Concluye el Séptimo Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
Guanajuato, Gto., 19 de noviembre de 2020.- En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Director General del Centro Estatal de Información, Omar Valenzuela Viramontes, dio por clausurados los trabajos del Séptimo Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia “Escenarios alternativos, desafíos y prioridades en un contexto globalizado”.
Es de destacar que este Congreso Internacional se llevó a cabo de manera virtual en el contexto de la pandemia causada por el Coronavirus Covid-19, teniéndose el desarrollo de los trabajos bajo una intensa actividad en formato digital a través de las distintas plataformas en redes sociales y de la señal de televisión de TV4.
Ponentes de ocho países abordaron temas como “Cohesión Social, hacia un modelo participativo de seguridad ciudadana”; “Seguridad Ciudadana en Yucatán”; “Fragmentación Social y Violencia Transnacional”; “Corrupción, Desarrollo y Planes de Cumplimiento Normativo” y “Crisis Sanitaria, Seguridad Humana y Violencias”.
Dentro de estos argumentos se destacó la importancia de los aspectos urgentes y de fondo que influyen en la prevención del delito, así como en el fortalecimiento de los cuerpos policiales, por parte del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; así como la dignificación de la figura policial como medida de seguridad ciudadana, por parte de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán.
En tanto, el Rector General de Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, ahondó en la importancia de la realización de este tipo de congresos, que abonan a la creación de estrategias para la prevención de la violencia y la delincuencia.
Además, Nieves Sanz Mulas, de la Universidad de Salamanca, destacó la importancia de la política criminal en estos tiempos de globalización, pero además en el contexto de la pandemia originada por el Coronavirus Covid-19.
En esta edición del Congreso participaron a su vez el Doctor César San Juan Guillén, la Doctora Lucia Dammert, el Doctor Leonardo Dorony Saturno, la Maestra Cecilia García Montoya, la Doctora Angélica Durán Martínez, el Doctor Mauro Morales García, Gastón Pezzuchi, Doctor Guillermo Pacheco y la Doctora Cecilia Sánchez Romero.
Durante la ceremonia de clausura, el Director General del Centro Estatal de Información, Omar Valenzuela, destacó que el alcance de estos trabajos, fortalecen la visión de nuestro Estado en materia de reconstrucción del tejido social. Dijo que las aportaciones difundidas por cada uno de los ponentes de países como España, México, Uruguay, Perú, Estados Unidos, Argentina y Costa Rica, son muy valiosas y permitirán conocer los nuevos paradigmas de la seguridad ciudadana.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 19 de noviembre de 2020.- Esta mañana se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose todas las formalidades necesarias en esta reunión en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, con la presencia virtual del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, fueron presentados los avances en torno a cada compromiso.
Los Comités de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la Comisión de Protección Civil, abordaron de forma general los porcentajes alcanzados casi al cierre del año, para el cumplimiento en los distintos rubros, con un enfoque orientado a la consecución de resultados de eficacia y eficiencia.
En esta ocasión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dio la bienvenida a la nueva titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, Sophia Huett López, quien agradeció los saludos y al mismo tiempo expresó el compromiso del Gobierno de Guanajuato con el tema de la seguridad en los municipios.
La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.
Estos avances y cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal multianual para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales y en la sesión de este día se contó vía enlace digital con todos los titulares de los cuerpos de seguridad pública en los municipios.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 16 de noviembre de 2020.- La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de la SSPEG, obtuvo la Certificación Internacional Nivel Avanzado de la Comisión de Acreditación para Agencias en Aplicación de la Ley (CALEA), por sus siglas en inglés.
Para el cumplimiento de todas las directivas a fin de obtener la Certificación Nivel Avanzado de CALEA, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado debieron atender 461 estándares de calidad, pero también para llegar a este objetivo fue necesario solventar tres auditorías.
Ahora, concluyó este proceso mediante una audiencia virtual ante el Comité de Revisión integrado por Delegados mexicanos, quienes validaron se otorgara la Certificación, siendo aprobada finalmente por el Comité de Acreditación de CALEA con sede en los Estados Unidos de Norteamérica.
