Guanajuato, Gto., miércoles 17 de marzo 2021. Se llevó cabo por segundo día consecutivo de manera virtual las actividades de la Semana de Cultura Laboral GTO. 2021
La segunda sesión estuvo a cargo de Leonardo Pérez Saldaña. Jefe del Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con la ponencia “Normas STPS aplicables a Tiendas de Autoservicio y Departamentales”.
Mencionó las condiciones inseguras laborales, así como marco jurídico y reglamentos de las normas aplicables.
Haciendo énfasis en las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo y los protocolos de inspección, que debe de haber manual de primeros auxilios y según sea el caso el equipo adecuado de protección al personal.
Para finalizar mencionó que la mejor manera de evitar un accidente o una enfermedad es con la prevencion; una vez identificados los peligros y los riesgos asociados en las actividades, en las instalciones y en los equipos, evaluando riesgos y estableciendo las medidas necesarias de control.
La Semana de Cultura Laboral GTO. 2021 finalizará el jueves 18 de marzo.
Estas actividades son un espacio donde el sector productivo de Guanajuato, comparte y adquiere nuevos conocimientos en materia laboral y buenas prácticas, que coadyuven con el fortalecimiento de sus procesos de producción, así como el crecimiento personal y profesional de los integrantes de las empresas y sus sindicatos asentados en el Estado.
Irapuato, Gto. 16 de Marzo de 2021.- En Guanajuato, el beneficio de la seguridad va más allá de a quien le toca o el color político, la meta es trabajar todos en unidad, y es así como se viene dando el esfuerzo diario por la seguridad y la tranquilidad de las y los guanajuatenses. Así lo aseguró Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, al acudir, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a la ceremonia de graduación de la Generación 38 de la Academia de Seguridad Pública de Irapuato.
Acompañada por el Alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez, destacó que en Guanajuato las instituciones de seguridad del Gobierno Estatal y el Gobierno Federal, así lo han entendido y en unidad es como se ha venido dando el esfuerzo.
En el caso de Irapuato, para el mes de febrero, se reporta una disminución del 58.6 por ciento en los homicidios, y en homicidios dolosos con arma de fuego se amplía al 66 por ciento, por ello, el reconocimiento a la Administración Pública Municipal y a las instituciones estatales y federales.
“El Gobernador me ha pedido que les transmita a las y los cadetes que han concluido su formación, un amplio reconocimiento por su decisión de vida, por su decisión de servir a la comunidad, desde las filas de las corporaciones de seguridad.
“Una de las políticas que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha implementado en materia de seguridad, es precisamente trabajar en equipo con los gobiernos municipales para fortalecer las corporaciones policiacas. En Guanajuato, el Gobierno Estatal da recursos estatales a las policías municipales, porque está convencido de que ahí radica su grandeza y su mayor riqueza, se le invierte en capacitación pero también en herramientas que les permita proteger su vida como como chalecos, cascos y equipamiento en general. De esta manera, trabajando desde lo local, se impulsan estrategias para recuperar la paz y la tranquilidad de las y los Guanajuatenses”, subrayó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Irapuato está haciendo su tarea en el área de seguridad, destacó, a los graduados que decidieron dar un paso al frente desde su vocación policial, al Ayuntamiento por el esfuerzo que realizan desde la homologación de sueldos a los policías, que es uno de los mejor pagados a nivel nacional, con lo que se le apuesta a la dignificación policial.
En el pasado evento conmemorativo del 474 aniversario de la fundación de esta ciudad, el Gobernador Diego Sinhue, explicaba que el futuro se construye con obras de grandeza e hizo referencia al Distribuidor Vial Cibeles, que es la obra pública más grande que se realiza en todo Guanajuato en la presente administración.
Sin lugar a dudas, una obra muy importante que significa mucho para la vialidad de esta gran ciudad. Pero las obras de grandeza no se limitan a las obras materiales, a las construidas con concreto y acero, las obras de grandeza también se refieren a las obras que se emprenden con valor, con valentía, con responsabilidad y compromiso, valores que están presentes en el corazón y en la voluntad de servir de las y los 35 cadetes egresados de la generación 38 de la Academia de Seguridad Pública de Irapuato.
Finalmente, Sophia Huett López, invitó a las y los cadetes egresados a honrar siempre la vocación y los ideales de servicio de la corporación, actuando con profesionalismo y respetando en todo momento los derechos de las personas, haciéndolo de esa forma, siempre van a tener el respeto de su comunidad y en esa tarea no están solos, pues cuentan siempre con el acompañamiento de las autoridades estatales y municipales.
