Secretaría de Educación de Guanajuato

Participarán nueve alumnos de la SEG en la IV Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica

  • Los estudiantes lograron clasificarse de entre más de 16 mil participantes.

Guanajuato, Guanajuato, a 19 de agosto de 2020.- Un total de nueve estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participarán en IV Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2020, OMMEB, que se celebrará en modalidad virtual del 16 al 18 de octubre de este año.

Los alumnos que representarán al Estado son, Axel Noel Trujillo Sánchez de la ciudad de Dolores Hidalgo, Diana Camila Avilés Granados y Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez, ambos de la ciudad de León y pertenecientes al nivel de cuarto y quinto de primaria.

De sexto grado de primaria y primero de secundaria, fueron seleccionados Said Huizar Dorantes y Rodrigo Avilés Cabrera del municipio de  León, además de   Alfredo Nava Herrera de Yuriria.

En la categoría de segundo se secundaria fueron elegidos, Argelia Sánchez Cruz de León e Itzel Cano Rivas y Samuel Cano Bravo del municipio de Pénjamo.

El grupo de alumnas y alumnos talentos en matemáticas, fueron seleccionados de entre más de 16 mil estudiantes que participaron en la etapa municipal, posteriormente regional y luego estatal, de la cual se seleccionaron a los nueve de un grupo final de 54.

El estado de Guanajuato ha logrado mantenerse entre los primeros 4 lugares a nivel nacional en las Olimpiadas de Matemáticas y en la edición del año anterior los estudiantes lograron 8 medallas; 1 de oro, 3 de plata y 4 de bronce. 

El selectivo estatal para las olimpiadas de matemáticas se realiza en un programa de colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT y la Universidad de Guanajuato.

Entregan libros de texto a padres de familia

• Región Suroeste recibe 1 millón 186 mil 297 libros

• Escuelas implementan protocolos para su entrega.

Irapuato, Guanajuato, a 19 agosto de 2020.- Se continua con la entrega de paquetes de libros de texto gratuito a padres de familia en la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), herramienta imprescindible para lograr una efectiva educación de niñas, niños y adolescentes de educación básica para el próximo ciclo escolar 2020-2021.

La SEG a través de su delegación de la región suroeste en colaboración con autoridades de educativas lleva a cabo la distribución de más de un millón de libros de texto gratuito correspondiente a los mil 645 planteles de educación básica.

La Región Suroeste cuenta con el 60 % de los libros que se habrán de entregar en las escuelas de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato Pénjamo y Pueblo Nuevo. Es de mencionar, que debido a la contingencia sanitaria causada por el COVID-19, las autoridades educativas han dispuesto que las entregas sean con las medidas de sana distancia emitidas la Secretaría de Salud.

Y para ello, cada escuela, de acuerdo a sus características, implementó protocolos de seguridad para la entrega de libros de texto gratuito, donde se destaca un horario especifico por cada grado escolar, la presencia de una persona, no llevar niños, ni personas adultas ni embarazadas, usar cubre bocas y respetar la sana distancia, entre otras medidas de seguridad.

Gabriel Espinoza Muñoz, representante de la SEG en esta región, durante su visita a la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros” de la ciudad de Irapuato, mencionó, que el libro de texto ha sido un elemento clave en el proceso educativo, y de cara al arranque del ciclo escolar lo será aún más, pues con la estrategia de clases a distancia, el alumno trabajará las actividades del libro de texto, el cual, será para el maestro un elemento de acompañamiento en su trabajo docente. Asimismo, reconoció el trabajo de las comunidades educativas pues hasta el momento autoridades educativas, maestros y padres de familia han trabajado de manera coordinada para que cada alumno cuente con sus libros al arranque del ciclo escolar 2020-2021.

Con estas estrategias, la SEG ofrecerá una cobertura de la matrícula registrada, sin dejar de atender oportunamente las incidencias por necesidades especiales de aquellos estudiantes que por alguna razón emigran de un plantel a otro, para lo cual se han establecido mecanismos que atienden estas contingencias.

