Guanajuato, Guanajuato, a 14 de julio de 2020.- A la fecha más de 365 mil padres de familia han descargado el certificado de terminación de estudios de preescolar, primaria o secundaria y realizado la consulta de calificaciones de sus hijos a través de la plataforma digital SEG Móvil.
Esther Patricia Nieto Ortiz, madre de familia en el municipio de Acámbaro, comenta que fue muy fácil utilizar la aplicación desde el celular, “me ha facilitado el poder hacer trámites sin salir de casa, fue útil y practico poder descargar el certificado, además fue de mucho provecho el conocer las evaluaciones de mis hijos en dos pasos”.
La app, fue creada por la SEG y permite consultar de manera inmediata desde su dispositivo móvil, aspectos como: la descarga de certificados de educación básica en formato digital, desempeño académico, calificaciones por asignatura, alertas sobre conducta y asistencia.
La información que proporciona la app, la suministra el sistema de control escolar de cada centro educativo, por lo tanto; es confiable y protege los datos personales.
Con estas acciones la SEG acerca los servicios educativos a la comunidad, brindando la oportunidad de acceder a la información académica de los estudiantes de Educación Básica, así como realizar la descarga de sus documentos académicos y de certificación de manera digital.
San Luis de la Paz, Gto., 11 de julio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región noreste, llevó a cabo el desafío “Soy Noreste y Brillo en mi Familia: El Huerto”, con el objetivo de promover una sana convivencia familiar e incidir en la promoción de una cultura del autocuidado personal y del medio ambiente.
El desafío contó con la participación de 58 estudiantes y consistió en la creación de un huerto con apoyo de sus familias, a través del cultivo de sus hortalizas favoritas en cascarones de huevo.
Los ganadores del fueron Sebastián Yahel Landaverde González, alumno de la Primaria, Nicolás Bravo y Yuritzi Becerra Godínez, alumna del Colegio San Francisco, ambos de San Luis de la Paz.
Como reconocimiento a su trabajo se les entregará un kit de cultivo ecológico que incluye: 1 regadera, 3 macetas de fibra natural, 1 manual-libro de actividades, 3 paquetes de semillas,1 pala, tierra preparada, abono natural, 3 letreros para los cultivos, 3 estampas con la imagen de sus plantas y asesoría vía WhatsApp.
La actividad fue dirigida a estudiantes de preescolar y primaria, adscritos a la región noreste y se desarrolló, como una estrategia para mitigar el impacto del confinamiento voluntario.
Como resultado, los estudiantes aprendieron sobre la naturaleza y sus procesos, el medio ambiente y a cultivar sus propios alimentos, además de fortalecer los vínculos familiares durante este periodo.
Para definir a los dos ganadores de este desafío, la Red Estatal de Nutriólogos de la región noreste, revisó que cada cascarón tuviera realmente cultivo de semilla de hortaliza y otro aspecto importante fue la creatividad.
Irapuato, Guanajuato, a 10 de julio de 2020.- Con el objetivo de atender a la accesibilidad de las y los alumnos que presentan alguna discapacidad al interior de los centros educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Región Suroeste, trabaja en el mantenimiento y adecuación de infraestructura educativa para hacerla más inclusiva.
Estas acciones forman parte del programa anual de mantenimiento, el cual contempla para el presente año un presupuesto de 1 millón de pesos para atender este tipo de obras por parte de la SEG para que los alumnos con alguna discapacidad motriz o movilidad reducida cuenten con una mayor y mejor accesibilidad al interior de los centros educativos de esta región.
Los cuáles serán invertidos en 20 escuelas habilitando espacios como rampas, pasamanos, señalética en braille, andadores e instalaciones sanitarias (baños habilitados), entre otros.
Yoloxochitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación, ha solicitado que la atención a estudiantes con alguna discapacidad se realice de manera integral para garantizar que cuenten con las condiciones necesarias para el logro de sus aprendizajes; además de ofrecer un servicio educativo de calidad con maestros especialistas, espacios inclusivos y material didáctico acorde a sus necesidades.
Las obras de inclusión son parte fundamental para que los niños interactúen con normalidad, bajo un desarrollo social optimo al interior de las escuelas, dijo Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la SEG, quien además precisó “en este programa, cómo en otros, se cuenta con el apoyo de las autoridades educativas (Jefes de Sector y Supervisores), quienes inicialmente hacen un estudio y análisis de las escuelas que requieren este tipo de mantenimiento a sus instalaciones con el fin de establecer una agenda de actividades para beneficiar a más escuelas”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato aplica el programa de mantenimiento con la finalidad de contar con infraestructura educativa sostenible y sustentable para que los alumnos con alguna discapacidad cuenten con las condiciones necesarias para facilitar el libre tránsito y la inclusión en los centros educativos.
de mantenimiento en su infraestructura.
León, Gto., 10 de julio de 2020. Con la finalidad ofrecer a las y los alumnos de educación básica espacios educativos dignos, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) destinó 5 millones de pesos para el mantenimiento de 60 edificios escolares en la ciudad de León.
