Purísima del Rincón, Gto., 15 de marzo de 2025. – Guanajuato se consolida como un referente en robótica educativa con la celebración del evento regional First Lego League, temporada 2024-2025 “Submerged”. Este torneo reunió a estudiantes de primaria y secundaria de los estados de Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato, quienes demostraron su talento en ciencia y tecnología.
Los equipos de Guanajuato que lograron su pase al torneo nacional, a celebrarse el próximo 5 de abril en la Ciudad de México, son:
El evento se desarrolló en las instalaciones del Tecnológico Nacional de México, Campus Purísima del Rincón, donde equipos de diferentes estados participaron en competencias tanto virtuales como presenciales, bajo la supervisión de jueces certificados por First Lego League México.
En la categoría First Lego League Explore, dirigida a primaria baja, los equipos galardonados fueron:
De igual manera, los equipos Robotics Legends y Juanes Bots, ambos de San Luis Potosí, obtuvieron su pase al Nacional en la categoría First Lego League Explore.
En la categoría First Lego League Challenge, dirigida a primaria alta y secundaria, los equipos destacados fueron:
Por su parte, los equipos de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) del estado de Morelos y Ammonites de San Luis Potosí obtuvieron su pase al nacional en la categoría First Lego League Challenge.
En total, participaron ocho equipos en la modalidad Explore (dos virtuales y seis presenciales) y dieciocho en la modalidad Challenge (dos virtuales y dieciséis presenciales).
Guadalupe Valenzuela Ríos, subsecretaria de Educación Básica, en representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó el compromiso de la comunidad educativa con la robótica y su impacto en el desarrollo académico de los estudiantes. Subrayó la importancia de fomentar habilidades críticas y matemáticas desde una edad temprana, así como el papel fundamental de las familias en este proceso.
Corina Vanessa Muñoz Rodríguez, de la Escuela de Talentos de León, resaltó cómo la robótica mantiene activo el pensamiento de los estudiantes y promueve la creatividad en proyectos educativos.
Por su parte, Ignacio Daniel Salazar Durán, responsable de First Lego League México, enfatizó que este es el primer evento oficial de la liga en Guanajuato y que actualmente más de 1,500 centros educativos en el país participan en esta iniciativa, beneficiando a cerca de 90,000 niños y niñas de nivel básico.
Con la realización de este evento, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la innovación educativa, impulsando programas de robótica que preparan a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro con tecnología, creatividad y pensamiento crítico.
San José de Iturbide, Gto. 12 de marzo de 2025. – Las escoltas escolares: Telesecundaria 165, de Villa El Capulín, del Bachillerato SABES de la cabecera municipal y de la Universidad SABES del mismo municipio, por tercer año consecutivo representaron al estado de Guanajuato en el XXXVII Concurso Nacional de Escoltas de Bandera 2025, que se llevó a cabo en la ciudad de Morelia, Michoacán, el pasado mes de febrero, bajo la organización del Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario.
Las tres escoltas dejaron en alto el nombre de sus escuelas, comunidad y su estado, al obtener dos terceros lugares; Telesecundaria 165, de Villa El Capulín y del Bachillerato SABES y un cuarto lugar; Universidad SABES, SJI, gracias al arduo trabajo, disciplina y espíritu de equipo que caracteriza a sus integrantes, llevándolos a destacar entre las mejores, tras una preparación rigurosa y llena de retos.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, dijo que, “es un orgullo enorme para nosotros ver que las escoltas de San José de Iturbide siguen sobresaliendo a nivel nacional por su talento, calidad y dedicación. Estos resultados positivos son un reflejo de los valores cívicos inculcados en los centros educativos”.
El funcionario estatal agradeció y reconoció el constante apoyo en la preparación de las escoltas por parte del equipo del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario de la Subzona San José de Iturbide, dirigido por el 3er. Oficial Oscar Tonatiuh Pérez González, así como de autoridades educativas, docentes, instructores, madres, padres de familia, y aliadas y aliados de la educación de distintos sectores.