Guanajuato, Gto., martes 16 de marzo de 2021. De manera virtual se llevó a cabo la primera sesión de la Semana de Cultura Laboral GTO. 2021.
El objetivo fue generar y difundir el trabajo digno, así como, el reconocimiento de la dignidad de la persona y el valor ético del trabajo, además de compartir información actualizada para trabajadores, patrones y sociedad en general en normativa laboral, seguridad y salud en el trabajo y buenas prácticas que permitan y faciliten el ser empresas más productivas y competitivas.
En su mensaje inaugural el encargado de Despacho de la Secretaría de Gobierno Alfonso Ruíz Chico comentó que en cumplimiento a los protocolos que han emitido las autoridades de la Salud: “innovamos en la búsqueda del equilibro entre el cuidado a la salud y la productividad” y que la Semana de Cultura Laboral está dirigida a las tiendas de autoservicio y tiendas departamentales, las cuales no son ajenas a los retos provocados por la pandemia”.
“Ellos al igual que muchos centros de trabajo en Guanajuato han tenido la necesidad de cambiar o adaptar sus procesos, por eso esperamos que estas conferencias sean de gran utilidad”, dijo.
La Semana de Cultura Laboral abrió con la conferencia a cargo de Zulma Pánfilo, Gerente del Área Ambiental, Seguridad e Higiene de Grupo Prodensa, con el tema “Norma 030-STPS-2009 y Protocolos Covid-19”
Las Semanas de la Cultura Laboral son un espacio donde el sector productivo de Guanajuato, comparte y adquiere nuevos conocimientos en materia laboral y buenas prácticas, que coadyuven con el fortalecimiento de sus procesos de producción, así como el crecimiento personal y profesional de los integrantes de las empresas y sus sindicatos asentados en el Estado.
La capacitación es una herramienta imprescindible de cambio positivo en las organizaciones, además contribuye al desarrollo de las y los trabajadoras(es) tanto en lo profesional como en lo personal.
Las actividades de la Semana de Cultura Laboral GTO. continuarán el miércoles 17 y jueves 18 de marzo.
15 de Marzo de 2021. Continúa el Operativo Guanajuato Seguro, mediante las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, en la semana del 8 al 14 de marzo se obtuvieron los siguientes resultados:
En este semana, el total de drogas aseguradas fue de 34 mil 835 dosis de marihuana y 13 mil 564 de drogas sintéticas, lo que hace un total de 48 mil 399 dosis que dejan de circular por las calles deGuanajuato.
También se inhabilitó una toma clandestina en el municipio de Irapuato y se aseguraron 7 mil 660 litros de gasolina. En lo que va del presente año se han detectado 56 tomas clandestinas en Guanajuato.
Entre las acciones más reelevantes en los municipios, destacan las realizadas en León, en la colonia Piletas, Barrio de San Antonio, se aseguraron mil 550 dosis de marihuana, 48 de drogas sintéticas, un arma, un cargador y 54 cartuchos de diferentes calibres; en el fraccionamiento San Nicolás de los González, en la calle Villa Jazmin, se localizaron 2 mil 572 dosis de marihuana, mil 259 de drogas sintéticas, dos armas y 24 cartuchos.
En este mismo municipio de León, en el camino Arroyo La Tinaja, de la colonia Hacienda del Potrero, se localizaron: un arma, 24 cartuchos, 4 mil 924 dosis de marihuana y 340 de drogas sintéticas; y en las inmediaciones del Arroyo de Alfaro en la colonia La Huerta, se aseguraron 2 armas, un cargador, 69 cartuchos de diferentes calibres, 3 mil 96 dosis de marihuana y 4 mi 891 de drogas sintéticas.
En Irapuato, derivado de patrullajes aéreos, mediante el uso de helicópteros y herramientras tecnológicas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, en el tramo carretero Silao – Irapuato, se realizó la detención de 3 servidores públicos del municipio de Zimapán, estado de Hidalgo, en un vehículo de emergencia de protección civil del municipio, por facilitar la fuga del ex alcalde.
En el camino al Gorreón, en el municipio de San Francisco del Rincón se aseguraron 6 mil 960 litros de gasolina; en la comunidad de San Cristóbal se localizó un camión unitario con reporte de robo, y en la privada de Matamoros de la colonia Niños Héroes se aseguró una moto con reporte, 4 armas, y mil 515 dosis de drogas sintéticas.