Con la obtención de la Acreditación Nivel Avanzado de CALEA, Guanajuato junto con Baja California, son las únicas entidades de la república mexicana que cuentan con esta Certificación Internacional, además de las corporaciones municipales de las ciudades de Chihuahua, León, Mexicali y Tijuana.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Comisario General de las FSPE, Miguel Ángel Torres Durán, explicó a preguntas de los Delegados que las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado es hoy una organización que cuenta con una tradición histórica de 187 años.
Además, para cumplir con su función de dar servicio en materia de seguridad pública, tiene una distribución de personal operativo en siete Comandancias Regionales, cinco Divisiones, tres agrupamientos, tres Comisarías Especializadas, un área de Asuntos Internos, el Reglamento Interno y un Manual de Perfil, además de un estado de fuerza que ha crecido más de un 200 por ciento en los últimos años.
El Comisario Miguel Ángel Torres respondió también a pregunta de la Delegada de Revisión de CALEA, Lourdes Rosales Martínez, sobre los retos a que se ha enfrentado las FSPE con la aparición de la pandemia del Coronavirus Covid-19, señalando que desde luego esta situación vino a replantear los esquemas de operación y vigilancia de la institución, puesto que se tuvieron que aplicar protocolos sanitarios que no existían, sin dejar de prestar el servicio de la seguridad pública.
El Comisario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado dijo también que su corporación tiene retos importantes hacia el futuro, como lo es redoblar el esfuerzo en la aplicación de la ley mediante los estándares de CALEA a fin de fortalecer permanentemente el trabajo de las FSPE.
Al avanzar a otro nivel de certificación, la organización obtiene procesos aprobados en temas principalmente como derechos humanos, uso de la fuerza, capacitación, reclutamiento, traslado de probables responsables y comunicaciones.
Por otra parte, cabe recordar que la SSPEG, en el año 2014, comenzó a trabajar en el desarrollo e implementación de los estándares CALEA. En julio 2016, esta Secretaría a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, obtuvo la Acreditación ante CALEA en el programa de Aplicación de la Ley, Nivel 1. En esa ocasión, se solventaron un total de 181 estándares orientados a procesos administrativos y operativos.
En el año 2017, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, inscribió en los programas de acreditación CALEA, al INFOSPE y al Sistema Estatal C5i, obteniendo la acreditación de ambos en noviembre 2017.
Derivado de estas tres Acreditaciones, la SSPEG recibió en esa misma fecha el Premio Triple Arco en la ciudad de Jacksonville, Florida, Estados Unidos, siendo la segunda organización en México en obtener el Premio a la Excelencia; actualmente son 22 agencias las que cuenta con este distintivo, 16 en Estados Unidos, Canadá y Barbados y 6 agencias en México.
León, Gto., 13 de noviembre de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes y su Centro de Internamiento Especializado, concluyó el Programa de Rehabilitación Anexo al Centro de Internamiento con un total de nueve jóvenes graduados.
El objetivo principal de este programa es la rehabilitación física y psicológica de los adolescentes, donde se busca hacer conciencia acerca de las causas, efectos del uso y abuso de las drogas, así como promover la reestructuración conductual, para con ello fomentar su salud social y familiar.
Este centro de rehabilitación opera bajo la modalidad de comunidad terapéutica, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, en un método de tratamiento que busca la rehabilitación de personas que cuentan con una adicción a través de la modificación en el estilo de vida y del cambio de identidad personal.
Derivado de la pandemia que se vive mundialmente por el Sars-Cov COVID-19, esta generación llevó a cabo todas las actividades como talleres, platicas y trabajos con todas las medidas de salud y fue otorgada por el personal adscrito a la DGRSA tanto de la Dirección de Seguimiento a Medidas en Externación como del Centro de Internamiento especializado.
En esta ocasión, la 8va Generación de jóvenes estuvo compuesta por nueve adolescentes de recién ingreso, con antecedentes de consumo de sustancias prohibidas y tuvo una duración de 100 días. Estas actividades se llevan a cabo bajo un riguroso esquema de trabajo que van desde actividades lúdicas hasta programas especializados en temas específicos.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado mantiene fortaleciendo en los adolescentes los factores de protección que les permitan una sana reinserción social y familiar.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 11 de noviembre de 2020.- Con apoyo de las tecnologías de la información, el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) realizó de forma virtual su Cuarta Sesión Ordinaria.
En esta reunión de trabajo celebrada en las instalaciones del Sistema Estatal C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se tomó la protesta de ley a los nuevos consejeros integrantes en las personas de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, Sophia Huett López, así como del Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas de Gobierno del Estado, Carlos Salvador Martínez Bravo.
