Secretaria de Turismo

Se duplica inversión privada turística proyectada en Guanajuato

INVERSIÓN HOTELERA (1) INVERSIÓN HOTELERA (2)[wzslider autoplay=”true”]

  • La meta proyectada de inversión privada turística para el sexenio del gobernador de Miguel Márquez sumaba los 2 mil 500 millones de pesos, hoy se tiene registrada una inversión de 5 mil 300 millones de pesos.
  • El secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha destalló que en la inversión en Guanajuato se cuenta con la apertura de nuevos hoteles, hoteles boutique, restaurantes, centros de convenciones, agencias de viaje así como empresas de servicios complementarios de este sector.
  • Al cierre de la actual administración estatal se proyecta triplicar el monto de inversión privada turística que se planteó originalmente.

 

Silao, Gto. 3 de abril del 2015.  La inversión privada turística registrada en Guanajuato en lo que va de la actual administración, en proceso y comprometida ya suma los 5 mil 300 millones de pesos, con lo que se duplica, la meta original proyectada que sumaba los 2 mil 500 millones de pesos.

El secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, detalló que en esta inversión se contemplan la apertura de nuevos hoteles, hoteles boutique, restaurantes, centros de convenciones, agencias de viaje así como empresas de servicios complementarios de este sector.

“La estimación promedio de inversión turística de los últimos 6 años había sido más o menos del orden de los 500 millones de pesos anuales, nosotros habíamos planteado una meta mínima para el sexenio del gobernador Miguel Márquez de 2 mil 500 millones de pesos, no hemos terminado el tercer año y ya tenemos identificado más de 5 mil millones de pesos”, explicó.

Olivera Rocha proyectó que al cierre de la actual administración se puede triplicar, porque se tiene en cartera nuevas habitaciones que se tienen proyecto y que se sumarían a las 1 mil 547 habitaciones nuevas ya registradas en el Estado.

Tan sólo de enero a diciembre del 2014, la inversión privada total registrada fue de 1 mil 852 millones de pesos, mientras que durante el período de enero a febrero de 2015 ya se tiene registrada una inversión privada comprometida por 353.9 millones de pesos.

“La variación en inversión privada turística en el 2014 registró un incremento del 39 por ciento con respecto al año anterior”, explicó Olivera Rocha.

Actualmente ya suman 35 nuevos hoteles, que están en proyecto de construcción, otros por iniciar obra y otros que ya han abierto sus puertas al públicos, todos estarán operando a finales del 2016 y a principios del 2017; hoy en el Estado se cuentan con 7 mil 425 cuartos de hotel disponibles.

Balnearios uno de los principales atractivos en este período vacacional

 

  • Se espera en el Estado un aproximado de 1.3 millones turistas y visitantes y una derrama económica que supere los 4 mil millones de pesos.
  • Los balnearios de Guanajuato son alternativas de diversión y convivencia familiar, con mayor demanda en este período vacacional al igual que los sitios religiosos.

 

Silao, Gto.   2 de abril de 2015.- Los balnearios y los sitios religiosos de Guanajuato son los principales lugares que los vacasionistas y turistas eligen en este período vacacional y que hoy son una alternativa de diversión segura.

 Así lo informó el secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha, quien comentó que en esta Semana Santa los balnearios que son centros de recreación y convivencia familiar, son unos de los lugares con mayor demanda en este período y que ofrecen una manera segura de pasar estas vacaciones.

La oferta de balnearios es para todos los gustos y bolsillos, ya que existen centros de recreación familiar que ofrecen sólo la visita por un día o la estancia de pernocta con el servicio de hospedaje.

Olivera Rocha dijo que la afluencia de turistas y visitantes puede ser satisfactoria para el Estado, ya que se espera más de un millón de ellos, además de una derrama económica de más de 4 mil millones de pesos.

“Para esta temporada vacacional se espera un aproximado de 1.3 millones turistas y visitantes al estado de Guanajuato y una derrama económica que supere los 4 mil millones de pesos en todo el estado”, anunció el secretario.

Dijo que son los balnearios y sitios religiosos, donde se presenta la mayor afluencia de visitantes y de presencia familiar.

“Invitamos a todos a la temporada de balnearios y a las procesiones en todo el Estado, desde ahora y de cara hasta el verano”, exhortó Olivera Rocha.

En el estado de Guanajuato la oferta para los bañistas es diversa, por ejemplo en León están el “Parque Acuático Vallarta” o “Los Toboganes”; el “Parque Acuático Villa-Gasca”, en Villagrán; el “Parque Acuático El Chorro”, en Cortazar o “Los Girasoles”, en San Francisco del Rincón.