En Juventino Rosas, en la comunidad de San José de Manantiales, se aseguró un semirremolque cisterna con reporte de robo, y en la carretera Juventino – Villagrán se realizó la detención de un masculino con 9 armas, una de postas, 376 cartuchos de diferentes calibres, equipo táctico, 79 artefactos ponchallantas y un vehículo.
En la colonia Real de Arboledas en el municipio de Celaya, se detuvo a un masculino, con cartuchos, de diversos calibres, cargadores, 370 dosis de marihuana, 377 de drogas sintéticas y un vehículo; en Yuriria en la colonia Antiguo del Treta se detuvo a un masculino con 37 dosis de drogas sintéticas y 10 de marihuana; y en el municipio de Apaseo el Alto, en una calle de terracería de la comunidad de Marroquín, se aseguró dos motocicletas, 3 cargadores y 123 cartuchos de diferentes calibres.
En este mismo periodo, por parte de la Fiscalía General de la República se puso a disposicióna 32 personas por autoridades municipales, estatales y federales y se iniciaron 73 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato y Guanajuato capital, por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia.
La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, del 7 al 14 de marzo, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 434 personas revisadas, 761 vehículos verificados, 207 consultas del Número de Identificación Vehicular y 127 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
El Gabinete de Seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, reiterando así su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
15 de Marzo de 2021. Continúa el Operativo Guanajuato Seguro, mediante las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, en la semana del 8 al 14 de marzo se obtuvieron los siguientes resultados:
• 43 personas detenidas por su probable participación en un delito, 7 con arma de fuego
• 34 mil 835 dosis de marihuana asegurada
• 13 mil 564 dosis de diversas drogas sintéticas
• 34 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 6 de fabricación artesanal
• 912 cartuchos de diversos calibres
• 31 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 23 cargadores y 12 chalecos
• 446 artefactos ponchallantas
• 1 toma clandestina detectada
• 7 mi 660 litros de hidrocarburo (gasolina).
En este semana, el total de drogas aseguradas fue de 34 mil 835 dosis de marihuana y 13 mil 564 de drogas sintéticas, lo que hace un total de 48 mil 399 dosis que dejan de circular por las calles de Guanajuato.
También se inhabilitó una toma clandestina en el municipio de Irapuato y se aseguraron 7 mil 660 litros de gasolina. En lo que va del presente año se han detectado 56 tomas clandestinas en Guanajuato.
Entre las acciones más reelevantes en los municipios, destacan las realizadas en León, en la colonia Piletas, Barrio de San Antonio, se aseguraron mil 550 dosis de marihuana, 48 de drogas sintéticas, un arma, un cargador y 54 cartuchos de diferentes calibres; en el fraccionamiento San Nicolás de los González, en la calle Villa Jazmin, se localizaron 2 mil 572 dosis de marihuana, mil 259 de drogas sintéticas, dos armas y 24 cartuchos.
En este mismo municipio de León, en el camino Arroyo La Tinaja, de la colonia Hacienda del Potrero, se localizaron: un arma, 24 cartuchos, 4 mil 924 dosis de marihuana y 340 de drogas sintéticas; y en las inmediaciones del Arroyo de Alfaro en la colonia La Huerta, se aseguraron 2 armas, un cargador, 69 cartuchos de diferentes calibres, 3 mil 96 dosis de marihuana y 4 mi 891 de drogas sintéticas.
En Irapuato, derivado de patrullajes aéreos, mediante el uso de helicópteros y herramientas tecnológicas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, en el tramo carretero Silao – Irapuato, se realizó la detención de 3 servidores públicos del municipio de Zimapán, estado de Hidalgo, en un vehículo de emergencia de protección civil del municipio, por facilitar la fuga del ex alcalde.En el camino al Gorreón, en el municipio de San Francisco del Rincón se aseguraron 6 mil 960 litros de gasolina; en la comunidad de San Cristóbal se localizó un camión unitario con reporte de robo, y en la privada de Matamoros de la colonia Niños Héroes se aseguró una moto con reporte, 4 armas, y mil 515 dosis de drogas sintéticas.
En Juventino Rosas, en la comunidad de San José de Manantiales, se aseguró un semirremolque cisterna con reporte de robo, y en la carretera Juventino – Villagrán se realizó la detención de un masculino con 9 armas, una de postas, 376 cartuchos de diferentes calibres, equipo táctico, 79 artefactos ponchallantas y un vehículo.
