Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Rinde informe la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG)

  • Educación de vanguardia para un mundo en constante cambio.
  • Gestiona Rectora la creación de más y mejor oferta educativa para todos.

Purísima del Rincón, Gto. 29 de noviembre de 2019.-  “Maestro Abel Arteaga, Subsecretario de Educación Superior, usted en representación de nuestro Gobernador el Licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por favor transmítale nuestro compromiso para el logro de las metas del programa de Gobierno 2018-2024, así como el agradecimiento por el apoyo brindado a su servidora y a nuestra honorable institución. Hágale saber que cuenta con nosotros  para sumar a que Guanajuato siga siendo la grandeza de México.” dijo la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, durante su primer informe.

La Mtra. rindió informe de actividades, el primero de su periodo como Rectora de una de la máximas casa de estudios virtual en México, en la administración 2017- 2019, donde destacó los avances que la Universidad Virtual ha tenido durante este periodo.

“Trabajamos bajo tres ejes: Cobertura, calidad educativa e innovación” dijo la Rectora.

En emotivo mensaje mencionó el número de personas que actualmente estudian en la universidad. “Atendemos a 92,601 usuarios. Este es un número mágico, mágico como las vidas que tocamos y los sueños que hemos impulsado”.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato incrementó su matrícula en un 41% en educación superior con respecto al año pasado, son segundo lugar en matrícula en educación superior en el estado y tercer lugar en matrícula de educación superior en modalidad en línea.

La Rectora agradeció la presencia de los invitados y dio algunos avances de lo que viene para la Universidad en el 2020 entre las que destacan las siguientes:

  • En el Centro de Idiomas, incursionaremos en el idioma alemán
  • Abriremos especialidades para la industria 4.0, y de esta manera contribuiremos a actualizar los colegios de ingenieros
  • Contaremos con un centro de talento que fortalecerá las competencias blandas de los trabajadores del siglo XXI
  • Certificaremos al menos 6 carreras más
  • Abriremos una nueva licenciatura y una nueva maestría
  • Y permítanme darles una primicia, nuestra Universidad después de 12 años, ofrecerá por primera vez el máximo grado de estudios académicos, un doctorado

El Subsecretario de Educación Superior, Abel Arteaga Sánchez destacó que la Universidad  es un referente en el país que presenta acciones concretas para las necesidades que marca un mundo cada vez más globalizado.

Participa UVEG en COMIE-2019

  • Participa UVEG en el XV Congreso de Investigación Educativa.
  • Contribuye UVEG para fortalecer la Investigación Educativa.

21 de Noviembre de 2019 , Acapulco, Gro. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de los Telebachilleratos Comunitarios, hace presencia en el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE-2019 (sede Acapulco, Guerrero), con el proyecto de intervención “La secuencia didáctica como guía docente para brindar una educación de calidad en los Telebachilleratos Comunitarios”, el cual fue presentado por la Especialista en Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje, Claudia Alejandra Arriaga González, y la Coordinadora de Desarrollo Académico, Xochiquetzal Landín Rojas, el 20 de noviembre del presente año.

Cabe mencionar que el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) es una asociación civil que reúne a estudiosos del más alto nivel, con el objetivo de promover la investigación educativa dentro de estándares científicos de calidad.

La ponencia versó sobre la planeación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, atendiendo a un enfoque por competencias. Con esta intervención, que se ha implementado en los Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato durante los últimos cuatro años, se ha obtenido un avance significativo en el conocimiento de los conceptos didáctico-pedagógicos, para atender la necesidad de formación de los profesionistas que ingresan a la práctica docente.

Primer Jornada de Actualización de la Reforma Laboral 2010

20 de Noviembre de 2019, Gto. Gto. Con un Panel de gran trayectoria, se llevó a cabo en la ciudad de Guanajuato Capital, la Primer Jornada con motivo de la Reforma Laboral 2019.

