Secretaria de Turismo

Guanajuato es un destino preparado para atender al turista en temas de bioseguridad

  • Guanajuato reenfoca el Programa del Turismo Estatal para garantizar y desarrollar una economía turística sustentable en nuestros destinos.
  • San Miguel de Allende, Guanajuato, es uno de los destinos -junto con Riviera Maya, Quintana Roo; y Riviera Nayarit-Jalisco- donde se implementó ADAPTUR como prueba piloto.

Silao, Guanajuato, a 05 de agosto del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato participará en la 5a. edición “Sustainable & Social Tourism Summit”, como parte de las acciones de promoción del modelo de sustentabilidad turística y de las buenas prácticas que desarrollan los integrantes de la industria turística estatal.

Este evento -en el que Guanajuato ha participado en anteriores ediciones presentando el Modelo de Sustentabilidad Turística y sus acciones- se llevará a cabo del 6 al 9 de septiembre del presente año en la Riviera Maya, Cancún, en formato híbrido, y se presentarán casos de éxito e intercambio de ideas, para identificar oportunidades profesionales y para cerrar negocios.

El Sustainable & Social Tourism Summit es la respuesta de un grupo de profesionales mexicanos del turismo a la necesidad de crear una comunidad global de profesionales y emprendedores que intercambien y generen proyectos para promover la sustentabilidad, la solidaridad y la responsabilidad social en el turismo, informó Fernando Mandri Bellot, Co- fundador del Summit.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado, dijo que “en Guanajuato estamos convencidos del impacto que tiene el turismo sobre el medio ambiente y la sociedad y, por ello, reenfocamos el Programa del Turismo Estatal para garantizar y desarrollar una economía turística sustentable en nuestros destinos”.

“Estamos convencidos de que tomando en cuenta las vocaciones de los destinos y promoviendo el desarrollo y el fortalecimiento del consumo local, mostraremos el efecto del turismo en las regiones y, a través de la sustentabilidad, elevaremos la competitividad”, añadió el maestro Álvarez Brunel.

Los temas que se tratarán en el evento son: Economía circular, Turismo regenerativo, Comunicación, Turismo en comunidades indígenas y afrodescendientes, Responsabilidad social, Tecnología, Emprendimiento, Desarrollo local y recuperación de la industria.

“Para nosotros es muy importante y un honor participar en este Summit porque nos permitirá compartir las acciones que llevamos a cabo en el camino de la sustentabilidad y el turismo en nuestro estado, las buenas prácticas que desarrollamos junto con el sector y el ´Modelo de Sustentabilidad´ -único a nivel nacional- que es sin duda un motor de cambio”, finalizó el secretario de Turismo.

Vicente Ferreyra Acosta, presidente del comité organizador de Sustainable & Social Tourism Summit, mencionó que este espacio es ideal para avanzar en la sustentabilidad y atender la biodiversidad en los destinos.

San Miguel de Allende, Guanajuato, es uno de los destinos -junto con Riviera Maya, Quintana Roo; y Riviera Nayarit-Jalisco-, donde se implementó ADAPTUR como prueba piloto, iniciativa para trabajar conjuntamente con el sector turístico en acciones de adaptación basadas en ecosistemas (AbE) como una medida para garantizar el desarrollo del turismo en el futuro.

La 3ra. Edición de Taste! se realizará en 6 municipios del estado de Guanajuato

  • En esta competencia participan 18 contendientes de 8 estados de la República Mexicana.
  • La gastronomía es uno de los segmentos más importantes y con potencial de la entidad.
  • El concurso atiende todos los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato.

León, Guanajuato, a 05 de agosto del 2021. La 3ra. edición del Concurso en Diseño de Coctelería “Taste!” se llevará a cabo del 16 al 21 de agosto en 6 municipios del estado de Guanajuato: San Felipe, Dolores Hidalgo, Silao, Irapuato, Guanajuato y León.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Hilario México, Código 37000 y TV4 presentaron hoy los pormenores de esta competencia donde participan 18 contendientes de 8 estados de la República Mexicana: Guanajuato, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, quienes diseñarán coctelería con base a insumos endémicos de la entidad guanajuatense.

