Secretaria de Turismo

Inauguran Guanajuato Open 2017


⦁ Del 10 al 16 de abril el Club de Golf Santa Margarita, recibe a tenistas de países como Japón, Israel y México, entre otros
⦁ En el Cuadro Principal participan 40 jugadoras de 13 países quienes se disputan una bolsa de 25 mil dólares.
⦁ Por primera vez se implementó la rama varonil en un Torneo Nacional que tiene una bolsa de 75 mil pesos.

Irapuato, Guanajuato. A 11 de abril de 2017. Con el objetivo de apoyar el desarrollo y la destreza de los jugadores de tenis en el país así como la proyección del municipio de Irapuato y el estado de Guanajuato a nivel internacional, se lleva a cabo el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open 2017 en su XII Edición.

En representación del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, el coordinador de Comunicación Social, Enrique Rivera asistió a la inauguración oficial donde el presidente municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz dio la declaración inaugural.

El Turismo Deportivo en Guanajuato durante 2016 recibió a 1 millón 500 mil visitantes quienes generaron una derrama de casi 4 mil millones de pesos.

Del 10 al 16 de abril el Club de Golf Santa Margarita, recibe a tenistas de países como Japón, Israel, Rusia, Francia, Eslovaquia, Serbia, Australia, Colombia, Ucrania, Trinidad y Tobago y por su puesto México.
En la Fase de Calificación que se desarrolló los días 8 y 9 de abril participaron 28 jugadoras de 10 países, en el Cuadro Principal participan 40 jugadoras de 13 países quienes se disputan una bolsa de 25 mil dólares en Singles y Dobles.
Como parte de las actividades, por primera vez en esta edición se implementó la rama varonil en un Torneo Nacional que tiene una bolsa de 75 mil pesos y se realizó el torneo infantil-juvenil con participantes de 8 a 18 años de edad, el pasado 7 de abril.

Durante los 7 días se estima la asistencia de más de 10 mil personas, entre competidores, acompañantes y aficionados. El 16 de abril cierra el torneo con la final de Singles Femenil a las 12:00 horas.

Guanajuato Open es considerado el tercer torneo más importante de América Latina ya que reúne a las tenistas con mayor ranking a nivel internacional, donde destaca Deniz Khazaniuk de Israel, Jovana Jaksic de Serbia y Sofía Andréyevna Zhuk de Rusia.

Amplían Paradores Turísticos operación durante el periodo vacacional

⦁ En los Paradores Turísticos se comercializan productos guanajuatenses a través de la marca ‘Corazón de Guanajuato’ .

⦁ Sangre de Cristo exhiben 36 cuerpos que han viajado por todo el mundo en el Museo de las Momias Viajeras.
⦁ Corralejo muestra el Museo Interactivo Hidalgo Niño, que realata la infancia del Padre de la Patria.
⦁ El Museo del Vino fortalece el Turismo Enológico y genera beneficios en el campo y el turismo.

Silao, Guanajuato. 11 de abril de 2017. El Circuito de Paradores Turísticos de Guanajuato creado por la Secretaría de Turismo del Estado diversifica la oferta turistica ofreciendo a los visitantes museografía, artesanías y gastronomía.

Este circuito está integrado por los Paradores Turísticos de Sangre de Cristo en Guanajuato, Mineral de Pozos en San Luis de la Paz, José Alfredo Jiménez y El Museo del Vino en Dolores Hidalgo, Corralejo en Pénjamo y el Centro Gastro Artesanal de Yuriria.

Durante este periodo vacacional la operación de los mismos se amplía de lunes a domingo con un horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

En los Paradores Turísticos se comercializan productos guanajuatenses como artesanías, dulces típicos, arte sacro, juguete tradicional, vino, destilados y productos gourmet a través de la marca ‘Corazón de Guanajuato’ con beneficio para 130 artesanos y sus familias, de 40 de los 46 municipios de Guanajuato.

El Parador Turístico Sangre de Cristo ofrece a los visitantes una experiencia museográfica, pues a través de sus muros el Museo de Minería cuenta los procesos de explotación, rescata, preserva y difunde una de las principales actividades económicas que dan identidad a Guanajuato.

Además este espacio se encuentra en un lugar privilegiado, la Comunidad Sangre de Cristo una de las comunidades mineras con mayor auge durante los siglos XVIII y XIX.

