Secretaria de Turismo

Lidera Guanajuato en enoturismo

  • Guanajuato sigue creciendo, evolucionando en la vitivinicultura y sigue marcando el rumbo en tema enoturismo.
  • Guanajuato ocupa el 4to. lugar a nivel nacional en producción de vino.
  • VINUM ganó este año el Premio de Excelencia por su innovación en la Feria de Internacional de Turismo (FITUR), celebrado este año en Madrid, España.

Comonfort, Guanajuato, a 23 de noviembre del 2021. La Secretaría de Turismo impulsa el enoturismo como producto turístico de excelencia a través eventos de talla internacional como VINUM Guanajuato, Conversatorio de Turismo Enológico que celebra su 3ra. edición en el Viñedo San Miguel, ubicado en el municipio de Comonfort.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, inauguró VINUM en presencia de Aldo Márquez Becerra, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del estado de Guanajuato; Claudio Santoyo Cabello, alcalde de Comonfort; German Cervantes Vega, alcalde de Salvatierra; Ana María Arias Aguirre, directora de Vinotelia y organizadora del evento; y Elizabeth Vargas, presidenta de la CANACO León.

Esta edición, que cumple todas las medidas sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud, convocó a 100 personas, entre chefs, sommeliers, hoteleros, restauranteros, mezcaleros y cocineras, de 35 bodegas de vino de Guanajuato, con el objetivo de brindar herramientas innovadoras, de diseño y tecnológicas para generar impacto en viñedos, regiones, proveeduría y toda la cadena de valor turística.

“Guanajuato sigue creciendo, continúa evolucionando en la vitivinicultura y marca el rumbo en tema enoturismo. Debemos entender como el enoturismo viene a hacer este motor de recuperación en la actividad económica del destino”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.

La 3ra. Edición de VINUM -evento ganador del Premio de Excelencia por su innovación en la Feria de Internacional de Turismo (FITUR), celebrado este año en Madrid, España- que se llevó a cabo hoy y concluye mañana, se enriquece con conferencias, charlas y talleres que abordan las necesidades con respecto a la alianza enogastronómica en las regiones del vino.

Los profesionales internacionales que exponen son: José Félix Paniego, sommelier de España; Gabriel Fidel, consultor y asesor de organismos nacionales e internacionales de Argentina; Lucero Villagarcía, sommelier especialista en Pisco de Perú; y José Bahamonde, mercadólogo de Argentina.

“El segmento de enoturismo y destilados, estrategia de promoción turística de la SECTUR, nos permite hoy escuchar a estos expertos y transitar en este camino juntos porque en Guanajuato, además de que se Viven Grandes Historias, estamos siempre a la vanguardia”, sostuvo el secretario de Turismo de Guanajuato.

Juan José Álvarez Brunel mencionó que a través de la Ley de Fomento a la Industria vitivinícola -que el Congreso aprobó el año pasado- Guanajuato seguirá impulsando el desarrollo del enoturismo.

Además, en Guanajuato -destino que ocupa el 4to. lugar a nivel nacional en producción de vino- se impulsa el proyecto de desarrollo del Clúster Vitivinícola en el estado, el cual forma parte del Plan de Acción de Recuperación Económica en la entidad liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Durante la inauguración de VINUM, el diputado panista, Aldo Márquez, reconoció el trabajo que se hace en Guanajuato en materia de reactivación económica y posicionamiento del sector turístico.

“Guanajuato tiene instalaciones de calidad de bodegas y viñedos. Reconozco a los empresarios y dueños de bodegas por hacer sinergia con Gobierno a fin de posicionar a la entidad con eventos de talla internacional. Cuenten con los diputados (as) y con su servidor para fortalecer este segmento gastronómico y ecoturístico”, finalizó Aldo Márquez.

El programa de actividades del miércoles 24 de noviembre de VINUM está disponible en  http://www.vinum2021guanajuato.com/vinum2021/, además podrás estar presente de manera virtual.

Impulsan proyectos turísticos y ambientales en el estado de Guanajuato

  • ADAPTUR-GIZ ha encontrado importantes aliados en Gobierno del estado de Guanajuato para trabajar en pro de destinos turísticos sustentables.

