SICOM

Somos el órgano del Poder Ejecutivo que tiene a su cargo la planeación, programación y realización de la obra pública en el Estado de Guanajuato.

Evita SICOM aglomeraciones; realiza trámites de pago a contratistas de forma digital

  • Con el nuevo sistema implementado se reducen los tiempos de gestión y costos; además se evitan la impresión de documentos

Guanajuato, Gto., a 20 de mayo de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) implementó un sistema para realizar las estimaciones de obra de manera digital. Dichas estimaciones son documentos a través de los cuales, los contratistas comprueban el trabajo que han realizado en una obra para que la dependencia les asigne el pago correspondiente. 

Con la implementación del sistema de Estimaciones Digitales la SICOM evita la concentración de ciudadanos en las oficinas públicas. Durante el periodo de contingencia sanitaria se han realizado en línea 616 trámites de este tipo.

“Este año implementamos un nuevo método para realizar las estimaciones, de forma que el trámite ya no es presencial; los interesados lo pueden realizar desde donde se encuentren. De esta manera reducimos los tiempos de gestión, costos e impresiones, además evitamos los traslados a la Secretaría, lo cual ha resultado particularmente útil en este periodo de contingencia”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez. 

Detalló que en lo que va del año se han realizado 865 estimaciones, todas ellas digitales; de éstas, el 71% se han registrado durante la contingencia. 

Este proceso de entrega de evidencias que debe llevarse a cabo de manera periódica, anteriormente implicaba la impresión y copia de cientos de páginas, sin embargo, con el nuevo sistema de Estimaciones Digitales, toda esa papelería se evita, pues para realizar el trámite online basta con la firma electrónica avanzada de contribuyente de las empresas, logrando además, un beneficio para el medio ambiente. 

“La realidad social ha cambiado y no solo implica nuevos retos, sino también la oportunidad de innovar y avanzar en el uso de la tecnología”, agregó Rodríguez Martínez, quien subrayó que, con la implementación de este sistema innovador, la SICOM atiende al compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de facilitar la atención a los ciudadanos y agilizar los trámites de obra pública en Guanajuato.

Lanza SICOM licitación para conservación de carreteras

  • Convoca Secretaría a constructores

Celaya, Gto., a 14 de mayo de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), convoca a los constructores a participar en la licitación pública para realizar los trabajos de conservación carretera en la zona de Celaya. 

Los trabajos de esta obra iniciarán en junio en la zona 1 de Celaya, la cual abarca: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Jerécuaro, Juventino Rosas y Villagrán. 

Entre las acciones a realizar a lo largo de 11 meses, se encuentran: colocación de mampostería de piedra, limpieza de cunetas, bacheo superficial, capa de sello premezclado, limpieza de las carreteras, trabajos de vigilancia permanente y mantenimiento menor, para lo cual se estima una inversión de 8 millones de pesos. 

“En estos momentos en los que el país atraviesa una situación económica muy compleja, este tipo de obras son de gran beneficio para Guanajuato, pues no sólo garantizan que nuestras carreteras se encuentren en buenas condiciones para beneficio y seguridad de los usuarios, como nos lo ha pedido el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sino que impulsamos el empleo y la reactivación económica”, señaló el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario estatal subrayó que ésta, como el resto de las obras, se realizará bajo las disposiciones de la Secretaría de Salud, así como el protocolo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Los detalles sobre esta Licitación Pública Nacional GEGTO/SICOM/2020-010 denominada Convocatoria para la Conservación Rutinaria de la Red Estatal de Caminos Pavimentados Zona Celaya 1, 2020 pueden consultarse en: sicom.guanajuato.gob.mx

Avanza construcción del Puente Irrigación en Celaya

  • Presenta un 34% de avance real frente al 27% programado
  • Se invierten 266 millones 831 mil pesos en esta importante obra para Celaya

Celaya Gto., a 05 de mayo de 2020.-  La construcción del Puente Irrigación, en la ciudad de Celaya, presenta un avance real del 34%, un 7% más de lo programado; por lo que la obra, proyectada para ser concluida en octubre de este año, podrá ser entregada antes, en beneficio de la población de este municipio. 

Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien recordó que los trabajos para la construcción del puente Irrigación, ubicado en la avenida del mismo nombre y su cruce con la Línea NB de las vías del ferrocarril, iniciaron el pasado 10 de enero con una inversión de 266 millones 831 mil pesos, provenientes del impuesto sobre nómina.

