones que la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, organiza en el marco del Pacto Social por la Educación, para seguir construyendo el Mejor Sistema Educativo de México, así como por la celebración de los 200 años de Guanajuato como estado libre y soberano.

En representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, habló de la importancia de crear actividades que involucren la participación y convivencia de todos los integrantes de la comunidad educativa, por lo tanto, les invitó a disfrutar, reír, valorar al prójimo, y a reflexionar sobre la importancia del autocuidado. 

También destacó que, para impulsar la alimentación saludable, en la Delegación Regional II, próximamente se entregarán más de 3 mil loncheras a estudiantes de preescolar y primaria.

Cabe destacar que, las y los 413 alumnos de la primaria Leona Vicario, ya cuentan con su lonchera, un recipiente tipo mochila cómoda y de la mejor calidad, elaborada con los materiales adecuados para trasportar y conservar en buen estado los alimentos diarios de las y los niños.

En el evento, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 y Vera Martínez Romero, directora de la primaria Leona Vicario, agradecieron a la SEG por el presente para las y los alumnos y coincidieron en el reconocimiento al equipo docente, así como a las madres y padres de familia por contribuir con su gran participación y arduo trabajo colaborativo, al crecimiento de la escuela durante todo el año.

Araceli Morales Salazar, de la Red Estatal de Nutrición en la Delegación II, mencionó que la escuela Leona Vicario es parte del programa Educando en Salud, y que las y los niños son beneficiados con pláticas y talleres en los que aprenden a elaborar alimentos saludables, y reflexionan sobre el autocuidado y su impacto en el desarrollo físico y mental.

Como parte de la posada saludable, en medio de una creativa decoración navideña se desarrolló una significativa pastorela organizada por la Asociación de Madres y Padres de Familia, quienes protagonizaron la misma, y los estudiantes de todos los grados participaron cantando villancicos.

Posteriormente, se realizó la exposición de alimentos saludables por parte del personal de la tienda escolar, y finalmente se llevó a cabo la muestra de los trabajos realizados por las y los alumnos y la comunidad de padres de familia, en el marco de la conmemoración de los 200 años de Guanajuato Independiente.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita y reconoce a la escuela Leona Vicario por impulsar acciones que colocan a Guanajuato como un estado de Grandeza, y en el camino correcto hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.