Secretaría de Gobierno

Labores del Gabinete de Seguridad Guanajuato permiten sacar de circulación más de 21 mil dosis de droga


En el marco de los esfuerzos integrados de autoridades federales y estatales en materia de intercambio de información, fortalecimiento de operativos conjuntos y la participación de instituciones de procuración y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa los resultados operativos del 27 de julio al 2 de agosto:
• 61 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 13 kilogramos y 93 dosis de marihuana aseguradas
• 589 gramos y 6 mil 479 dosis de drogas sintéticas aseguradas
• 35 armas de fuego, 4 de ellas de tipo artesanal, aseguradas
• 687 cartuchos y 29 cargadores asegurados
• 4 chalecos balísticos asegurados
• 5 artefactos explosivos
• 89 vehículos, remolques y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 6 tomas de hidrocarburo detectadas y 3 mil dos litros de combustible asegurados.


En suma, en el periodo referido, fueron aseguradas más de 21 mil dosis de diversas drogas, así como una planta de marihuana.


En cuanto al detalle de los resultados operativos, en la colonia San Pedro, del municipio de Salamanca, se aseguraron diversas bolsas de plástico, en cuyo interior se localizaron mil 730 gramos de marihuana.


En la colonia Villas de Altaria del municipio de León, se aseguraron 700 dosis de droga cristal, en la misma colonia, mediante otra acción se aseguraron aproximadamente dos mil 350 dosis de marihuana y 118 dosis de droga cristal. Adicionalmente, en la colonia Hacienda de San Bartolo, se aseguraron mil 156 dosis de droga cristal.


En la colonia Los Olivos, también en el municipio de León se detuvo a una persona del sexo masculino, a quien se le aseguró una motocicleta con reporte de robo, 212 dosis de droga sintética y 180 dosis de marihuana.

En una acción distinta, en la colonia Villas de la Luz se aseguraron dos mil 500 dosis de diversas drogas y 48 mil 307 pesos en efectivo, mientras que en la colonia Villas de San Juan fueron detenidos tres hombres y una mujer en posesión de dos armas cortas, 4 cargadores, 44 cartuchos y 56 dosis de diversas drogas.


En la calle Venustiano Carranza esquina con Monterrey, del municipio de Comonfort fue detenido una persona del sexo masculino en posesión de 127 dosis de cristal.


En la Colonia San Pedro del Río, en San Francisco del Rincón, se aseguraron mil 970 dosis de marihuana, 464 dosis de drogas sintéticas y un arma de fuego artesanal. De igual forma, en la Colonia San Miguel, fue detenido un hombre en posesión de 368 dosis de marihuana, 138 dosis de droga sintética y 28 cartuchos de arma de fuego.


En la comunidad Cuarta Brigada de Irapuato, fueron detenidos dos hombres, quienes estaban en posesión de tres armas, 50 cartuchos de diversos calibres, un chaleco balístico y una motocicleta con reporte de robo.


Destaca la detención de siete hombres y dos mujeres en el municipio de Moroleón, a quienes se les aseguraron más de 700 dosis de diversas drogas, cinco armas de fuego, 388 cartuchos de diversos calibres, cargadores, una granada de fragmentación y 95 objetos poncha llantas.


En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 51 carpetas de investigación, con 31 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como relativos a hidrocarburo. Los municipios de León, Guanajuato y Celaya concentraron el mayor número de carpetas iniciadas.


Resalta que Emmanuel N, detenido por la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de Guanajuato en el municipio de Celaya, fue vinculado a proceso y se le dictó prisión preventiva por los delitos de portación de arma de fuego, posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, así como por operaciones con recursos de procedencia ilícita.


Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.


Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.

Realizan foro virtual contra la Trata de Personas

• Participaron 586 personas integrantes de la administración pública estatal, municipal, así como público en general.


Guanajuato, Gto., 30 de julio de 2020. En el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, el Consejo de Participación Social para la Prevención, Atención y Erradicación de la Trata de Personas en el Estado de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de Gobierno, realizaron el foro virtual “La trata de personas: responsabilidades de la sociedad y del Estado; impactos y principales retos”.


