[wzslider autoplay=”true”]03 de diciembre de 2018, Celaya, Gto.- En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad el Centro de Atención Múltiple CAM Henri Wallon de la ciudad de Celaya, presentó el festival “Inclusión, Tarea de Todos”, el cual tuvo como escenario el patio central de la Casa de la Cultura.
En esta oportunidad las y los jóvenes estudiantes presentaron números musicales y artísticos, asimismo el Coro Monumental de la Delegación Este ofreció un programa navideño; para la maestra Miryíam Jarrís, directora del CAM, este evento busca generar conciencia sobre la inclusión de las personas con capacidades especiales, además de impulsar y motivar a los alumnos para desarrollar su potencial.
Al iniciar actividades el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, dijo que la SEG trabaja para generar conciencia y entender que debemos buscar condiciones de acceso para todos.
“En las escuelas es maravilloso cuando vemos los espacios adaptados para que nuestros niños se desplacen con facilidad por todo el plantel, integrándose así a las actividades y dinámicas sociales de la institución en el día a día. Pero no sólo hablamos de la movilidad, también estamos buscando generar condiciones de equidad, que nuestros niños y jóvenes tengan acceso al uso de las nuevas tecnologías de la información, el arte y la activación física”, destacó.
Con este evento la Delegación Regional de Educación Este, inicia la semana de la inclusión, en la cual se estarán realizando diferentes actividades para hacer conciencia sobre la necesidad de romper barreras y
facilitar la inserción de las personas con capacidades diferentes y talentos sobresalientes.
[wzslider autoplay=”true”]-Inauguran la exposición “Mundos civilizados, mundos iracundos. Cohabitación de historias de vida” del maestro Erasmo Ortiz Palacios
Las instalaciones de la Delegación Regional de Educación Norte albergan la muestra artística denominada “Mundos Civilizados, Mundos Iracundos”, obra del autor Erasmo Ortiz Palacios, egresado de la Universidad de Guanajuato, y actualmente promotor intercultural de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la zona norte del estado.
“La obra va en contra de la tendencia social actual que busca a toda costa el triunfo del individualismo, pretendemos con este trabajo crear conciencia y rescatar el sentido de sociedad, de colectividad, ser uno mismo con las necesidades de los demás. La migración se da principalmente por buscar una mejor calidad de vida pero, en realidad, el costo que se paga es muy alto. Los migrantes sufren abusos, incluso pierden la vida, por intentar perseguir ese sueño, muchas veces impuesto” expresó el artista.
La obra, que permanecerá hasta el 1 de diciembre, se compone de la representación de historias reales contadas por personas migrantes de distintas edades y diferentes países, tales como El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, a su paso por el estado de Guanajuato.
Por su parte, Montserrat Bataller Sala, delegada regional de Educación Norte, se dirigió al público presente y recordó la importancia de impulsar el arte desde la niñez, “no sólo apoyar a quien tiene talento, sino ayudar a desarrollarlo a quien presenta inquietud por él”.
Durante su participación, la Delegada ligó el tema de la obra del artista con el caso de la comunidad de La Esperanza, ubicada en el municipio de Dolores Hidalgo, la cual cuenta con un pequeño centro de atención migrante denominado “El Ramillete”, que alberga a niños en dicha condición, provenientes de diferentes estados de la república y que únicamente estarán durante un tiempo mientras sus padres trabajan en el campo guanajuatense.
“La migración es una realidad, la tenemos aquí muy cerca, nuestra región envía mucha gente a Estados Unidos por lo que es un tema que nos atañe y que nos lleva a reflexionar”, finalizó Bataller Sala.
La presente muestra artística, es resultado de una investigación interdisciplinaria entre el arte visual, las ciencias sociales y la historia oral, articulada y fundamentada mediante las historias de vida: experiencias exteriorizadas por el migrante centroamericano en su oralidad y grafismo.
Para la presentación de la obra, se contó con la presencia del doctor Felipe Macías Gloria, catedrático e investigador del Centro de Investigaciones y Acciones para el Desarrollo Social y Humano y del Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato.
[wzslider autoplay=”true”]-Se hacen acreedores a primeros tres lugares en la Categoría: Trámites Estatales
Un reconocimiento al trabajo diario, profesional y responsable del personal de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAES), de los municipios de Pueblo Nuevo, Pénjamo e Irapuato, pertenecientes a la Región Suroeste de Educación, fue el que recibieron de parte de la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado, Marisol de Lourdes Ruenes Torres.