Cabe destacar que, el certamen nacional, reunió a las escoltas más preparadas de estados como: Oaxaca, Querétaro, Coahuila, Tlaxcala, Zacatecas, Tamaulipas, Estado y Ciudad de México, las cuales mostraron gran precisión, coordinación y un profundo respeto por los símbolos patrios a la hora de realizar sus presentaciones.
Es de reconocer que las tres escoltas de alto nivel son ejemplo e inspiración para las generaciones venideras, ya que han marcado un parteaguas en los concursos de escoltas a nivel regional y estatal, al conseguir su pase al nacional durante tres años consecutivos, posicionándose como las mejores de todo el estado.
Víctor Daniel Aguilar Rangel, director de la Telesecundaria 165, de Villa El Capulín, dio a conocer que, quienes asistieron al concurso en apoyo a las escoltas, vieron a las y los estudiantes evolucionar hacia un carácter fortalecido, la disciplina por convicción y un sentido inconmensurable del trabajo en equipo, “como metas educativas de formación integral, estamos satisfechos con los resultados”.
El director agregó que, “nos resulta muy grato y satisfactorio ver premiado el esfuerzo constante, los entrenamientos arduos, las gestiones incansables, la formación integral que las alumnas y alumnos reciben en experiencias así, marca la diferencia, no solo en la vida escolar, sino en sus propias vidas y personalidades”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita y celebra con la comunidad educativa de las tres instituciones este logro que destaca la importancia de la educación y la formación en valores, inspirando a futuras generaciones a seguir sus pasos.
Salvatierra, Gto. 12 de marzo de 2025.- El maestro José Pedro Sanjuanico Mendoza, Jefe de Sector 7 de Telesecundarias de la Delegación Regional de Educación VII, ha dedicado su vida y experiencia al ámbito educativo, desempeñándose en diversos roles como docente, Supervisor y Jefe de Sector.
Dentro de sus principales activos en esta responsabilidad y la transición de Supervisor a Jefe de Sector comenta sentirse más vivaz y enfocado en su trabajo teniendo a cargo de más 300 docentes de nivel secundaria teniendo una premisa “Más territorio, menos escritorio” sabedor que las necesidades se encuentran visitando a sus docentes en sus centros de trabajo.
“Mi principal objetivo es impulsar la mejora continua en las instituciones educativas bajo mi jefatura, desarrollando estrategias pedagógicas que favorezcan tanto el rendimiento académico de los estudiantes como el desarrollo profesional de los docentes” recalcó Sanjuanico Mendoza.
A lo largo de su vida profesional se ha podido percatar de los diferentes retos en los que se encuentra un maestro, por ello mismo en esta nueva encomiendo procura generar espacios que detonen el desarrollo de sus dicentes a través de compartir experiencias y métodos de aprendizaje de los alumnos desarrollando así mismos planes de estudio acoplados a las necesidades de la región.
De la misma manera ha trabajado en diversos municipios, lo que le ha permitido gestionar una amplia variedad de contextos educativos y fomentar la cooperación entre los 97 centros de trabajo a su cargo.
Guanajuato, Gto., 07 de marzo de 2025.- Con el objetivo de impulsar la inclusión educativa de niñas y niños con discapacidad y aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) pondrá en marcha una estrategia de trabajo con familias de estudiantes con discapacidad, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Durante el presente ciclo escolar, se presentarán 20 materiales educativos en formato MP4, con una duración de 60 minutos cada uno, los cuales estarán disponibles en formato digital a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría.
La estrategia dará inicio el 6 de marzo y concluirá al término del ciclo escolar, abarcando los 46 municipios del estado, con especial énfasis en los 214 servicios de Educación Especial. Estas actividades se llevan a cabo con recursos del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE).
Los contenidos están diseñados para acompañar la respuesta educativa a favor de la población escolar con discapacidad, TEA, TDAH y otros trastornos, proporcionando materiales teórico-prácticos que las familias podrán aplicar en casa.
Temas incluidos en los materiales educativos:
Además, se abordarán temas como:
Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con la educación inclusiva, promoviendo estrategias que fortalezcan el desarrollo integral de niñas y niños con necesidades educativas especiales en Guanajuato.