Además de los que cuentan con servicio de hotel como el “Parque Acuático Comanjilla”, en Comanjilla, “La Caldera”, en Abasolo o el “Splash”, en Silao, sólo por mencionar algunos.

El secretario dijo que aunque es un momento de absoluta diversión, es importante no olvidar las medidas de seguridad que ofrezca el sitio de recreación y así, apegado a las reglas, se puede disfrutar con mayor seguridad la estancia.

Por ello, dijo que es importante no sobre poblar los balnearios, así como ubicar las rutas de evacuación, y sobre todo, apegarse a lo que indique el personal del lugar y a la señalética informativa, prohibitiva y restrictiva para disfrutar los días de descanso.

Revive Salamanca la Procesión del Silencio

 

  • El turismo religioso reúne parte de la riqueza cultural de Salamanca
  • La Procesión del Silencio arroja una tradición del siglo XVII.

Salamanca, Gto. 01 de abril de 2015.- El turismo religioso reúne en Salamanca a miles de fieles en la Procesión del Silencio como preámbulo para culminar la Semana Mayor.

Al caer la noche hay que buscar un buen lugar en el centro de Salamanca y comenzar la reflexión personal para ver el paso de Jesús en la Procesión del Silencio el viernes santo.

Los milagros de Cristo son agradecidos por miles de personas y peregrinos que deambulan a lo largo algunas calles de Salamanca y observan el paso de la procesión por demás enigmática a los ojos.

Peregrinos de varios lugares comenzarán a llegar mañana a Salamanca para la celebración del Jueves Santo; unos regresan el mismo día a casa, muchos otros se quedan y participan en toda la Semana Santa.

La marea de espectadores invade las calles y buscan un lugar para ver la procesión de la cofradía que presenta escenificaciones únicas.

Una emoción abraza a los presentes al ver el paso de dolientes de la cofradía envueltos en capuchas moradas, negras, con hábitos, portando farolillos o velas, creando un ambiente de recogimiento místico.

Poco a poco el murmullo se torna en silencio cuando comienza el rítmico repicar de los tambores ejecutados por integrantes de la cofradía que conduce a Cristo recibiendo azotes, atado a una columna, casi desfallecido; atrás viene María, viendo a su hijo camino al Monte Calvario y cargando con la cruz, impactando el alma de los presentes con su sufrimiento.

La secuencia de la Procesión del Silencio comienza cuando Jesús es crucificado y pide al Padre el perdón para sus ejecutores desde la cruz; luego agoniza y muere.

Continúa el Santo Entierro cuya procesión es seguida por María la madre de Jesús, evocada en la virgen de la Soledad, desfilan lentamente y el sonido de los tambores lo envuelve todo, retumbando el alma y cuerpo de los presentes por el dolor que pasó Jesús.

La tradición de la Procesión del Silencio fue retomada por el padre Fray Camilo Montes en 1966, pues se dice que se realizaba en Salamanca en el siglo XVII.

Hoy distintas cofradías y grupos católicos se encargan de las distintas representaciones de la Pasión y la Procesión del Silencio, denominadas; “El Ecce Uomo”, “El Señor de la Columna”, “El Señor del Perdón”, “El Santo Entierro” y “La Virgen de la Soledad”.

La Procesión del Silencio en Salamanca muestra representaciones religiosas que dan cuenta del arraigo de las tradiciones de sus habitantes y conllevan a la riqueza del Destino Cultural de México. 

La Judea un atractivo y tradición de la Semana Santa en Guanajuato

 La Judea

  • La celebración se realiza en Purísima de Bustos desde hace 142 años.
  • Participan más de 300 personas con máscaras tradicionales elaboradas por artesanos guanajuatenses.
  • Anualmente miles de turistas y visitantes llegan hasta Purísima de Bustos para vivir de cerca La Judea.

Purísima de Bustos, Guanajuato; 31 de marzo del 2015.  Una de las tradiciones religiosas más atractivas para turistas y guanajuatenses es sin lugar a dudas la Judea, celebración tradicional y emblemática que año con año se realiza en el municipio de Purísima de Bustos y que es una excelente opción para estas vacaciones de Semana Santa.

Fue en el año de 1873 cuando el pintor guanajuatense originario de esta ciudad, comenzó a sembrar entre los purimenses la tradición de celebrar La Judea una fiesta que atrae a chicos y grandes debido al colorido y peculiaridad de las máscaras y trajes que ahí se usan.