Correspondió tomar la protesta de ley, realizada de manera virtual, al Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE.
Por otra parte, en el desahogo del orden del día, se presentaron los estados financieros del INFOSPE, correspondiente al tercer trimestre del presente año; también se presentó el informe de actividades del Instituto para el tercer trimestre de este 2020, siendo aprobado por unanimidad.
Finalmente, en el último punto del orden del día se hizo la presentación del nuevo esquema de capacitación 2021 bajo los siguientes rubros: proyecto de operación de programas de formación inicial; anteproyecto de presupuesto de ingresos y egresos para su impartición, y presentación del portafolio de servicios del INFOSPE.
En el apartado de Asuntos Generales, el Presidente del Consejo Directivo y titular de la SSPEG, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó los importantes avances que ha mostrado el INFOSPE a partir de su descentralización administrativa.
Recordó que mediante reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado, en noviembre del año 2018 fue transformada la naturaleza jurídica del INFOSPE, convirtiéndose en un Organismo Público Descentralizado, con Personalidad Jurídica y Patrimonio Propio, Sectorizado a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
A partir de esta descentralización, el Presidente del Consejo Directivo, Alvar Cabeza de Vaca, reconoció que la Institución ha tenido grandes logros que se han fortalecido en este periodo, no obstante el contexto de la pandemia causada por el Coronavirus Covid-19.
Afirmó que hoy en día, el INFOSPE es una de las Academias de Policía a nivel estatal, con un gran reconocimiento hasta el grado de convertirse en una de las mejores.
Por último, la nueva consejera y titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, Sophia Huett López, manifestó sus felicitaciones al INFOSPE por los logros obtenidos.
Integrantes del Consejo Directivo del INFOSPE
Mtro. Alvar Cabeza de Vaca Appendini | Secretario de Seguridad Pública yPresidente del Consejo Directivo del INFOSPE |
Mtro. Francisco Javier Zaragoza Cervantes | Director General del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado y Secretario Técnico del Consejo Directivo del INFOSPE |
Lic. Miguel Ángel Torres Durán | Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado |
Mtra. Sophia Huett López | Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública |
Ing. César Raymundo Gómez García | Representante de Organismos de la Sociedad Civil e Integrante del Consejo Estatal de Seguridad Pública |
Lic. Rolando Fortino Alcántar Rojas | Diputado Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado |
Mtro. José Raúl Montero de Alba | Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato |
Mtro. Carlos Salvador Martínez Bravo | Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas |
León, Gto., 06 de noviembre de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) y su Centro de Internamiento Especializado, llevaron a cabo la “Jornada de Salud Anual” del 26 de octubre al 06 de noviembre del presente año.
El objetivo de estas acciones es implementar una cultura de hábitos de vida saludable, promoviendo la educación en valores, actitudes de respeto y responsabilidad para la salud propia y de la comunidad, entre la población de adolescentes internos y el personal adscrito a la DGRSA.
Por ello, a través de acciones transversales mediante la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en conflicto con la Ley, a través de la Secretaría de Salud, llevaron a cabo actividades preventivas en materia de salud, primordialmente aquellas que tienen que ver con enfermedades respiratorias como COVID-19 e influenza.
Dichas actividades se realizaron a través de pláticas de prevención, maquetas para prevenir infecciones respiratorias, proyección de películas, importancia del Plato del Buen Comer, pláticas de contención emocional por la pérdida de seres queridos, pláticas sobre Coronavirus, campaña de Vacunación contra la Influenza a 21 adolescentes; la campaña de vacunación abarcó también al personal de la DGRSA, a quienes se administraron vacunas contra Influenza, Hepatitis B y Neumococo, así como aplicación de cuestionarios para detección de riesgos, violencia familiar y de género, de uso de drogas, consumo de alcohol, entre otros.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado atiende a la población de adolescentes privados de su libertad en materia de salud integral, contribuyendo con ello a su sana reintegración a la sociedad.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 06 de noviembre de 2020.- En el contexto de la pandemia ocasionada por el Coronavirus Covid-19, el Consejo Estatal de Protección Civil realizó de manera virtual su Cuarta Sesión Ordinaria correspondiente a este año 2020. En la reunión de trabajo, se dio seguimiento a acuerdos y a informes sobre los distintos programas operativos autorizados por este Consejo.