En la colonia Real de Arboledas en el municipio de Celaya, se detuvo a un masculino, con cartuchos, de diversos calibres, cargadores, 370 dosis de marihuana, 377 de drogas sintéticas y un vehículo; en Yuriria en la colonia Antiguo del Treta se detuvo a un masculino con 37 dosis de drogas sintéticas y 10 de marihuana; y en el municipio de Apaseo el Alto, en una calle de terracería de la comunidad de Marroquín, se aseguró dos motocicletas, 3 cargadores y 123 cartuchos de diferentes calibres.
En este mismo periodo, por parte de la Fiscalía General de la República se puso a disposición a 32 personas por autoridades municipales, estatales y federales y se iniciaron 73 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato y Guanajuato capital, por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia.
La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, del 7 al 14 de marzo, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 434 personas revisadas, 761 vehículos verificados, 207 consultas del Número de Identificación Vehicular y 127 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
El Gabinete de Seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, reiterando así su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
León, Gto.- 11 de Marzo de 2021.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, participó en el foro “Liderazgo de la Mujer en la formación de valores sociales, organizado por la Universidad Tecnológica de León”, en donde invitó a las mujeres a seguir adelante en sus aspiraciones, a practicar la sororidad, y a convertir sus vulnerabilidades en su mayor fortaleza.
Ante alumnas, alumnos, maestras y maestros del plantel, y a invitación de la rectora de la UTL, Sofia Ayala Rodríguez, Huett López destacó que es importante además no perder la oportunidad de ayudar a otras mujeres, a no permitir que nos digan lo que puedes o no hacer, a dar lo mejor, no perder su esencia y sobre todo no caer en confrontación con otras mujeres.
Reconoció que actualmente se ha avanzado, con la presencia de mujeres en carreras que antes eran exclusivas de los hombres, además de la existencia de leyes que apoyan la participación de manera real y no simulada como anteriormente se hacia, sin embargo, el mayo reto esta en las mismas mujeres que día a día se abren camino en sus diferentes ámbitos.
Explicó que en su función actual como Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, además de articular los esfuerzos de los 46 municipios en materia de seguridad y trabajar en la construcción de políticas públicas de beneficio a la ciudadanía, se atienden temas sensibles para la población, que como mujer le permite tener mejor empatía y un contacto más sensible para una mejor atención.
En ese mismo sentido, destacó que recién se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, y en el que firmó como testigo de honor el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que permitirá elaborar mecanismos de trabajo directo con la población, mediante esquemas de participación ciudadana que aportarán más y mejores soluciones y en los que las aportaciones de mujeres tendrán un papel trascendental.
San Francisco del Rincón, Gto. 11 de Marzo de 2021.– Al participar en el Foro: “Mitos y Realidades sobre el Rol de la Mujer” organizado por la Coordinación de Atención a la Mujer en este municipio, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, destacó que la seguridad no es solo un tema de la autoridad sino también de la mujer y de la sociedad entera.
“Aquellas vulnerabilidades que podemos tener como mujeres, es nuestra mayor fortaleza, por ello, a través de legislaciones, de la igualdad sustantiva, de un piso parejo entre mujeres y hombres de acuerdo a nuestras capacidades y habilidades, vamos ganando espacios, y esta sensibilidad es necesaria e indispensable para la construcción de mejores políticas públicas donde el centro de las acciones sean las personas”, subrayó.
Acompañada en el panel por el Alcalde del municipio de San Francisco del Rincón, Javier Casillas, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Púbica, destacó también que el papel de la mujer en la seguridad ha avanzado con preparación que va desde la licenciatura, maestría, doctorados y diplomados de alto mando, aportando a las tareas policiales la perspectiva y presencia femenina en los grandes avances e investigaciones que se han dado en el país.
Además de eso, explicó, las mujeres tienen también que generar empatía, en un momento en el que se tiene una oportunidad histórica, en la que si una mujer ocupa puestos importantes, no se interprete como que ya no habrá más espacios, sino que es una puerta más que se abre a las mujeres y que el día de mañana pueden ocupar ese espacio también.
“Cuando nos unimos, La fuerza es mucho más grande, en eso podemos lograr grandes cosas, y tener claro que el avance de una es el avance de todas”.
