Secretaria de Turismo

Visitantes del Parador Turístico Sangre de Cristo disfrutaron del Concierto Navideño

  • Participó la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Universidad de Guanajuato y el Coro de la Sección Infantil y NMB del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato.
  • La orquesta está compuesta por 50 niñas, niños y jóvenes que cursan primaria, secundaria y preparatoria, con el apoyo de estudiantes de la Licenciatura de Música.

 

Silao, Guanajuato a 04 de diciembre de 2017. Como parte de las actividades que ofrece el Parador Turístico Sangre de Cristo en esta época decembrina se llevó a cabo el Concierto Navideño.

 

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en colaboración con la Universidad de Guanajuato realizó este evento donde participó la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Universidad de Guanajuato y el Coro de la Sección Infantil y NMB del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato.

 

La directora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Alejandra Bernardino acudió a la presentación del concierto en representación del secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha en compañía del director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé quien dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a la Universidad de Guanajuato por ofrecer este tipo de eventos que diversifican la oferta turística.

 

La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato bajo la dirección del Maestro José Rafael Melgar Azanza está compuesta por 50 niñas, niños y jóvenes que cursan primaria, secundaria y preparatoria, con el apoyo de estudiantes de la Licenciatura de Música.

 

En un ambiente familiar, los asistentes disfrutaron de un repertorio que incluyó canciones como: Noche de Paz, Paseo en Trineo, Campanas de Navidad, Oh! Holy Nightwish, Festival Navideño y Adeste Fideles.

 

Es importante destacar que la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Universidad de Guanajuato nace en febrero del año 2013 con la finalidad de fomentar el gusto por la música desde temprana edad y contribuir al desarrollo de habilidades y conocimientos de los niños y jóvenes.

 

Además de la Universidad de Guanajuato, en México sólo existen cuatro instituciones que ofrecen programas formales de iniciación musical; el Conservatorio Nacional, la Escuela Nacional de Música de la UNAM, el Conservatorio de las Rosas de Morelia y la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana.

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

 

Participa Olivera Rocha en el ‘28º Festival de la Paella’

  • Participaron 40 paelleros del municipio de León, teniendo como invitados a paelleros de San Diego de Alejandría, Jalisco.
  • Los comensales disfrutaron de más de 120 diferentes sabores de paella, entre ellas: paella de carne, marinera, mixta, arroz negro, vegetariana, arroz blanco, entre otras.

 

León, Guanajuato a 04 de diciembre de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha participó en el ‘28º Festival de la Paella’ organizado por el Club Rotario de León y la Asociación de Paelleros de León, a beneficio del Instituto de Rehabilitación y Educación Especial, y la Clínica Mexicana de Autismo.

 

En las instalaciones de la Feria de León los comensales disfrutaron de más de 120 diferentes sabores de paella, entre ellas: paella de carne, marinera, mixta, arroz negro, vegetariana, arroz blanco, entre otras, con la participación de 40 paelleros del municipio de León, teniendo como invitados a paelleros de San Diego de Alejandría, Jalisco.

 

Por su parte Olivera Rocha encabezó el corte de listón del evento que reunió a los comensales en un ambiente familiar, así mismo el Secretario de Turismo participó en el festival con la preparación de dos Paellas en la Parrilla de ‘Kike El Asturiano’; una tradicional y una de arroz negro.

 

En esta ocasión participaron cuatro productores del Estado; Salsas Gourmet Gómez del Campo, Dulces y Cajetas La Reyna, Penca & Piedra y Dulces Goyita, quienes pusieron a la venta productos como: mezcal, dulces típicos y salsas hechas de forma artesanal.

 

Como parte del evento se llevó a cabo un programa artístico-musical, una rifa y actividades recreativas para toda la familia.

 

El costo de entrada fue de 200 pesos adultos y 110 pesos niños, mientras que el servicio para llevar tuvo un costo de 150 pesos, lo recaudado será donado al Instituto de Rehabilitación y Educación Especial, y la Clínica Mexicana de Autismo.