SEG inicia entrega de libros de texto gratuitos

 Se entregan 67 mil 323 libros de nivel secundaria en la Región Sureste

Acámbaro, Guanajuato, a 19 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, entregó 67 mil 323 libros de texto gratuitos de nivel secundaria en los municipios de Acámbaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Jerécuaro, Coroneo, Tarandacuao y Tarimoro.

Atendiendo a las recomendaciones por parte de la Secretaría de Salud, se entregaron los libros conforme al protocolo de sana distancia, el uso de cubre boca, toma de temperatura, uso de gel antibacterial y sanitizante.

Juan Nabor López Gutiérrez, director de la secundaria técnica No 6, comentó que los libros son muy importantes porque son la herramienta principal de los estudiantes para el nuevo ciclo escolar.

Por su parte, Verónica Valencia Tinajero, madre de familia, agradeció la entrega de los libros ya que gracias a ellos los estudiantes van a salir adelante.

En una primera etapa se entregaron los libros de texto a  todas las escuelas secundarias. En días posteriores en la región sureste, se hará la entrega de los libros de primaria, preescolar y telesecundaria.

Los libros de texto gratuitos representan la herramienta básica y fundamental para que los aprendizajes de las y los alumnos se desarrollen de manera más efectiva, con equidad e igualdad de condiciones.

Docentes planean ciclo escolar

• Se analizan las estrategias de aprendizaje a distancia para  fortalecerlas.

Acámbaro, Guanajuato, a 18 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) inicia el Consejo Técnico Escolar Extraordinario (CTE) en modalidad virtual, del 17 al 21 de agosto, a través del cual los docentes de cada escuela se reúnen y organizan el trabajo pedagógico para dar acompañamiento a los aprendizajes desde casa de sus alumnos y alumnas para el ciclo escolar próximo a comenzar.

En su visita de manera virtual por diferentes centros de trabajo de la región sureste, Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sureste, manifestó que como maestros tienen la capacidad de planear, de organizar el proceso de enseñanza aprendizaje, donde se contará con un muy buen apoyo con la transmisión de los contenidos educativos resaltando que: “el proceso de enseñanza aprendizaje es premeditado, dirigido y quien lo premedita y lo dirige es el docente a través de su planeación. Enfatizando que a pesar de las dificultades que se puedan presentar, se tiene que evitar que los alumnos y alumnas pierdan la comunicación con los maestros.

Laura Pérez Reyes, directora de la escuela primaria, Benito Juárez de la comunidad de Jaripeo en Acámbaro, comentó que el CTE, es una oportunidad muy buena para que los docentes entren preparados con su planeación; y saber con qué recursos y materiales van a contar, para el lunes 24 del inicio del ciclo escolar.

En los siguientes días del Consejo Técnico Escolar extraordinario se planificarán las estrategias pedagógicas más idóneas para garantizar a todos los alumnos y alumnas de educación básica, oportunidades de aprendizaje a la par de reducir las brechas entre los estudiantes.

SEG implementa acciones para favorecer la permanencia escolar

150 estudiantes reciben apoyo académico

Participaron 39 Amigos Tutores.

Irapuato, Guanajuato, a 18 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región suroeste, realizó talleres de regularización académica para beneficiar a 150 estudiantes en riesgo de reprobación escolar del nivel  secundaria.

Los estudiantes fueron atendidos por 39 amigos tutores, quienes, previamente fueron capacitados en estrategias académicas personalizadas.

Los talleres se concentraron en las materias de español y matemáticas y ciencias, esta estrategia forma parte del programa “Si me Quedo”, que implementó la SEG, a través de este taller como una actividad pedagógica para la regularización de estudiantes de nivel secundaria.