Finalmente reconoció a las mujeres que desde sus distintas actividades y roles, enfrentan distintos retos, desde la familia, en actividades comerciales, laborales, educativas y empresariales, y ponen el corazón en ello, sobre todo aquellas que han tenido que decidir si entre la familia o el tema profesional y seguir sus aspiraciones.
“Estoy orgullosa de cada mujer que conozco porque cada una libra una batalla distinta desde el ámbito laboral, personal o familiar y más en estos tiempos, recaen ellas mayores responsabilidades”, concluyó.
Guanajuato, Gto. 9 de Marzo de 2021.- En reunión de trabajo, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el Observatorio Ciudadano Irapuato, ¿Cómo vamos?, explicó las funciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado y reconoció el esfuerzo que se hace desde las organizaciones ciudadanas en la construcción de soluciones en materia de seguridad.
Dijo que nos hemos acostumbrado a que la seguridad únicamente le toca a la autoridad y se centraliza en las personas, dejando a un lado la aportación de los ciudadanos, que desde su sencilla opinión pueden generar grandes cambios en la seguridad de su colonia y de su entorno, asimismo, dentro de las instituciones de seguridad, hay mujeres y hombres que no están visibles, y que a diario hacen su mejor esfuerzo por la seguridad de las ciudadanas y ciudadanos de Guanajuato.
Por ello, es a que través del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se impulsan espacios de participación ciudadana, con la presencia de 10 consejeros y una consejera, representación que se estará incrementando a través de diferentes esquemas y plataformas que contribuirán en la construcción de soluciones conjuntas, y en las es importante se sumen, y que serán complementarias a las acciones policiales.
Precisó que Guanajuato, por su ubicación geográfica y poder económico, se vuelve un punto de interés para los grupos delictivos, por lo que se trabaja en la construcción de soluciones integrales, entre instituciones, en la atención a las adicciones y sumar la participación ciudadana.
Este tipo de aportaciones, subrayó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, adquiere vital importancia ante los recortes presupuestales, por la federación, a las policías municipales.
Construir soluciones de seguridad desde lo local, es una de las prioridades del Gobierno del Estado, presidido por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien consiente de ello y de los recortes federales en materia de seguridad, crea el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que son recursos estatales que se entregan en equipamiento y capacitación a los 46 municipios, previo cumplimiento a 45 compromisos municipales en materia de seguridad.
En la sesión de trabajo, se explicó además las funciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad y su interlocución con el Gobierno Federal, con las Alcadesas y Alcaldes de los 46 municipios del Estado, así como su función de Secretaria técnica en el Consejo Estatal de Seguridad Pública donde participan el gabinete de seguridad, la federación a través de la Región y Zona Militar, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la Guardia Nacional y 10 consejeros y una consejera ciudadana.
Mediante las acciones y esfuerzos de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, coordinadas en el Operativo Guanajuato Seguro, del 1 al 7 de marzo se obtuvieron los siguientes resultados en aseguramientos de armas y equipo táctico:
El total de drogas aseguradas en el periodo en que se informa fue de 79 mil 150 dosis de marihuana y 5 mil 974 de drogas sintéticas, lo que hace un total de 85 mil 124 dosis de diversas drogas que dejan de circular por las calles deGuanajuato.
En cuanto a las tomas clandestinas inhabilitadas fueron 2 en el municipio de Irapuato y 1 en Villagrán.
En el municipio de León, entre las acciones mas destacadas, sobre la carretera Salamanca – León, tramo La Garrida, se detuvieron a 3 masculinos que ya fueron puestos a disposicion del Ministerio Público, así como un arma, un cargador y 3 cartuchos útiles; en la calle Presa de Yilostoc, de la colonia Presitas del Consuelo, se aseguraron mil 113 dosis de marihuana, un arma, 62 cartuchos de diferentes calibres y equipo táctico; y en la colonia Maravillas II se localizaron mi 198 dosis de marihuana y 67 de drogas sintéticas.
También en el municipio de León, en la calle Playa Las Garzas del fraccionamiento Punta del Este, se detuvieron a 3 masculinos, con 2 armas cortas, 3 cargadores, equipo táctico y de radiocomunicación, y 657 dosis de marihuana; en la empresa de de paquetería y mensajería “Fedex” en la colonia Parque Industrial se aseguraron 2 cajas con lo equivalente a mil dosis de marihuana; finalmente, en la calle Independencia, de la colonia San Miguel, frente al bar Denver, se aseguraron 8 mil 750 dosis de marihuana, 241 de drogas sintéticas, 118 cartuchos de diferentes calibres y 10 artefactos poncha llantas.