Al transmitir los atentos y cordiales saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió dichos trabajos en su calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, siendo acompañado por el Coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez, en su calidad de Secretario Técnico.
Durante el desahogo del orden del día, se presentaron los resultados sobre el Plan de Contingencias para la Atención de Fenómenos Hidrometereológicos originado por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2020 en el contexto de la pandemia del Covid-19, abarcando el periodo del 15 de mayo al 05 de noviembre, donde se informó que en esta ocasión las afectaciones fueron menores, registrándose éstas sólo en seis municipios.
Asimismo, se presentaron resultados de la implementación del Plan de Contingencias para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por las Fiestas Patrias 2020, en el contexto de la pandemia originada por el Covid-19, en el periodo del 15 y 16 de septiembre de 2020, mencionándose que se efectuaron 34 eventos simbólicos en igual número de municipios, en tanto en los 12 restantes estas festividades se cancelaron.
También se presentaron los resultados del Plan de Contingencias para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por el Día de Muertos, en el contexto de la pandemia, en el periodo del pasado 1 y 2 de noviembre, informándose de las disposiciones emitidas por las autoridades sanitarias estatales en conjunto con las autoridades municipales para el cierre de los panteones por causas de la propia pandemia, con la finalidad de proteger la salud de las personas.
Por último, en el apartado de Asuntos Generales, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó a los consejeros sobre la construcción de un túnel debajo de la carretera 45 en su tramo Irapuato-Silao, a la altura del km 141+700 a efecto de solucionar finalmente el problema que anualmente se presentaba por la inundación de la carpeta asfáltica durante la temporada de lluvias.
Al cerrar con los trabajos de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó su agradecimiento a cada uno de los consejeros participantes.
Guanajuato, Gto., 05 de noviembre de 2020.- Empresas guanajuatenses socialmente responsables, firmaron este día un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, con el objetivo de generar actividades laborales industrializadas para las personas privadas legalmente de la libertad.
Con ello, se busca fortalecer no solamente las políticas públicas estatales en materia de reinserción social plena, sino que además la población de internos podrá acceder a un ingreso permanente para sus familias, con estricta observancia en las normas laborales, así como en la protección y garantía de los derechos humanos.
A esta firma de convenio asistieron el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio y el Director General del Sistema Penitenciario, Juan José González González.
Cabe mencionar que son catorce las empresas y sus representantes quienes participaron en la reunión y son las siguientes:
Al presentar el Programa Industrialicemos el Sistema Penitenciario Estatal, el Director General del mismo, Juan José González González, recordó a manera de antecedente que el Sistema a su cargo ha incrementado durante los últimos años la labor laboral que se realiza en los diez Centros con que cuenta, aunque en su mayoría son actividades que contemplan el autoempleo.
Con esta referencia y bajo una visión que hoy tiene la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se busca como objetivo, el sumar actividades laborales industrializadas y que representen un ingreso económico semanal para las personas privadas legalmente de su libertad.
Por ello, agregó, se dieron a la tarea de explorar con las empresas que desearan y tuviesen el interés de participar en este gran proyecto denominado Industrialicemos el Sistema Penitenciario Estatal, el cual está regido y basado bajo el marco de la Ley Federal de Trabajo. El alcance del proyecto, agregó Juan José González, es que se pueda brindar a los internos las herramientas necesarias para que cuando se reincorporen a la sociedad, puedan ingresar sin problema al mercado laboral.
Al ceder el uso de la palabra a los empresarios en torno a este convenio de colaboración formalizado, Pablo César Cárdenas Muñoz, director de la panificadora Don Bizcocho, manifestó que este convenio representa una gran orgullo como empresa estar participando en las labores de reinserción social del Gobierno del Estado.
Indicó que es una gran oportunidad el poder compartir estas experiencias con personas privadas legalmente de su libertad, pues es parte del compromiso social que tienen como empresa y ayudar también económicamente de esta forma a las familias de los internos y poder tener un futuro mejor para Guanajuato.
Por su parte, Marco Antonio Estrada Ramírez, representante de Miscelánea Azteca, expresó que para su compañía es muy importante este convenio porque representa la oportunidad para las personas privadas legalmente de la libertad, el contar con la posibilidad de una forma de vida que les permita apoyar a sus familias, agradeciendo al Gobierno del Estado a través de la SSPEG, el poder participar en este proyecto.