En este Parador Turístico los visitantes también podrán encontrar el Museo de las Momias Viajeras, donde se exhiben 36 cuerpos que han viajado por todo el mundo, destacando a la momia denominada ‘La Bruja’ que está resguardada con barrotes de metal, pues cuenta la leyenda que su alma aún sigue penando.

En este mismo espacio, revive la leyenda de El Santo con la proyección de la película “El Santo vs las momias de Guanajuato” del director Federico Curiel, que fue exitosa en su estreno por reunir a El Santo, Blue Demon y Mil Mascaras, tres de las figuras más importantes de la lucha libre. Además se exhibe un ring de lucha libra y la figura de El Santo.

El Museo de las Catrinas es otro de los atractivos turísticos de este Parador Turístico, que conserva la tradición de la celebración del Día de Muertos.

El Parador Turístico Corralejo complementa la experiencia de los visitantes de Pénjamo, donde muestra la riqueza cultural y gastronómica de la zona.

Ahí se encuentra el Museo Interactivo Hidalgo Niño, donde se muestra la etapa inicial del Padre de la Patria, desde sus orígenes, su nacimiento, su infancia, las influencias que lo llevaron a identificarse con el pueblo al que defendía y su desarrollo como ser humano, antes de convertirse en libertador del Pueblo Mexicano.

El Parador Turístico Mineral de Pozos está dedicado a la difusión y promoción del quehacer artístico del Estado, ahí se ubica la escuela de Danza. Sus instalaciones cuentan con galerías de arte donde se exhiben y comercializan productos artesanales.

El Museo de Historia rescata, preserva y difunde la historia cultural y las tradiciones de un pueblo con raíces prehispánicas, con historia de una raza nativa; los chichimecas y Otomíes, con un pasado lleno de esplendor y riqueza.

Ubicado “Ahí, nomás tras lomita” el Parador Turístico José Alfredo Jiménez es un espacio destinado a la promoción, difusión y comercialización de gastronomía y artesanías del Estado de Guanajuato, con principal realce a la talavera que se produce en el municipio de Dolores Hidalgo.

La estatua de José Alfredo Jiménez máximo expositor de la música en Guanajuato, se ubica en el punto más alto de este Parador Turístico, las canciones de este gran cantautor se plasman en las paredes de este lugar.

La Cocina Tradicional deleita a los visitantes con sus platillos tradicionales, así mismo las nieves de la Flor de Dolores ofrece este producto artesanal, típico de la región con sabores como: garambullo, mantecado y tuna, entre otros.

El Museo del Vino forma parte también de esta Red de Paradores, impulsado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato es el Primer Museo del Vino en el estado, ubicado en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia que fortalece el Turismo Enológico y generar beneficios en diversos sectores económicos, como el campo y el turismo.

Cuenta con 4 salas donde se muestra la historia del vino de manera cronológica y relata una reseña histórica de los Viñedos de Hidalgo, así también a través de una producción de contenidos multimedia muestra el ciclo de la vid durante un año en el viñedo, la actividad del hombre en el campo y el proceso de la elaboración del vino.

Ubicado frente a la espectacular Laguna de Yuriria, el Centro Gastro Artesanal cuenta con 11 locales artesanales, 11 locales de oferta gastronómica, 2 locales destinados a la promoción turística municipal, 2 locales para la promoción turística estatal, servicios y accesos acondicionados para la atención de personas con discapacidad, sanitarios, terraza y estacionamiento.

Aquí los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía de la región donde destaca las ancas de rana y mojarras, con una espectacular vista a la laguna.

Los Paradores Turísticos fomenta el desarrollo económico, social y cultural de las comunidades aledañas que se benefician con la generación de empleos, mejora de la calidad de vida de la población, dignificación del trabajo local, disminución de migración, mejora de los servicios básicos de las comunidades, mayor estadía y derrama económica local, así mismo fungen como motor de desarrollo económico.