León, Gto., 06 de marzo de 2025.- En el marco de la primera sesión ordinaria 2025 de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó la importancia de fortalecer desde la educación inicial, básica y media superior la formación de las y los estudiantes para garantizar una mayor cobertura en el nivel superior. “Si queremos convertirnos en el mejor sistema educativo en el nivel superior, se debe atender de manera prioritaria a la educación inicial y media superior para que posteriormente, a sus instituciones llegue la cantidad de matrícula suficiente”, señaló.
En atención a la encomienda de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de generar nuevos espacios educativos con calidad y equidad, el Secretario informó que se apoyará la reconversión de 72 secundarias vespertinas en bachilleratos. Esta estrategia busca incrementar la cobertura educativa y reducir la reprobación y el abandono escolar. “Lo que vamos a hacer es recibirlos antes y evitar que se nos vayan”, explicó Sánchez Gómez.
Durante la sesión, Martha Aguilar Trejo, presidenta de la COEPES para el periodo 2023-2026 y Rectora de la Universidad de Celaya, dio seguimiento a temas clave como los avances del sistema de microcredenciales. En este sentido, se informó que la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) diseñará y promoverá un diplomado para orientar sobre la creación y requisitos de estas microcredenciales.
Asimismo, Aldelmo Reyes Pablo, secretario ejecutivo de la Comisión y subsecretario de educación media superior y superior, presentó los avances más relevantes de la plataforma CONEECTA Guanajuato. Esta herramienta digital facilita la conexión entre egresados y oportunidades laborales, además de promover programas académicos y el seguimiento de egresados en el estado.
Otro de los proyectos abordados fue la Red ECOES Guanajuato, una iniciativa estatal de investigación enfocada en ciencia, tecnología, humanidades e innovación, cuyo objetivo es generar un impacto significativo en el desarrollo social, económico y académico de la entidad.
En la sesión también se ratificó por unanimidad el nombramiento de Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato, como coordinadora del equipo de construcción de la cultura de paz.
Finalmente, se revisaron los avances de los nueve equipos de trabajo encargados de diseñar estrategias interinstitucionales, así como las adaptaciones y actualizaciones en los programas de estudio de licenciaturas y técnicos superiores universitarios en la modalidad mixta y dual de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
Acámbaro, Gto. 06 de marzo de 2025.- “Tu Carrera al Futuro”, estrategia de la Delegación Regional VII de Acámbaro, que busca mostrar a los más de 7 mil estudiantes que egresan de nivel secundaria en la región la oferta educativa de los bachilleratos.
Estas acciones se estarán realizando en escuelas de nivel secundaria en los municipios que corresponden la Región VII de Educación Acámbaro: Salvatierra, Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao, Jaral del Progreso, Santiago Maravatío, Yuriria, Uriangato y Moroleón.
Lo que se busca a través de estas visitas es acercar así a las instituciones educativas de Bachillerato para que los estudiantes que egresan tengan opciones cercanas a su lugar de origen sobre esta oferta educativa y así migrar a la educación media superior asegurando la permanencia de dichos estudiantes en el sistema educativo.
En su mensaje Verónica Orozco, Delegada Regional de Educación reflexionó sobre estas acciones y mostrar la oferta educativa de la región y los estudiantes salgan más motivados para saber que camino tomar “Tu Carrera al Futuro les va a permitir identificar las competencias, habilidades, conocimientos y aptitudes necesarias para que desde ahora vayan focalizándose en que quieren estudiar porque así aumentan sus oportunidades laborales y la posibilidad de acceder a mejores puestos de trabajo” recalcó.
Con la implementación de esta estrategia la Delegación Regional de Educación VII busca que los más de 7 mil estudiantes que egresan de secundaria refuercen su vocación en alguno de estos bachilleratos en esta primera muestra en Acámbaro se contó con la presencia de Bachillerato SABES, CONALEP, CECYTE, Colegio Josefa Ortiz de Domínguez, Preparatoria Miguel Hidalgo y Telebachilleratos UVEG.