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

 

Llega “Catando México: Encuentro de vinos mexicanos” a la Capital del Estado

  • Participan productores de vino de los Estados de Guanajuato, Baja California, Querétaro, Coahuila, Aguascalientes y Zacatecas, así como 25 productores de alimentos gourmet.

 

Guanajuato, Gto. a 01 de diciembre de 2017. Con la degustación de vino de las 50 casas vinícolas llega “Catando México: Encuentro de vinos mexicanos” a la Capital del Estado, teniendo como escenario la majestuosa fachada del Teatro Juárez.

 

El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Octavio Aguilar Mata y el director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Rogelio Martínez Caballero acudieron al corte de listón y recorrido por los stands del evento, donde también estuvo el presidente municipal de Guanajuato, Edgar Castro Cerrillo.

 

En esta edición participan productores de vino de los Estados de Guanajuato, Baja California, Querétaro, Coahuila, Aguascalientes y Zacatecas, así como 25 productores de alimentos gourmet.

 

El objetivo de este evento es impulsar a los productores de vino mexicano, destacando su producción de manera artesanal, así como reforzar el posicionamiento de la actividad vitivinícola en el Estado de Guanajuato, donde se producen más de 100 mil botellas al año de más de 40 variedades de uva en 25 viñedos.

 

Los visitantes podrán disfrutar de “Catando México: Encuentro de vinos mexicanos” hasta el 2 de diciembre, el costo de acceso es de 500 pesos e incluye: porta copa, copa conmemorativa y degustación de vino y productos gourmet. Además de la tradicional Callejoneada de la Estudiantina.

 

Así como diversas actividades, entre ellas: talleres con Sommeliers invitados; Fernanda González, Carlos Borboa, Rene Rentería, Andrés Amor y Sergio González, y 2 cenas maridaje en las instalaciones del Museo Iconográfico del Quijote.

 

Además participan reconocidos restaurantes con comidas y cenas maridaje durante los dos días del evento, como: Casa Valadez, La Capellina, Alonso 10, La Consagrada.

 

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

 

Se lleva a cabo la XVI Edición del ‘Kiosko Artesanal’ en Salamanca’

  • Este encuentro reúne a más de 100 artesanos guanajuatenses y de 15 municipios de Veracruz, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Aguascalientes, Nayarit y Oaxaca.
  • El ‘Kiosco Artesanal’ estará hasta el 12 de diciembre en el Jardín Principal del Centro Histórico de Salamanca.

 

Salamanca, Guanajuato a 01 de diciembre de 2017. Con el objetivo de dar a conocer lo mejor de la riqueza cultural y artesanal de la región y del país se realiza la décimo sexta edición del ‘Kiosko Artesanal’ en el municipio de Salamanca.

 

El director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández asistió a la inauguración de este encuentro que reúne a más de 100 artesanos.

 

En su mensaje precisó que en el sector Turismo la artesanía es un valor que nos da identidad como guanajuatenses y mexicanos.

 

En este sentido, destacó que desde la Secretaría de Turismo se trabaja en el rescate, difusión y venta de las artesanías guanajuatenses a través de la marca ‘Corazón de Guanajuato’, con presencia en los paradores turísticos.

 

“Tenemos el compromiso de seguir trabajando en la difusión de los elementos que nos dan identidad y sentido de pertenencia. Desde el Gobierno del Estado felicitamos a la ‘Asociación Artes por Salamanca’ por este esfuerzo y refrendamos nuestro apoyo para que se siga replicando año con año”, aseveró Cárdenas Hernández.

 

En esta edición participan artesanos de los municipios de Salamanca, Acámbaro, Salvatierra, Comonfort, Cortazar, Villagrán, Irapuato, Celaya, Dolores, San Miguel de Allende, Guanajuato, León, Apaseo el Alto, San Felipe, Tierra Blanca, Xichú y Coroneo.

 

Los artesanos salmantinos ofrecen productos, como: cera decorada, cera escamada, velas decorativas, figuras de bronce, vitrales, arte en vidrio, cartonería, dulces y productos derivados del nopal, entre otros.