Viven guanjuatenses Festival de Música Antigua de Yuriria

⦁ Se presentan las agrupaciones Melos Gloriae y Antiqva Metropoli en Yuriria.
⦁ Como parte del programa, la Expo Gastro Artesanal ofreció a los visitantes artesanías y alimentos típicos de la región en el Jardín Principal de Yuriria.
Yuriria, Guanajuato. A 10 de abril de 2017. La agrupación Melos Gloriae abrió el primer Festival de Música Antigua de Yuriria, retumbando el Ex Convento de San Pablo del Pueblo Mágico de Yuriria.
El director de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández asistió al acto protocolario del festiaval que se realizó el 8 y 9 de abril.
Este evento es un producto turístico que aprovecha al máximo las cualidades acústicas y arquitectónicas de inmuebles históricos como la Parroquia de Nuestra Señora del Socorro y el Ex Convento de San Pablo.
Como parte del programa, la Expo Gastro Artesanal ofreció a los visitantes artesanías y alimentos típicos de la región en el Jardín Principal de Yuriria.
El Domingo 9 de abril la agrupación Antiqva Metropoli se presentó a las 19:00 horas en el Templo Expiatorio de Yuriria. Durante el concierto los asistentes disfrutaron de las distintas facetas del esplendor del Barroco Europeo con obras de grandes maestros como Antonio Vivaldi y Arcargenlo Corelli, utilizando replicas de instrumentos del siglo XVII.
Tuvieron como invitado al director y solista Luca Giardini quien participa con agrupaciones como Europa Galante, Academia Bizantina, Giardino Armónico, Complesso Barocco, entre otro.
Como parte del programa, al concluir los conciertos se proyectó un video mapping en la fachada de Parroquia de Nuestra Señora del Socorro.
Al evento también asistieron, el coordinador del Festival de Música Antigua de Yuriria, Jorge Gutiérrez y la encargada del departamento de Turismo de Yuriria, Guadalupe Sotomayor.

Registra gran éxito el 4to. Festival de Tradición y Sabores de Celaya

⦁ Asisten 4 mil 500 comensales al festival donde participaron 12 Cocineras Tradicionales.

⦁ De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, 8 de cada 100 visitantes vienen a Guanajuato exclusivamente a comer.

⦁ Los municipios Invitados fueron: Comonfort, Cortazar, Apaseo el Alto y Salvatierra, que también pusieron a la venta platillos típicos y artesanías.

Celaya, Guanajuato. A 10 de abril de 2017. Con la participación de 12 Cocineras Tradicionales se llevó a acabo el 4to. Festival de Tradición y Sabores de Celaya, el 8 y 9 de abril que deleitó a los comensales platillos típicos en un ambiente familiar.

El director de Promoción y Difusión Turística de la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López asistió al evento donde asistieron 4 mil 500 personas durante los dos días.

En su mensaje destacó que la gastronomía en Guanajuato ha repuntado de manera significativa en el gusto de los visitantes, gracias al rescate, preservación, promoción y difusión que le ha dado el Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! de la Secretaría de Turismo del Estado.

“Hoy Guanajuato es un referente para visitar a partir de su gastronomía, de acuerdo con datos de nuestro Observatorio Turístico, 8 de cada 100 visitantes vienen al Estado exclusivamente a comer, situación que hace apenas sólo tres años, no existía”, precisó Vázquez López.

En el marco del evento, Vázquez López hizo entrega de un reconocimiento a las Cocineras tradicionales, por su participación en este 4to. festival que difunde la gastronomía guanajuatense.

El Festival de Tradición y Sabores se realizó con el objetivo de acercar a residentes y visitantes la Cocina Tradicional de Celaya, como una manifestación cultural viva, donde destaca la antigüedad, historia y originalidad de sus productos, técnicas y procedimientos que enaltece los sabores con ingredientes típicos de Guanajuato.

Los municipios Invitados fueron: Comonfort, Cortazar, Apaseo el Alto y Salvatierra que también pusieron a la venta platillos típicos y artesanías.

En el evento participaron además 5 reposteros y 13 artesanos de comunidades de Celaya, como Ojo Seco, Jáuregui y Santa María del Refugio, donde también se realizaron actividades artístico-culturales así como como un taller, exposición y venta de cartonería, un taller y venta de salsas típicas, una exposición de artesanías, un taller y venta de telar, un taller de arte en papel y elaboración y venta de quesos.

Valga notar que este evento gastronómico se apegó a la Política de Sustentabilidad de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ya que las Cocineras Tradicionales utilizaron vasos y platos de barro para evitar el uso de desechable.

Además los expositores empacaron sus productos en material reciclable, se puso a la venta productos orgánicos y se invitó a los asistentes a cuidar el medio ambiente, asimismo se colocaron botes de basura orgánica en inorgánica.

El Festival de Tradición y Sabores de Celaya se ha ido consolidando año con año, muestra de ello es el incremento en el número de comensales, pues el año pasado registró 4 mil visitantes, superando este 2017 esa cifra.

Deleita Sabores Cuerámaro a guanajuatenses

⦁ Asisten 200 guanajuatenses a la muestra gastronómica que promociona y difunde las recetas del municipio de Cuerámaro.