El mantenimiento de la infraestructura educativa es una estrategia para impulsar la mejora de espacios educativos cómo una tarea clave para facilitar el logro de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes leoneses.
Las escuelas beneficiadas fueron seleccionadas con base en el diagnóstico de prioridades y la solicitud de acciones de mantenimiento ingresada, evaluada por las autoridades educativas de la región. Y a través de la delegación regional de educación León se realizarán las obras de mantenimiento en preescolares, primarias y secundarias las cuales incluyen impermeabilización, pintura, herrería, instalaciones eléctricas, bardas, podas de árboles e instalaciones hidrosanitarias, entre otros.
Acámbaro, Guanajuato, 09 de julio de 2020. Estudiantes de 6 a 15 años participan en los talleres de verano en línea “Jugando Soy” Arte y Cultura en línea, convocados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG.
Los alumnos, que son supervisados por un familiar adulto; iniciaron actividades de música, danza, teatro, artes visuales, papel artesanal y fomento a la cultura desde el 20 de junio y hasta el 15 de julio en la plataforma Zoom.
Ana María Chinchilla Aguirre, alumna de la escuela secundaria técnica No 6, del municipio de Acámbaro, se inscribió al taller de reciclado artesanal, comentó al respecto que inició con la elaboración de un portarretrato para colocar un espejo, y ahora realiza una lapicera con piezas recicladas. Asimismo, nos compartió que el taller le gusta mucho porque aprendió a sacarle provecho a cosas que ya no usaba, reciclándolas en nuevos objetos de utilidad.
Por su parte, Mariana Chinchilla Aguirre, alumna de la escuela primaria Ávila Camacho, también de Acámbaro, agregó que ella participa en el taller de encuadernación, donde le enseñan a hacer cuadernos de diferentes formas y técnicas; hasta el momento nos comenta que “usan la costura y el pegado con diferentes figuras; ahorita hemos hecho tres cuadernos y al final del curso nos van a enseñar a realizar unos sellos para decorar las pastas”.
La señora María Loreto Aguirre Rodríguez, mamá de Ana María y Mariana, agradeció a la SEG por realizar estos cursos durante el periodo de contingencia, donde sus niñas han ocupado su tiempo en aprender nuevas cosas, además de divertirse, podrán utilizar y aplicar lo aprendido en los talleres.
San Luis de la Paz, Gto., 09 de julio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región noreste, implementó la capacitación “Docentes 2.0”, con el objetivo de fortalecer la labor de las maestras y maestros de educación básica, a través de la adquisición de conocimientos para el uso de herramientas tecnológicas como apps, plataformas digitales y softwares educativos.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, dijo que, “es importante explotar al máximo los recursos tecnológicos que tenemos a nuestro alcance, para capacitarnos, comunicarnos, expresarnos, organizarnos e informarnos, por dos aspectos, primero, la necesidad de seguir ofreciendo un servicio educativo de calidad y en segundo lugar, tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos, y en este sentido, la tecnología es una gran aliada de la educación”.
Durante los meses de mayo y junio, se llevó a cabo una primera etapa de capacitaciones, donde participó un bloque de 23 docentes de los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, Santa Catarina, San Luis de la Paz y León, en distintos foros centrados en el diseño y creación de herramientas didácticas, creativas y modernas, como recursos educativos virtuales que pueden incluir de una forma adecuada y eficiente a su labor docente.
Como parte de la capacitación, los docentes aprendieron a manejar las herramientas: Classroom; uso de tablero y creación de tareas y exámenes, Youtube; edición de videos y creación de canales educativos, google fotos; almacenamiento y respaldo de imágenes, así como el funcionamiento de los editores de video; Kinemaster y ActionDirector.
María Nohemí Anguiano Arredondo, docente de la telesecundaria No. 674, Dr. Mora. habló de su experiencia al tomar la capacitación: “Al principio fue todo un reto, sobre todo para quienes teníamos poco conocimiento del tema. En este momento, me encuentro satisfecha con las sesiones, puedo comentar que mi panorama se amplió y las experiencias de aprendizaje obtenidas me permitirán brindar a mis estudiantes otras alternativas más creativas durante el ciclo escolar 2020-2021; por ejemplo, seguir actividades en Google Clasroom, evaluar o realizar diagnósticos con un Kahoot o realizar videograbaciones a través de Kinemaster”, dijo.
Guanajuato, Gto. 08 de julio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, convoca a los alumnos egresados de secundarias públicas y privadas, a participar en el Examen Único, EXUMS, para el ingreso al nivel medio superior del ciclo escolar 2020 – 2021 que se realizará el próximo 10 y 11 de agosto de 2020; los subsistemas notificarán a cada aspirante el día y horario de la aplicación, así como el protocolo de sana distancia.
El examen único para el Ingreso a la educación media superior tiene como finalidad evaluar las competencias necesarias de los aspirantes, para la asignación en alguno de los subsistemas de ese nivel educativo de acuerdo con los resultados obtenidos en base al cumplimiento de los criterios y requisitos que establece cada institución educativa.