Alfonso Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, dijo que “prevenir la trata de personas implica reforzar la educación, promover familias fuertes y con valores, tener instituciones conscientes y comprometidas, contar con una sociedad solidaria, además de generar propuestas creativas y comprometidas, y mucho trabajo, mano a mano sociedad y gobierno”.


La primer ponencia llevó por título “Las responsabilidades de la sociedad y del Estado; sus impactos y principales retos”. Estuvo a cargo del Maestro Sergio Villarreal Pinzón, director General del Programa contra la Trata de Personas de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.


Villareal Pinzón habló sobre el Protocolo de Palermo y reflexionó sobre los fines de la explotación de las personas, además de brindar cifras en la materia en el ámbito internacional, nacional y estatal.


El maestro Luis Gerardo Zapata Romo, Coordinador Estatal de la Unidad en Combate a la Trata de Personas y Corrupción de Menores de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato, expuso el tema: “El papel de las TICS en la Trata de Personas”.


Advirtió que las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC´s, son utilizadas en alto porcentaje por los tratantes, además de que varias de estas herramientas facilitan la comunicación entre traficantes y son usadas también para hacer publicidad de las mujeres objeto de la trata y la identificación de mercados.


El evento contó con la presencia de José Raúl Montero de Alba, procurador de los Derechos Humanos en el estado de Guanajuato; Claudia Parra Medina, integrante del Consejo de Participación Social para la Prevención, Atención y Erradicación de la Trata de Personas en el Estado de Guanajuato; Lucila del Carmen Gallegos Camarena directora General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno; además de Guillermo Aguirre Fonseca, director de Vinculación Institucional en Materia de Derechos Humanos.

Instala Guanajuato el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas

• La instalación del Sistema obedece al plazo de 60 días establecido la Ley de Búsqueda Local.
• Se da cumplimiento a las determinaciones del Sistema Nacional y de la Comisión Nacional de Búsqueda de conformidad a la Ley General.


Guanajuato, Gto., 30 de julio de 20202. Con el objetivo de coordinar las acciones de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento, entre las autoridades estatales y municipales, relacionadas con la prevención, investigación y búsqueda de personas desaparecidas; se instaló el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas.


El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, fue el responsable de llevar a cabo la instalación al ser el presidente del Sistema.


“Con este Sistema se fortalecerá la participación conjunta entre las autoridades de los distintos órdenes de gobierno, permitirá también la colaboración de los familiares en los términos previstos en las disposiciones normativas al respecto, en las tareas de búsqueda, incluido el diseño, implementación y evaluación de las acciones en casos particulares, como en políticas públicas y prácticas institucionales”, dijo.


Además del Secretario de Gobierno, integran el Sistema Estatal de Búsqueda: el magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública; Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado; María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; y Héctor Alonso Díaz Ezquerra, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, quien fungirá como Secretaría Ejecutiva.


Una vez que el Congreso del Estado designe al Titular de la Comisión de Víctimas, así como a los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano, serán convocados para que se integren al Sistema, tal como lo establece la ley.


Para el ejercicio de sus facultades, el Sistema contará con las siguientes herramientas: El Registro Estatal, el Registro Estatal de Datos Forenses, el Registro Estatal de Personas Fallecidas y No Identificadas, el Registro Estatal de Fosas, la Alerta Amber, el Protocolo Alba, el Protocolo Homologado de Búsqueda y los protocolos previstos en el artículo 73 de la Ley General; y otros registros necesarios para su operación.

Las sesiones del Sistema se realizarán de manera ordinaria cada tres meses, por convocatoria de su Secretaría Ejecutiva y, de manera extraordinaria, cuantas veces sea necesario a propuesta de una tercera parte de sus integrantes.