Sobre la calle Juventino Rosas, de la comunidad Cerro Gordo, del municipio de Salamanca, se detuvo a 2 masculinos con un arma de fabricación artesanal y un vehículo con reporte de robo; en la colonia Felipe Ángeles, se detuvieron a 3 masculinos, con 3 armas, 126 cartuchos, equipo táctico diverso, 40 artefactos ponchallantas, 102 dosis de drogas sintéticas y 4 motocicletas con reporte de robo; y en la comunidad Loma de San Antonio se aseguró un artefacto explosivo improvisado.
En el municipio de San Felipe, en la calle Cantarranas de la colonia Esquipulas se aseguraron mil 870 dosis de marihuana, una bolsa con semilla de marihuana y 317 dosis de drogas sintéticas; en la calle Allende de la colonia San Antonio se localizaron un arma, 39 cartuchos útiles, 270 dosis de drogas sintéticas y mil dosis de marihuana.
Se aseguraron también, en la comunidad Juan Martín, del municipio de Celaya, 3 armas, 5 cargadores, 75 cartuchos, equipo táctico, 350 dosis de marihuana y una moto con reporte, además se detuvieron en el lugar a 4 masculinos que ya fueron puestos a disposiciòn del Ministerio Público; en la cale Venustiano Carranza de la Primera Fracción de Crespo, se localizaron mil 143 dosis de marihuana y equiipo táctico.
Sobre un camino de teracería en las inmediaciones de la comunidad Sauz de Fuentes, en el municipio de Cortazar, se aseguraron 55 mil dosis de marihuana; en la comunidad La Laguna en Comonfort, se detuvieron a 4 masculinos, con 3 armas, 99 cartuchos de diferentes calibres, equipo táctico, 350 dosis de marihuana, 70 dosis de drogas sintéticas y un vehículo con reporte de robo.
En Villagrán, en la comunidad El Chinaco, se aseguraron un vehículo con reporte de robo con 39 artefactos ponchallantas; sobre el bulevar Las Palmas, de la colonia los Pinos en el municipio de Uriangato, en coordinaciòn con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se detuvo a un masculino con un arma, 3 cargadores, equipo táctico y una gorra con el logotipo de la FSPE; y en la calle Emiliano Zapata de la comunidad Noria de Mosqueda, en Valle de Santiago, se aseguraron 3 armas, 9 cartuchos y 6 cargadores.
Por parte de la Fiscalía General de la República se puso a disposicióna 33 personas por autoridades municipales, estatales y federales y se iniciaron 83 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato y Guanajuato capital, por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia.
En el periodo del 28 de febrero al 7 de marzo, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 505 personas revisadas, 905 vehículos verificados, 351 consultas del Número de Identificación Vehicular y 108 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Cada semana, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera con resultados, su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar informacion de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
• En seguimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública toca el turno a los municipios de la Región II Norte
Guanajuato, Gto.- 2 de Marzo de 2021.- Continúan las reuniones de trabajo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública con Alcaldesas y Alcaldes, tocando ahora el turno a la Región II Norte que comprende los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende.
En seguimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y presidida por Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se presentó la incidencia delictiva de cada uno de los municipios, a fin de identificar áreas de oportunidad, así como avances en sus acciones de combate al delito, para reforzar sus acciones y esfuerzos tanto en lo local como en la región.
En la sesión de trabajo, participaron también Laura Torres Septién y Pedro Vázquez Martínez, consejeros ciudadanos participantes en el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Las Alcaldesas y Alcaldes se comprometieron a llevar a cabo acciones municipales y de colaboración conjunta con las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales para mantener resultados positivos, impulsando campañas de prevención y denuncia, en beneficio de las y los guanajuatenses.
Así también, reconocieron el esfuerzo que se hace desde el Gobierno del Estado, y del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por mantener con recursos estatales, el apoyo a los municipios ante el retiro de fondos federales, apostándole al fortalecimiento de las policías municipales a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
En su intervención, Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó el esfuerzo que desde el Gobierno del Estado se realiza para impulsar políticas públicas de seguridad desde lo local, a través de recursos estatales, como un modelo único nacional, con el que se fortalece la seguridad desde los municipios.
De igual forma, subrayó el reconocimiento que, desde el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, se hace al Estado y los municipios, por homologar los sueldos a sus policías estatales y municipales.