Secretaría de Educación de Guanajuato

SEG suma por la educación de alumnos en zonas vulnerables

La Delegación Norte continúa la distribución de útiles escolares para motivar la formación académica de sus estudiantes.

Dolores Hidalgo C. I. N. Gto. 29 de septiembre de 2021.- Con la convicción de beneficiar a estudiantes que requieren herramientas para continuar con su formación académica, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la región Norte, continúa con la distribución de útiles escolares como parte de la campaña “Sumemos por la Educación”.

Cerca de 150 alumnas y alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria en las comunidades de El Tecolote, Peña Prieta, El Llanito, Manzano, así como de las localidades de Adjuntas del Río y Xoconoxtle del Llanito, pertenecientes al municipio de Dolores Hidalgo, recibieron con entusiasmo su kit de útiles escolares.

Gracias a la generosidad y colaboración del sector público y privado, así como de la sociedad en general por sumarse con donativos para beneficiar a niñas, niños y jóvenes de educación básica que requieren de herramientas fundamentales para el desarrollo de su proceso de enseñanza-aprendizaje, se lograron integrar cerca de 600 paquetes de útiles escolares que serán entregados en zonas vulnerables de la Región.

Omar Alarcón Manzano, director de la Primaria “Ignacio Zaragoza”, agradeció el apoyo para su escuela y mencionó que la entrega de útiles escolares simboliza un estímulo para que los estudiantes continúen con su educación, con el entusiasmo de regresar al salón de clases y ver a sus compañeros.

Cada paquete entregado por parte de la Delegación Regional de Educación I Norte contiene artículos escolares seleccionados con base en la lista oficial de útiles para el Ciclo Escolar 2021-2022, como lápices, cuadernos, tijeras, libretas, lápiz adhesivo, crayones o colores, juegos de geometría, entre otros materiales, con el propósito de reducir el impacto económico en las familias guanajuatenses por la pandemia de COVID-19.

Arranca tercera etapa del proyecto de conectividad en el noreste

Se invierte 1 millón 688 mil 959 pesos.

Atarjea, Gto.  28 de septiembre de 2021.- Con la finalidad de reducir la brecha digital y propiciar las condiciones para ofrecer el servicio educativo en la modalidad híbrida, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, firmó el convenio para poner en marcha la tercera etapa del proyecto regional de conectividad en el Noreste.

Con una inversión de 1 millón 688 mil 959 pesos, en la tercera etapa del proyecto, se instalarán 131 servicios de internet en 151 centros educativos ubicados en zonas rurales de los 8 municipios que integran la Región.

Jorge Enrique Hernández Meza, Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó la importancia de generar las condiciones para que todos los estudiantes tengan acceso a la tecnología, e impulsar el  pensamiento innovador, creativo y global.

El secretario de educación dijo que “Esta zona será la primera en el Estado en contar con cobertura de internet libre y gratuito para estudiantes de todos los centros educativos rurales”.

Con la implementación de dicha etapa, se suman 26 escuelas beneficiadas con servicio de internet en el municipio de Atarjea, 60 en Doctor Mora, 136 en San José Iturbide, 202 en San Luis de la Paz, 18 en Santa Catarina, 37 en Tierra Blanca, 65 en Victoria y 57 en Xichú. Además, se garantizará el pago para mantener el servicio de internet en las escuelas, durante el año 2022.

Para la tercera etapa del proyecto, que estará funcionando a partir del mes de octubre del presente, el servicio de internet Incluye infraestructura de telecomunicaciones, gastos de instalación, mantenimiento en sitio y soporte técnico. Cada servicio se instalará en puntos estratégicos para el libre y gratuito acceso de la comunidad educativa.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación en el Noreste, reconoció la visión de Gobierno del Estado por respaldar este tipo de iniciativas y dijo que “es fundamental generar las condiciones y acercar a los estudiantes y docentes las herramientas para estar a la vanguardia en materia de tecnología, para lo cual es necesario innovar y realizar acciones extraordinarias que permitan fortalecer la educación de las alumnas y alumnos de la región Noreste”.

Crece asistencia a clases presenciales en preescolares

  • Durante un recorrido se constató el interés.

Salamanca, Gto. 27 de septiembre de 2021.- El interés de estudiantes, el apoyo y participación de padres y madres de familia, así como el compromiso y profesionalismo de docentes, facilitan el ingreso paulatino de los estudiantes a las clases presenciales con las respectivas medidas sanitarias.

Durante un recorrido por diversas instituciones educativas de la Supervisión Escolar No. 63 del nivel de educación preescolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Delegación Regional Salamanca, constató el interés de padres de familia que participan en filtros sanitarios en limpieza y mantenimiento de instalaciones educativas, y en apoyo a actividades de aprendizaje para sus hijos e hijas, con la finalidad de que se integren y mantengan seguros en sus clases de manera presencial.