Bajo todos los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud, se llevarán a cabo los 6 challenge eliminatorios de la competencia sobre diseño de coctelería con base a: Mezcal, Vino, Destilados de Agave, Cerveza Artesanal, Tendencias en Diseño y, finalmente, el “Cóctel de la Moda”.

Francisco Javier Valverde Polin, director general de Planeación de la SECTUR Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, dijo que “la gastronomía es uno de los segmentos más importantes y con potencial de la entidad, al igual que las bebidas; y tenemos el privilegio de tener en Guanajuato todas las denominaciones de origen que cuenta el país”.

Además, “la gastronomía y las bebidas son motivo de viajes (…), nos enorgullece que Guanajuato es un referente a nivel nacional. Los municipios que hoy se suman en esta edición tienen atractivos, haciendas, monumentos, terrazas muy relevantes que valen la pena conocer, primero, a través de las pantallas de este concurso y, luego, los esperamos para que vivan las experiencias que se ofertan”.

Los 18 contendientes seleccionados ingresaron a un programa de capacitación sobre Guanajuato y su diversidad gastronómica, así como la producción de destilados y fermentados con los que cuenta el estado, dichas sesiones se llevaron a cabo durante los pasados meses de junio y julio.

Franco Velázquez, CEO & director Hilario México, señaló que la fecha de estreno de esta edición está programada para el mes de noviembre de este mismo año.

El director añadió que la innovación 2021 será “De Guanajuato a la Barra”, “Cóctel Book que contendrá las recetas más destacadas de los participantes durante la contienda, así mismo se convierta en el primer book de consulta para conocer más de la diversidad de los insumos endémicos, a través de la coctelería en Guanajuato”.  

Y, “Experiencias Taste!”, nuevo producto turístico, en el cual estudiantes de gastronomía y turismo en México y el extranjero, vivirán experiencias turísticas-académicas aprendiendo sobre la diversidad de los insumos endémicos, así como técnicas y procedimientos de los municipios productores que forman parte de Taste!

La Secretaría de Turismo apoya este tipo de iniciativas y eventos que ayudan a la reactivación económica del estado, sin embargo, “hay que seguir los protocolos de sanidad porque no queremos parar”, finalizó.

En la rueda de prensa también estuvo presente: Juan Aguilera Cid, director General TV4 Guanajuato; Gloria Magaly Cano de la Fuente, directora de Hospitalidad y Turismo de León; Jocelyn Antonieta Aguirre Vargas, directora de Fomento Económico de Silao; Norberto Martínez, director de Turismo, Patrimonio Histórico y Cultural de Dolores Hidalgo.

Así como Ricardo Vázquez López, director del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato Capital; Koko Medina, bartender y Creativo Culinario; Miguel Ángel Hernández Roque, presidente de la Asociación de Productores de Cerveza del estado de Guanajuato; y Luis Abraham González Rocha, representación del Sistema Producto Maguey AC.

Programa Taste! 2021

15 de agosto – bienvenida oficial – Presentación oficial de los 18 participantes, a las 13:00 horas por Facebook Live Taste! MX, bajo la conducción de Mayra Córdova.

16 de agosto – Challenge: Diseño de Coctelería con base a Mezcal. – Presentado por el Consejo Estatal del Producto Maguey desde San Felipe.

17 de agosto – Challenge: Diseño de Coctelería con base a Vino. – Presentado por el Comité de Turismo Histórico y Artesanal de Dolores Hidalgo.

18 de agosto – Challenge: Diseño de Coctelería con base a Destilados de Agave. – Presentado por el municipio de Silao, Guanajuato, Destilería María de la Paz y Chilcuague.