Labores del Gabinete de Seguridad permiten aseguramiento de más de 22 kilogramos de marihuana y 819 dosis de droga sintética en el municipio de León, así como la detección de una toma clandestina y 7 mil 800 litros de hidrocarburo en Villagrán

Guanajuato, Gto.- 27 de Julio de 2020

En el marco de esfuerzos integrados de autoridades federales y estatales de seguridad y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa los resultados obtenidos en el periodo del 20 al 26 de julio del año en curso:
• 55 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 25.7 kilogramos y 9 mil 213 dosis de marihuana aseguradas
• 360 gramos de droga cristal y 2 mil 39 dosis de drogas sintéticas aseguradas
• 34 armas de fuego, 11 de ellas de tipo artesanal, aseguradas
• 1,021 cartuchos y 41 cargadores asegurados
• 70 artefactos ponchallantas asegurados
• 9 chalecos balísticos asegurados
• 81 vehículos con reporte de robo recuperados y 22 asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 10 tomas de hidrocarburo detectadas y 7 mil 690 litros de hidrocarburo asegurados
• 123 mil 309 pesos mexicanos asegurados


Entre los resultados operativos destaca el aseguramiento en la Colonia Los Hoyos del municipio de Irapuato, en donde se aseguraron 610 dosis de marihuana.


En la carretera Celaya – Juventino Rosas, sobre el camino que conduce a la comunidad de Elguera, en el municipio de Celaya, se detuvo a una persona en posesión de 37 dosis de droga sintética.

Adicionalmente, en este municipio, la Fiscalía General del estado, mediante la Agencia de Investigación Criminal detuvo a cuatro personas por la portación de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, dictándose su legal detención.


En la zona centro del municipio de Comonfort se detuvo a una persona del sexo femenino, a quien se le aseguraron 500 dosis de marihuana y 7 dosis de heroína. De igual forma se detuvo a un hombre en la carretera Comonfort – Neutla, en posesión de 87 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta con reporte de robo.


En el Barrio de Guadalupe, en San Francisco del Rincón, se aseguraron 363 dosis de diversas drogas sintéticas y 135 dosis de marihuana
En la colonia Residencial Soberna, en el municipio de León, fueron detenidas cinco personas, originarias de Jalisco y Nayarit, a quienes se les aseguraron dos armas, una camioneta con reporte de robo, así como 675 dosis de droga sintética, 178 dosis de marihuana y 34 mil pesos en efectivo. Dichas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República.


Destaca el aseguramiento realizado en la colonia Plan de Ayala, en donde se aseguraron 10.35 kilogramos de marihuana, 53 dosis de droga sintética, un arma corta, un cargador y 12 cartuchos.


En la calle Macheteros, también en la ciudad de León, se aseguró un arma de fuego, 26 cartuchos, dos mil 210 pesos en efectivo, 21 dosis de droga sintética y dos teléfonos celulares, mientras que en la Colonia Valle Dorado fue detenida una persona del sexo masculino, quien mostró una licencia de portación de arma de fuego apócrifa y a quien se le aseguró un arma de fuego, 4 cargadores, 58 cartuchos, 26 mil pesos en efectivo y un teléfono celular.


Resalta el aseguramiento de 8 kilogramos en la colonia Las Margaritas, así como la detención de cinco personas en la Colonia La Mora, en donde además se aseguró un arma de fuego, 106 cartuchos de diferentes calibres, 4.3 kilos de marihuana, 70 dosis de droga sintética, 6 chalecos balísticos, 36 artefactos poncha llantas, 21 mil 684 pesos en efectivo y 9 teléfonos celulares.


En el municipio de Romita se detuvo a dos personas del sexo masculino en la carretera Romita – Puerto Interior, quienes estaban en posesión de una camioneta con reporte de robo y 500 litros de gasolina.

Por parte de la delegación estatal de la Fiscalía General de la República se iniciaron 92 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de Celaya, León y Guanajuato, con 30 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales.

En cuanto a incidencia por delito, destacan el robo de autotransporte federal, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, relativos a robo e hidrocarburo.


Derivado de una carpeta de investigación iniciada por delitos en materia de hidrocarburo, mediante cateo en un municipio de Villagrán, se localizó una manguera y 7 mil 800 litros de hidrocarburo.


Adicionalmente, continúa el Operativo interinstitucional “Trueno”, cuyo objetivo es colaborar con las corporaciones policiales municipales para realizar inspecciones aleatorias de armamento, vehículos y equipo oficial, así como pertenencias de las y los integrantes durante el servicio, a fin de detectar posibles anomalías.