 

Participan también artesanos de 15 municipios de 8 estados de la república; Veracruz, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Aguascalientes, Nayarit y Oaxaca, la participación de éstos tiene por objetivo impulsar su economía, luego de las afectaciones a causa del sismo del pasado mes de septiembre.

 

Los expositores foráneos ofrecen al visitante diversos productos como: talla de madera, cerámica, latonería, papel mache, joyería barroca y filigrana, ropa tejida de forma artesanal, cestería, barro, piel y puntura.

 

El presidente municipal de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz invitó a los guanajuatenses a visitar el ‘Kiosco Artesanal’ que estará hasta el 12 de diciembre en el Jardín Principal del Centro Histórico de Salamanca en un horario de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.

 

“Ayudemos a nuestros artesanos, consuman lo hecho en nuestro México, porque sin duda son de las mejores artesanías trabajadas”, destacó Arredondo Muñoz.

 

Como parte del evento se realizan eventos culturales y artísticos, entre ellos: la presentación del ballet folklórico, danzón, narración de historias y cuentos, presentaciones artísticas del INAPAM.

 

Además de 5 talleres, como: cera escamada, arte urbano, arte wixarika (huichol), alebrijes y telar de cintura, con el objetivo de que los visitantes conozcan de primera mano el proceso de elaboración y así sensibilizarse en el valor de las artesanías.

 

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

 

Espera Guanajuato 1 millón 407 mil visitantes durante la época decembrina

  • Durante este periodo se estima la generación de una derrama económica superior a los 5 mil 70 millones de pesos.
  • Se espera la llegada de más de 261 mil 685 turistas a hoteles del Estado, con una ocupación hotelera del 42%.

 

Silao, Guanajuato a 01 de diciembre de 2017. El estado de Guanajuato estima la llegada de 1 millón 407 mil visitantes (turistas y excursionistas), los cuales generarán una derrama económica superior a los 5 mil 70 millones de pesos.

 

Las vacaciones decembrinas comprenden del jueves 21 de diciembre de 2017 al domingo 7 de enero de 2018, considerando las fechas del calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública donde se registra un día más, por lo que la actividad turística se verá beneficiada.

 

Durante este periodo se estima la llegada de más de 261 mil 685 turistas a hoteles del Estado, con una ocupación hotelera del 42%.

 

En tanto, Guanajuato Capital pronostica la afluencia de más de 166 mil 762 visitantes con un incremento del 9%, la llegada de 57 mil 985 turistas en hotel con un incremento del 9%, una ocupación del 53% y una derrama económica de 436 millones 663 mil pesos, con un incremento del 12%.

 

León prevé la afluencia de más de 272 mil 758 visitantes con un incremento del 8%, la llegada de 63 mil 288 turistas en hotel con un incremento del 8%, una ocupación del 37% y una derrama económica de 826 millones 109 mil pesos, con un incremento del 11%.

 

“La Mejor Ciudad” San Miguel de Allende espera 115 mil 611 visitantes con un incremento del 10%, la llegada de 37 mil 431 turistas en hotel con un incremento del 10%, una ocupación del 66% y una derrama económica de 531 millones 907 mil pesos, con un incremento del 13%.

 

El municipio de Celaya estima la llegada de más de 115 mil 721 visitantes con un incremento del 9%, la llegada de 23 mil 924 turistas en hotel con un incremento del 9%, una ocupación del 34% y una derrama económica de 238 millones 67 mil pesos, con un incremento del 13%.

 

Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, espera la llegada de 60 mil 497 visitantes con un incremento del 10%, la llegada de 8 mil 621 turistas en hotel con un incremento del 10%, una ocupación del 44% y una derrama económica de 82 millones 686 mil pesos, con un incremento del 13%.

 

Irapuato estima la afluencia de 157 mil 60 visitantes con un incremento del 8%, la llegada de 20 mil 825 turistas en hotel con un incremento del 8%, una ocupación del 38% y una derrama económica de 403 millones 831 mil pesos, con un incremento del 11%.

 

Salamanca espera 40 mil 551 visitantes con un incremento del 9%, la llegada de 6 mil 259 turistas en hotel con un incremento del 9%, una ocupación del 27% y una derrama económica de 72 millones 987 mil pesos, con un incremento del 13%.