La premiación fue en la Categoría de Trámites Estatales del Programa “MAS 2018”, obteniendo los tres primeros lugares, donde la USAE de Pueblo Nuevo ganó el primer lugar, la USAE de Pénjamo el segundo lugar y la USAE de Irapuato, obtuvo el tercer lugar.
Asimismo las USAES de Pueblo Nuevo e Irapuato, también, fueron reconocidas dentro del rubro “Mejores Prácticas” cuyo objetivo es la mejora continúa y la innovación de acciones dentro de la Administración Pública y mejorar el servicio a la ciudadanía que lo requiera.
El delegado de la Región Suroeste Gabriel Espinoza Muñoz, reconoció a los tres ganadores y agradeció a la Secretaría de Educación, por el impulso a la mejora continua de manera sostenida con diferentes estrategias. Asimismo reconoció de igual manera a las seis USAES de la región por la destacada participación que han tenido en los últimos años.
El Programa Mejor Atención y Servicio (MAS) tiene como objetivo la calidad en prestación de trámites y servicios que proporcionan la Administración Pública estatal y municipal a través de la identificación de las necesidades reales de los usuarios de los servicios públicos y la competencia del Gobierno para lograr la satisfacción del ciudadano.
[wzslider autoplay=”true”]Con el objetivo de fortalecer la enseñanza educativa, la Delegación Regional León de la SEG, entregó a 150 escuelas material didáctico, computadoras, tablets y kits de robótica en las que se invirtieron cerca de 3 millones de pesos.
Al hacer entrega del material educativo, el delegado de la Región III de la SEG, Fernando Trujillo Jiménez en su mensaje a los supervisores, directores y maestros, recalcó la importancia de buscar la calidad y excelencia de la educación que son retos básicos para que los estudiantes cuenten con una información integral.
Añadió que siempre se debe hacer todo lo posible para que los alumnos estén bien preparados y para aprovechar al máximo cada jornada con nuevas tareas pedagógicas para reforzar los aprendizajes.
Entre los apoyos entregados están 35 computadoras para 14 telesecundarias con una inversión e más de medio millón de pesos, 55 tablets con un costo de 143 mil 500 pesos.
De material didáctico se entregaron paquetes a 125 escuelas por un millón 850 mil pesos.
También se realizó la entrega de kits de robótica para 77 escuelas.
Los apoyos fueron para alumnos y docentes de preescolar, primaria y secundaria.
[wzslider autoplay=”true”]Se realizó el cierre del programa Ciencia Vivencial en el Aula que por tercer año consecutivo implementa la Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con el Centro de Geociencias (CGEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En este programa los docentes participaron en talleres científicos experimentales impartidos por los académicos del CGEO en las instalaciones de la UNAM en Juriquilla.
Posteriormente, el equipo de asesores conformado por investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado de dicha institución acudió a las escuelas para realizar talleres experimentales con los alumnos.
Para el trabajo en el aula, los docentes recibieron cuadernillos con actividades experimentales y los materiales para trabajar con sus estudiantes. Para el cierre de este programa se realizaron dos sesiones regionales en las que los maestros intercambiaron experiencias y expusieron los aprendizajes, estrategias y la pertinencia del mismo.
Las sesiones de cierre se llevaron a cabo en la Esc. Secundaria Efraín Huerta en el municipio de Silao y en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación Este en Celaya.
En esta edición participaron 100 docentes y 4,400 alumnos de primaria de los municipios de Silao, Irapuato, León, San Felipe, San José Iturbide, Cortazar, Acámbaro, Moroleón y Uriangato. Con la implementación de este programa se fortaleció el aprendizaje científico a través de la práctica en el aula y se promueve el trabajo entre el grupo, la curiosidad y la investigación.
Cabe destacar el compromiso de ambas instituciones al unir esfuerzos para la implementación de programas educativos en los que se busca fortalecer la educación y divulgación científica.
[wzslider autoplay=”true”]Doctor Mora, Gto., 27 de noviembre de 2018.- Como parte del Programa de Responsabilidad Social “Compartir Valor para Crear Valor”, de Grupo Ferrero de México, la secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, acompañó al gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, a la entrega de obras educativas en el municipio de Doctor Mora.