Guanajuato, Guanajuato, a 23 de noviembre del 2021. La Secretaría de Turismo y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) de Guanajuato se reunieron con la Dirección de Energía y Cambio Climático de la Delegación GIZ en México, con el objetivo de impulsar los proyectos del programa ADAPTUR y sumar nuevas propuestas de cambio climático entre el sector turístico y ambiental con impacto estatal.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo; María Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de SMAOT; Phillip Schukat, nuevo director Energía y Cambio Climático de la delegación de la GIZ en México; y Ana Lorena Gudiño Valdez, directora Nacional del Proyecto ADAPTUR, GIZ; lideraron este acercamiento donde se acordó permear en los programas sectoriales de ambas dependencias.

ADAPTUR-GIZ ha encontrado importantes aliados en Gobierno del estado de Guanajuato, en el Gobierno municipal de San Miguel de Allende, y en el sector Empresarial y Asociaciones Civiles, para hacer sustentables los destinos turísticos guanajuatenses.

“Retomamos esta reunión porque si algo hemos visualizado desde el proyecto Adaptur es el éxito que ha tenido el trabajo conjunto entre el sector turístico y sector ambiental estatal y federal, para lograr acciones de adaptación basadas en ecosistemas (AbE) como una medida para garantizar el desarrollo del turismo en el futuro”, apuntó Gudiño Valdez.

Este logro es resultado de la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en vincular y hacer sinergia entre dependencias e iniciativa privada, a fin de fortalecer las estrategias, programas y acciones de mitigación y adaptación del cambio climático; hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

Durante la reunión, Álvarez Brunel, como parte de la Asociación de secretarios de Turismo (ASETUR) y Ortiz Mantilla, como presidenta de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales, acordaron impulsar en conjunto un nuevo plan de trabajo de cambio climático entre el sector turístico y el sector ambiental, y que sea financiado por la Cooperación Alemana desde otro esquema de Adaptur.

Dicho tema se está planeando entre SECTUR y SMAOT, para que finalmente sea coordinado por Phillip Schukat, quien se encarga de todos los proyectos de cambio climático y energía en la GIZ.

En la reunión también estuvieron presentes: Alberto Carmona Velázquez, de la Dirección de Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, SMAOT; Fabián Trejo Rojas, asesor Regional ADAPTUR para San Miguel de Allende, GIZ; Miriam Cecilia Adame Alcaraz, directora General de Planeación de la SECTUR.

Así como Hugo Ramírez Duarte, director de Cultura Turística de la SECTUR; Karla Thalía Méndez Álvarez, Gestora del Modelo de Sustentabilidad Turística de la SECTUR; y Marita Brömenmeier, jefa directa del Sr. Schukat.

Conquista Guanajuato en Tianguis Turístico Mérida 2021

  • La Secretaría de Turismo de Guanajuato coordinó esfuerzos de promoción turística con los prestadores de servicios y con los municipios para, en conjunto, mostrar y difundir la Grandeza de México.

Mérida, Yucatán, a 20 de noviembre del 2021. El estado de Guanajuato conquistó la edición 45 del Tianguis Turístico en Mérida, Yucatán, por su diversidad en segmentos turísticos, por su riqueza cultural, natural, gastronómica y artística, por sus originales productos y, sobre todo, por el trabajo colaborativo entre gobierno, municipio e iniciativa privada.

Un año más, los guanajuatenses robaron miradas en el territorio nacional por su destacada participación en la fiesta turística más importante de México y de América Latina con el lema “El Renacer del Turismo”, evento que se llevó a cabo del 17 al 19 de noviembre en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

Para el Gobierno del estado de Guanajuato, a cargo de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es de suma importancia atender, apoyar e impulsar el Turismo a nivel mundial, gran industria generadora de empleos.

La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la dirección de Relaciones Públicas, coordinó esfuerzos de promoción turística con los prestadores de servicios y con los municipios para, en conjunto, mostrar y difundir la Grandeza de México desde el stand “Vive Grandes Historias”, espacio colorido, iluminado y con elementos decorativos de eventos de gran formato, atractivos y productos turísticos.

“Guanajuato se va satisfecho, con ánimo, y agradecido por la respuesta de los asistentes en esta gran fiesta turística. Este animo festivo para poder realizar un trabajo colaborativo con las diversas dependencias de Gobierno nacional en pro del turismo como País, gratificante”, aplaudió Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato.

En este 2021, el estado participó con sus 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato capital y San Miguel de Allende; sus 6 Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Dolores Hidalgo CIN, Yuriria y Comonfort; y León, Irapuato y Celaya.