En el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, encabezado por el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, participan mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Información, así como la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del estado.


Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.


Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.

Más de 22 mil litros de combustible en 4 tomas ilegales detectadas y 43 personas detenidas por su probable participación en diversos delitos, son el resultado de las Labores coordinadas del Gabinete de Seguridad Guanajuato del 13 al 19 de julio.

En el marco de los esfuerzos coordinados de autoridades federales y estatales de seguridad pública y la participación de instituciones de procuración y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa los resultados operativos del 13 al 19 de julio:

  • 43 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 2 kilos 587 gramos y 201 dosis de marihuana aseguradas
  • 2 mil 267 dosis de drogas sintéticas aseguradas
  • 17 armas de fuego, 3 de ellas de tipo artesanal, aseguradas
  • 142 cartuchos asegurados y 11 cargadores asegurados
  • 1 artefacto explosivo
  • 337 objetos poncha llantas
  • 114 vehículos con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 4 tomas de hidrocarburo detectadas y 22 mil 200 litros de combustible asegurados

Adicionalmente, se logró la recuperación de lo siguiente:

  • 360 pieles de ganado bovino.
  • 4 rollos de acero

Entre los eventos relevantes, se incluye el aseguramiento de 3 mi 200 litros de gasolina en el municipio de Salamanca, en dos diferentes hechos, uno en la carretera León – Salamanca, y otro mas en la colonia Cárdenas; también se aseguraron 2 camionetas y 4 contenedores.

En el municipio de León, en la colonia Loma Bonita se detuvo a una persona de sexo masculino en un vehículo blindado, con un arma de fuego, un cargador y 11 cartuchos útiles; también se detuvieron a 2 masculinos armados en la colonia El Pinón, y otro 2 en la colonia Bellavista, estos últimos con 17 cartuchos útiles y 2 cargadores. En un hecho aparte se aseguró en las comunidades de Duarte y Providencia, 834 dosis de cristal y 83 dosis de marihuana.

En Celaya, en la colonia El Puente, se aseguró una camioneta, un vehículo, una moto, todos con reporte de robo y 114 objetos poncha llantas; en la misma zona en la calle Acámbaro, se aseguró una camioneta con reporte de robo y 50 objetos poncha llantas. En la colonia San Rafael se detuvo a una persona con 270 dosis de marihuana; en la comunidad San Vicente se localizó un camión con reporte y en su interior artículos de abarrotes, y una camioneta también con reporte; en la colonia San Juan de la Vega se detuvo a una persona con 2 motocicletas, 103 dosis de cristal, una dosis de marihuana, un arma y 8 cartuchos útiles.

También en Celaya, en la carretera Querétaro – Salamanca, al realizar una orden técnica de investigación se aseguró: un tracto camión y un remolque con reporte de robo, más 2 semiremolques y 8 motos sin reporte.

En el municipio de Villagrán, en la comunidad de San Vicente, se localizó un camión de carga ligero y un remolque sin reporte, y una camioneta con reporte de robo; en la comunidad Los Ángeles se aseguraron dos camionetas con 120 objetos ponchallantas y en la calle 16 de septiembre se detuvo a una persona armada con 4 cartuchos útiles.

En Apaseo el Grande, en la comunidad El Nacimiento se detuvo a un masculino con una camioneta mazda con reporte; y en la comunidad de San Crístobal se detuvo a uno mas con 420 dosis de marihuana.

En Salvatierra se detuvo a una mujer y un hombre con 56 dosis de cristal y 55 dosis de piedra base en un vehículo con reporte: en Cortazar se aseguró una granada de fragmentación de práctica, un cartucho y un vehículo en hechos en la colonia Guanajuato; y en el municipio de Jerécuaro se detuvo a un masculino armado, con 20 cartuchos, un cargador y una moto con NIV alterado.

En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 91 carpetas de investigación, con 17 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos; también se aseguraron 32 mil litros de hidrocarburo en el periodo en que se informa.

Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.

Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.

Se reúnen Secretarías de Gobierno y Salud con Asociaciones Religiosas

  • El encuentro es parte de las Jornadas Cívicas Democráticas que la Secretaría de Gobierno tiene con las organizaciones religiosas.