Entre los ponentes, pudimos contar con la presencia de la Diputada Laura Cristina Márquez Alcalá, Presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso Local, así como la participación del Subsecretario del Trabajo Ing. Marco Rodríguez Vázquez. Sus temas dieron luz sobre el panorama social de la reforma en su conjunto.

Los temas más comentados fueron los diferentes cambios que habrá dentro del procedimiento laboral, la conformación de los sindicatos y la competencia de los tribunales por parte del Poder Judicial.

La participación se completó con las ponencias del Lic. José Luis Sanchez Castillo, Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Leon y la Lic. Angélica María, representando al Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

De esta forma, UVEG reitera su compromiso de ofrecer educación y capacitación en temas relevantes como la reforma laboral, en este caso. Gracias a todos por haber contribuido al éxito de esta Jornada. !Hasta la próxima!

Redacción: César Osornio

Brinda UVEG educación de calidad certificada

Increase rating, evaluation and classification concept. Businessman sitting behind a table and add fifth wooden star.
  • Suma una certificación para su oferta de Educación Superior

Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), institución pública con más de 12 años de trayectoria atendiendo desde sus aulas a un poco más de 75,000 usuarios, continúa fortaleciendo el cumplimiento de sus estándares de calidad conforme a las demandas de la vida moderna y las necesidades propias de los distintos estilos de vida de quienes buscan superarse a través de la educación.

Celebra así la UVEG una certificación más para el nivel media superior, esta vez otorgado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, AC. (CIEES) para la Licenciatura en Administración del Capital Humano. Este organismo cuenta con la metodología y los instrumentos específicos para el aseguramiento de calidad de los programas educativos mexicanos.

La innovación y navegabilidad de sus plataformas educativas ha colocado a UVEG como punta de lanza educación en línea, pues además de presentar los contenidos con una estructura que fomentar la adquisición de conocimiento significativo, el modelo educativo impulsa en nuestros estudiantes el desarrollo de habilidades de alta demanda en el mundo global, tales como el manejo de herramientas digitales, trabajo en equipo y capacidad de autogestión, entre otros.

Cabe señalar que todos los programas de nivel superior en el ramo de ciencias sociales y humanidades de UVEG, cuentan desde el 2013 con el reconocimiento internacional del Consejo de Acreditación de Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica A.C. (CACSLA), organismo no gubernamental que certifica programas por su calidad, con un esquema especializado de gran prestigio, habiendo acreditado así la Licenciatura en Administración de la Mercadotecnia, Licenciatura en Administración del Capital Humano y Licenciatura en Administración de las Finanzas.

Como institución pública gubernamental, todos sus programas virtuales ofrecidos en nivel medio superior, superior y de posgrado cuentan con validez oficial por parte de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), factor determinante por el cual miles de beneficiarios han optado por este modelo en línea.

Es en la formación de valor humano, que UVEG abona de manera importante al fortalecimiento económico de Guanajuato, y de México; destacando la accesibilidad de sus programas educativos en línea  que hoy por hoy llegan hasta 36 países del mundo y su crecimiento seguirá siendo exponencial.

Jóvenes talentos de UVEG reciben becas para experiencias académicas en el extranjero

  • Alumnos de modalidad virtual y presencial son beneficiados
  • Exitosa convocatoria apoya a talentos de las comunidades guanajuatenses

Purísima del Rincón, Gto. Este lunes 30 de septiembre, un total de 95 beneficiarios de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, (UVEG) recibieron apoyo en convenio con el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) para realizar estancias cortas en el extranjero que les permitirán potencializar su perfil estudiantil y llevar sus proyectos un paso más adelante.

La Maestra Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG, y el Maestro Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de EDUCAFIN, presidieron el abanderamiento oficial de los beneficiarios como parte del protocolo de entrega de las distintas becas que harán posible que estos jóvenes talentos cumplan con sus metas.

Estas estancias especializadas promueven la adquisición de conocimientos y desarrollo competencias con una visión internacional, importantes factores reconocidos por EDUCAFIN y UVEG que abonan al fortalecimiento del capital humano en Guanajuato.