En la Primaria “Narciso Mendoza” se construyó la barda perimetral, cocina y comedor, rehabilitación de bodega, rehabilitación de conexión eléctrica, rehabilitación de patio cívico y área de juegos.
En el Jardín de Niños “Juan de la Barrera” se llevó a cabo la construcción de aula y bebedero.
En su mensaje, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación, felicitó a los estudiantes y agradeció el trabajo de la empresa Ferrero; “el trabajo conjunto entre la sociedad y el gobierno, permite tener grandes avances”, mencionó.
Asimismo, exhortó a los presentes a cuidar sus escuelas y fortalecer las áreas que representan una etapa de crecimiento para los estudiantes, “niños felices: personas de bien”, señaló.
Por su parte, el gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, agradeció la iniciativa y el trabajo de la empresa Ferrero: “Estas obras son resultado del compromiso social de empresas como Ferrero, que llegan a Guanajuato, no sólo a generar empleos, sino también a formar comunidad”, puntualizó.
“Reconozco el compromiso social del Grupo Ferrero con las y los guanajuatenses que se traduce en la rehabilitación de estas dos escuelas”, mencionó.
“La palanca del desarrollo se llama Educación”, expresó el Gobernador, al finalizar su mensaje.
Durante el recorrido, se develaron las placas en cada institución, al mismo tiempo, estudiantes y autoridades plasmaron sus huellas en un mural de la escuela Primaria “Narciso Mendoza”.
En el evento participaron Mario Luis Arvizu Méndez, presidente municipal de Doctor Mora; Paolo Cornero, director general de Ferrero de México; Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste; Pedro Peredo Medina, director de INIFEG; el diputado Local, Armando Rangel Hernández, autoridades educativas, municipales y ciudadanía.
[wzslider autoplay=”true”]-Escuelas secundarias fortalecen los valores de la democracia.
Celaya, Gto.- Autoridades educativas realizaron la toma de protesta a las y los 283 presidentes de las Repúblicas Escolares de la Región Este. Estos jóvenes fueron electos por sus compañeros y representan a estudiantes de todas las escuelas secundarias de los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Comonfort, Juventino Rosas y Villagrán.
Con la elección de las repúblicas escolares se fortalecen las normas y mecanismos que promuevan una mejor convivencia escolar, así como la participación informada y eficaz de la comunidad educativa, destacó el Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEG, al presidir la toma de protesta en representación de la secretaria de Educación de Guanajuato, doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez.
República Escolar es una representación de la organización del sistema cívico político de México, como un modelo de formación integral en valores, dirigido a alumnos de secundaria, sustentado en el plan de estudios para la educación básica. Se desarrolla desde la elección hasta la integración de un informe al final del ciclo escolar basado en los resultados de la gestión de sus presidentes.
Durante este evento los asistentes, participaron de la charla que ofreció el Lic. Juan Antonio Solano Alvarado, en la cual motivó a los jóvenes a fijar un proyecto de vida y perseguir sus sueños.
Para el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, esta actividad se desarrolla con el objetivo de fortalecer el trabajo de las Repúblicas Escolares, que alumnas y alumnos compartan experiencias sobresalientes y convivan con otros estudiantes de diferentes escuelas que también participan en este programa.
De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato con enfoque didáctico, fomenta las competencias ciudadanas de los alumnos, para el manejo de situaciones y retos para la convivencia y la vida en sociedad.
[wzslider autoplay=”true”]El jardín de niños y la primaria de la comunidad de La Providencia de Sosnabar en San Miguel de Allende, recibieron la bandera blanca que las certifica como escuelas saludables.
Siguiendo la encomienda del gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Salud suman esfuerzos para trabajar de manera transversal en beneficio de las comunidades guanajuatenses con la certificación de dos escuelas como promotoras de la salud.
El Jardín de Niños Félix Palavicini y la Escuela Primaria Independencia de la comunidad de La Providencia de Sosnabar son dos centros escolares donde la comunidad educativa, con el apoyo de las autoridades escolares y de salud lograron certificarse como escuelas saludables.
Montserrat Bataller Sala, delegada regional de Educación Norte, se dirigió a los presentes para recordarles el compromiso del gobierno del estado en materia de educación y salud: “Los niños y las niñas de Guanajuato merecen estudiar en un ambiente saludable, merecen vivir en una comunidad saludable y merecen tener una familia saludable y es tarea de todos sumarnos para hacer de nuestro estado la Grandeza de México”.