 

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

Se conforma la primera Mesa Directiva de AFEET Capítulo Guanajuato

  • El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha fue el encargado de tomar protesta al Capítulo Guanajuato.
  • 7 de cada 10 mujeres están inmersas en la actividad turística de Guanajuato.
  • Como Presidenta quedó al frente de AFEET Capítulo Guanajuato, Clarissa Beatriz Arrache Mercado; como Vicepresidenta, Laura Torres Septién, como Secretaria, Luz Gloria Ortiz Lozano y como Tesorera, Ana María Valenzuela Gómez.

 

León, Guanajuato a 1 de diciembre de 2017. La primera Mesa Directiva de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana (AFEET) Capítulo Guanajuato rindió protesta en el municipio de León.

 

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha fue el encargado de tomar protesta al Capítulo Guanajuato de esta institución que aborda temáticas globales vigentes y de trascendental influencia sobre las mujeres del sector turismo.

 

En su mansaje Olivera Rocha refrendó su apoyo para trabajar en beneficio del Turismo y destacó que 7 de cada 10 mujeres están inmersas en la actividad turística de Guanajuato.

 

“El que hoy podamos tener este nuevo club reconoce el trabajo de todas ustedes, donde puedan interactuar para mejorar sus negocios, para seguir creciendo como Estado en Turismo; Muchas felicidades”, destacó Olivera Rocha.

 

La presidenta de AFEET Nacional, Carmen Torre Blanca invitó a las nuevas socias a interactuar con la red a nivel nacional para detonar más proyectos en beneficio del Turismo.

 

Como Presidenta quedó al frente de AFEET Capítulo Guanajuato, Clarissa Beatriz Arrache Mercado; como Vicepresidenta, Laura Torres Septién, como Secretaria, Luz Gloria Ortiz Lozano y como Tesorera, Ana María Valenzuela Gómez.

 

Las socias inscritas son Yazmín Quiroz de OCV León, Clarissa Abascal Arrache de Viajes Georama León, Matilde Rojas Murillo de Viajes Georama León, Mariela García Hidalgo Monroy de Gran Turismo Viajes, Ana Yadira Sotomayor de Yadira Viajes, María Laura Rodríguez de Viajes VYSA y Olga Patricia Villegas de Magni Viajes.

 

Así como Gloria Magaly Cano de la Fuente, directora de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León; Liz Vargas Martín del Campo de Ikon University, Helen Anaya Sanromán del Salón Hacienda del Refugio, María del Carmen Plascencia de Turismo Guanajuato, Olga Leticia Padilla Villalpando de Boca Mina San Ramón, Laura Georgina de León Guerrero de ORLEVIASA.

 

Con 47 años de historia AFEET cuenta con prestigio a nivel nacional e internacional, con presencia en otros 5 capítulos filiales Ciudad de México, Acapulco, Guadalajara, Monterrey, Cancún y ahora Guanajuato.

 

AFEET es una agrupación en donde las mujeres que se han posicionado en la industria del Turismo de manera importante trabajan en beneficio del sector compartiendo casos de éxito.

 

Las socias que integran esta prestigiosa asociación a nivel nacional se desempeñan en empresas del turismo, como: Four Seasons, Aeroméxico, Hoteles Misión, American Airlines, Price Travel, American Express México, SABRE Travel Network, Banquetes Susana Palazuelos, entre otros.

 

De esta asociación han surgido mujeres ejecutivas y profesionales que alcanzaron posiciones relevantes en la función pública y el sector privado, como: Gloria Guevara, ex secretaria de Turismo Federal; Teresa Solís, actual subsecretaria de Turismo Federal y Rosalinda Benítez, Ex secretaria de Turismo del Estado de México, entre otras.

 

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

Disfrutan celayenses del ‘Tren Navideño’ de Kansas City Southern de México

La visita del Tren Navideño tiene por objetivo que la temporada navideña brille más en las comunidades desfavorecidas.
Más de 3 mil personas acudieron a la Estación del Ferrocarril del municipio de Celaya.
Celaya, Guanajuato a 30 de noviembre de 2017. El subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata fue testigo de la llegada del ‘Tren Navideño’ de Kansas City Southern de México.