Irapuato, Gto., 05 de marzo de 2025. – Con la participación de cerca de 100 alumnas y alumnos de escuelas secundarias en sus diversas modalidades (generales, técnicas y telesecundarias), se llevó a cabo el Torneo Regional Escolar de Ajedrez, denominado Eres Parte de Mi Historia. Este evento forma parte de las actividades conmemorativas del 95° aniversario de la Escuela Secundaria Oficial de Irapuato (ESOI).
El torneo fue coordinado por la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, en colaboración con el personal directivo de la institución. Además, se sumó a los festejos por el 475° aniversario de la ciudad de Irapuato.
Debido a la trascendencia del evento, cada año se incrementa el número de participantes, comentó Gabriel Ramírez Beltrán, maestro de Matemáticas en esta institución y responsable del Club de Ajedrez de la Secundaria Oficial.
La competencia tuvo lugar en el Aula LEA (Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje), donde las y los cerca de 100 estudiantes, junto con sus respectivos maestros y maestras, demostraron sus habilidades intelectuales derivadas de la práctica del ajedrez. Este juego de mesa exige concentración, anticipación, toma de decisiones y planificación.
“El ajedrez es un juego que permite a las y los estudiantes desarrollar habilidades cognitivas como la atención, la memoria, la concentración y el pensamiento lógico. También fomenta valores como el respeto, la responsabilidad y la tolerancia”, explicó el profesor Gabriel Ramírez.
En esta edición, los ganadores fueron:
Todas ellas pertenecientes al municipio de Irapuato.
El evento contó con la participación de alumnas y alumnos de nivel secundaria de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato, este último como anfitrión y sede del torneo.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), este tipo de torneos formativos fomentan las competencias y habilidades del pensamiento crítico, facilitan la toma de decisiones, fortalecen la resolución de conflictos e incrementan la sana convivencia.
León, Gto. 05 de marzo de 2025.- La Universidad Tecnológica de León (UTL) llevó a cabo una rueda de prensa en su Campus Acámbaro, donde representantes de diversos medios de comunicación de la región conocieron de primera mano la oferta educativa de la institución en su Campus III.
En este evento, el Dr. José Christian Padilla Navarro, rector de la UTL, resaltó la importancia de los convenios de pase directo con instituciones como SABES, CONALEP, CECYTE y UVEG, cuyo objetivo es facilitar el acceso a la educación superior para la juventud guanajuatense y fortalecer la reinserción escolar.
Además, se destacó que la UTL es la universidad tecnológica con más egresados en el país, ofreciendo un modelo educativo único en el que los estudiantes obtienen dos títulos universitarios: uno como Técnico Superior Universitario (TSU) y otro a nivel Licenciatura o Ingeniería, en un tiempo de 3 años y 4 meses.
Como parte de estas actividades, se llevó a cabo la presentación formal de Andrés Ortega Contreras como nuevo Encargado de Despacho de la Subdirección de Campus Acámbaro, reafirmando el liderazgo de la institución en la región y su apuesta por el crecimiento académico.
Modelo Flexible: Educación para quienes buscan crecer sin límites.
En este encuentro, también se presentó el Modelo Flexible de la UTL, una nueva alternativa educativa diseñada para quienes desean estudiar y trabajar al mismo tiempo. Bajo esta modalidad, los estudiantes combinan un 60% de formación virtual y un 40% de práctica presencial, permitiéndoles desarrollar su autogestión del aprendizaje y complementar su formación con prácticas dentro de la universidad.
Este modelo responde a las necesidades actuales de las y los jóvenes que buscan superarse sin dejar de lado su crecimiento profesional, brindando una educación de calidad, accesible y adaptable a las nuevas dinámicas del mundo laboral.
Con este tipo de acciones y un enfoque en la innovación educativa, la UTL reafirma ser una opción de calidad para las y los ciudadanos de la zona sur del estado de Guanajuato, principalmente de Acámbaro, Salvatierra y Tarandacuao, brindando oportunidades reales de desarrollo académico y profesional.