Los 11 destinos turísticos, representadas por alcaldes, Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), direcciones de Turismo, Consejos de Promoción Turística, artesanos y danzantes, pusieron alto el nombre de Guanajuato a través de citas de negocios, degustaciones gastronómicas, muestras artísticas y reconocimientos obtenidos.

En estos 3 días, Guanajuato ratificó compromiso con “Pacto Centro Occidente por el Turismo”, primera alianza nacional -durante pandemia por COVID19- conformada por las Secretarías de Turismo de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; los 6 estados comprometidos en reactivar el turismo en la región a través de campañas transversales.

Guanajuato capital y Salvatierra recibieron el reconocimiento Reader´s Digest, de la revista Selecciones en el apartado “Descubre México” -sección especializada donde se promueve la riqueza turística de los destinos- por las facilidades y apoyo brindado a la editorial para promover el turismo de México.

200 compradores y medios de comunicación nacionales e internacionales de México, España, Colombia, Inglaterra, Polonia, Colombia, Perú, Rusia, Canadá y Estados Unidos vivieron grandes historias con la gastronomía del estado de Guanajuato en una cena que ofreció la Secretaría de Turismo.

El maestro Álvarez Brunel dio un seminario con el tema ¡Guanajuato, más cerca de lo que crees” y habló de la oferta en Cultura, Enología, Gastronomía, Naturaleza, Negocios, Wellness y Romance, segmentos que se impulsan en la entidad como estrategia de promoción turística en pro de la industria y atracción de visitantes.

Guanajuato y Yucatán firmaron convenio de colaboración de Promoción Turística, a fin de impulsar acciones conjuntas que permitan apoyar la consolidación de ambas entidades como destinos turísticos; la firma estuvo a cargo de Juan José Álvarez Brunel y Michell Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán.

En este marco de Tianguis Turístico fue reconocido, en la “Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020”, Rodrigo Landeros, presidente de Coyote Canyon Adventures San Miguel de Allende, por la creación de la experiencia turística “Aventura Romántica Deluxe”.

Además, Jorge Rastrejo, director general de Price Travel MX-Colombia, una de las principales OTAs (Agencias de viaje en línea, por sus siglas en inglés) a nivel nacional, se reunió con el maestro Álvarez Brunel, para presentar reporte de resultados de recuperación del mercado en México y Colombia.

Guanajuato y la agencia de viajes crean alianzas estratégicas enfocadas al posicionamiento y comercialización de la oferta turística en Colombia, uno de los principales mercados emisores de turistas del estado.

El estado guanajuatense concluyó actividades con broche de oro, al concretar más de 600 citas de negocios -enfocadas en temas de oferta turística- en la feria más importante de América Latina.

La promoción del estado también se realizó a través de 30 entrevistas atendidas por el secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, quien habló sobre los atractivos y bondades de los destinos guanajuatenses.

Experiencia romántica de San Miguel de Allende gana premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano

  • El estado de Guanajuato se enorgullece por tener a prestadores de servicios turísticos profesionales, apasionados y comprometidos.
  • La actividad turística va acompañada por guías especializados y certificados, e implementan un protocolo de sanidad antes, durante y después de cada actividad.

Yucatán, Mérida, a 19 de noviembre del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato felicita a Rodrigo Landeros, presidente de Coyote Canyon Adventures San Miguel de Allende, creador de la experiencia turística romántica “Aventura Romántica Deluxe”, producto turístico premiado en el marco de la 42 edición del Tianguis Turístico en Mérida, Yucatán.

Este tipo de esfuerzos empresariales son coincidentes con la política turística impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

7 de las 69 propuestas de prestadores de servicios turísticos a nivel nacional que participaron en el certamen de “Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020”, en las categorías de Turismo Cultural, Gastronómico, Naturaleza, Reuniones, Salud, Romance, Cruceros, Premium, Social y Deportivo, fueron premiadas hoy en el Museo del Mundo Maya.

“El estado de Guanajuato se enorgullece por tener a prestadores de servicios turísticos profesionales, apasionados y comprometidos en crear productos de gran calidad. Felicidades a Rodrigo Landeros por crear la mejor experiencia romántica en San Miguel de Allende. Hoy, México te aplaude y te reconoce”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.

La diversificación del producto es muy importante porque hace al destino atractivo y permite expandir la derrama económica a todos los rincones de un estado.