En el Jardín de Niños Agustín Yáñez turno vespertino, con una integración del 97% de los alumnos y alumnas a clases presenciales, la maestra María de Lourdes Saldaña Montes, supervisora de la zona escolar 63, agradeció y reconoció la colaboración de los padres de familia para rehabilitación del plantel y resaltó que gracias a su apoyo se logró iniciar con las clases presenciales en este ciclo escolar.

Mientras tanto en el Jardín de Niños Ignacio López Rayón en la comunidad de Las Liebres en el municipio de Salamanca, las madres de familia se organizaron para apoyar en las medidas sanitarias de la escuela con una afluencia presencial del 90% de la población estudiantil.

En el preescolar María Montessori en la comunidad La Capilla del municipio de Salamanca María Fernanda Loredo Sotelo directora del María Montessori, explicó que se llevan a cabo estrictas medidas sanitarias en toda la comunidad educativa de la institución, para las cuales el comité de salud integrado por madres de familia, se organizó y apoya diariamente al realizar los filtros de entrada, estancia en la escuela y salida de clases, además de un lavado extra de todo el material cada viernes, independientemente del lavado diario y sanitizado de los materiales usados durante las jornadas explicó que, aunque aún hay preocupación por la pandemia COVID-19, hay gran disposición de todos para sobrellevar la situación de la mejor manera para los pequeñitos, lo que facilitó el regreso presencial del 95% de los estudiantes.

SEG organiza diplomado para mejorar asesorías y acompañamiento

  • Inicia preparación de la segunda generación.

León, Gto. 27 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación León, inicio el diplomado “Transformación de las prácticas de asesoría, acompañamiento y tutoría aplicando el modelo del DISAAE”, el cual se desarrollará desde el presente mes de septiembre hasta febrero del próximo año.

El diplomado fue diseñado por la Delegación León con el objetivo general de implementar el modelo integral para fortalecer las prácticas educativas y de la capacidad de gestión de las escuelas de educación básica para, así, impulsar el logro de los fines educativos, como estructura de apoyo a los Centros de Desarrollo Educativo en la Región León.

La capacitación corre a cargo de personas expertas en temas de asesoría académica que potencie el trabajo colaborativo y se dirige a las y los integrantes del órgano colegiado ampliado regional.

Esta será la segunda generación del diplomado. En la actualidad  60 autoridades escolares egresaron de la primera fase del programa.

Estas acciones se suman a otras similares adoptadas por la Delegación León de la SEG, tal como el Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas de Educación Básica, surgido como una estrategia institucionalizada de colaboración y corresponsabilidad con la finalidad de impulsar espacios académicos de diálogo pedagógico profesional entre personal docente, directivo y de asesoría técnica pedagógica, con objeto de reconocer y mejorar la realidad escolar.

Voluntariado SEG continua con la entrega útiles escolares

  • Reciben paquetes estudiantes de Moroleón.

Salamanca, Gto. 27 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su Delegación Regional Centro Sur Salamanca, entregó 93 paquetes de útiles, mochilas, material didáctico, loncheras y cilindros de agua para alumnos y alumnas de escuelas primarias en comunidades del municipio de Moroleón.

Resultado de la colecta organizada por el Voluntariado SEG, se logró integrar 953 paquetes de útiles escolares en la Región VII; que han sido entregados a niños y niñas de diversas instituciones educativas de los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Yuriria, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón.

En Moroleón se destinaron los paquetes de útiles a 93 estudiantes de cuatro comunidades del municipio: en la escuela ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­Licenciado Benito Juárez de La Loma se hizo entrega de 33 paquetes de útiles para alumnos y alumnas; 17 paquetes y mochilas para el mismo número de niños y niñas en la escuela Miguel Hidalgo de la comunidad de Santa Gertrudis; 19 paquetes escolares en la escuela General Lázaro Cárdenas en Rancho Nuevo y en la escuela Miguel Hidalgo de la localidad Cepio se benefició a 24 estudiantes.

La entrega de útiles escolares permitirá a niñas, niños y adolescentes que más lo necesitan, contar con materiales de trabajo necesarios para realizar  sus actividades escolares en este ciclo escolar 2021-2022.

Expertos discuten estrategias de acción y adaptación para la reorganización de los sistemas educativos

Guanajuato, Gto. 24 de septiembre de 2021.- Con la finalidad de sumar esfuerzos coordinados en favor de la reconstrucción educativa de la mano de expertos internacionales y nacionales, culmina el 1er. Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre “Aprendizajes y Retos”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato.