Guanajuato, Gto., julio de 2020. Con el objetivo de informar sobre las condiciones epidemiológicas actuales, las acciones realizadas en la entidad con motivo de la pandemia por Covid-19, y los desafíos que se presentan, se reunieron virtualmente autoridades de la Secretaría de Gobierno, Salud y asociaciones religiosas en el estado de Guanajuato.

Las actividades públicas al interior de los recintos religiosos se podrán reanudar cuando el Semáforo Estatal para la Reactivación esté en color verde, actualmente se encuentra en color rojo.

El director General de Concertación Política, Juan Carlos López Ruiz, a nombre del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres y del Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico; dio la bienvenida a 51 ministros representes de los diversos cultos religiosos, y dio un agradecimiento al personal de la Secretaría de Salud por su labor médica ante los enfermos de Covid-19 y su valiosa participación en el desarrollo de los temas planteados en la Jornada Cívica Democrática.

El Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública, habló de la pandemia en el contexto mundial, nacional y estatal. Por su parte, la Dra. Fátima Melchor Márquez, Jefa de Epidemiología, expuso la situación del Estado, los casos y medidas que llevan a cabo para atender la emergencia sanitaria.

El Dr. Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección Contra Riesgos Sanitarios, señaló los protocolos de actuación en los espacios públicos y agradeció la apertura de estas plataformas para realizar un trabajo coordinado entre Gobierno del Estado y las organizaciones religiosas.

La Secretaría de Salud, informó que se debe reforzar el uso de cubre bocas y mascarillas, ya que es una disposición publicada en el Periódico Oficial del Estado, las cuales deben de usarse y desecharse correctamente.

Fomentar el lavado de manos constante, así como antes de colocar el cubre bocas y también al retirarlo, evitar tocarlo mientras se lleva puesto.

Los cubre bocas sólo deben ser usados por una persona, y  se deben evitar las aglomeraciones, los espacios cerrados o mal ventilados (reuniones de más de 20 personas, y el máximo cuidado en el transporte público).

Se debe continuar con la promoción de guardar distancia mínima de 2 metros entre personas, sobre todo si presentan síntomas respiratorios (tos, estornudos).

A este encuentro asistieron ministros representantes de diversos cultos religiosos, entre los cuales se encontraban las diócesis de la iglesia católica de Celaya, Irapuato y Querétaro, las arquidiócesis de León y Morelia; así como todos los miembros del Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato -presidido por el pastor Ithamar Pérez Mendoza-; Iglesias Evangélicas y Cristianas de diversas denominaciones; pentecostales, presidentes de Alianzas de Pastores y Congregaciones, buscando la mayor representatividad de cultos y de zonas geográficas.

Estas reuniones permiten que Gobierno del Estado mantenga el vínculo con la sociedad para que la misma, esté informada ante los escenarios que implica la pandemia sanitaria;se impulse el trabajo en equipo, el respeto a libertad de culto, los valores cívicos democráticos y la participación ciudadana, lo que permitirá una mejor coordinación para fortalecer la gobernabilidad.

Ajustes en los servicios del Registro Civil en León

  • Las medidas establecidas son para evitar que el Covid-19 continúe propagándose

León, Gto., 17 de julio de 2020. Como parte de las acciones de prevención y protección de los usuarios, así como del personal que labora en las oficialías del Registro Civil del Estado de Guanajuato en el municipio de León, a partir del viernes 17 de julio sólo permanecerán en servicio las siguientes oficialías:

Para registros de nacimiento

OficialíaDomicilioNúmero telefónicoCorreo del (la) Oficial
01 LeónJuárez No. 204 1er. piso, Zona Centro477 714 3084yalcalac@guanajuato.gob.mx
09 Barrio del CoecilloBlvd. Juan Alonso de Torres Oriente No. 1315, Locales E31, E32 y E33, Plaza Galerías Las Torres477 714 5010jcruzn@guanajuato.gob.mx
10 Barrio de San MiguelMaría Luisa No.109, Fracc. Loma Bonita477 740 4568mcentenoc@guanajuato.gob.mx
12 San José El AltoEta. No. 315, Fracc. Industrial Delta477 761 0613tmontes@guanajuato.gob.mx
16 Hospital Materno InfantilAv. de la Juventud No. 116, Col. Jol-Gua-Ver477 776 7126jgutierrezv@guanajuato.gob.mx

Matrimonios. Sólo se celebrarán matrimonios por casos urgentes, previa justificación.