19 de agosto – Challenge: Diseño de Coctelería con base a Cerveza Artesanal. – Presentado por Cerveza Roque y APROCEG desde Irapuato.

20 de agosto – Challenge: Diseño de Coctelería con base a Tendencias y Diseño. – Semifinal presentado por el Consejo de PromociónTurística de Guanajuato Capital.

21 de agosto – Challenge final “El Cóctel de la Moda”. – Final presentada por el municipio de León, México, desde la Plaza de Gallos:

  • Experiencia Cocina abierta por GastroArt.
  • Fashion Show: María Pamplona + Patey Woman.
  • Challenge Final.

Invitan a “Mientras Tanto un Vino” en Parque Guanajuato Bicentenario

  • En “Guanajuato se privilegia y se apuesta al fomento de la riqueza vitivinícola de la región en todas sus vertientes.
  • Los asistentes disfrutarán de una función de Vino y Ópera, el sábado 28; y de la presentación de la cantante regiomontana Marisol Castillo, el domingo 29.

Silao, Guanajuato, a 03 de agosto del 2021. Por quinta ocasión se celebrará “Mientras Tanto un Vino” en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), evento que reúne los días 28 y 29 de agosto a productores de vino guanajuatense y gastronómicos.

Este evento forma parte del programa de las Vendimias Guanajuato y de la estrategia “Guanajuato, Tierra de Vinos”, el cual impulsa y promueve el vino, los viñedos, las rutas, y los productos ecoturísticos del sector vitivinícola.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, apuntó hoy en rueda de prensa que en “Guanajuato se privilegia y se apuesta al fomento de la riqueza vitivinícola de la región en todas sus vertientes, desde el comercio del vino hasta la promoción turística de los 34 viñedos y bodegas -registrados en la Asociación de Uva y Vino-”.

Los productores que estarán presentes en “Mientras Tanto un Vino” son: Tierra de Luz, Bodegas Lobo, Camino de Vinos, Viñedo San Miguel, Tres Raíces, Vinos Guanamé, Bernart, Las Maravillas, Tres Chochones, Dos Jacales, Manchón, Vid Elena y Villa de Guadalupe. Todos ellos darán la oportunidad al visitante de aprender a catar y a maridar.

Además, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, los asistentes disfrutarán de una función de Vino y Ópera, el sábado 28; y de la presentación de la cantante regiomontana Marisol Castillo, el domingo 29; y durante los 2 días, habrá un área comercial de accesorios (moda, alimentos y diseño), venta de vinos, área gastronómica y música en vivo en la Macro Plaza de PGB.

“Este evento es muy importante para la industria, pues es punto de referencia para que todos los productores de vino del estado de Guanajuato den a conocer y vendan sus productos (…). En la entidad hay bodegas abiertas de enoturismo que se están produciendo vinos de calidad y que han participado en concursos internacionales”, señaló Cinthya Ducoing, directora de la Asociación de Uva y Vino Guanajuato.

Dicha actividad coloca a la entidad -que cuenta con 385 hectáreas cosechadas de uva y con un registro de 137 etiquetas reconocidas con 108 premios recibidos- a nivel nacional en el 4to. productor de vino, con una producción anual de 700 mil botellas.

El costo de acceso al PGB será de 60 pesos general y 15 pesos preferencial (adultos de la tercera edad al presentar credencial INAPAM, niñas y niños menores a 1.20 centímetros.

En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social con continuidad de las actividades económicas, considerando indicadores de propagación y factores de riesgo, y asumiendo e impulsando acciones a fin de salvaguardar la salud de los guanajuatenses y visitantes.

En la rueda de prensa también estuvo presente: Joselyn Aguirre Vargas, directora de Fomento Económico del municipio de Silao; Carlos Oscar Domínguez Aguilar, director del Parque Guanajuato Bicentenario; y Marisol Castillo, cantante.

Calendario de Vendimias en Guanajuato, disponible en www.guanajuato.mx

14 de agosto: Vendimia Viñedos Dos Búhos, en San Miguel de Allende.