Diana Esmeralda Barboza Galván, alumna de la escuela telesecundaria 107 de la comunidad de San Roque, municipio de Irapuato, reconoció que el trabajo realizado en estos talleres le permitió sacar adelante su grado escolar, “quiero agradecer a todos los amigos tutores que nos apoyaron y que estuvieron siempre que los necesitamos, es un gran logro para nosotros, porque ahora podremos seguir estudiando, gracias, en verdad ha sido una experiencia de vida que no olvidare”, dijo.

En cada taller se atendieron de 3 a 5 alumnos por tutor de forma virtual.  Las escuelas atendidas fueron 8 telesecundarias, 7 secundarias técnicas, 2 secundarias generales y la Secundaria Oficial Estatal de Irapuato.

Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la SEG, invitó a los padres de familia a sumar esfuerzos para la continuidad de los proyectos educativos de sus hijas e hijos, pues hoy más que nunca se requeriré cercanía, consejos y motivación”.

La retención y permanencia escolar es una de las prioridades para la Secretaría de Educación de Guanajuato, y con estas acciones se contribuye a la continuidad de proceso educativo de las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.

Realizan ceremonia virtual de egresados

  • Egresaron exitosamente 304 alumnos y alumnas de la generación 2017-2020.
  • En las carreras de Electromecánica Industrial, Informática, Administración y Enfermería.

Acámbaro, Guanajuato, a 18 de agosto de 2020.- Como parte de las estrategias de atención durante esta contingencia sanitaria, Conalep Plantel Acámbaro, realizó su ceremonia de graduación mediante una plataforma virtual, en donde se reconoció a los alumnos y alumnas de la generación 2017-2020 la conclusión exitosa de esta etapa académica.

En la intervención por parte del Maestro Alberto Diosdado, Director General Conalep Guanajuato, comentó: “hace tres años, en los 16 campos que tenemos en todo Guanajuato, recibimos en cada uno de ellos un regalo de semillas, esas semillas eran cada uno de ustedes, que sus padres nos confiaban para que las pudiéramos trabajar y procesar, hoy, a distancia de tres años, cada semilla se transforma y dio fruto en un técnico bachiller, felicidades”.

Posteriormente se reconoció a los mejores promedios de la generación:

Citlalli Guadalupe Rivas Camacho, de la carrera profesional técnico bachiller en Informática, con un promedio de 10.

Lucia Zamary Herrera Abonce, de la carrera profesional técnico bachiller en Informática, con un promedio de 10.

Andrea Irais Sánchez Figueroa, de la carrera profesional técnico bachiller en Administración, con un promedio de 10.

Kassandra Castillo Castro, de la carrera profesional técnico bachiller en Administración, con un promedio de 10.

Alejandra Casique Álvarez, de la carrera profesional técnico bachiller en Administración, con un promedio de 10.

Guadalupe Jaqueline Carreño Romero, de la carrera profesional técnico bachiller en Administración, con un promedio de 10.

Mariana Rodríguez Maldonado, de la carrera profesional técnico bachiller en Electromecánica Industrial, con un promedio de 9.9.

Uriel de Jesús Cornejo Mendoza, de la carrera Profesional técnico bachiller en Enfermería General, con un promedio de 9.9.

En representación de los estudiantes egresados, la alumna Alejandra Casique Álvarez, agradeció a la institución, profesores y personal administrativo por cada exigencia, regaño, enseñanza y risa, que ayudaron a formarse como personas y profesionales, a sus padres por enseñarles que se puede lograr lo que se quiere si se trabaja por ello, y brindar las herramientas para lograr sus sueños.

María José Ferreira Fuentes, jefa del Departamento de Media Superior, en representación del Delegado Regional de Educación Sureste, Vicente Sierra Espitia, felicitó a los egresados y los invito a que continúen fortaleciendo sus competencias, para afrontar los retos y metas que lleguen a sus vidas.

Para finalizar el Presidente Municipal de Acámbaro Alejandro Tirado Zúñiga, dio por clausurado el ciclo escolar 2017-2020 del Conalep Plantel Acámbaro.

Ofrece SEG correo electrónico para estudiantes y docentes

  • Con la suite Office 365 podrán utilizar servicios y clases en línea.