“Aventura Romántica Deluxe” es una experiencia única y especial que satisface al turista mexicano o extranjero, dejando en ellos un grato recuerdo de San Miguel de Allende, Guanajuato.

Este producto turístico fue merecedor de premio por demostrar elementos de calidad, innovación, sustentabilidad ambiental, económica y social, enfoque de perspectiva de género, y por promover respeto, protección y garantía de los derechos humanos.

“Estoy muy contento, en San Miguel de Allende nos esforzamos por darle al turista la mejor atención y el mejor trato. En el estado de Guanajuato la pasamos de aventura en aventura, me siento bendecido, privilegiado por hacer lo que hago, me encanta mi trabajo”, apuntó, Rodrigo Landeros.

Coyote Canyon Adventures ha recibido 2 premios en el certamen “Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020”; el 1ro. fue en el año 2017, en la categoría de Turismo de Naturaleza; y este segundo premio en Turismo de Romance, segmentos estratégicos que impulsa la Secretaría de Turismo de Guanajuato como estrategia de promoción que favorece a la industria y atrae turistas al estado.

La experiencia romántica Deluxe ofrece al visitante una cabalgata nocturna, noches de hospedaje, reservación en restaurantes por una cena, mariachis, vuelos en globos, visita a una vinícola y visita a aguas termales.

Las diversas actividades que oferta el tour operador, que opera en San Miguel de Allende desde el año 2000, van acompañadas por guías especializados y certificados, e implementan un protocolo de sanidad antes, durante y después de cada actividad.

En el reconocimiento estuvo presente Miguel Torruco Márquez, secretario de Turismo Federal; y Michell Fridman, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán; entre otras autoridades.

Guanajuato y Yucatán firman convenio de promoción turística en Tianguis Turístico Mérida

  • A partir de hoy y hasta el 31 de diciembre de 2021, ambos estados ofertarán sus destinos turísticos a través de campañas cruzadas.

Mérida, Yucatán, a 18 de noviembre del 2021. En el marco de la 42 edición del Tianguis Turístico en Mérida, el estado de Guanajuato y Yucatán firmaron convenio de colaboración de Promoción Turística, a fin de impulsar acciones conjuntas que permitan apoyar la consolidación de ambas entidades como destinos turísticos.

En el stand de Guanajuato Vive Grandes Historias, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato y Michell Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán ratificaron el convenio que hace 3 años se firmó en la celebración de la Feria de León.

A partir de hoy y hasta el 31 de diciembre de 2021, ambos estados ofertarán sus destinos turísticos en prensa local, redes sociales, páginas web; además, intercambiarán capacitaciones especializadas en desarrollo de producto, imagen y destino; se apoyarán en convocatorias para eventos comerciales o roadshows y mantendrán reuniones con líderes de opinión, empresarios y principales mayoristas.

Durante la firma, el maestro Juan José Álvarez dijo que “Guanajuato y Yacatán compartimos coincidencias en la gastronomía y la cultura. Trabajaremos para que se conozca más de estos 2 maravillosos estados a través de campañas cruzadas y abonaremos al turismo de México para recuperar ese lugar que nos corresponde”.

El secretario, además, felicitó a Michell Fridman por “liderar la organización del Tianguis Turístico que ha llenado las expectativas de los estados mexicanos presentes en esta gran fiesta turística más importante de México y de América Latina. Yucatán ha hecho que este Renacer del Turismo tenga el mejor escenario y nos sentimos bienvenidos”.

La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán agradeció al secretario de Turismo de Guanajuato y se dijo contenta por continuar sumando esfuerzos con Guanajuato.

“Este convenio lo firmamos hace 3 años cuando hermanamos a Guanajuato con Yucatán, cuando nuestro estado fue el primer destino invitado a la Feria de León, y fue sumamente atractivo porque pudimos llevar una gran oferta gastronómica, cultural, artesanal, y muchas activaciones”.

“Estuvimos muy felices en este emblemático evento de León, y ahora nos toca refrendarlo con un gran secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, que está haciendo un trabajo espectacular por Guanajuato”, aplaudió Michell Fridman.

Como muestra de agradecimiento e iniciando actividades de colaboración e intercambio, el maestro Álvarez Brunel entregó a Michell Fridman una pieza labrada a mano por artesanos del Pueblo Mágico de Comonfort, el cual cumple con la doble función de ser un elemento decorativo y un molcajete.