15 Sala de MatrimoniosBlvd. Juan Alonso de Torres Oriente No. 1315, Locales E31, E32 y E33, Plaza Galerías Las Torres477 716 4017 y 477 716 1585mmillans@guanajuato.gob.mx

Para la atención de los registros de Defunción, estará en funciones exclusivamente la oficialía de:

08 Valle del SolCrepúsculo y Amanecer No.101, Col. Valle del Sol477 774 0894smsalgadop@guanajuato.gob.mx

En los trámites de registros de nacimiento y de matrimonio, es necesario agendar una cita a través de  https://segob.guanajuato.gob.mx/AgendaServiciosRC/Agendar/index.php

Para el ingreso a cualquiera de las oficialías del Registro Civil es obligatorio el uso de cubrebocas o mascarilla, de acuerdo a las disposiciones normativas publicadas al respecto.

Para la expedición de actas de nacimiento, matrimonio y defunción, se recomienda hacer uso de los kioscos de servicios establecidos en distintos puntos de la ciudad de León, los cuales podrán expedirse siempre y cuando aparezcan en el sistema:

UbicaciónDomicilioHorario de atención
Oficinas de GobiernoMérida y López Mateos S/N, Col. Coecillo, C.P. 37260Lunes a domingo 08:30 a 20:00 horas
Oficina Recaudadora (Plaza Altacia)Centro Comercial Altacia, Blvd. Aeropuerto No. 104, C.P. 37530Lunes a domingo 08:30 a 20:00 horas
Centro de GobiernoCentro de Gobierno, Blvd. Delta 201, C.P. 37290Lunes a viernes 08:30 a 16:00 horas
Plaza MayorPlaza Mayor, Blvd. Juan Alonso de Torres, locales 1126 y 2002, C.P. 37150Lunes a jueves de 09:00 a 20:30, viernes de 9:00 a 21:00, sábados de 10:00 a 21:00 y domingos de 10:00 a 20:30
Oficina Recaudadora (Plaza Galerías Las Torres)Plaza Galerías Las Torres, Blvd. Juan Alonso de Torres Oriente No. 1315, locales E31, E32 y E33.Lunes a domingo 08:30 a 20:00 horas
Palacio MunicipalPalacio Municipal, Plaza Principal S/N, C.P. 37000de Lunes a viernes 08:30 a 15:30 horas

Parala expedición de actas de nacimiento,se sugiere hacer uso del servicio de actas en línea a través del portal:

https://www.gob.mx/ActaNacimiento/

Familiares de personas desaparecidas y Gobierno del Estado acuerdan acciones

  • Integrantes de los colectivos “Sembrando Comunidad” y “A tu encuentro”, se reunirán la próxima semana con el Comisionado.

Guanajuato, Gto., 16 de julio de 2020. Familiares de los colectivos “Sembrando Comunidad” y “A tu encuentro” acordaron con autoridades de Gobierno del Estado una serie de acciones para continuar con la búsqueda de personas desaparecidas.

     La próxima semana se realizará una reunión entre los colectivos mencionados con Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Guanajuato.

     Otra de las acciones consiste en que se realizarán reuniones trimestrales a partir del mes de octubre en las que participarán el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre; y el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, además de autoridades federales.

     Se tiene programada la salida a campo en la primera semana de agosto en el municipio de Uriangato, además se cuenta con un programa de trabajo que establece las siguientes acciones a realizar y el tiempo establecido.   

     Las mesas de trabajo continúan, y a la fecha se han realizado 18 reuniones con familiares y colectivos de personas desaparecidas para establecer acuerdos y generar mecanismos de apoyo y atención integral de diversas necesidades educativas, alimentación, mejoramiento de vivienda, salud y gastos funerarios, entre otros.