“El viernes pasado se inició con el montaje de las primeras 10 trabes, las cuales quedarán listas este sábado 09 de mayo. Hay que recordar que este proyecto consiste en la construcción de un paso superior de ferrocarril  de 1 kilómetro de longitud, con accesos a base de muro mecánicamente estabilizado, 4 carriles (2 por sentido), separados por una barrera intermedia de concreto, con un ancho de calzada de 14 metros para los 4 carriles”, precisó el titular de la SICOM.

Cabe señalar que esta obra fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG).

Efectúa SICOM trabajos en la Universidad Tecnológica de SMA

  • Se construye plaza en el Campus San Miguel de Allende
  • También, una segunda etapa del edificio de aulas en la Unidad Académica en Comonfort

San Miguel de Allende, Gto., a 26 de abril de 2020.- Con una inversión total de 6 millones 465 mil 643 pesos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) concluyó las siguientes obras en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA): plaza principal del Campus Central en el municipio de San Miguel de Allende y; segunda etapa de un edificio de aulas en la Unidad Académica Comonfort, de la misma institución educativa.

En el caso de la plaza principal del Campus Central, se destinó una inversión de 1 millón 499 mil 520 pesos, mientras que para el edificio de aulas de la Unidad Académica, se aplicaron 4 millones 966 mil 123 pesos.

Con estas obras se beneficia a 1 mil 360 alumnos de esa institución de educación superior en sus dos sedes. 

Para la primera etapa de la plaza principal del plantel en San Miguel de Allende se construyeron plataformas, muros de contención, guarniciones de concreto, rampa de acceso, escalones, acabado de la plaza con adocreto y adoquín. También, se instaló alumbrado con luminarias tipo led, barandales y la colocación de 39 bancas para el descanso de los alumnos.

En la segunda etapa del edificio de aulas de la Unidad Comonfort, se construyó el cubo de escaleras, así como la planta alta, en la cual se realizó la estructura de salones, acabados, herrerías, cancelería, mamparas y accesorios sanitarios en el módulo de baños. Se hicieron instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, pluviales, así como sistema de comunicaciones y colocación de un pararrayos.

Como obra complementaria para el correcto funcionamiento del edificio, se instaló una planta de tratamiento de aguas residuales y se colocó alumbrado exterior.

Suprimen la vuelta continua en carriles de la Glorieta Santa Fe en Guanajuato

  • Se prioriza la seguridad en el cruce de peatones
  • A partir del domingo 25 de abril el paso vehicular será con se­­­­­máforo

Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2020.- Con la finalidad de privilegiar la seguridad de los peatones, desde el domingo 25 de abril quedará suprimida la vuelta continua en los carriles de la Glorieta Santa Fe, de este municipio, así lo informó la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).

A partir de la fecha antes mencionada, se cancelan las vueltas continuas en los siguientes sentidos: de Yerbabuena hacia el acceso Diego Rivera y de la Ca­­seta de cobro hacia Yerbabuena. De esta forma, los automovilistas deberán esperar a que el semáforo les indique el paso.

Con esta medida, las y los peatones podrán cruzar de manera más segura. 

Para la adecuación anterior, los trabajos se ejecutarán del 21 al 24 de abril con el borrado de algunas líneas guías, recuperación de los dispositivos de seguridad existentes y pintado de marcas de piso.

Más seguridad al peatón

En las próximas semanas se construirán dos topes peatonales, el primero a la altura del restaurante el “Chahuistle” y el segundo a la altura de la entrada a Paso del Norte, pues por ahí cruzan un promedio de 600 a 800 personas diarias.

Además se continuará el monitoreo de los cruces peatonales de las vialidades de la ciudad, para determinar en dónde se requieren pasos o topes peatonales en pro de la seguridad de la ciudadanía guanajuatense. 

Adjudican puente peatonal con elevador en Euquerio Guerrero, en la capital

  • Inversión superior a los de 8 millones de pesos
  • Facilitará el cruce seguro de más de mil personas diariamente 

Guanajuato, Gto., a 19 de abril de 2020.- Se adjudicó el contrato mediante el cual se construirá un moderno puente peatonal a la altura del plantel de la Universidad de León, en el municipio de Guanajuato, ello con el objetivo de ofrecer un paso seguro a los transeúntes que cruzan el bulevar Euquerio Guerrero, para lo cual se invertirán 8 millones 759 mil pesos.