Y, la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán entregó al secretario de Turismo de Guanajuato un kit de regalos yucatecos de miel de abeja melipona, gin yucateco, licor de chile habanero, mielera y un Duende Maya Aluxe Aluxín.

Guanajuato deleita con su gastronomía en el marco del Tianguis Turístico Mérida

  • La cena se preparó con productos endémicos y se acompañó con vino y destilados se Guanajuato.

Mérida, Yucatán, a 18 de noviembre del 2021. 200 compradores y medios de comunicación nacionales e internacionales vivieron grandes historias con la gastronomía del estado de Guanajuato, en el marco de la 45 edición del Tianguis Turístico de Mérida con el lema “El Renacer del Turismo”.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, dio la bienvenida a los comensales y los invitó a probar la “gastronomía y las bebidas maravillosas que se cocinan y preparan con mucha pasión y amor en nuestros destinos guanajuatenses”.

“Compartimos con ustedes nuestra gastronomía, que se ha convertido en un eje fundamental en las actividades turísticas de Guanajuato. Deléitense con los ingredientes, sabores, olores de nuestra cocina guanajuatense y sean testigos de que Guanajuato cuenta con una riqueza inigualable”, dijo el secretario de Turismo.

A través de la Dirección de Relaciones Públicas, la Secretaría de Turismo de Guanajuato ofreció a los asistentes de España, Colombia, Inglaterra, Polonia, Colombia, Perú, Rusia, Canadá y Estados Unidos, un menú compuesto por: flores de calabaza, requesón de Cristo Rey, salsa de chile chorro de Dolores Hidalgo; cecina de Santa Rosa con nopales y fresas irapuatenses; jelly de mezcal de Jaral de Berrios.

Así como tamal camaronero, elote amarillo de San Pancho, chiles de agua ahumados; dulce Guanajuato de cajeta de Celaya, maceta de mamey, crujiente de membrillo y café.

Además, los asistentes disfrutaron de los vinos de Guanajuato de Cuna de Tierra, de Dolores Hidalgo; y de la mixología del restaurante Santero del Pueblo Mágico de Salvatierra.

“Les daremos una probadita de 2 bebidas de Salvatierra: Manola y Triple Wava, las dos están inspiradas en la identidad salvaterrense, una de las ciudades de Guanajuato bañadas por el Río Lerma y está llena de huertas de guayabas”, apuntó Iván Velázquez, del restaurante Santero de Salvatierra.

“Esta fruta la utilizamos para hacer la bebida Triple Wava que lleva ginebra de Guanajuato y agua tónica; y la bebida Manola está inspirada en la mujer salvaterrense. Esta bebida está hecha con maceración de col morada, ginebra de Guanajuato, jarabe de limón, agua tónica y jarabe natural, y nos da un sabor acida, pero dulce a la vez, como la mujer de Salvatierra”, añadió el restaurantero Iván Velázquez.

La cena, que tuvo de invitado especial a Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Zacatecas, se amenizó con la música de José Alfredo Jiménez, interpretadas por el Mariachi de Mérida.

Lorena Alfaro, presidenta del municipio de Irapuato; Germán Cervantes, presidente municipal de Salvatierra; y Claudio Santoyo, alcalde Comonfort; así como prestadores de servicios de Guanajuato, estuvieron también presentes en la cena de Guanajuato.

Conmemoran el 48 aniversario luctuoso de El Rey José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo CIN

  • Este festival también incluirá diversas actividades en homenaje a José Alfredo Jiménez Jr.
  • El recuerdo del compositor mexicano de mayor renombre se apodera de Dolores Hidalgo con conciertos, serenatas, bohemias, recorrido de cantinas.

Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 18 de noviembre del 2021. El tradicional homenaje al famoso compositor y cantante dolorense, José Alfredo Jiménez, se llevará cabo en 10 sedes del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

Del viernes 19 al 21 de noviembre del 2021, la 12va. edición del “Festival Internacional de José Alfredo Jiménez” convoca a los fans de “El Rey” en el Centro Histórico, en el Museo del Vino de Guanajuato, calle Querétaro y Michoacán, Mausoleo José Alfredo Jiménez, Parque Álvaro Obregón, Foro “La Vida No Vale Nada”, casa Museo José Alfredo Jiménez, fachada de la Parroquia Nuestra Señora de Dolores y Lienzo Charro “Rancho Casal”.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, impulsa este evento de gran formato que diversifica la oferta turística del estado por medio de la música.