Judas Iscariote es el protagonista de este festejo pues es quien ayuda a los judíos a aprehender y dar muerte a Jesús. De manera contraria a muchas festividades de Semana Santa, en La Judea se convierte en el personaje principal, cuando lo ahorcan en presencia de cerca de varios miles de espectadores.

 

Existen detalles que hacen de esta fiesta popular una celebración muy particular: las máscaras, utilizadas por más de 300 participantes.

 

Se trata de verdaderas obras de arte elaboradas por los artesanos de la localidad con madera de árbol de colorín, especie abundante en la región. Las máscaras utilizadas para La Judea tardan alrededor de una semana en ser elaboradas.

 

Las máscaras de los personajes principales de La Judea son las de Judas triste, Judas negro, el Ranchero, la Oriental, la Risueña, Malco, el Tiempo, el Diablo Mayor y el Diablo Menor.

 

Cabe mencionar que el centro de Purísima de Bustos, también conocida como Purísima del Rincón se encuentra a 35 kilómetros al suroeste de León. Está comunicada con la carretera número 45 que llega de Irapuato y va hacia Aguascalientes y Guadalajara.

 

Cualquier detalle sobre esta festividad puede consultarse en la página www.guanajuato.mx donde se encuentra más información.

 

 

Touroperadores japoneses promoverán Guanajuato.

REUNIÓN CON EMPRESARIAS JAPONESAS (4)[wzslider autoplay=”true”]
 
 
  • Secretario de Turismo da la bienvenida a comitiva encabezada por el representante del CPTM en Japón, Guillermo Eguiarte.
  • Los touroperadores promoverán los destinos guanajuatenses entre el público japonés.
  • La Sectur Guanajuato continúa acciones de internacionalización del Estado.

 

Guanajuato, Gto; 29 de marzo del 2015. Touroperadores japoneses y representantes del Consejo de Promoción Turística de Japón visitaron San Miguel de Allende y Guanajuato capital, a fin de conocer las bondades turísticas de estas Ciudades Patrimonio de la Humanidad y promover en el país nipón la llegada de turistas japoneses hacia nuestro Estado.

El grupo encabezado por el representante del CPTM en Japón, Guillermo Eguiarte, fue recibido por el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha; el Director de Relaciones Públicas y Comunicación Social, Enrique Avilés y por el Director de Planeación Roberto Cárdenas,  quienes compartieron un panorama general del turismo en Guanajuato.

“Guanajuato es un Estado que ofrece una experiencia única al visitante y cada vez son más los turistas japoneses que llegan hasta nuestros destinos para dejarse asombrar por lo que aquí se ofrece”, aseguró Olivera Rocha.

Compartió que las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad cuentan con historia, cultura, alta gastronomía, spas, hoteles con categorías especiales, pero sobretodo una alta calidad en el servicio que permite que todos los viajeros se sientan como en casa.

El Director de Relaciones Públicas y Comunicación Social, Enrique Avilés destacó que Guanajuato ofrece más de 260 eventos anuales de todo tipo y para todo el público, destacando principalmente el Rally Guanajuato México, el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional del Globo, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y la Semana Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe!

Asimismo, indicó que además de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Guanajuato cuenta con cinco Pueblos Mágicos, cuatro zonas arqueológicas abiertas al público y un sin número de atractivos para todo el público.

En este sentido, Fernando Olivera Rocha, exhortó a los invitados a promover los atractivos turísticos de la entidad desde sus líneas de acción.

Los touroperadores presentes fueron de: Miki Tourism, JTB Western Japan, Five Star Club, Ana Sales; así como un representante de AeroMéxico Japan. 

Parque Guanajuato Bicentenario opción para estas vacaciones

 

  • Parque Guanajuato Bicentenario reúne a más de 40 productores en la “Feria del dulce típico”

 

  • Artesanos Guanajuatenses presentes en la exposición “Caminos de Guanajuato. Arte Sacro. Exposición y venta”

 

  • Actividades para toda la familia estas vacaciones de Semana Santa en Parque Guanajuato Bicentenario

 

Silao, Guanajuato. 30 de marzo de 2014. El Parque Guanajuato Bicentenario invita a turistas, visitante y locales a disfrutar de los atractivos que ofrece durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua.

 

Más de 40 productores provenientes del Estado de Guanajuato, como Celaya, Juventino Rosas, León, Jaral del Progreso, entre otros, se dan cita en la “Feria del dulce típico”, donde el público podrá disfrutar de los dulces tradicionales del Estado, como la cajeta, rollo de guayaba, fresas, charamuscas entre otros.