⦁ Participan 28 Cocineras Tradicionales con 40 platillos de la región.

Cuerámaro, Guanajuato. A 10 de abril de 2017. Más de 500 asistentes disfrutaron de 40 platillos típicos durante la ‘5ta. Muestra Gastronómica Sabores Cuerámaro’.

Esta muestra gastronómica tuvo por objetivo la promoción y difusión de las recetas del municipio de Cuerámaro con el apoyo del Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato que forma parte del Programa de Sustentabilidad donde participan 101 Cocineras de todo el Estado

El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Rogelio Martínez Caballero asistió al evento donde estuvo el presidente municipal de Cuerámaro, Moisés Cortéz en compañía de su esposa Maru de la Maza.

En su mensaje reafirmó que el Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! rescata, preserva, promociona y difunde la gastronomía guanajuatense.

“Tan solo en 2016 se realizaron 87 eventos gastronómicos, entre ellos: 5 Ferias de la Cocina Tradicional en Zonas Arqueológicas y Paradores Turísticos, la Cumbre Internacional de Gastronomía, 13 Festivales Gastronómicos y 3 Concursos Gastronómicos.

Además se tuvo participación en 20 Eventos de Promoción Turística Gastronómica y 8 Festivales de la Vendimia”, precisó Martínez Caballero.

Lo anterior con una inversión de 5 millones 760 mil pesos que generaron una derrama económica de 60 millones de pesos gracias a la asistencia de 600 mil personas. Destacando la generación de 3 mil 400 empleos, donde se apoyó a 432 productores de 20 municipios del Estado de Guanajuato.

La ‘5ta. Muestra Gastronómica Sabores Cuerámaro’ reunió a cientos de familias en el Jardín Principal ‘Manuel Doblado’, donde participaron 28 Cocineras Tradicionales de Cuerámaro y de los municipios de Manuel Doblado y Pénjamo, quienes pusieron a la venta 40 platillos típicos de la región, como tamales de charal, gallo capón, caldillo de zorra, rieleras de Manuel Doblado, tacos de huevera, dulce de frijol, tamales de servilleta y pan de piloncillo así como agua de berro entre otros.

El evento fue amenizado con la banda de viento La Cariñosa del municipio de Cuerámaro así mismo participó talento local.

El rescata, preservación, promoción y difusión de la gastronomía guanajuatense fortalece la oferta turística de Guanajuato que lo ha posicionado como el 6to. Estado más visitado en el país.

Presenta PGB Mercado Central de Semana Santa

• Parque Guanajuato Bicentenario ofrece un espacio para diseñadores, artesanos y productores.

• Como parte de la oferta habrá cerveza artesanal, destilados, mezcal y food trucks.

Silao, Guanajuato. A 10 de abril del 2017. Del 12 al 16 de Abril Parque Guanajuato Bicentenario abre sus puertas para ofrecer a los visitantes un Mercado integrado por 50 stands en el que podrán encontrar diferentes productos del Estado, además de disfrutar de la gastronomía que ofrecen los food trucks acompañada de una cerveza artesanal, un mezcal o un delicioso destilado.

El objetivo de este evento es brindar un espacio a diseñadores, artesanos y productores independientes para que promuevan y expongan sus productos, además de generar un producto que sea atractivo para toda la familia.

Así mismo se busca que el visitante compre directamente a los autores de los productos, sin intermediarios para promover el consumo de lo hecho a mano.

Además de esto nuestros visitantes podrán disfrutar de las exposiciones; “Los Braseros” vistos por los hermanos Mayo, Talladores de Vida, y nuestras exposiciones permanentes “México un paseo por la historia” y 390 PPM Cambios Climáticos.

Durante esta temporada las bicis, patines y perros también son bienvenidos.

Los precios de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son: Niños 10 pesos (menores de 1.20m), Adultos 25 pesos e INAPAM 10 pesos (presentando identificación).

Con eventos como Mercado Central de Semana Santa, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

Todo un éxito el 1er. Festival del Mezcal en San Felipe

⦁ Participaron 16 productores de mezcal de los municipios de San Felipe, Silao y San Luis de la Paz y 8 artesanos del municipio de San Felipe.
⦁ La Cocina Tradicional deleitó a los asistentes con el sazón de 8 Cocineras de los municipios de San Felipe y Ocampo.
⦁ San Luis Potosí fue el estado invitado quien también participó con la venta y exposición de productos derivados del mezcal y con una presentación en el programa musical.