Este año, los guanajuatenses y visitantes nacionales y del mundo conmemorarán el 48 Aniversario luctuoso de José Alfredo Jiménez y lo recordarán cantando sus temas rancheros, huapango y corridos, como “La vida no vale nada”, “Caminos de Guanajuato”, “Te solté la rienda”, “Un mundo raro”, “Tú y las nubes, “Ella”, “La enorme distancia”, “No me amenaces”, y más.

Este festival también incluirá diversas actividades en homenaje a José Alfredo Jiménez Jr., quien falleció el pasado mes de septiembre.

Los artistas que homenajean a los famosos padre e hijo son, la Autentica Santanera de Gildardo Zárate, Banda Lirio, Banda Estrellas de Sinaloa de Germán Lizárraga, Mariana Nájera, Voces de Corralejo y las presentaciones estelares del Mariachi Los Gavilanes de José Alfredo; José Alfredo, nieto de José Alfredo Jiménez; y el programa estelar finalizará con Shaila Dúrcal, el sábado 20 de noviembre.

El recuerdo del compositor mexicano de mayor renombre se apodera de Dolores Hidalgo con conciertos, serenatas, bohemias, recorrido de cantinas, así como actividades gastronómicas y culturales; todo ello se transmitirá también por las redes sociales del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo.

Debido a la contingencia por COVID 19, el municipio contempla tener un aforo controlado en cada uno de los puntos del programa de todo el festival, acatando todas las medidas necesarias de salud.

Ratifican continuidad los 6 estados del Pacto Centro Occidente por el Turismo en Tianguis Turístico

  • Un eje relevante de trabajo será la implementación de Inteligencia Turística.
  • En agosto del año pasado, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas conforman la 1ra. Alianza Nacional por la reactivación del turismo.

Mérida, Yucatán, a 17 de noviembre del 2021. En el marco del Tianguis Turístico 2021, en Mérida, Yucatán, ratifican compromiso los seis estados que conforman el “Pacto Centro Occidente por el Turismo”.

Las Secretaría de Turismo de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas, anunciaron está tarde que seguirán colaborando en conjunto para consolidar turísticamente a la región.

Pero ahora, con el liderazgo de los actuales secretarios de Turismo: Jorge López Martín, de Aguascalientes; Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, Claudia Vanessa Pérez, de Jalisco, -quien en su representación estuvo presente hoy Rocío Lancaster, directora general de Promoción Turística-; Mariela Morán Ocampo, de Querétaro; Patricia Véliz Alemán, de San Luis Potosí; Le Roy Barragán Ocampo, de Zacatecas.

El maestro Juan José Álvarez Brunel reconoció el trabajo conjunto que consolida y posiciona a los destinos y fortalece a la cadena de valor del sector turístico en estos 6 estados que comparten cultura, tradición, historia y folclore.

Los 6 estados de México, que reúnen 34 Pueblos Mágicos, impulsan los productos y atractivos turísticos, contribuyen a la reactivación económica de la industria, potencializa la identidad de la región, suma nuevos aliados, da promoción a la alianza y a las entidades que la componen, y dan difusión a “Viaja en Corto” y las “Escapadas”, campañas de promoción que exponen las fortalezas e identidad de la zona Centro-Occidente.

Uno de los ejes principales que” Pacto Centro Occidente por el Turismo” estará trabajando en este año es el desarrollo y aplicación de Inteligencia Turística, lo cual implica la continuación y el impulso de la implementación de herramientas como los Observatorios Turísticos y la recopilación del Data, lo cual ayudará a medir, valorar y estudiar con precisión la Actividad Turística de los destinos.

Tras un año de trabajo, el Pacto Centro Occidente ha tenido logros significativos, entre los que destacan: lanzamiento de 2 campañas turísticas, homologación de Observatorios Turísticos en los seis destinos, integración de la región al Sistema Datatur, creación de exposición itinerante “El Latido de los Pueblos Mágicos del Centro Occidente” y ser acreedores a un premio otorgado por la revista Food and Travel en la categoría “La Iniciativa de Reactivación del Turismo en México”.

Presume Guanajuato segmentos turísticos en Tianguis Turístico Mérida 2021

  • Los destinos de Guanajuato mostrarán a partir de hoy y hasta el 19 de noviembre la oferta turística de la entidad basada en segmentos en este también Foro de Negocios, en donde se reúnen más de 700 empresas de países de 5 continentes.
  • Guanajuato mañana será reconocido como mejor Destino de Lujo y Mejor Destino de Luna de Miel en los “Travvy Awards 2021”.