La visita del Tren Navideño tiene por objetivo que la temporada navideña brille más en las comunidades desfavorecidas.

Más de 3 mil personas acudieron a la Estación del Ferrocarril del municipio de Celaya para dar la bienvenida al Tren Navideño en su paso por Guanajuato, que en este 2017 cumple 8 años de visitar a 22 comunidades de la República Mexicana de escasos recursos con más de 40 mil visitantes.

En esta edición visitará 12 comunidades de Estados; arrancó su camino en Nuevo León para seguir por Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro, hasta llegar a Guanajuato donde visitó el municipio de Celaya y para llegar a Acámbaro, siguiendo su camino por Michoacán, el Estado de México y la Ciudad de México.

El Tren Navideño cubierto en su totalidad de luces está conformado por dos furgones decorados, un carro plataforma con un nacimiento, un cabús de Alto Total, un cabús que conmemora la Revolución Mexicana y una locomotora ecológica.

En cada parada, los visitantes pueden recorrer la exhibición de fotos que se encuentra en el furgón galería. También pueden disfrutar de una película navideña en una pantalla al aire libre de forma gratuita y recibir regalos que se obtienen gracias a contribuciones de empleados de KCSMS y patrocinadores.

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

 

Rinde Protesta Mesa Directiva de la Asociación de Hoteles de Silao 2018-2019

  • Quedan al frente de la Mesa Directiva Jorge Garibay como Presidente, Raúl Rodríguez como Secretario y Roberto Díaz como Tesorero.
  • Para el próximo año abrirán sus puertas dos hoteles más: Hacienda Santa Fé y Marriot Filefeed”.

 

Silao, Guanajuato a 30 de noviembre de 2017. La nueva Mesa Directiva de la Asociación de Hoteles de Silao 2018-2019 rindió protesta en el hotel ECCE Inn.

 

El subsecretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata fue el encargado de tomar protesta a Jorge Garibay, Raúl Rodríguez y Roberto Díaz como Presidente, Secretario y Tesorero, respectivamente.

 

En su mensaje Aguilar Mata destacó la incorporación de los hoteles de Silao en sistemas globales de distribución. En este sentido, precisó que en Silao las cadenas hoteleras ven una excelente oportunidad para instalarse, gracias a su ubicación y conectividad en el Estado, lo que representa la confianza en Guanajuato reflejada en atracción de inversiones.

 

“En Silao del 2014 a este 2017 se han abierto 8 nuevos hoteles; en 2014 tuvimos la apertura de One Silao y Hampton Inn, para 2015 Ecce Inn, en 2016 City Express Suites y Hotsson Silao.

 

Este 2017 Fiesta Inn Puerto Interior, Holiday Inn Express & Suites, Homewood Suites by Hilton y hace poco el Gran Hotel StayBridge, llegando a un total de 1 mil 179 nuevas habitaciones. Para el próximo año abrirán sus puertas dos hoteles más: Hacienda Santa Fé y Marriot Filefeed”, subrayó Aguilar Mata.

 

María del Carmen Ortiz Morales, presidenta saliente de la Asociación de Hoteles de Silao recordó que en 2014 dio inicio la suma de esfuerzos de los hoteleros bajo una coordinadora que años más tarde se convirtió en una asociación.

 

Destacó que durante su gestión se trabajó en la promoción del Destino con la Secretaría de Turismo con presencia en Ferias y Programas de Promoción como “Mis Mejores Vacaciones”, así como el trabajo coordinado con el municipio de Silao a través de la Dirección de Turismo.

 

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

Presentan nueva ruta turística ‘León Bike Tour’

  • León Bike Tour es el primer tour cultural oficial en bicicleta de León que se pone en marcha en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible.
  • Esta nueva ruta recorrerá 16 sitios emblemáticos de la ciudad de León, arrancando del Parque Ecológico de Explora y terminando en la plaza del barrio San Juan de Dios.