14 de agosto: Vendimia Medieval Viñedo Toyán, San Miguel de Allende.

21 de agosto: Vendimia Viñedo Los Arcángeles, Dolores Hidalgo.

28 de agosto: Vino, Paella y Vino, Vinícola Bernat, Dolores Hidalgo.

28 de agosto: Viñedo San José Lavista, en San Miguel de Allende.

28 y 29 de agosto: Mientras Tanto un Vino en Parque Guanajuato Bicentenario, Silao.

04 de septiembre: Temporada V Fiesta de la Vid (a), Viñedo Octágono, San Felipe.

11 de septiembre: Vendimia Viñedo San Bernardino, Dolores Hidalgo.

09 de octubre: La Vendimia de Tierra de Luz, León.

16 de octubre: X Fiesta de la Vendimia Cuna de Tierra, Dolores Hidalgo.

SECTUR capacita a sector turístico en Marketing Sustentable

  • Guanajuato se busca elevar la proyección de los destinos a través de herramientas alineadas a las tendencias.
  • El Programa de Capacitación y Profesionalización continuará por lo que resta del año, a través de la página web https://sectur.guanajuato.gob.mx/

Silao, Guanajuato, a 02 de agosto del 2021. En el marco del Programa de Capacitación y Profesionalización para el Sector Turístico 2021, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Cultura Turística, realizó con éxito el curso virtual “Marketing Verde” con la participación de 107 personas de 22 municipios.

Dicho curso, impartido por Fernando Mandri Bellot, experto en Marketing Turístico, Planeación y Desarrollo Turístico a nivel internacional, brindó a empresarios, jefes de marketing, ejecutivos de ventas, gerentes comerciales, enlaces de Turismo Municipal y encargados de relaciones públicas, las nuevas tendencias de la Mercadotecnia Sustentable, desde el cómo funcionan y cómo aplicarlas en las empresas turísticas.

Hugo Ramírez Duarte, director de Competitividad Turística, agradeció a los gestores de destino por capacitarse, profesionalizarse y permitirse nuevas oportunidades de negocio, pues en “Guanajuato se busca elevar la proyección de los destinos a través de herramientas alineadas a las tendencias e instrumentos actuales, generando mayor posicionamiento de los productos, rutas, circuitos y servicios.

Los 107 participantes registrados son de los municipios: Abasolo, Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato capital, Huanímaro, Irapuato, Jerécuaro, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarandacuao, Uriangato, Valle de Santiago y Victoria.

El Programa de Capacitación y Profesionalización continuará por lo que resta del año, a través de cursos de capacitación básica, especializada, cursos autogestivos, presenciales, virtuales, competencias laborales y actualización para guías de turistas, todos disponibles en la página web https://sectur.guanajuato.gob.mx/.

El restaurante “Casa Mercedes” es por 6to. año consecutivo un “Imperdible de México”

  • Casa Mercedes es un confortable espacio que ofrece a los comensales comida mexicana gourmet.
  • La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato felicita a los propietarios por enaltecer las tradiciones gastronómicas.

Guanajuato, Guanajuato, a 30 de julio del 2021. Ubicado en Guanajuato capital,en la calle De Arriba # 6 de la colonia San Javier, se encuentra “Casa Mercedes”, prestigioso restaurante que está en la lista de los “100 imperdibles de México” por la experiencia culinaria que brinda a los locales y visitantes.

Los “100 Imperdibles de México” tiene el objetivo de reconocer, promover y generar a los turistas y visitantes una lista de las mejores experiencias a vivir en el país, pero también conservar el patrimonio de México en los distintos ámbitos de su riqueza como uno de los principales atractivos para el turismo mundial.

Casa Mercedes, de Luz María González, Chef fundadora, y Jesús Cárdenas Ramírez, propietario, ha estado dentro de la afamada lista desde hace 6 años continuos porque “hacemos vivir al cliente una experiencia culinaria desde que entra al restaurante y hasta que se retira”.