Jóvenes provenientes de las localidades más alejadas de nuestro Estado, tienen hoy la oportunidad de viajar a un país extranjero y recibir asesorías de profesionales expertos destacados en distintos ramos educativos, además de poder practicar un idioma distinto a su lengua materna. Para la mayoría, esta será la primera vez en su vida que salgan fuera del territorio nacional, lo cual será un importante detonante motivacional para los demás integrantes de nuestra comunidad educativa.

Es así que en octubre de 2019, los 95 beneficiarios de programas virtuales y de Telebachilleratos Comunitarios (TBC) en modalidad presencial, vivirán una experiencia académica en distintas ciudades de América del Norte tras haber sido seleccionados en las becas siguientes: Programa para Impulso Internacional de Talento (PIIT) 2019, Programa de Movilidad de Arranque Destino Quebec y el Programa Destino California.

Las convocatorias fueron emitidas por medio de los portales de EDUCAFIN y UVEG cuyos requisitos estipulaban además de una destacada trayectoria académica, demostrar un interés real por contribuir al desarrollo de su entorno mediante un proyecto de impacto social.

www.uveg.mx

www.uveg.mx

Reúne UVEG a egresados de múltiples Estados de la República en XXII Ceremonia

Lupita Valenzuela, Rectora de la UVEG dando palabras a alumnos durante la XXII Ceremonia de Egreso
  • Rinden frutos programas en línea de UVEG
  • Estudiar y trabajar es posible para miles de personas

Purísima del Rincón, Gto. Por primera vez, el recién inaugurado Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón fue sede de una ceremonia de egreso de la UVEG, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, institución educativa cuyas oficinas centrales convergen en el centro histórico de esta ciudad.

600 estudiantes egresados durante el periodo enero – abril 2019, fueron convocados para celebrar el término de sus estudios en modalidad en línea durante un acto académico que estuvo presidido por autoridades educativas y municipales.

En compañía de sus familiares, los egresados de bachillerato, ingenierías, licenciaturas y maestrías recibieron su constancias de estudios durante la XXII Ceremonia de Egreso, primera que se realiza en este moderno recinto y que acogió a visitantes radicados en múltiples puntos de la República, tales como: Jalisco, Querétaro, Ciudad de México, Nuevo León, Michoacán, Aguascalientes, Colima, Baja California Sur y por supuesto Guanajuato.

La maestra Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la UVEG, se dirigió a los egresados a quienes invitó a tomar conciencia del paso del tiempo y los sueños que aún no han concretado “Yo los invito a reflexionar cuántos años tenemos…porque muchos de nosotros actuamos como si la vida fuera para siempre y posponemos proyectos pensando que tenemos garantías, y así después cuando se abandonan los sueños y nuestro corazón deja de latir parece una una mera formalidad, porque hace tiempo que ese corazón está paralizado y ya no late de emoción…y quiero pedirles que vivan entonces cada día de su vida como si fuera el último y que elijan a partir de ahora impregnar con tu presencia con la mejor versión de sí mismos yendo por sus sueños con mucha pasión”.

Además del equipo directivo de UVEG, al evento acudieron las siguientes personalidades:

  • Lic. Karla Sofía Padilla Ledesma, Directora General para la Coordinación de Organizaciones e Instituciones de Educación Superior, en representación del Mtro. Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior.
  • Mtra. Ximena María Alarcón Verduzco, Directora General de Media Superior en representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diéz, Secretaria de Educación de Guanajuato.
  • Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
  • Dr. Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
  • Mtra. Margarita Arenas Guzmán, Integrante del H. Consejo Directivo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
  • Lic. Roberto García Urbano, Secretario de Ayuntamiento, en representación del C. Marco Antonio Padilla Gómez, Presidente Municipal de Purísima del Rincón.
  • Capitán Primero Ingeniero Industrial, Emmanuel Martínez Zepeda, en representación de la Comunidad Educativa de Egresados de esta generación.