Acámbaro, Gto., 05 de marzo de 2025.- El Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Acámbaro, llevó a cabo los ascensos de 125 cadetes a Sargentos Segundos y Cabos de Cadetes, así como la imposición de distinción a Cadetes de Primera. La ceremonia se realizó en el plantel con la participación de autoridades educativas, municipales, docentes, directivos y padres de familia.
Estos ascensos se otorgan a los cadetes que se han destacado por su compromiso, disciplina y excelencia en su formación académica. Este reconocimiento es el resultado de su esfuerzo constante y dedicación al cumplimiento de los valores y principios del BBM.
En su mensaje, José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó la importancia de los Bachilleratos Bivalentes en la educación y formación de los cadetes.
“Cadetes ascendidos, tienen un doble compromiso cuando reciben una insignia. El uniforme que hoy portan los identifica, y las personas los reconocen porque saben que el modelo de los Bachilleratos Bivalentes Militarizados está marcando una pauta de diferenciación en la educación de nuestro estado”, comentó Martínez Romero.
Por su parte, Claudia Silva Campos, presidenta municipal de Acámbaro, enfatizó el gran trabajo que se realiza desde este modelo educativo. “Hoy, como presidenta y como madre, quiero felicitar a nuestros cadetes ascendidos y exhortarlos a continuar con su compromiso y entrega en el cumplimiento de sus deberes. Su esfuerzo fortalece el prestigio de este bachillerato y de nuestra amada ciudad, Acámbaro”.
El evento contó también con la participación de Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de Educación VII; el Mayor Retirado Alfredo Rosales Jiménez, director del Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero, plantel Acámbaro; y Josefina Tapia Velázquez, jefa de USAE Acámbaro.
Guanajuato, Gto., 04 de marzo de 2025.- Cerca de 150 docentes de Guanajuato participaron en el Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y Maestros, iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
En su mensaje de bienvenida, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que Guanajuato cuenta con un sistema educativo sólido, que se ha construido durante muchos años y donde las maestras y los maestros son la pieza clave. “Nuestra gobernadora les reconoce y les valora el papel trascendental que tienen, su entrega y su vocación, además de que son un referente nacional. La educación y los docentes son la prioridad del Gobierno de la Gente.”
Por su parte, Mario Rafael Llergo Latournerie, Titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros de la SEP, expresó su agradecimiento al Secretario de Educación de Guanajuato por su anfitrionía y a las secciones sindicales 13 y 45 por su apoyo para que el Foro se realizara.
“En Guanajuato, las maestras y los maestros tenemos la firme convicción de que una educación equitativa, incluyente, de calidad y de excelencia, es esencial para el progreso de nuestra nación y para el bienestar de todos y todas, priorizando los derechos y el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Estado” así lo refirió, Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE.
En su intervención, Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General de la Sección 45 del SNTE comentó lo siguiente: “Hoy, nos sentimos orgullosos de ser la voz de las y los compañeros agremiados, porque estamos construyendo un sistema para los derechos de las y los maestros, un sistema humanista que revalorice a los docentes y un sistema que ponga a los estudiantes en el centro. Construiremos un sistema democrático.”
Al Foro Estatal además asistieron Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, y Zenón Ramos Castillo, Secretario Colegiado de la Confederación Nacional de Sindicatos de CECyTEs.
Alrededor de 150 maestras y maestros, participaron activamente en mesas de trabajo diseñadas para recoger sus experiencias, necesidades y propuestas. A través de estos espacios, se busca construir un sistema que reconozca el esfuerzo y la vocación, asegurando procesos justos, transparentes y eficientes en la admisión, promoción y reconocimiento docente.
El objetivo principal de los foros, que se realizan durante febrero y marzo en todo el país, es construir un sistema que no solo reconozca su labor, sino que también brinde las herramientas necesarias para una educación de calidad, inclusiva y equitativa.
El Gobierno del Estado de Guanajuato reitera su compromiso con la educación y refrenda su apoyo a las maestras y los maestros, quienes son el pilar fundamental para transformar el sistema educativo en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de la entidad.