     En la parte normativa, se logró con el Congreso del Estado, la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato; se creó la Comisión Estatal de Búsqueda que preside Héctor Díaz Ezquerra; y se ha cumplido con el compromiso de difundir las fotografías y datos de las personas desaparecidas en medios oficiales estatales.

     Gobierno del Estado manifiesta su compromiso y prioridad de fortalecer la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Guanajuato, además de apoyar a las familias en sus requerimientos. 

Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas presenta plan de trabajo

Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas presenta plan de trabajo
• Participan integrantes del «Colectivo Cazadores», «Buscadoras Guanajuato», «Mariposas», «Justicia y Esperanza» (por videollamada).


Irapuato, Gto.; 15 de julio de 2020. Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, presentó su plan de trabajo en reunión con familiares de personas desaparecidas y anunció que en la primera semana de agosto se realizarán búsquedas en campo en el municipio de Uriangato.


Manifestó que el objetivo de estas acciones es “contar con una institución que contribuya a la reconstrucción del tejido social de nuestro estado y que permita encontrar a nuestras personas desaparecidas en las condiciones de dignidad y respeto a los derechos humanos que merecen los guanajuatenses”.


Los ejes rectores del plan de trabajo son:
Atención inmediata y Red Comunitaria. Se pondrá en marcha un área de atención inmediata a personas desaparecidas que actúe con eficacia y debida diligencia dentro las primeras 24 horas de la desaparición, para esto se utilizarán herramientas tecnológicas, análisis de contexto, vinculación con las diferentes instituciones, y siempre en acompañamiento de los familiares de la víctima.


Se creará una “Red Comunitaria”, en la que el eje central será la articulación de los esfuerzos de las instituciones con la sociedad y familias de personas desaparecidas.


Implementación de criterios de búsqueda. Contar con personas especializadas en perspectiva de género y enfoque diferenciado quienes, en forma transversal, establecerán los criterios de análisis y diseño de la estrategia para búsqueda de personas.


Unidad de búsqueda. Debe contemplar dos áreas:
• Unidad de Reacción Inmediata para la Búsqueda en Vida.
• Unidad de Diseño de Estrategia Forense para la Búsqueda de Restos Humanos en campo.


Implementación del Registro Estatal de Búsqueda. Integrará todos aquellos datos necesarios que fortalezcan el registro de manera constante, actualizada y oportuna en el Estado.
Comunicación diaria con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas a fin de intercambiar información sensible que permita acciones eficientes y de calidad.


Acompañamiento integral, jurídico y psicológico. Las familias deben contar con toda la información necesaria desde el primer momento para comprender el proceso de búsqueda, con información clara y comprensible, además de un acompañamiento jurídico y psicológico.


Capacitación y profesionalización constante. Contar con personal sensible y experto en criminalística, ciencias forenses, en derecho y psicología.
Aplicación presupuestal. Contar con las tecnologías avanzadas que eficienten las búsquedas.


Transparencia y evaluación social. Se mantendrá la información accesible en todo momento, bajo lo establecido por la ley, además de la implementación de indicadores que evalúen y califiquen el desempeño de la institución.


Establecimiento e implementación de mecanismos de coordinación. Vinculación permanente y proactiva con la Fiscalía General del Estado, en particular con la Fiscalía Especializada en materia de Desaparición de Personas Desaparecidas, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, el Instituto de la Mujer, Fiscalía General de la República, la Delegación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y demás instancias públicas requeridas.


En la reunión participaron integrantes del «Colectivo Cazadores», «Buscadoras Guanajuato», «Mariposas», «Justicia y Esperanza» (por videollamada), además de Alfonso Ruiz Chico, subsecretario de Gobierno, Yolanda Ramírez Domínguez, Fiscal Especializada de Investigación de Delitos de Desaparición Forzada; Enrique Irazoque Palazuelos, director General de Acciones de Búsqueda de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas; Alma Delia Guzmán Cano, directora de Búsqueda Jurídica de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas; Luis Christian Ortiz Andrade, Subprocurador de Derechos Humanos Zona “B” del Estado de Guanajuato; Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Guanajuato.