Guanajuato, Guanajuato, a 17 de agosto de 2020.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, ofrece a estudiantes y docentes del nivel básico el servicio gratuito de correo electrónico a través de una cuenta educativa con todos los beneficios y aplicaciones de la suite Office 365.

Con su cuenta los alumnos y docentes pueden  descargar e instalar la versión de escritorio de Office 365 en 5 equipos, como celulares, tabletas u otros equipos de cómputo; con la cual podrán aprovechar los beneficios que ofrece Microsoft, tales como: correo electrónico con Outlook, unidad de almacenamiento en la nube con OneDrive, espacio de trabajo en equipo y de clases con Teams; además de una variedad de aplicaciones, que permitirán enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje con Office 365 en línea.

A la fecha la SEG ha creado más de 1 millón de cuentas para todos los docentes y alumnos.

Las cuentas docentes están disponibles a través de su Delegación Regional o Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación. Así mismo partir del día de hoy, los docentes podrán  consultar la cuenta educativa de sus estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria.

Para el nivel de educación básica, los estudiantes podrán solicitar el registro de su cuenta al docente de grupo.

En el caso de las escuelas particulares, estas pueden generar una plataforma educativa para su institución y disfrutar de los beneficios que Office 365 ofrece; solo tendrán que gestionar el registro ante la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, busca fortalecer el servicio educativo a través de la Secretaría de Educación que encabeza Yoloxóchitl Bustamante Díez.

SEG brinda atención desde el hospital

  • Acercan los conocimientos a alumnas y alumnos

de primaria y secundaria que se encuentran hospitalizados.

León, Guanajuato, a 15 de agosto de 2020.- Con buenos resultados la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la delegación regional León atiende a 221 estudiantes hospitalizados de primaria y secundaria en el programa Aulas Hospitalarias.

En la delegación regional León el programa Aulas Hospitalarias se implementó desde el 2009 como estrategia de apoyo para garantizar el derecho a la educación y a la salud de la niñez leonesa con el fin de lograr los aprendizajes en el currículo educativo.

El programa se desarrolla con personal docente asignado por la SEG, que da atención y seguimiento a estudiantes de educación básica que sufren alguna enfermedad y que por tal motivo dejan de asistir a la escuela.

Las aulas hospitalarias ubicadas en el Hospital Regional, Hospital Pediátrico de León y en la clínica 48 del IMSS, están equipadas y dotadas con recursos didácticos que facilitan la educación para que, de manera libre y lúdica, las y los alumnos continúen su recuperación sin dejar de atender su formación educativa, pues los estudios que se realizan en dichas aulas cuentan con valor curricular.

Por las condiciones sanitarias que se viven, los docentes trabajan en la integración de fichas que servirán como guías para que los papás colaboren en la continuación de estudios de sus hijos hospitalizados.

El alumnado que se encuentran en condiciones que impiden desplazarse al aula hospitalaria, y desee continuar su educación, es atendido directamente en espacios de terapia por personal docente responsable, quien recibe capacitación en áreas de salud y cuidados higiénicos para que se conduzcan bajo las normas que establece el hospital de atención.

Con el programa de Aulas en los Hospitales la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuye en la continuidad del proceso educativo de las y los estudiantes en situación vulnerable por enfermedad.

Presentan acciones en apoyo al proceso de confirmación de inscripciones

  • Padres y madres de familia deberán contactar a la escuela de sus hijos e hijas antes del 21 de agosto. 

Acámbaro, Guanajuato, a 14 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG) el próximo 24 de agosto dará inicio al ciclo escolar 2020- 2021. Las clases y demás actividades académicas se retomarán a distancia para cuidar la salud de los estudiantes, así como de las maestras y maestros.

En rueda de prensa con medios de comunicación, el Delegado Regional de Educación Sureste, Vicente Sierra Espitia, manifestó que los alumnos y alumnas de educación básica serán apoyados además de los libros de texto gratuitos y la programación televisiva, con cuadernillos que se entregarán en físico a todas las escuelas multigrado y zonas rurales sin acceso a internet.