En el tercer y último día de actividades del Foro se llevó a cabo el panel: ¿Cuál es el papel de la innovación en la reconstrucción de los sistemas educativos tras la crisis sanitaria? En él se otorgó voz y escucha a los enfoques innovadores de Laura Macías, Profesora investigadora de la UNIVA Campus León; Bertha Alicia Saldívar Barboza, Directora de Tecnologías para la Educación de la Vicerrectoría Académica y de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey (ITESM); y Edgar Barroso, director del Laboratorio de Emprendimiento y Transformación ITESM.

En su participación, los panelistas detallaron las estrategias innovadoras realizadas desde sus instituciones para continuar con la formación educativa pese a la pandemia sanitaria por COVID-19. Concordaron en la importancia de diseñar las experiencias de aprendizaje, retroalimentación y evaluación, fomentar el uso de tecnologías más sofisticadas con accesos digitales de bajo costo y atender a los alumnos en riesgo con programas remediales.

Con la ponencia “¿Cómo implementar estrategias de recuperación educativa?” a cargo de Rafael de Hoyos, Especialista del Banco Mundial, se abordó el reto educativo en los grupos con menor oportunidad de movilidad social  por lo que, aunado a la apertura de los centros educativos invitó a sumar acciones tales como: campañas de sensibilización sobre la importancia de los aprendizajes, atención de alumnos en riesgo e implementar estrategias de medición de los conocimientos con pruebas estandarizadas.

El sistema educativo nacional tendrá que pasar de la crisis actual provocada por la pandemia, a sistemas híbridos que permitan condiciones de cambio en los estudiantes, afirmó Rosa Wolpert, Oficial de Educación de la Unesco en México, al participar en el Panel “¿Cómo se deben restructurar la política y los sistemas educativos en una etapa postpandemia?”.

En el encuentro participaron además Raúl Valdés Cotera, Coordinador de Programa, Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida y Felipe Hevia de la Jara, Profesor Investigador del CIESAS-Golfo.

En su interposición Raúl Valdés, explicó que es necesario un regreso a ambientes saludables y seguros, para adoptar una cultura del aprendizaje a lo largo de la vida con enfoque dinámico e inclusivo. Por su parte, Felipe Hevia de la Jara, expuso que para la reconstrucción de los sistemas educativos es necesario pensar a largo plazo y atender las políticas y corrientes en el campo educativo para potenciar la postpandemia.

Renato Opertti, Especialista Senior Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), participó con la conferencia “COVID y Educación en América Latina”, en la que recalcó la importancia de una política educativa orientada al logro de una educación equitativa para comentar una genuina inclusión, “la necesidad de repensar la educación en su conjunto y de manera transversal es un compromiso ético con los grupos más vulnerables. Debemos posicionar a la persona desde su integridad”, mencionó.

Al cierre de las actividades programadas se presentó el Decálogo para la Reconstrucción Educativa en Guanajuato, documento en el que fueron recopilados y plasmados los acuerdos, conclusiones, experiencias y puntos importantes de cada una de las conferencias y paneles.

Para visualizar las conferencias magistrales y panel de expertos realizados puedes ingresar en: https://www.youtube.com/c/EducacionGuanajuato

Participa comunidad educativa leonesa en la Semana Escolar por la Paz

  • Se inculca a alumnado valores cívicos y de activación física.
  • Participan autoridades estatales y municipales.

León, Gto. 24 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su Delegación Regional León estableció como de una de las prioridades educativas, la atención y promoción de la salud, tanto física, como mental, del alumnado y en este contexto llevó a cabo del 20 al 24 de septiembre la octava edición de la Semana Escolar por la Paz en la que la comunidad educativa de la Región participó en un programa de actividades deportivas, lúdicas y en valores.

Las acciones desarrolladas contaron con la participación de estudiantes,  así como padres y madres de familia, quienes desde casa jugaron en dinámicas que contribuyen a la construcción de la cultura de la paz tanto en el entorno familiar como el entorno escolar y comunitario.

Entre las actividades destacan el rally deportivo realizado en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Enrique Fernández Martínez” de la localidad, en la que, con atención a los protocolos sanitarios establecidos por la autoridad estatal, participaron 200 niñas y niños, quienes practicaron deporte y activación física.

En este evento intervinieron autoridades municipales como los titulares de la Comisión Municipal del Deporte y de la Dirección de Educación Municipal, así como el Delegado de la Región León de la SEG, quien, en el mensaje dirigido a los participantes, congratuló a los mismos e invitó a su práctica constante como parte de un proceso educativo integral.

Universidad Tecnológica Laja Bajío reconoce el desempeño académico de egresados

  • Preside ceremonia de egresados Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación.