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), desarrolla y promueve proyectos sobre movilidad peatonal, considerando la accesibilidad universal y la innovación de proyectos arquitectónicos en la infraestructura peatonal del estado. 

El contrato de esta obra fue adjudicado a la empresa Movimientos Industriales de la Construcción, S.A. de C.V por haber considerado que su propuesta, con un monto de $ 8,759,787.66 representa la propuesta más viable y solvente, además de que reúne las mejores condiciones y los requisitos técnicos, económicos, legales y financieros. El plazo de ejecución es de 120 días naturales. 

En las próximas semanas iniciará su construcción y a finales del mes de agosto podría estar concluido, para ponerlo en servicio y beneficiar con un cruce seguro a más de mil personas, que diariamente atraviesan el bulevar Euquerio Guerrero por ese lugar. 

El puente peatonal tendrá una longitud de 32 metros y 3 metros de ancho, su estructura se instalará sobre bases de concreto, contando en ambos extremos con escaleras y cubos que albergarán elevador para facilitar el paso de personas con discapacidad y adultos mayores. 

Además, las obras para la construcción de este puente peatonal contemplan la reubicación de líneas de agua potable, instalación eléctrica e iluminación, así como alumbrado público. 

Este puente peatonal con elevador, será el primero en el estado en contar con este tipo de instalación, beneficiará directamente a estudiantes que acuden diariamente a la Universidad de León, personas con discapacidad y a todos los usuarios de esta vialidad.

Remodela SICOM Gasolinera Servicio Central en Guanajuato

  • Ubicada a un costado de la caseta de acceso a Guanajuato
  • El objetivo es mejorar atención y servicio a los clientes
  • Inversión superior a los 8 millones de pesos

Guanajuato, Gto., a 11 de abril de 2020.- Con el objetivo de ofrecer una atención oportuna y de calidad a los habitantes y visitantes de la capital, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) concluyó los trabajos de rehabilitación de las instalaciones de la gasolinera Servicio Central, ubicada en el acceso a la ciudad.

Fue con una inversión total de 8 millones, 867 mil, 236 pesos y un periodo de remodelación de ocho meses, fue que entró en operaciones el pasado 6 de abril la gasolinera Servicio Central. 

Los trabajos que desarrollaron consistieron en la rehabilitación de las instalaciones mecánicas, la actualización de sistemas eléctricos, voz y datos, hidráulicos, sanitarios, pluviales y la retención de sustancias aceitosas.

Se sustituyeron los pavimentos por concreto hidráulico y la adecuación de los sanitarios para contar con espacios funcionales para personas con discapacidad.

Además se rehabilitó el área de estacionamiento que incluye 3 nuevos espacios de accesibilidad universal y la terminación del bardeado perimetral.

Estas acciones estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Gámez Campos, y en coordinación con la parte administrativa de la gasolinera, se diseñó un programa de obra para no interrumpir su operación, lo que representó un reto para la empresa, los trabajadores y los propios clientes.

Lleva a cabo SICOM segunda etapa de restauración del Templo de la Divina Providencia, en Salamanca

  • Inversión superior a los 3 millones de pesos
  • La obra deberá ser entregada el próximo 11 de julio
  • 84 mil habitantes beneficiados 

Salamanca, Gto., a 10 de abril de 2020.- Con el objetivo de conservar el patrimonio arquitectónico de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), trabaja en la segunda etapa de la restauración de la Parroquia Antigua (Templo de la Divina Providencia), en el municipio de Salamanca.

Esta segunda etapa, está a cargo de la empresa OESVA, S.A. DE C.V. con el número de contrato SICOM/RE/LS/PU/DOB/OB/OP/2019-0246; quien con una inversión de 3 millones 990 mil 801 pesos trabaja en la restauración de 2,459 m2.

Los trabajos consisten en la limpieza, consolidación y protección de cantera labrada de la torre campanario. 

Además de la restauración de fachadas, la cual incluye la reintegración de acabados en muros, elementos decorativos y ornamentales y la limpieza y protección de cantera labrada.

Los avances hasta el día de hoy son armado de torres de andamios, retiro de aplanado en fachada este y sur, protección de elementos de cantería, además se terminó con la limpieza de muros con la técnica de barrido vertical con cepillo de ixtle con el que retiraron residuos de polvo y material disgregado. 