 

De igual manera, los visitantes podrán conocer el trabajo de manos guanajuatenses inspirados en la imaginería religiosa en la exposición “Caminos de Guanajuato. Arte Sacro. Exposición y Venta”. En la muestra participan maestros artesanos provenientes de Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Miguel de Allende, entre otros, presentando diversas manifestaciones artísticas como; talla en madera, cerámica, joyería, alabastro, pintura al óleo, metalistería etc.

 

La piezas son expuestas con opción a venta desde el 27 de marzo en el Pabellón de Exposiciones Temporales de Parque Guanajuato Bicentenario.

 

Además, Parque Guanajuato Bicentenario ofrece más alternativas para los amantes de la cultura con exhibiciones como Titanic. La exhibición, México entre fiestas y Caudillos, 11653 Puente sin escalas, entre otras.

 

El recinto también ofrece diversión para compartir con familia y amigos en el área Lúdica, lugar donde se pueden realizar diversas actividades deportivas como futbol, basquetbol y beisbol. También podrán recorrer y descifrar, un laberinto hecho completamente con vegetación, subir a una tirolesa y reforzar la cultura cívica, en el Circuito Vial.

 

El jueves pasado la Secretaría de Turismo Federal en el marco del Tianguis Turístico 2015 entregó el reconocimiento de “Desarrollo  de Actividades Turísticas en Espacios Públicos”,  al Parque Guanajuato Bicentenario que hoy ofrece a sus visitantes lo mejor de la cultura, educación y entretenimiento.

 

Como parte de la décima edición del premio a la Diversificación al Producto Turístico 2015 que se entrega el Tianguis Turístico, donde se convoca a participar a los diferentes destinos del país, con el que se busca distinguir, su iniciativa diversificación y posicionamiento.

 

Los horarios del Parque Guanajuato Bicentenario en esta temporada serán de lunes a domingo de 10 de la mañana a 8 de la noche.

 

Los costos de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son; Niños 10 pesos, Adultos 25 pesos, INAPAM 10 pesos.

 

Con actividades para toda la familia, el Parque Guanajuato Bicentenario se posiciona como el lugar ideal para disfrutar estas vacaciones de Semana Santa con nuestra oferta de Cultura, Educación y Entretenimiento.

Touroperadores japoneses promoverán Guanajuato.

 
 
 
 
 
 
REUNIÓN CON EMPRESARIAS JAPONESAS (4)
  • Secretario de Turismo da la bienvenida a comitiva encabezada por el representante del CPTM en Japón, Guillermo Eguiarte.
  • Los touroperadores promoverán los destinos guanajuatenses entre el público japonés.
  • La Sectur Guanajuato continúa acciones de internacionalización del Estado.

 

Guanajuato, Gto; 29 de marzo del 2015. Touroperadores japoneses y representantes del Consejo de Promoción Turística de Japón visitaron San Miguel de Allende y Guanajuato capital, a fin de conocer las bondades turísticas de estas Ciudades Patrimonio de la Humanidad y promover en el país nipón la llegada de turistas japoneses hacia nuestro Estado.

El grupo encabezado por el representante del CPTM en Japón, Guillermo Eguiarte, fue recibido por el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha; el Director de Relaciones Públicas y Comunicación Social, Enrique Avilés y por el Director de Planeación Roberto Cárdenas,  quienes compartieron un panorama general del turismo en Guanajuato.

“Guanajuato es un Estado que ofrece una experiencia única al visitante y cada vez son más los turistas japoneses que llegan hasta nuestros destinos para dejarse asombrar por lo que aquí se ofrece”, aseguró Olivera Rocha.

Compartió que las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad cuentan con historia, cultura, alta gastronomía, spas, hoteles con categorías especiales, pero sobretodo una alta calidad en el servicio que permite que todos los viajeros se sientan como en casa.

El Director de Relaciones Públicas y Comunicación Social, Enrique Avilés destacó que Guanajuato ofrece más de 260 eventos anuales de todo tipo y para todo el público, destacando principalmente el Rally Guanajuato México, el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional del Globo, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y la Semana Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe!

Asimismo, indicó que además de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Guanajuato cuenta con cinco Pueblos Mágicos, cuatro zonas arqueológicas abiertas al público y un sin número de atractivos para todo el público.

En este sentido, Fernando Olivera Rocha, exhortó a los invitados a promover los atractivos turísticos de la entidad desde sus líneas de acción.