Entre aromas y suspiros, nació el placer por cocinar de Luz María, esposa de Jesús Cárdenas, quien confesó que desde hace 29 años comenzaron el negocio de banquetes y 10 años después (hace 19 años) abrieron las puertas de Casa Mercedes para deleitar -en un confortable espacio- con comida mexicana gourmet.

“Los platillos que se elaboran son a base de productos orgánicos y endémicos, utilizamos técnicas antiguas de México, y cocinamos con fuegos largos y cortos; en la cocina damos el tiempo justo de preparación a los alimentos para dar un platillo interesante al cliente, siempre atendiendo las medidas sanitarias”, apuntó Jesús Cárdenas.

Cuando la persona sale a comer no solo quiere llenarse, sino que busca tener una experiencia culinaria, sostuvo el chef. Quien además señaló que el personal está capacitado para recibir al comensal desde recepción, explicar los platillos que pretenden comer y los insumos que contienen; ya cuando llega el platillo a la mesa, los clientes al ver la presentación, oler y probar, “salivan”.

En Casa Mercedes “cocinamos y lo demostramos con el corazón. Nuestros alimentos tienen historia, tradición y legado, y nuestros comensales lo aprecian en cada bocado”, finalizó Cárdenas Ramírez.

Como resultado de tener la mayoría de la preferencia del público conocedor, el Restaurante Casa Mercedes de Guanajuato Capital, logró ser nominado y obtener el reconocimiento como “Ganador de Gastronomía 2020” de los 100 Imperdibles de México.

Dicho galardón le fue anunciado en el mes de enero 2021 y en este mes de julio se le entregó físicamente el reconocimiento.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato felicita a Luz María, a Jesús Cárdenas y a su equipo de trabajo por enaltecer las tradiciones gastronómicas y hacer tan especial esa visita al ir a comer a Casa Mercedes.

Llega a Parque Guanajuato Bicentenario exhibición de “Vampiros”

  • En la exposición se aprecian vampiros rusos, ucranianos, orientales, mexicanos e italianos.
  • Una de las salas del PGB está asociada a los vampiros en el cine, donde se ubica la famosa representación de la película de Hollywood “Drácula” del año 1992.

Silao, Guanajuato, a 23 de julio del 2021. Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), ubicado en el municipio de Silao, invita a la nueva exhibición de “Vampiros: mitos y realidades”.

Dicha exposición se compone de más de 100 reproducciones entre piezas de cera, utensilios, ataúdes y representaciones humanas, así como recreaciones ambientales de sucesos que ocurrieron en todo el mundo.

“Las figuras que se encuentran dentro de la muestra son hiperrealistas, creadas con materiales muy finos para cinematografía y se pueden encontrar objetos de cazavampiros originales que datan de finales del 1800 d.C.”, puntualizó el curador italiano Luca Tianiesi.

Durante el recorrido, los visitantes aprecian a vampiros rusos, ucranianos, orientales, mexicanos e italianos; un cráneo original de la “Vampiresa Veneciana” y su maldición y, además, escucharán historias de vampirismo con casos de la vida real.

Una de las salas del PGB está asociada a los “vampiros” en el cine, donde se ubica la famosa representación de la película de Hollywood “Drácula” del año 1992, basada en el libro de Bram Stoker y protagonizada por el célebre Gary Oldman; así como la película alemana, muda en blanco y negro “Nosferatu”.

Durante esta experiencia se aprecian “hombres lobos” con figuras en escala real y, sumado al principal atractivo, se crea una atmósfera lúgubre, donde puedes vivir una experiencia tenebrosa.

La exhibición es para toda la familia y consta de un audio recorrido guiado con una duración de 50 minutos aproximadamente. Las visitas pueden acudir de martes a domingo de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con un costo de 85.00 pesos adultos y 50.00 pesos niños.