San Felipe, Guanajuato. A 09 de abril de 2017. Con el objetivo de dar a conocer el proceso de elaboración del mezcal así como la historia, cultura y tradición mezcalera se realizó el 1er. Festival del Mezcal Jaral de Berrio del municipio de San Felipe, Gto. con la participación de casi 3 mil personas.

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, quien encabezó el evento, señaló que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa este tipo de eventos que diversifican la oferta turístca en el Estado desde el rescate, preservación, conservación y difusión de la gastronomía.

“La Política Gastronómica del Estado de Guanajuato preserva y difunde a través del Programa Gastronómico, Guanajuato ¡Sí Sabe! la gastronomía, en 2016 este programa realizó 87 eventos gastronómicos, donde las Cocineras Tradicionales forman parte esencial de este programa”, aseguró Olivera Rocha.

San Luis Potosí fue el estado invitado quien también participó con la venta y exposición de productos derivados del mezcal y con una presentación en el programa musical.

Olivera Rocha en compañía del Secretario de Turismo de San Luis Potosí Arturo Esper Sulaiman, recorrió los stands donde se hubo exhibición y venta de productos de mezcal de los municipios de San Felipe, Silao y San Luis de la Paz a cargo de 16 productores y venta de artesanias del municipio de San Felipe.

El Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! deleitó a los asistentes con la participación 8 Cocineras Tradicionales de 5 comunidades de San Felipe: Emiliano Zapata, Carretón, San Bartolo, Jaral de Berrio y El Terrero así como de El Torreón, comunidad del municipio de Ocampo. Así mismo ofreció una cata de mezcal.

Además los asistentes pudieron disfrutar de la proyección de los cortometrajes que han participado en el GIFF “Guantes y Navajas”, “Hombres de Barro” y “Jaral de Berrio” y una exposición fotográfica.

Así como un programa musical donde se presentaron: la Danza azteca Coyolxauhqui, el Ballet folklórico Yoyotli, el Ballet folklórico Xololixtli, el Ballet folklórico de San Luis Potosí y talentos locales.

Además los asistentes complementaron su experiencia con un recorrido por la fábrica de la soledad y un recorrido por el Templo de la Merced.

El evento se realizó en un ambiente familiar, donde los niños pudieron disfrutar del área infantil donde se tuvieron actividades de pintura en caballetes, una mini granja, lotería y área gastronómica.

Arranca ‘Fiestas de Primavera Salamanca 2017’

  • ‘Fiestas de Primavera Salamanca 2017’ del 7 al 23 de abril en un ambiente familiar.
  • Esta Feria lleva a la ciudadanía actividades recreativas con un programa rico en cultura, recreación y gastronomía.
  • Se presentan exposiciones de CMAPAS, Mazda, la Academia de Seguridad y Presidencia Municipal.

Salamanca, Gto. A 07 de abril de 2017. El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato acompañó al presidente municipal de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz quien en compañía de su esposa la presidenta de DIF, Ana Luisa Aguinaco cortó el listón inaugural de las ‘Fiestas de Primavera Salamanca 2017’ que se llevarán a cabo hasta el día 23 de abril.

Esta Feria lleva a la ciudadanía actividades recreativas para que las familias salmantinas puedan disfrutar momentos agradables y de sana convivencia con un programa rico en actividades culturales, recreativas, gastronómicas y artísticas.

Donde los asistentes podrán disfrutar de la presentación del grupo Jeans ‘JNS’, El Tri, La Adictiva, La Banda MS entre otros en las instalaciones del Teatro del Pueblo.

Como parte del evento autoridades estatales y municipales realizaron un recorrido por las instalaciones de la feria en donde pudieron apreciar de las exposiciones de CMAPAS, Mazda, la Academia de Seguridad, Presidencia Municipal, juegos mecánicos, gastronomía, comercio, circo, entre otras actividades, para después disfrutar de la presentación en el teatro del pueblo del grupo Jeans ‘JNS’.

Previo a la inauguración, se llevó a cabo la Reina Jacqueline I, evento al que acudió el director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado, Jorge Cabrejos.

Las ‘Fiestas de Primavera Salamanca 2017’ fortalecen el Turismo en el Estado de Guanajuato, arraigando las tradiciones y promoviendo la cultura en sus diferentes expresiones.

Inauguran ‘Vida Breve ¡Ven Come y Bebe!’