Por su parte, el ingeniero Emmanuel Zepeda, egresado de la Maestría en Administración Estratégica, refirió a sus compañeros de generación con las siguientes palabras: “He podido conocer nuevas personas y aplicar la virtud que en el medio militar definimos como el espíritu de cuerpo, conceptualizado como la unión del soldado con su unidad, permite el éxito de la misión, es el valor fundamental que debe prevalecer en todo momento y lugar en la unidad. Las practica del espíritu de cuerpo permite salvar obstáculos infranqueables y alcanzar la victoria, como la lograda por nosotros compañeros, en este día”.

Tras la toma de protesta y lanzamiento de birrete, concluyó la celebración de un ciclo de aprendizajes que tuvo como plataforma las aulas virtuales que brindaron a los asistentes, nuevas oportunidades de crecimiento personal y académico.

UVEG, 12 años trasformando vidas.

www.uveg.mx

Cumple UVEG 12 años de transformar vidas

  • Miles de usuarios alrededor del mundo
  • Fortalece a sus estudiantes con perfiles más competitivos

Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) cumple 12 años de brindar servicios educativos, abonando de forma importante a la cobertura educativa del Estado y cuyo impacto ha llegado hasta 36 países.

Diferente a otras instituciones que han adoptado recientemente la virtualidad, UVEG tiene fuertes cimientos en una arquitectura digital basada en el uso de tecnologías de la información, cuyas características de interconectividad y accesibilidad han cerrado la brecha de la distancia  y que hoy benefician más de 71,000 usuarios activos con sus distintos programas académicos.

Con motivo del aniversario, se reunieron los colaboradores de UVEG en las oficinas centrales localizadas en Purísima del Rincón, Gto. a quienes la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG, se dirigió con un mensaje de gratitud y reconocimiento por las labores realizadas día con día: “Quiero que se den cuenta de la trascendencia de la institución y de lo importante que es cada uno de sus aportes para hacer posible los sueños de nuestros estudiantes, porque nosotros no solamente nos enfocamos en las labores sino que tenemos un fuerte compromiso porque sabemos que en UVEG trabajamos para transformar vidas”. 

El crecimiento de UVEG se orienta hacia la ampliación de su oferta educativa, aperturando en próximas 3 nuevos programas 100% en línea de educación superior derivados del auge de la industria 4.0, que abonarán al esfuerzo de Gobierno del Estado para la formación de mentefactura inteligente mediante profesionistas altamente competitivos capaces de responder a las necesidades de la cuarta revolución industrial. Este modelo educativo está diseñado para permitir a sus estudiantes escoger su ruta de aprendizaje al momento de ingresar a su aula virtual: ingeniería en sistemas computacionales, licenciatura en pedagogía y licenciatura en derecho.

Durante su trayectoria, esta joven institución, ha demostrado una gran capacidad para responder de forma eficiente  a la creciente necesidad de la población por acceder a programas educativos compatibles con sus estilos de vida, que además fortalezcan sus perfiles de egreso con habilidades y competencias propiciadas en nuestras aulas virtuales tales como: manejo de herramientas tecnológicas, administración del tiempo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, gestión de información; entre otras.

Su modelo educativo centrado en el estudiante se fundamenta en una red colaborativa de expertos que brindan asesoría y acompañamiento a sus estudiantes, alineados con el objetivo de Gobierno del Estado de construir oportunidades de mejora en la calidad de vida. Además, UVEG dirige en Guanajuato los 354 Telebachilleratos Comunitarios que brindan educación media superior en las localidades más alejadas  con una población menor de  2,500 habitantes y aprovecha la infraestructura instalada de telesecundarias.

La oferta educativa de UVEG comprende programas de distintos niveles educativos:

  • Telebachilleratos Comunitarios en modalidad escolarizada
  • Bachillerato técnico policial
  • Bachillerato en línea totalmente gratuito
  • 6 licenciaturas
  • 4 ingenierías
  • 5 maestrías
  • Centro de idiomas gratuito inglés, japonés y francés
  • Cursos, seminarios y diplomados de educación continua

Es así que UVEG invita al público general a visitar su portal institucional www.uveg.mx y acceder al pre registro ya disponible para los nuevos programas educativos.