En PGB se llevan a cabo los protocolos sanitarios como toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial, lavado de manos frecuente y uso de cubrebocas.

Promueven Peña Alta a través de torneo recreativo “Pesca y Atrapa”

  • En el estado de Guanajuato hay 32 áreas naturales protegidas, de las cuales, 23 son de carácter estatal, 3 federales y 6 municipales.
  • Los participantes registrados fueron de Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro, así como de Japón.

San Diego de la Unión, Guanajuato, a 23 de julio del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato -a través de la dirección de Productos Turísticos- felicita a los 72 participantes del Torneo Recreativo de “Pesca y Atrapa”, que se llevó a cabo en San Diego de la Unión.

La sede de este evento, del segmento de Turismo de Aventura y Naturaleza, fue en Peña Alta, una de las 32 áreas protegidas en la entidad caracterizado por su zona montañosa semi-árida, ubicada a 10 kilómetros de la cabecera municipal de San Diego de la Unión, municipio sitiado al norte del estado.

“Pesca y Atrapa” -evento con causa que dona lo recaudado de las inscripciones al comité encargado del cuidado de las instalaciones de dicha área natural- oferta el deporte al aire libre y las actividades familiares, sin ocasionar daños a la fauna y flora del lugar.

Javier Valverde Polin, director de Planeación de la SECTUR Guanajuato, aplaudió a la Dirección de Turismo de Presidencia municipal de San Diego de la Unión, por organizar este tipo de eventos en Peña Alta y generar una conciencia y perspectiva sustentable en la población guanajuatense; así como lo hace la Secretaría de Turismo a través del Modelo de Sustentabilidad.

Los 72 participantes en este torneo fueron de Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro, así como de Japón; todos ellos registrados en las categorías Infantil y Adulto.

En categoría adultos e infantil, las modalidades eran Lancha, más pesado; Lancha, más grande; Orilla, más pesado; Orilla, más grande; y Más Golona. En todas estas se dieron premios económicos.

Las 32 áreas naturales protegidas de Guanajuato -23 de carácter estatal, 3 federales y 6 municipales- son espacios que, además de sus aportaciones en servicios ambientales y la diversidad biológica con la que cuentan, forman parte del inventario turístico de la entidad.

Invitan a la Fiesta de la Miel en Parque Guanajuato Bicentenario

  • En el estado hay 40 mil colmenas con una producción estimada de 359 toneladas anuales.
  • En la República Mexicana hay 16 plantas certificadas que exportan miel, y APA Bajío -ubicado en el municipio de León-, es una de ellas.

Silao, Guanajuato, a 22 de julio del 2021. “Apifest” celebrará su 4ta. Fiesta de la miel, el sábado 31 de julio y 01 de agosto, de 10:00 de la mañana a 7:00 de la tarde, con el objetivo de concientizar a la población y a los visitantes sobre la importancia de las abejas y su relación con el medio ambiente.

Francisco Javier Valverde Polin, director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, anunció junto con José Luis Pérez Chávez, organizador y presidente de Alta Producción Apícola (APA) para el Bajío; y Carlos Oscar Domínguez, director del Parque Guanajuato Bicentenario, los pormenores de este evento que impulsa el consumo de miel y los subproductos de la colmena.

“En el estado hay 40 mil colmenas con una producción estimada de 359 toneladas anuales. Guanajuato, a nivel nacional, ocupa el 8vo. lugar en producción agrícola con un volumen de 8.69 millones de toneladas, las cuales dependen de la polinización de manera significativa”, informó Valverde Polin.

En “Apifest”, evento 100% familiar que se realizará en Parque Guanajuato Bicentenario y que tendrá actividades para todas las edades, los asistentes aprenderán sobre el maravilloso mundo de las abejas y su función en el medio ambiente a través de talleres, charlas, exposición y venta gastronómica y artesanal; además, el programa se enriquecerá con danzas folclóricas y espectáculos artísticos.