Mérida, Yucatán, a 17 de noviembre del 2021. El estado de Guanajuato posiciona los 7 segmentos turísticos: Cultura, Destilados, Enología, Gastronomía, Naturaleza, Negocios y Romance, en la 42 edición del Tianguis Turístico 2021 en Mérida, Yucatán.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, en compañía del sector turístico de Guanajuato y representantes de los destinos, inauguró hoy el stand “Vive Grandes Historias” en esta fiesta turística más importante de México y de América Latina.

“Guanajuato, junto con su sector turístico, venimos a atender citas de negocios para que la oferta empate con la demanda (…), y venimos a decirle al ´mundo´ por qué en Guanajuato se viven grandes historias”, dijo el secretario de Turismo, Álvarez Brunel.

La Secretaría de Turismo de Guanajuato en conjunto con las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad; los 6 Pueblos Mágicos; la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) León; el Consejo de Promoción Turística de Guanajuato capital, los Consejos Turísticos y Prestadores de Servicios Turísticos mostrarán a partir de hoy y hasta el 19 de noviembre la oferta turística de la entidad basada en segmentos en este también Foro de Negocios, en donde se reúnen más de 700 empresas de países de 5 continentes.

El sector turístico de Guanajuato capital y San Miguel de Allende; Yuriria, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas y Comonfort; de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, Celaya e Irapuato, junto las Direcciones de la SECTUR promoverán la gran variedad de productos turísticos disponibles en la página www.guanajuato.mx  

Dentro de la agenda, la SECTUR y los municipios de Guanajuato capital y Salvatierra participaron en el “Reconocimiento Descubre México 2021 Reader´s Digest”; además, la SECTUR Guanajuato ratificó compromiso con “Pacto Centro Occidente por el Turismo” junto con las Secretarías de Turismo de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Asimismo, Juan José Álvarez Brunel dio el seminario de Guanajuato con el tema “¡Guanajuato, más cerca de lo que crees!”; y esta noche, la SECTUR deleitará con una muestra gastronómica del estado dirigido a compradores y Medios de Comunicación nacionales e internacionales.

Mañana, el secretario de Turismo firmará convenio de colaboración con Yucatán y Guanajuato será reconocido como mejor Destino de Lujo y Mejor Destino de Luna de Miel en los “Travvy Awards 2021”.

Y, el viernes 19, Guanajuato participará en la Ceremonia de Premiación de “Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020”.

En este primer día, estuvieron presentes Aldo Iván Márquez Becerra, diputado y presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del estado de Guanajuato; Lorena Alfaro, alcaldesa de Irapuato; Claudio Santoyo Cabello, alcalde de Comonfort; Germán Cervantes, alcalde de Salvatierra.

Impulsa SECTUR el desarrollo y promoción turística de Pueblos Mágicos

  • La SECTUR identifica segmentos turísticos en Pueblos Mágicos para impulsar de manera eficiente los esfuerzos.
  • La estrategia Estatal de los Pueblos Mágicos Guanajuato” comprende 3 objetivos principales: Gobernanza y Planeación Transversal; Oferta Turística; y Conservación de Patrimonio.

León, Guanajuato, a 16 de noviembre del 2021. Alcaldes, presidentes de comités y directores de Turismo Municipal de los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato se reunieron con la Secretaría de Turismo, con el objetivo de continuar con el trabajo colaborativo y alinear esfuerzos en pro de un turismo sostenible.

Esta 1ra. mesa de trabajo, realizada en el Poliforum León, tuvo como eje principal la “Estrategia Estatal de Pueblos Mágicos Guanajuato”, la cual fue presentada por Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato.

Los Pueblos Mágicos de Guanajuato: Dolores Hidalgo CIN, Comonfort, Yuriria, Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Mineral de Pozos, son localidades que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad y magia que emanan en cada una de sus manifestaciones socioculturales, y que significan una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.

Todos ellos se rigen con la estrategia estatal, el cual impulsa el crecimiento en el corto y mediano plazo con una estructura basada en ejes de actuación, objetivos y metas para dichos destinos ocupen una posición relevante dentro de los destinos que ostentan esta designación de Pueblos Mágicos.