Asimismo, Vicente Sierra Espitia, informó que ya inició el proceso de confirmación de inscripción en línea, e invitó a los padres y madres de familia a acercarse a la escuela de sus hijos e hijas estudiantes de nivel básico a través de correo electrónico o vía telefónica para realizar la confirmación de la inscripción, ya que la fecha límite es el 21 de agosto.

Para atender la solicitud de los padres de familia que no cuenten con la asignación de escuela para sus hijos e hijas, estudiantes de nivel básico, la SEG, habilitó la página:

http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Regresoaclases/Paginas/Inscripciones.html

Para finalizar, Vicente Sierra Espitia, agregó que los docentes de educación básica elaboran un plan de trabajo, para las tres primeras semanas del inicio del ciclo escolar, que incluye actividades de repaso con el objetivo de fortalecer los aprendizajes del grado escolar anterior, de manera compartida con padres de familia.

Docentes fortalecen sus habilidades para estimular la inteligencia emocional de los educandos

  • Participan 1 mil 068 docentes del Noreste.
  • Se preparan para acompañar emocionalmente a los estudiantes.

San Luis de la Paz, Guanajuato, 14 de agosto de 2020.- Un total de mil 068 docentes que laboran en la región noreste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participan en la disertación virtual “Vuelta a Clases: Reencuentro y Emociones”, con el objetivo de adquirir estrategias de contención emocional para los estudiantes y sus familias, como una acción de preparación de cara al ciclo escolar 2020-2021.

“Uno de los retos más importantes que tenemos para arrancar el ciclo escolar, es estar preparados para apoyar a los estudiantes y padres de familia a controlar y gestionar sus emociones, luego del impacto por el aislamiento voluntario, y es aquí donde radica la importancia de la realización de este tipo de actividades que fortalecen en nuestros docentes esas habilidades, a través de la creatividad, amor, respeto y resiliencia”, dijo Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste.

La disertación estuvo a cargo de la conferencista, Mariana de Anquín, quien afirmó que el proceso de enseñanza-aprendizaje no puede ser pensado más allá de las emociones y habló de la importancia de contar con un plan de contención emocional tanto para la etapa de educación a distancia, como presencial.

Durante la actividad, se abordaron las siguientes temática factores de protección emocional y gestión del estrés, el profesor como inspirador de resiliencia, herramientas para cuidar y proteger la emocionalidad del docente; así como la aplicación del cuestionario para screening de bienestar emocional y cuarentena para conocer  cómo se encuentra emocionalmente nuestro grupo de estudiantes.

Finalmente, se llevó a cabo una serie de preguntas y respuestas, donde los docentes participantes externaron sus dudas referentes a cómo desarrollar la habilidad para generar emociones positivas, adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones y solicitaron ejemplos de técnicas y estrategias para disminuir la ansiedad y estrés en los educandos.

“Me encantó la explicación de la ponente porque compartió estrategias y recomendaciones  para establecer vínculos con nuestros alumnos, para que ellos aprendan a nombrar lo que sienten y a partir de ahí generar aprendizajes, pues lo académico y emocional van de la mano. Primero haciendo una mirada en nosotros mismos y estar bien para poder ayudar a los demás”, dijo Priscila Guerrero, docente del Preescolar Vasco de Quiroga, San José Iturbide.

Por su parte, Gustavo Gutiérrez, supervisor de la zona 180 de primarias en San José Iturbide, dijo que, “uno de los puntos que puedo resaltar de esta conferencia es el conocimiento del término síndrome de la cuarentena, el cual incluye aspectos como el aburrimiento, frustración, depresión y ansiedad, y que se puede atender escuchando a las personas, tomar en cuenta lo que el otro siente. En ese sentido, brindarle amor y respeto”.

Con estas acciones, la SEG, fortalece la inteligencia emocional de los docentes, como un aspecto fundamental para afrontar el desafío que implica la educación a distancia.