El turismo apícola o apiturismo es una forma alternativa de turismo intrínsecamente ligada al arte de la apicultura y de la vida de la abeja. Esta particular modalidad de turismo ofrece experiencias únicas a turistas directamente vinculadas con la naturaleza, el turismo de bienestar y el turismo gastronómico.

“Sin abejas, no hay vida, no hay alimento. Desde APA Bajío trabajamos responsablemente y producimos en el estado de Guanajuato una de las mejores mieles en el Centro del país. En la República Mexicana hay 16 plantas certificadas que exportan miel, y APA es una de ellas, única en la entidad”, señaló, Pérez Chávez.

En este sentido, apuntó que desarrollan experiencias de apiturismo en la planta de extracción de miel de APA del Bajío en la comunidad de Duarte, León, tales como el taller vivencial de cerveza de miel e hidromiel, que ofrece la casa Mielot; el Santuario de las Abejas (por aperturarse).

Así como la experiencia de Montaña de Miel de Api-Embe, en las montañas de Guanajuato capital; y el taller vivencial de productos apícolas desarrollado por Apicultores “El Arenal”, en capital del estado. La información se encuentra en la página de Facebook apicolaagricolabajio.

El estado de Guanajuato posee una oportunidad única, ya que este evento se inscribe como el primer producto de turismo apícola en la entidad.

“Que gusto albergar este tipo de eventos, que fomenta la concientización sobre la importancia de las abejas y su relación con el medio ambiente, en PGB, un espacio que se ha distinguido por desarrollar eventos no solo de calidad sino con responsabilidad social”, finalizó el director, Oscar Domínguez.

En la rueda de prensa también estuvo presente Alán Nuñez, comité organizador de Apifest; y Jocelyn Aguirre Vargas, directora de Fomento Económico de Silao.

La VII muestra culinaria “Hñahñu” da una prueba de lo sabroso que es la gastronomía guanajuatense

  • 12 cocineras tradicionales deleitan a visitantes de 8 municipios de Guanajuato y 3 estados de México.
  • La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato pone en valor la cocina tradicional  

Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 22 de julio del 2021. El patrimonio culinario del estado de Guanajuato se rescata, se conserva y se promueve a través de eventos como la “VII muestra culinaria Hñahñu”, que concluyó con éxito el pasado fin de semana en la Plaza Comunitaria de El Llanito del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo C.I.N.

La puesta en valor de la cocina tradicional fomenta oportunidades de desarrollo y sustento económico en las comunidades; además, rescata las recetas culinarias y da a los visitantes una ´prueba´ de la herencia gastronómica de la entidad.

Bajo esta misma misión, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, apoyó esta muestra culinaria que contó con la participación de 11 cocineras tradicionales que se conformaron en 6 equipos para ofrecer platillos ancestrales, mismos que fueron elaborados con productos de la milpa, huerto y recolección de productos silvestres de su entorno.

Las Cocineras que se encargaron de poner “sabor” a evento fueron: Feliciana Díaz, Lazara Sánchez Mejía, Rosa Anastasia Rangel, Cristina Vázquez Mejía, Eusebia Godínez Ramírez, Sofía Balderas Beltrán, Adriana Camarillo Meza, María Isabel Gómez, Susana Perales, Marta Godínez y Gloria Vázquez Sánchez.

Y, los ricos platillos tradicionales que prepararon fueron: tostadas rallada acompañada quelites, garbanzos y nopales; tostada con vitualla acompañada de mole; burrito de frijol, caldo de rata magueyera, el tradicional caldo de capón, verdolagas guisadas, sopa de elote, las famosas tortillas ceremoniales.

Así como: gorditas de maíz negro, maíz rojo, maíz negro y maíz blanco, y caldo de pollo de rancho; estos platillos se acompañaron con aguas de sabor de xoconostle, garambullo, borrachita, sábila con piña, alfalfa, jamaica y avena.

Este año, “Hñahñu” se enriqueció con la participación de la Universidad de Guanajuato y la Casa de la Cultura, quienes lograron una muestra cultural de danza, teatro y música.