Para que una escuela sea certificada como saludable, debe cumplir con varios aspectos, entre otros, prácticas de aseo bucal, tiempos establecidos para lavado de manos, conocer y aplicar medidas de prevención de la influenza AH1N1 y dengue, contar con acciones para prevención de adicciones y violencia, estructura física que evite accidentes, limpieza y funcionalidad de sanitarios, y manejo adecuado de la basura.
Estuvieron presentes, además de la Delegada Regional de Educación, el Dr. Héctor Adrián Barrientos Delgado, director del CAISES San Miguel de Allende, Graciela Trujillo Godínez, coordinadora jurisdiccional del Programa de Promoción de la salud, así como alumnos, padres de familia y representantes del municipio sanmiguelense.
Guanajuato, Gto., noviembre 26 del 2018.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó el 1er. Encuentro Intercultural de Educación Media Superior Guanajuato 2018, con la participación de más de 400 estudiantes y docentes del nivel de bachillerato provenientes de siete estados del país.
El evento celebrado en esta ciudad, fue encabezado por la secretaria de Educación. Yoloxóchitl Bustamante Díez, en representación del gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En su intervención la Secretaria de Educación de Guanajuato, afirmó que este encuentro Intercultural favorece la convivencia de los distintos grupos y culturas; parte del respeto y la valoración de la diversidad; es además una alternativa que promueve y favorece dinámicas inclusivas en todos los procesos de socialización, aprendizaje y sana convivencia dentro del entorno educativo.
Explicó que este evento permite ser un espacio propicio para promover una educación en valores, en donde se reafirma la identidad cultural y permita el desarrollo de competencias y actitudes interculturales.
Por su parte el alumno, Francisco Javier Torres, alumnos del SABES del municipio de Romita, agradeció a las autoridades educativas y maestros, la realización de estos eventos, que dijo les permiten mejorar su formación como personas.
Al encuentro acudieron estudiantes de bachillerato de los estados de Jalisco, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, Nayarit, Colima y Guanajuato.
Participaron además en el 1er. Encuentro Intercultural Educación Media Superior Guanajuato 2018, Virginia Aguilera Santoyo, directora de CECyTE Guanajuato y presidenta de CEPPEMS y Jorge Enrique Hernández Meza, director general de EDUCAFIN, entre otros funcionarios del sistema educativo en la entidad.
[wzslider autoplay=”true”]-Acuden docentes del estado de Durango que participan en el programa de fortalecimiento de la calidad educativa
Guanajuato, Gto., noviembre 23 del 2018.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, recibió la visita de un grupo de docentes del estado de Durango para compartir experiencias en la implementación del componente de Autonomía Curricular dentro del Programa de Fortalecimiento para la Calidad Educativa.
Los docentes del estado de Durango, realizaron una serie de visitas a planteles de educación básica de la entidad, con el fin de conocer el funcionamiento en las escuelas del Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa, las experiencias que se están aplicando en el estado de Guanajuato y poder enriquecer la implementación de este componente
En sesión de intercambio de experiencias que fue encabezada por Luis Rafael Sánchez González, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la SEG, el funcionario les informó sobre la importancia e implementación del ejercicio de la autonomía curricular en las escuelas de educación básica que participan en el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa.
Por el estado de Durango, el comité de docentes participantes está integrado por maestras y maestros que han implementado en sus escuelas clubes de enseñanza, directores de programas, enlaces de los niveles y modalidades de educación básica e integrantes de la coordinación operativa de Autonomía Curricular.
Durante dos días de actividades los maestros visitantes acudieron al Centro de Atención Múltiple y la escuela primaria Club de Leones de la ciudad de Irapuato, a la secundaria técnica 13 de Abasolo, al preescolar Benito Juárez de Valle de Santiago, al Centro de Atención Múltiple de Salamanca, así como a la secundaria Aurelio Méndez Sánchez de Salamanca.
Los docentes que integran el comité del estado de Durango son: Rosa Lidia Pérez del nivel de preescolar, Martha Claudia Rivas Fernández de Centro de Atención Múltiple, Martha Beatriz Reveles Díaz de Secundaria, Claudia Isela Rosales Corona, coordinadora académica y Manuel Jesús García Arreguín de la modalidad de telesecundaria.