Cabe mencionar que la empresa tiene un plazo de ejecución de 180 día naturales, dando término a la obra el próximo 11 de julio de este año. 

Estas acciones tienen como objetivo mejorar las condiciones del inmueble para permitir que sea disfrutado por 84,239 habitantes. 

Avanza construcción del puente vehicular en la Av. Irrigación, en Celaya

  • Al día de hoy registra un avance real del 20% sobre el 13% que se estimaba en el programa de obra.
  • Inversión superior a los 266 millones de pesos provenientes del Impuesto sobre la nómina.
  • 22 mil usuarios beneficiados 

Celaya, Gto., a 09 de enero de 2020.- La construcción del puente vehicular en la Av. Irrigación en el municipio de Celaya, registra un avance significativo en su construcción, mayor a lo programado. 

Así lo informó Tarcisio Rodríguez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien mencionó que de acuerdo al calendario, la obra debería de tener un avance del 13%, sin embargo lleva un avance del 20 por ciento.

“Se lleva un adelanto significativo, ha sido un proceso muy ordenado y la empresa va a un ritmo importante; el porcentaje de avance lo indica”, dijo Rodríguez Martínez. 

Cabe mencionar que el inicio de la construcción del puente vehicular se dio el 15 de enero y está a cargo de la empresa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V., con una inversión de 266 millones, 831 mil, 262 pesos.

Importante señalar que dicha inversión es proveniente del Impuesto sobre Nóminas, aprobada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG).

En lo que a la construcción del puente respecta, actualmente se trabaja en la construcción de las rampas de acceso al puente, colado de columnas de la estructura, colocación de las tuberías de drenaje sanitario y pluvial en la zona de las vialidades laterales y colocación de la estructura de pavimento.

Cabe recordar que el proyecto consiste en la construcción de un paso superior vehicular con una longitud de 1000 metros (1 kilómetro) contemplando los accesos a base de muro mecánicamente estabilizado, contará con 4 carriles, 2 por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de calzada de 14 metros para los 4 carriles.

Los carriles son de 3.5 m de ancho, acotamientos de 1.75 m y guarnición de 0.5 m y franja separadora central de 1.70 m; la estructura tendrá intersección en la avenida Irrigación con las vías de ferrocarril. Incluye: caminos laterales, carriles de incorporación, camellón y urbanización.

Las vialidades laterales tienen un ancho de corona de 11.47m y ancho de calzada de 7.0 m; incluyen una banqueta de 2.97 m y una ciclovía de 1.50 m.

Invertirá SICOM 47 MDP en Conservación de Carreteras

  • En próximos días, se asignarán a contratistas las 6 zonas de la red carretera estatal
  • Realizarán supervisión permanente para conservar carreteras en buenas condiciones

Guanajuato, Gto., a 07 de abril de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja de forma permanente en el mantenimiento preventivo y conservación de los 2 mil 622 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, en el presente año se destinarán a este rubro cerca de 47 millones de pesos.

Dentro de este proceso, en las próximas semanas se dará a conocer el fallo de las licitaciones simplificadas, mediante las cuales se asignará la conservación y mantenimiento de las 6 zonas en que se encuentra dividida la red carretera estatal.

Cabe señalar que las acciones que se realizan para el mantenimiento y conservación en las mejores condiciones de la red carretera estatal consisten en: la ejecución de trabajos de excavación de cortes, excavación para estructuras, construcción de terraplenes, recubrimiento de taludes, base hidráulica y colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente.

Dentro de las mismas acciones también se lleva a cabo la limpieza de cunetas, limpieza local de la superficie de rodamiento y de los acotamientos, sellado de grietas aisladas en carpetas asfálticas, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente.

De igual forma, se hace la reposición de la capa subyacente a la carpeta asfáltica, renivelación local con mezcla asfáltica elaborada en caliente, aplicación de rodadura de un riego de sello premezclado y sincronizado, limpieza de obras de drenaje y canales de entrada y salida, limpieza de hombros por medios mecánicos en un ancho de 1.00 m y remoción de derrumbes.

Cabe señalar que cada uno de los contratistas a los que se vaya a asignar el mantenimiento de las diferentes zonas debe de contar con una patrulla volanta, para que de forma permanente realice trabajos de vigilancia y llevar a cabo el mantenimiento menor que sea necesario, esto con el objetivo de que la red carretera estatal se encuentre siempre en las mejores condiciones posibles, en beneficio de los usuarios que circulan por ella.