Los touroperadores presentes fueron de: Miki Tourism, JTB Western Japan, Five Star Club, Ana Sales; así como un representante de AeroMéxico Japan. 

Presentan nuevos atractivos en Parque Guanajuato Bicentenario

DSC_0247 DSC_0274

 

 

  • Artesanos y productores del Estado de Guanajuato, exponen y venden su productos como parte de los atractivos del recinto.

 

  • Llegan Arte Sacro y Feria del Dulce Típico al Parque Guanajuato Bicentenario.

 

  • La Feria del dulce típico estará 27 de marzo al 05 de abril, y la muestra “Caminos de Guanajuato. Arte Sacro. Exposición y Venta”, estará vigente del 27 de marzo al 03 de mayo de 2015.

 Silao, Guanajuato. 27 de marzo de 2015. El Parque Guanajuato Bicentenario cuenta con dos nuevas atracciones para que el público disfrute esta Semana Santa: la Exposición Temporal “Caminos de Guanajuato. Arte Sacro. Exposición y Venta” y la Feria del Dulce Típico

 

La Exposición Temporal “Caminos de Guanajuato. Arte Sacro. Exposición y Venta”el público conocerá el trabajo de las manos guanajuatenses inspirados en la imaginería religiosa.

 En esta exhibición artesanos provenientes de Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Miguel de Allende, entre otros, presentan diversas manifestaciones artísticas como; talla en madera, cerámica, joyería, alabastro, pintura al óleo, metalistería etc.

Un punto interesante es que en esta ocasión, las piezas además de ser exhibidas, estarán disponibles a compra. La muestra estará vigente del 27 de marzo al 3 de mayo del presenta año.

Asimismo, se inauguró la “Feria del Dulce Típico”, donde más de 40 productores provenientes del Estado de Guanajuato, como Celaya, Juventino Rosas, León, Jaral del Progreso, presentan los dulces tradicionales del Estado, como la cajeta, rollo de guayaba, fresas, charamuscas entre otros.

El público podrá disfrutar de esta feria el periodo vacacional del 27 de marzo al 05 de abril de 2015.

Estas vacaciones de Semana Santa los horarios de entrada al Parque son de lunes a Domingo de 10 de la mañana a 8 de la noche, y los costos de entrada son; Niños 10 pesos, Adultos 25 pesos, INAPAM 10 pesos.

Es así como, Parque Guanajuato Bicentenario se posiciona como el lugar ideal para disfrutar estas vacaciones de Semana Santa con nuestra oferta de Cultura, Educación y Entretenimiento.[wzslider autoplay=”true”]

Cabe mencionar que la inauguración de la Exposición Temporal y la Feria del Dulce contó con la participación de Ricardo Vázquez López, Director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo y de Carlos óscar Domínguez Aguilar, Encargado de Despacho de Dirección General de Parque Guanajuato Bicentenario, quienes contaron con la compañía de Sergio Rodríguez Villalobos, Coordinador del Sector Agroalimentario de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable. 

 

 

Llegarán a Guanajuato más de 1 millón 200 mil turistas durante vacaciones de Semana Santa y Pascua.

 DSC_0475

 

  • Destinos guanajuatenses ofrecen seguridad y confiabilidad a los viajeros.
  • Arranca operativo San Cristóbal 2015, dotará de seguridad a turistas y visitantes.
  • Durante el periodo de Semana Santa y Pascua se espera la llegada de 221 visitantes y una derrama económica de 4 mil 208 millones de pesos.

Silao, Guanajuato; 26 de marzo del 2015. El Estado de Guanajuato se encuentra listo para recibir 1 millón 263 mil visitantes y 221 mil turistas durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua que abarcará del viernes 27 de marzo al domingo 12 de abril, en medio de un ambiente de seguridad para los viajeros.

 

Así lo aseguró la Directora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Turismo, Alejandra Bernardino Cruz, durante el arranque del Operativo San Cristóbal 2015 “Actuar es Prevenir” realizado en el Parque Guanajuato Bicentenario.

 

En este sentido, la funcionaria estatal indicó que durante estas dos semanas se espera una ocupación hotelera promedio del 49% y una derrama económica de 4 mil 208 millones de pesos.

 

Indicó que el objetivo de este operativo que se implementa año con año en territorio guanajuatense, es proporcionar a los viajeros y a los guanajuatenses de seguridad máxima durante esta periodo vacacional.

 

Bernardino Cruz aseguró que el turismo confía en Guanajuato, porque encuentra seguridad en nuestros destinos turísticos.