Cuentan telebachilleratos comunitarios con finalistas por zona rumbo al WER 2019

  • Participaron 339 jóvenes provenientes de diversos puntos del Estado.
  • Durante el evento se fortalecieron las habilidades científicas y tecnológicas.

Purísima del Rincón, Gto., a 30 de agosto de 2019.- Con el objetivo de promover las vocaciones científicas y tecnológicas de los estudiantes, así como las habilidades digitales y favorecer el desarrollo integral de los jóvenes de Telebachilleratos comunitarios de la UVEG, se realizó el pasado miércoles 28 de agosto la final por zona rumbo al WER 2019.

El WER (World Educational Robot Contest), es un torneo de robótica educativa único en el mundo, con el propósito de estimular el desarrollo intelectual, la competitividad y una visión actual de la globalización en estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. Este año el estandarte del WER es: “La era de la inteligencia artificial ha legado”.


https://www.wermexico.com/

Equipos de 3 estudiantes de distintos TBC participaron en el torneo interno de robótica “Rumbo al WER”. Cada equipo llevó su Robot, así como su kit de robótica. Las sedes para dicho fin fueron: Irapuato, Celaya, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo C.IN, San Felipe, Yuriria y León.

Los jóvenes estuvieron preparándose arduamente para la construcción, programación, prueba sobre tapete y pruebas sorpresas, elementos calve que los alistan para una de las máximas competencias de robótica a nivel internacional.

El evento contó con la participación de 339 jóvenes estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios provenientes de 83 planteles. La logística del evento contó  con el apoyo de la academia de robótica y personal de la dirección.

Los primeros lugares por sede fueron los siguientes:

  • Yuriria
    1. San Lorenzo de Jerécuaro
    2. Las Cruces Salvatierra
    3. La luz Salvatierra
  •  Dolores Hidalgo C.I.N.
    1. San Diego de la unión – providencia
    2. San Diego de la unión- carbonera
    3. San Miguel de Allende- Pantoja
  • Irapuato
    1. San Vicente de las Flores – Salamanca
    2. San José de Mendoza – Salamanca
    3. Mineral del cubo – Guanajuato
  • Celaya
    1. Palmillas de San Juan – Comonfort
    2. Palmillas de San Juan – Comonfort
    3. Ojo de Agua del Potrero – Comonfort
  • San Felipe
    1. El Jitomatal – Silao de la Victoria
    2. Molino de San José – San Felipe
    3. El Molino – Dolores Hidalgo C.I.N.
  • San Luis De la Paz
    1. Sin Ganadores
  • León
    1. Ramillete – León
    2. Duarte – León
    3. El naranjillo – Juventino Rosas

Con eventos como este, UVEG refrenda su compromiso con la formación científica y tecnológica de la juventud guanajuatense.

UVEG, fomentando la innovación.

Celebran éxito 294 estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios en León

León, Gto. “Tú puedes lograr cualquier cosa que te propongas. Egresados de la generación 2016 – 2019, hoy están listos para llevar su vida al siguiente nivel, sólo necesitan creer en ustedes mismos, abrir sus alas y volar tan alto como sus sueños lo permitan”, fueron algunas de las palabras con que la Rectora de UVEG, la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos se dirigió a los 294 egresados en la Ceremonia de Egreso de los Telebachilleratos Comunitarios del municipio de León este martes 9 de julio.

Autoridades educativas y municipales, presidieron el evento que congregó a 15 comunidades de este municipio:  Nuevo Lindero, Ramillete, Vaquerías, Albarradones, Capellanía de Loera, San Judas, Plan de Ayala (Santa Rosa), Duarte, Valle Dorado, Centro Familiar, Ojo de Agua de los Reyes, San José de Otates Norte, Santa Ana del Conde, Las Américas y Rancho Nuevo de la Venta.