Labores coordinadas del Gabinete de Seguridad Guanajuato permiten asegurar más de 100 mil dosis de droga y la detención de 56 personas por su probable participación en diversos delitos

En el marco de los esfuerzos coordinados de autoridades federales y estatales de seguridad pública y la participación de instituciones de procuración y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa resultados operativos del 6 al 12 de julio:

  • 56 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 91.3 kilogramos y 599 dosis de marihuana aseguradas
  • 1.7 kilogramos y 6 mil 657 dosis de drogas sintéticas aseguradas
  • 41 armas de fuego, 5 de ellas de tipo artesanal, aseguradas
  • 864 cartuchos asegurados y 42 cargadores asegurados
  • 2 chalecos balísticos asegurados
  • 14 artefactos explosivos
  • 59 objetos pocha llantas
  • 96 vehículos con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 3 tomas de hidrocarburo detectadas y 14 mil 280 litros de combustible asegurados
  • 2 inhibidores de señal de GPS

Destaca que, en la conversión de gramos de droga asegurados a dosis, se establece el aseguramiento de 91 mil 943 dosis de marihuana, 10 mil 884 dosis de cristal, 481 dosis de cocaína, 618 dosis de piedra base y 52 dosis de heroína.

Adicionalmente, se logró la recuperación de lo siguiente:

  • 50 toneladas de sorgo
  • 28 toneladas de fertilizante
  • Varilla por un valor aproximado de 2.5 millones de pesos
  • Cemento por un valor aproximado de 30 mil pesos
  • Harina por un monto de 300 mil pesos

Entre los eventos relevantes, se incluye el aseguramiento realizado en la colonia Villa de los Álamos del municipio de Celaya, de 14 mil litros de gasolina y el de una cisterna de metal con 200 litros de gasolina; mientras que en la comunidad de San Miguel Octopan, tras una agresión a un inmueble, se localizaron más de 16 mil dosis de marihuana, explosivos tipo estopines y un mensaje de la delincuencia.

También en el municipio de Celaya, fueron detenidas tres personas del sexo masculino, en posesión de tres armas de fuego, cartuchos y más de 3 mil dosis de droga sintética. En otro operativo distinto, en la colonia Enrique Colunga, se detectaron y detuvieron a tres personas del sexo masculino en posesión de artefactos explosivos de fabricación artesanal y un arma corta, mientras que en la Colonia Valle de Oro fueron detenidas ocho personas del sexo masculino, en posesión de cinco armas de fuego, cargadores y cartuchos.

A ello se suma la recuperación en una bodega ubicada en la Avenida Juan Pablo II de diversos remolques, así como cargas de varilla, cemento y harina.

En la comunidad Barranca de Venaderos, en el municipio de León, fueron aseguradas tres armas de fuego, cartuchos, cargadores, más de mil dosis de drogas sintéticas y 73 kilogramos de marihuana, mientras que en la colonia Cortijos de Gloria se aseguraron tres armas, cargadores, 710 dosis de droga sintética y 13 dosis de marihuana.

Asimismo, en la colonia San Miguel de Rentería se detectaron y aseguraron tres semirremolques con reporte de robo, con una recuperación de carga por más de 600 mil pesos en fertilizante; en otro evento distinto, en la colonia Killian se aseguraron un tractocamión, dos remolques y 50 toneladas de sorgo.

En la colonia Villarreal del municipio de Salamanca, en colaboración con la Fiscalía General de Guanajuato, se aseguraron ocho artefactos explosivos de fabricación artesanal y tres cartulinas con mensajes relativos a grupos delincuenciales. Adicionalmente, en la comunidad Los Prietos, fueron detenidas dos personas en posesión de tres armas y más de mil dosis de droga sintética.

En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 89 carpetas de investigación, con 25 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como a hidrocarburo.

Se iniciaron carpetas de investigación por los delitos de homicidio en grado de tentativa, portación de arma de fuego, cartuchos y cargadores con motivo de la puesta a disposición de Juan Carlos “N” y “Brandon”, así como de Misael “N” y Rodolfo “N”, quienes presuntamente realizaron detonaciones de arma de fuego en contra de integrantes de Fuerzas Federales, en dos hechos distintos en el municipio de Salamanca. 

Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.

Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.