 

“Desde que un turista ingresa a nuestro Estado siente la magia de sus pueblos y el clima de tranquilidad que garantiza su integridad física haciendo más grata su experiencia. Y ésta ha sido resultado de un trabajo coordinado y permanente entre varios sectores”. 

 

Cabe mencionar que el evento fue presidido por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; acompañado del General de Brigada D.E.M. Arturo Velázquez Bravo, comandante de la 16 Zona Militar y el Subprocurador Manuel Ángel Hernández, entre otras personalidades.

 

Durante su discurso, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que el objetivo del operativo San Cristóbal es salvaguardar la integridad física de las personas y sus bienes, tanto de la población guanajuatense, como los visitantes.

 

“Hoy arrancamos el Operativo San Cristóbal 2015 “Actuar es Prevenir”, se trata de un operativo conjunto y coordinado entre los tres órdenes de gobierno”, enfatizó, Cabeza de Vaca.

Debaten expertos internacionales de negocios en León.

 1 2[wzslider autoplay=”true”]

  • El Harvard Business Review SUMMIT se realiza este 26 y 27 de marzo en León, Guanajuato.
  • En el evento, 28 líderes y diversas organizaciones internacionales, avalados por Harvard Business Review, compartirán su experiencia internacional en los negocios.
  • México es el primer país donde se realiza HBR SUMMIT.
  • Destaca Secretario de Turismo crecimiento de la economía en Guanajuato.

 

León, Guanajuato; 26 de marzo del 2015. En la actualidad el desarrollo económico Guanajuato y la región Bajío lidera en todo nuestro país, Guanajuato es un Estado con números muy positivos en este tema y la industria turística representa un motor de desarrollo de suma importancia, de ahí la razón por la que foros como el Harvard Business Review Summit se realicen en destinos como León.

Así lo aseguró el Secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha, durante la inauguración del Harvard Business Review Summit que se llevará a cabo en el Teatro del Bicentenario por espacio de dos días con la presencia de 28 ponentes de talla internacional.

Destacó que Harvard Business Review es un punto de referencia en los negocios a nivel global, por ello, desde que se planteó la posibilidad de realizar el evento en México, se buscó para que la sede oficial fuera León, ciudad moderna y que da oportunidades de intercambio, reflexión y análisis.

El funcionario estatal precisó que el Estado de Guanajuato ocupa 1er. lugar nacional en apertura rápida de empresas; el 2do. lugar en generación de empleo: el 3er. lugar en crecimiento del PIB; además se ha registrado un aumento del 25% en exportaciones automotrices.

Pero también, dijo, sobresale el tema turístico en el cual actualmente se proyecta la apertura de 35 hoteles en varios destinos de Guanajuato, lo que representa un significativo crecimiento para la entidad.

En este sentido, Olivera Rocha adelantó que queremos que nuestros líderes sigan participando en eventos de talla mundial, queremos que este evento se quede en Guanajuato y que los guanajuatenses lideren en el tema empresarial.

Finalmente, el funcionario estatal agradeció al Harvard Business Revew por confiar en Guanajuato para la realización de este primer proyecto junto con el Gobierno para llevar a cabo este foro.

 

El Director de Turismo de León, Manuel López Santamaria, agradeció al Gobierno del Estado por escoger a León como la sede de un evento tan importante como el Harvard Business Review Summit.

 

El editor in Chief at HBR Group, Adi Ignatius, indicó que “HBR SUMMIT permitirá descubrir a los líderes mundiales, latinoamericanos y mexicanos más brillantes, disruptivos y creativos del momento, quienes han construido exitosas historias y representan el futuro del managment”. Y agregó: “Estas personalidades respondieron favorablemente al cambio y se adaptaron a él, a través de una innovadora gama de estrategias, metodologías y estructuras organizacionales que sirven de ejemplo”.

 

El CEO de Opinno, empresa partner de HBR en México Pedro Moneo, la confianza de Harvard Business Review en este proyecto y destacó la importancia de hacerlo en México. Además, enumeró a los destacados ponentes que participarán en el evento y reconoció el valor de cada uno de ellos. (Agenda anexa)

 

“Tenemos líderes de diversas partes del mundo, incluidos varios mexicanos, que destacan por su exitosa visión, reconocida a nivel internacional”, subrayó Pedro Moneo. “Todos ellos se han reinventado a sí mismos, pensaron globalmente y aceptaron el riesgo de cambiar como algo natural y necesario en sus vidas”.