 

  • Este 7 y 8 de abril los asistentes podrán disfrutar de Catas de vino y la presentación de Sirilo, uno de los grupos de sommeliers más importantes a nivel nacional.
  • El país invitado en esta edición es Venezuela y el estado invitado por segundo año consecutivo Zacatecas.

León, Gto. A 07 de abril de 2017. El subsecretario de Promoción Turística de  la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata acudió a la inauguración del Festival ‘Vida Breve ¡Ven Come y Bebe!’ en el municipio de León.

En su mensaje señaló que Guanajuato es un importante productor de vino mexicano, pues anualmente produce más de 100 mil botellas de 23 etiquetas.

Añadió que este tipo de eventos fortalecen la oferta turística del Estado, invitando a los asistentes a visitar durante esta temporada vacacional los cinco Pueblos Mágicos, las dos Ciudades Patrimonio y la Red de Paradores Turísticos.

Este evento busca difundir la cultura del buen beber así como los orígenes del Vino, el Mezcal y la Cerveza en el Estado de Guanajuato, en un ambiente familiar en las instalaciones del Foodtruck ubicado en Blvd. Mariano Escobedo Ote. 3515. Col. Manzanares.

Este 7 y 8 de abril los asistentes podrán disfrutar de catas de vino y la presentación de Sirilo, uno de los grupos de sommeliers más importantes a nivel nacional, quienes mostrarán cómo tomar estas bebidas deleitando el paladar y darán una demostración de mixología.

Miguel Ángel Rodríguez Martínez,  director del Festival ‘Vida Breve ¡Ven Come y Bebe!’ señaló que el evento se realiza por tercera ocasión, con un costo de 150 pesos por persona e incluye un souvenir, un vaso, dos cervezas y la participación en las actividades.

“Lo que tratamos es que el público en general conozca el vino y el mezcal de una forma diferente, no sólo por la fiesta. Sirilo nos hablarán un poco de la historia y nos mostrará cómo se pueden realizar algunas mezclas”, aseguró Rodríguez Martínez.

El país invitado en esta edición es Venezuela y el estado invitado por segundo año consecutivo Zacatecas; el año pasado Japón fu el país invitado por su arraigo al Estado.

Participan además productores de Guanajuato, Querétaro y Colima poniendo a la venta Crema de Coco de Agave, Vino Artesanal la Casona, Cerveza Artesanal y souvenirs.

El área de Foodtruck ofrece una gran variedad de alimentos como sushi, burritos, pizza, tacos, hamburguesas, hotdogs, crepas, enchiladas, entre otros.

 

Presentan Concierto con causa

  • Guanajuato es punta de lanza en impulsar iniciativas de apoyo a migrantes y sus familias.
  • Se apoyará a jóvenes estudiantes migrantes que busquen continuar con sus estudios universitarios en Guanajuato con el apoyo de la Universidad De La Salle Bajío.

León, Gto. A 7 de abril de 2017. El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato asistió a la rueda de prensa del Concierto con causa impulsado por los diputados del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso local y el Gobierno del Estado.

El recital, se realizará el 12 de Abril a las 19:00 horas en la Calzada de las Artes del Fórum Cultural Guanajuato, estará conformado por piezas de John Zdechlik, Bizet, Arthur sullivan, Tchaikovsky, Arturo Márquez y Genaro Codina, entre otros compositores de la música internacional.

La Banda Sinfónica de la Universidad Brigham Young, también tendrá una participación con niños y jóvenes de la comunidad Santa Ana del Conde y sostendrán una convivencia con integrantes de la Trinitate Philarmonia y Orgullo Musical Guanajuato con quienes podrán intercambiar experiencias.

El costo será de 200 pesos por persona, los fondos recaudados se destinarán al apoyo de jóvenes estudiantes migrantes que busquen continuar con sus estudios universitarios en Guanajuato con el apoyo de la Universidad De La Salle Bajío.

Bajo la dirección de Diane Soelberg, la BYU-Idaho, realiza una serie de presentaciones de manera altruista por diversos países del mundo; su presentación por México se realizará en Guanajuato.

Valga notar que en Guanajuato tiene el registro de 1 millón 300 mil paisanos en Estados Unidos.

Adicional al concierto con causa, habrá un rally musical, con la orquesta Orgullo Musical de Guanajuato, la Banda Sinfónica de la Universidad Brigham Young de Idaho y la orquesta Trinitate Philarmonia.

Es importante mencionar que además de la Secretaria de Turismo, a esta causa se suman, Forum Cultural Guanajuato, el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus familias, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, y la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León y la Universidad La Salle Bajío.