El presídium estuvo conformado de la siguiente manera:

  • Lic. Fernando León Valtierra, Encargado de la Dirección de Articulación Interinstitucional y Coordinación Sectorial de Educación Media Superior, en representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato
  • Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
  • Lic. Luis Israel Durán González, Coordinador de la Director General de Educación en representación del Lic. Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León
  • Lic. Enrique Salcedo, Coordinador de Convivencia Escolar en Representación del Lic. Fernando Trujillo Jiménez, Delegado Regional de la SEG
  • Mtra. Luz María Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
  • C. Abraham Andrés Hernández López, en representación de la comunidad educativa de los Telebachilleratos Comunitarios
  • Prof. Ricardo Escalante Chagoyán, en representación de la comunidad docente de Telebachilleratos Comunitarios

Alrededor de 900 personas celebraron el protocolo de entrega de reconocimientos a sus estudiantes por haber terminado este importante ciclo de su formación académica; quienes además de atender puntualmente las materias del programa educativo, tuvieron acceso a visitas académicas, inducción a fundamentos de la robótica,  asistencia a deportivos y culturales, proyectos emprendedores y becas de apoyo.

115 egresados de Telebachilleratos Comunitarios celebran en Purísima

Purísima, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado se unen en esta ceremonia.

Purísima  del Rincón. Entre porras y aplausos celebran su egreso 115 alumnos de la generación 2016 – 2019 de distintos Telebachilleratos Comunitarios de la Región.

En compañía de familiares, amigos y los docentes que les brindaron educación en el aula durante los últimos tres años, se reunieron en el auditorio de Purísima del Rincón los egresados provenientes de los municipios de San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, y Purísima del Rincón.

El protocolo estuvo presidido las siguientes personalidades:

  • Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
  • Mtro. Fernando León Valtierra, encargado de la Dirección de Articulación y Coordinación Sectorial de Educación Media Superior en representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato
  • C. Marco Antonio Padilla Gómez,  Presidente Municipal de Purísima del Rincón
  • Mtra. Elvia Margarita Yépez García, en representación del C. Javier Casillas Saldaña, Presidente Municipal  de San Francisco del Rincón
  • Mtra. Luz María Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de la UVEG
  • Mtro. Joel Rojas Raya  en representación del Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Delegado Regional de la SEG
  • Profa. Ma. Concepción Castro Soto del  TBC Sauz de Armenta en San Francisco del Rincón
  • María Yulissa Ibarra León, Alumna de TBC Rancho Nuevo de Atotonilquillo en Manuel Doblado

Durante el protocolo, la Mtra. Guadalupe Valenzuela; Rectora de UVEG solicitó a los grupos de egresados tomar conciencia de la oportunidad que les fue brindada por una red de colaboración conformada por familiares, compañeros y profesores quienes les depositaron su confianza y trabajo para llegar hasta ese momento culmen. -“La magia radica en salir adelante con lo mucho que queda, o con lo poco que tengas…yo les pregunto alumnos egresados de la generación 2016 – 2019, ¿están dispuestos a usar sus valores, a vivir con amor y a servir a sus semejantes cada uno de sus días?”- ante lo cual resonó un contundente ¡sí! de los jóvenes.

Con mucho ánimo, los presentes continuaron con el protocolo de entrega de reconocimientos a cada uno de los jóvenes habitantes de los siguientes Telebachilleratos Comunitarios: Dolores, La Trinidad, Tepetate del Gallo, El Nacimiento, San José de la Barranca, El Sauz de Armenta, La Muralla del Cadillal, San Isidro de los Palominos, Calzada de la Merced, Frías, Rancho Nuevo de Atotonilquillo, Zapote de Adjuntas, Puerta de Llave y Piedras Negras, respectivamente.

El evento concluyó con la toma de la fotografía oficial y lágrimas de alegría, pues muchos de estos jóvenes no contaban con la oportunidad de continuar con sus estudios de preparatoria antes de la llegada de los Telebachilleratos Comunitarios a sus comunidades.