Será el 1 de septiembre cuando cada subsistema publique los resultados, si el aspirante fue aceptado, deberá consultar en el plantel los requisitos de inscripción. Si el aspirante no fue aceptado, podrá consultar el plantel a donde fue preasignado en la página http://surems.seg.guanajuato.gob.mx y solicitar su admisión en el mismo, presentando su constancia de resultados y cumpliendo con los requisitos de inscripción.
Este año participan 11 subsistemas públicos de educación media superior: la Dirección del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Núm. 17 del Instituto Politécnico Nacional (CECYT 17-IPN), la Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE), el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato (CONALEP), la Dirección del Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato (CNMS UG), la Dirección General del Bachillerato (DGB-CEB), la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS-CETIS y CBTIS), la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM- CBTA y CETAC), la Dirección de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón (EPRR), la Dirección General del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), la Coordinación Estatal de Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG (TBC-UVEG), el Bachillerato Bivalente Militarizado, la Preparatoria Abierta Guanajuato y la Preparatoria en Línea de la UVEG.
Para continuar informados sobre las acciones del sector educativo durante esta contingencia sanitaria, la SEG invita a consultar los canales oficiales en la página seg.guanajuato.gob.mx
Dolores Hidalgo, C.I.N. Gto., 8 de julio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, aplica recursos por 2 millones 657 mil 647 pesos, en el programa de mantenimiento y remodelación de 78 escuelas ubicadas en los cinco municipios de la Delegación Regional Norte.
En el programa de acciones se aplican 283 mil 733 pesos, para trabajos y adecuaciones en colocación de barandales, rampas, barras de seguridad, accesos y pasamanos para estudiantes, docentes, padres de familia y personas con discapacidad o capacidades especiales.
Las escuelas de la Delegación Norte de la SEG, ubicadas en los municipios de San Diego de la Unión, San Felipe, San Miguel de Allende, Ocampo y Dolores Hidalgo, reciben acciones de remodelación y mantenimiento como rehabilitación y reparación de sanitarios, pintura, impermeabilización, instalaciones eléctricas, del servicio de agua y sustituciones de malla ciclónica.
El programa de mantenimiento y remodelación de escuelas, permite generar mejores condiciones para el desarrollo de actividades de estudiantes, docentes, padres de familia y demás integrantes de la comunidad educativa.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 07 de julio de 2020.- Gracias al apoyo de su madre, la señora María de Jesús García García y su maestra Leslie Montoya, Viviana, alumna de la escuela Nación Chichimeca, de la comunidad Misión de Chichimecas, aprobó 5to grado con un promedio final de 9.8, lo que la posicionó como una de las estudiantes más destacadas de su grupo. Además, recibió un reconocimiento por su esfuerzo y responsabilidad.
La estrategia “Aprende en Casa”, implementada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, como respuesta al aislamiento voluntario, debido a la contingencia de salud, permitió que estudiantes como Viviana Reyes García, concluyeran satisfactoriamente el ciclo escolar 2019-2020, a distancia, apoyándose con los cuadernos de estudio que recibió en los meses de abril y mayo.
En entrevista, la alumna dijo, “el cuaderno de estudio, aprende en casa, me ayudó mucho para poder terminar 5to grado con una buena calificación, además, todas las actividades estaban muy claras y aprendí muchas cosas”.
Por su parte, la maestra Leslie señaló que, “Viviana fue una de las alumnas que mostró mayor interés por realizar y entregar sus tareas en tiempo y forma, pero más que eso, valoré mucho que a pesar de las circunstancias y de que en ocasiones no tenían la herramienta para enviármelas, buscaban la forma de cumplir”.
Asimismo mencionó, “realicé para todos mis estudiantes un reconocimiento como felicitación por haber concluido este ciclo escolar 2019-2020, pero en específico a Viviana, le reconocí en su diploma su gran esfuerzo, también realice uno para su madre, la señora María de Jesús García García, como agradecimiento por el apoyo e interés de seguir trabajando a distancia, ya que fue algo duro por los recursos que se tienen en la comunidad”.
Finalmente, la señora María de Jesús García García, madre de familia, expresó, “este periodo de aprender en casa, me sirvió porque ahora conozco mejor a mi hija, sé qué es lo que se le dificulta, porque yo era como su maestra y en ocasiones era difícil tener la paciencia suficiente, ahora valoro más el trabajo de los docentes, especialmente el de la maestra Leslie, por su gran vocación”.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 07 de julio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, invirtió 2 millones 995 mil pesos para mantenimiento de 81 escuelas de educación básica en los ocho municipios que integran la región noreste; Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Como parte de las acciones se privilegia la inclusión educativa, con las adecuaciones de servicios sanitarios, rampas, pasamanos y andadores de escuelas, beneficiando a la comunidad educativa que presenta alguna condición de discapacidad.
Con este paquete de inversión se beneficia a 7 mil 700 estudiantes, a través de la mejora de la infraestructura educativa que es fundamental para facilitar que los estudiantes obtengan los resultados esperados en el proceso de aprendizaje.
Asimismo, se atiende a los centros educativos con acciones de impermeabilización, instalaciones eléctricas, sanitarias, mallas ciclónicas, pintura, entre otras.