Todo el programa se disfrutó por asistentes provenientes de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Celaya, Valle de Santiago, Salamanca, San José Iturbide y San Luis de la Paz; así como de Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí.

Los organizadores del evento llevaron a cabo los protocolos sanitarios como toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial, lavado de manos frecuente y uso de cubrebocas.

El estado de Guanajuato fortalece la cultura gastronómica con Aromas y Sabores de Cuerámaro

  • Cocineras tradicionales, chef y expositores participaron en la 8va. Muestra Gastronómica.
  • El segmento gastronómico es eje clave dentro de la estrategia de la SECTUR.

Cuerámaro, Guanajuato, a 22 de julio del 2021. En el estado de Guanajuato se contribuye a la difusión y fortalecimiento de la cultura gastronómica, como uno de los segmentos claves dentro de la estrategia de la Secretaría de Turismo, y se apoya a las plataformas de exhibición como la 8ª Muestra Gastronómica Aromas y Sabores en el municipio de Cuerámaro.

Dicho evento, realizado el pasado fin de semana, fortaleció al sector gastronómico y turístico del municipio al involucrar a la cadena de valor y a las pequeñas y medianas empresas, quienes lograron vender sus productos.

En la 8va. Muestra Gastronómica se contó con la valiosa participación de las cocineras tradicionales: María de Lourdes Camarena, de Manuel Doblado; Silvia Mendoza González, de Pénjamo; Ma. Esther Villalpando, de Abasolo; y Alma Carolina Núñez Pacheco, de Corralejo; y el chef Martín Aguirre Vela, de Pueblo Nuevo.

Quienes deleitaron con gorditas de guisados y agua de pepino con hierbabuena; gorditas de maíz azul con cacahuate y rellenos de guisados de conejo; mole de maíz, tamales de horno y agua de azahares; buñuelos en salsa de tomate, capirotada y empanadas de mole y xoconostle; y pozole de mariscos; respectivamente.

Asimismo, participaron 25 expositores con productos de Marca Guanajuato, como Nancy Rodríguez García, Patricia Araujo Medina, Ma. Consuelo Gutiérrez Ríos, Avelina Barajas Rodríguez, Lidia Pérez Rodríguez, Eufemia Tafolla Montoya, Celia Barrientos, Yoana García, Josefina Ponce Canchola, Ma. Asunción Hernández Escoto.

También estuvo presente: Teresa Itzel Acosta Trejo, Dorys Sotomayor, María Hernández Miranda, Raquel Castillo Pérez, Blanca Ventura, Armando Pastrana, Miriam Jasso, Lorenzo Rosas Negrete, Carmen Lucia Ramírez Martínez, Rosa Camacho.

Y los productos gastronómicos y artesanales que se ofertaron fueron: Dulces tradicionales de la comunidad El Platanal, enchiladas, tacos dorados de médula, cecina, agua de fresa y avena, pan de piloncillo y cemas de trigo, capirotada de 3 leches, panque de naranja y marmoleado, chiles de picadillo al horno, agua de horchata, gorditas de maíz con piloncillo y de chile con queso.

Y, agua de xoconostle, tamales de horno y pan de elote, cerveza artesanal, tacos de canasta, repostería de xoconostle, preparaciones vegetarianas hindú, quesadillas, gorditas, flautas, tamales, cerveza artesanal, embutidos de conejo, cochinita pibil y conchas de nata, raspados y rusas, botica de Otilia y jabones artesanales, pambazos,

Además, el evento se amenizó con la banda “La Cariñosa”, de Cuerámaro, y el Ballet Folclórico Bicentenario, el cual ya ha representado al estado de Guanajuato en otros estados de la República Mexicana y, en Tailandia, representó a México.

Los organizadores del evento llevaron a cabo los protocolos sanitarios como aplicación de gel antibacterial, lavado de manos frecuente y uso de cubrebocas.