 

León, Guanajuato a 30 de noviembre de 2017. El subsecretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata asistió a la presentación de la nueva ruta turística León Bike Tour en el Parque Ecológico de Explora.

 

León Bike Tour del creador de la Ruta PiCaSo es el primer tour cultural oficial en bicicleta de León que se pone en marcha en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible decretado por las Naciones Unidas.

 

En su mansaje, Aguilar Mata precisó que esta ruta se suma a los productos turísticos que ofrece León como la Ruta PiCaSo que ha innovación a través de varios productos culturales, resaltando el arte manual de la Piel, el Calzado y el Sombrero con múltiples premios.

 

“Apostamos a que este producto turístico van a fortalecer la parte cultural y educativa de cómo hacer un turismo más sustentable que sea más amigable con el medio ambiente.

 

Como sabemos un turista genera 3 veces más huella de carbono que un habitante normal en una población, esta iniciativa apoya a mejorar la movilidad en una ciudad con gran atracción de turistas con acciones responsables. Desde la Secretaría promoveremos este producto para que los turistas creen conciencia y disfruten de un recorrido cultural”.

 

Precisó que con esta ruta Guanajuato ya cuenta con cerca de 270 recorridos y paquetes turísticos gracias a personas visionarias que potencializan los atractivos turísticos de Guanajuato.

 

Esta nueva ruta recorrerá 16 sitios emblemáticos de la ciudad de León, arrancando del Parque Ecológico de Explora, siguiendo por el complejo de la Feria, el Fórum Cultural Guanajuato, el Puente del Amor, Calzada de los Héroes, el Arco de la Calzada, el Templo Expiatorio, el Teatro Manuel Doblado y la Casa Luis Long.

 

Siguiendo el recorrido por el Mural de bronce de la Plaza Benedicto XVI, la capilla de San José de la Catedral Nuestra Señora de la Luz, la Fuente de los Leoneses, los Murales del Palacio Municipal, el Museo de las Identidades Leonesas, el taller de zapatos de autor Atelier Amareto y la plaza renovada del barrio San Juan de Dios.

 

La gastronomía leonesa formará parte de las paradas obligatorias de esta ruta, donde los participantes podrán disfrutar de una deliciosa y refrescante cebadina; bebida tradicional leonesa, así como las famosas nieves del barrio citado.

 

En la Rueda de Prensa estuvieron también Antonio Eugenio Cisneros, director de la Comisión Municipal del Deporte; Guillermo García, director de Operaciones de la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León y Manuel Miroglio, director Ejecutivo de Ruta PiCaSo y León Bike Tour.

 

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

 

“Latidos de mi tierra” muestra la belleza colonial de SMA

San Miguel de Allende, Guanajuato a 30 de noviembre de 2017. “Latidos de mi tierra” exposición que retrata los lugares icónicos de San Miguel de Allende, del fotógrafo mexicano, Uriel Santana fue inaugurada en la Galería “La Estación” de San Miguel de Allende.

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha estuvo durante la inauguración de la exposición donde se retratan los lugares más hermosos de San Miguel de Allende, con ayuda de actrices y actores como: Galilea Montijo, Bárbara Mori, Montserrat Olivier, Stephanie Sigman, Carlos Rivera, Gonzalo García Vivanco y Diego Amozorrutia

Uriel Santana comentó que en su obra el lenguaje de la fotografía captura los paisajes de los escenarios que se vuelven parte de nosotros, para recordar y conservar en la mente la belleza de los lugares donde se es feliz.

Las calles empedradas y coloniales fueron el escenario perfecto para que Uriel Santana plasmara la elegancia de México donde destacan: los Callejones con Mojigangas, el viñedo Santísima Trinidad, la Casa Canal, El charco del ingenio y Atotonilco.

Durante la exposición se contó con la presencia de la actriz Bárbara Mori y Gonzalo García Vivanco, quienes participaron en esta sesión fotográfica.

Integrada por 30 imágenes del Corazón de México “Latidos de mi tierra” se podrá apreciar hasta el mes diciembre en la Galería “La Estación” de la ‘Mejor Ciudad del Mundo’ San Miguel de Allende.

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.