Para lograrlo, “la Secretaría de Turismo dirige los esfuerzos de manera eficiente captando los segmentos que ofertan los Pueblos Mágicos para llegar a los turistas que buscan desarrollar actividades especificas en los destinos”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.

A través de la Dirección de Proyectos Turísticos, la SECTUR identificó que en Dolores Hidalgo se ofertan el segmento de cultural, naturaleza, romance, gastronómico, enológico y destilados; en Comonfort el segmento cultural, de bienestar y gastronómico; en Yuriria el segmento cultural, de bienestar y gastronómico.

Salvatierra oferta el segmento cultural, de naturaleza, gastronómico y de romance; Mineral de Pozos el segmento cultural, de bienestar, gastronómico y de romance; y Jalpa de Cánovas el segmento cultural, de naturaleza, gastronómico y de bienestar.

El secretario de Turismo explicó que, dentro de dicha estrategia, los 3 objetivos principales son: Gobernanza y Planeación Transversal; Oferta Turística; y Conservación de Patrimonio.

El 1er. Objetivo busca crear y consolidar estructuras de gestión en materia de seguridad y protección integral; Promover de manera permanente el desarrollo, la competitividad, modernización y diversificación de la oferta de servicios turísticos buscando su certificación mediante el fomento a la inversión y competitividad turística sustentable, así como la capacitación y profesionalización de los prestadores de servicios.

Con la Oferta Turística se impulsa el uso de tecnologías de la información; se preserva el desarrollo económico del destino mediante la articulación de cadenas productivas que identifique al Pueblo Mágico como detonante en el mercado turístico y la captación de nuevos segmentos que permitan incrementar el gasto y la estadía de visitantes.

Así como fomentar el desarrollo de productos turísticos comercializables, fortaleciendo el emprendimiento local con respeto a la vocación e identidad del sitio de los Pueblos Mágicos.

Y, con el 3er. objetivo se trabaja el desarrollo de la imagen urbana a fin de garantizar el crecimiento gradual y ordenado de un espacio predeterminado, que beneficie a sus habitantes e impulse a los sectores empresariales y genere empleos; fomenta la conservación, rescate y esencia del Pueblo Mágico.

Además, promueve y fomenta la actualización y difusión de planes, programas, leyes y reglamentos que permitan fortalecer acciones colaborativas en los ámbitos del desarrollo social y económico, ordenamiento, mantenimiento, conservación e infraestructura.

Antonio García Conejo, senador y presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República, presente en esta primera mesa de trabajo, felicitó a los representantes de los Pueblos Mágicos por la historia, identidad y belleza que poseen los destinos de Guanajuato y concientizó a la participación ciudadana en pro de una recuperación económica de esta importante actividad turística.

Finalmente, los alcaldes, presidentes de comités y directores de Turismo Municipal, estrecharon la mano con la Secretaría de Turismo para, con esta misma misión, continuar impulsando el desarrollo y promoción turística en los Pueblos Mágicos.

En esta primera mesa de trabajo, también estuvieron presentes: Aldo Iván Márquez Becerra, diputado y presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del estado de Guanajuato; Carmen Nava, asesora local del Comité Nacional de los Pueblos Mágicos.

Los alcaldes presentes fueron: Claudio Santoyo Cabello, de Comonfort; Roberto García Urbano, de Purísima del Rincón; Germán Cervantes Vega, de Salvatierra; María de los Ángeles López Bedolla, de Yuriria; Luis Gerardo Sánchez Sánchez, de San Luis de la Paz; y de represente Adrián Hernández Alejandri, alcalde de Dolores Hidalgo CIN, asistió Sergio Salvador Piñón Ramírez, responsable de Programa en Infraestructura.

Así como los presidentes de los comités: Salvador Rodríguez Guevara, de Comonfort; José Diego García Moncada, de Dolores Hidalgo CIN; Alejandra Pérez Fernández, de Jalpa de Cánovas; María Guadalupe Almanza Rodríguez, de Salvatierra; Gloria Viridiana Beltrán Alba, de Mineral de Pozos; Teresita Rangel López, de Yuriria.

Y, los directores de Turismo: José Luis Revilla Macías, de Comonfort; Juan Roberto Reyna, de Dolores Hidalgo CIN; Oscar Muñoz Ramírez, de Purísima del Rincón; Paola Amador, de Salvatierra; Ma. Isabel Oviedo Flores, de San Luis de la Paz; así como Fabiola Camargo Gaytán, subdirectora de Yuriria.