Al cerrar la reunión, una vez realizado el protocolo para la firma del convenio de colaboración, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó su profundo agradecimiento a las empresas socialmente responsables que se adhieren a este acuerdo, además de transmitirles los atentos saludos y agradecimientos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado afirmó que Guanajuato cuenta otra historia en su Sistema Penitenciario, pues en los últimos 7 años ha obtenido los primeros lugares en los diagnósticos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, estando inclusive por encima delos Sistemas Penitenciarios Federal, Militar y Estatales. En específico, recordó que Guanajuato obtuvo el primer lugar durante cinco años consecutivos.
Indicó que en el Sistema Penitenciario se cumple a cabalidad con las obligaciones constitucionales para la reinserción social sin estigmatizar a nadie. Por ello, la ausencia de autogobierno, el derecho a la salud, la educación, el deporte y el trabajo, entre otros, son parte del proceso de reinserción social plena, todo ello con debido respeto a la dignidad y los derechos humanos de los internos.
También, destacó que el Sistema Penitenciario de Guanajuato cuenta otra historia, porque todos sus procesos están certificados internacionalmente mediante los más altos de la Asociación de Correccionales Americana (ACA) que ha otorgado el premio Águila Dorada por la certificación de los 10 Centros y la Dirección General del Sistema.
Antes de finalizar con su participación, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini agradeció la voluntad y esfuerzos de las empresas que hoy se unen para generar nuevas oportunidades de un ingreso económico que permita a la población de internos e poder ayudar a sus familias, siempre bajo las normas que establece la legislación laboral aplicable.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 29 de octubre de 2020.- Con la finalidad de conformar nuevas Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con el Instituto de la Mujer Guanajuatenses, pusieron en marcha un programa de capacitación en la materia para corporaciones municipales.
Con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y con la participación también de Anabel Pulido López, Directora General del Instituto de la Mujer Guanajuatense, el programa de capacitación fue inaugurado mediante una ceremonia protocolaria que se llevó a cabo en la sede del Sistema Estatal C5i de la propia SSPEG.
Durante el evento se contó con la consultora del Centro de Seguridad Urbana y Prevención, S.C., Luz María Georgina Figueroa Hernández, organismo de la sociedad civil que será parte dentro del proceso cuyo objetivo primordial es dar inicio a la formación, capacitación y actualización de los elementos de la Policía Municipal en temas de género y posterior a ello, conformar Unidades Especializadas de Prevención y Atención Contra la Violencia de Género en los municipios que se integran por primera vez a estos trabajos.
Cabe señalar que en la conformación de dichas Unidades se tiene también un trabajo de respaldo de los alcaldes, alcaldesas y titulares de Seguridad Pública, representantes de los Institutos Municipales de la Mujer, Salud Municipal, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y DIF Municipales.
En esta ocasión, elementos de las corporaciones policiales de Abasolo, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Romita, Salvatierra, San José Iturbide, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz y Silao, participaron de dicha reunión para su capacitación, aunque es preciso aclarar que los municipios de León y Silao están reforzando su preparación dado que anteriormente ya estaban conformadas sus Unidades.
Asimismo, estas Unidades deberán conformarse en un mediano plazo en los 46 municipios del estado, contribuyendo con ello a fortalecer la estrategia integral de prevención de la violencia familiar y de género.
Al respecto, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, enfatizó que con estas acciones se pretende atender los factores de riesgo que generan violencia y delincuencia con tres pilares fundamentales: la formación a elementos de la policía municipal en temas de género y violencia contra las mujeres; la puesta en marcha de una mesa inter-institucional para la atención y seguimiento de casos de violencia y el seguimiento a los casos de violencia recibidos por la Unidad.
Subrayó que la prevención de la violencia de género más que un asunto de mandatos legales, debe ser un tema de conciencia social en el que se tiene que involucrar necesariamente el quehacer de los gobiernos municipal, estatal y federal, pues el tratamiento para prevenir la violencia contra la mujer, debe ser abordado de forma integral.
Añadió que estas acciones del Gobierno del Estado de Guanajuato, realizadas de manera transversal a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Instituto de la Mujer Guanajuatense, vienen a reforzar las estrategias de seguridad implementadas para la salvaguarda de la población guanajuatense.