Guanajuato, Gto. 24 de septiembre de 2021.-  Egresados de la Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB) de la Generación 2017-2021 fueron reconocidos por su desempeño académico.

En la Ceremonia participaron  25 egresados de los programas académicos  de  Licenciatura  en Gestión de Capital Humano, Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Logística Comercial Global.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato dijo a los jóvenes egresados que no tengan miedo, “atrévanse a empezar, a dar el paso, a emprender, a construir, a dar un servicio, tienen todo para lograr sus sueños, arriésguense porque los guanajuatenses podemos”.

A nombre de sus compañeros Karla Stephany Campos Patiño, egresada, agradeció a  los docentes y personal de la institución su apoyo para concluir su formación universitaria; ahora con los aprendizajes obtenidos y la experiencia de haber participado en intercambio escolar al extranjero, dijo que la Universidad les brindo los elementos necesarios para iniciar la vida profesional e invitó a los egresados a trabajar por sus sueños.

La  UTLB ubicada en el municipio de Celaya ofrece la doble titulación y el modelo 100% bilingüe complementa la formación académica de los estudiantes, impulsa su desarrollo personal y empresarial, así los destacó  Carlos Mendiola Amador, Rector de la Universidad Tecnológica Laja Bajío, dijo que la universidad cuenta con el Laboratorio de Mecatrónica más equipado de la Región, lo cual brinda la oportunidad de formar estudiantes con proyectos que impacten de manera positiva el desarrollo de Guanajuato.

SEG honra la memoria de docentes fallecidos

  • A través de la plantación de un árbol, su legado permanecerá en las escuelas.

San Luis de la Paz, Gto. 24 de septiembre de 2021.- Con la finalidad de reconocer la labor y trayectoria de cuatro docentes fallecidos durante este año, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región Noreste, realizó una serie de ceremonias como homenaje a sus memorias en los centros educativos a los que pertenecieron y entregaron su mejor esfuerzo.

Los docentes homenajeados fueron, Noel José Chavero Ramírez, de la Secundaria Oficial; Alfonso Casas López, Jefe del Sector 502 de primarias estatales, ambos del municipio de Victoria, así como Emma Mejía Galván, quien laboró en la escuela primaria Miguel Hidalgo, de Mineral de Pozos y Manuel Cervantes Segoviano, Supervisor de la zona 527 de Telesecundarias.

Cada homenaje consistió en la lectura de la reseña de vida del docente, la plantación de un árbol en un lugar especial por parte de la comunidad educativa, la colocación de una placa y el compromiso de la comunidad escolar en el cuidado y protección del árbol.

Durante las ceremonias, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció la presencia de familiares, estudiantes y autoridades educativas, así como escolares, y dijo que es importante reconocer la trayectoria educativa de los docentes que dejaron huella por su trabajo y aporte en la región Noreste.

 “Cada árbol sembrado simboliza la esencia y el legado de nuestras queridas maestras y maestros que ya no están físicamente con nosotros y dejaron una profunda ausencia, pero su recuerdo estará siempre presente entre los estudiantes y la comunidad educativa con respeto y admiración”, señaló.

Expertos educativos nacionales e internacionales comparten su visión

  • La contingencia sanitaria aumentó las competencias digitales de educadores y estudiantes coinciden panelistas.

Guanajuato, Gto. 24 de septiembre de 2021.-  En el segundo día de actividades del 1er. Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre “Aprendizajes y Retos”, expertos compartieron su visión y experiencia sobre las estrategias aplicadas para dar continuidad al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, la labor docente y la participación de las familias en la educación.

Sergio Cárdenas Denham, Profesor Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), al sustentar la conferencia “COVID 19 y el aprendizaje a lo largo de la vida” explicó que se requiere generar oportunidades de aprendizaje para todas las personas, flexibilizar y diversificar el acceso a las oportunidades de enseñanza, incluso actividades fuera del sistema formal.

En diálogo con los participantes virtuales, indicó que la pandemia abrió nuevas formas de enseñanza y ahora se requiere buscar espacios para orientar y complementar con eficacia los modelos escolarizados de educación formal y fortalecer formas de enseñanza que faciliten la inclusión. En ese sentido, destacó que los diferentes modelos o plataformas para favorecer el aprendizaje, tendrán que ser flexibles para los diferentes sectores de la población.

El Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato, presidente de la COEPES y vicepresidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), Región México, participó con la conferencia magistral: “Los desafíos de la Educación Superior en México: ayer, durante y después del COVID”.

En su ponencia destacó que, en el nivel superior de educación, se transitó de lo presencial a lo virtual en cuestión de días, lo cual presentó nuevos desafíos a la par de generar nuevos esquemas y procesos para la enseñanza.

Destacó que se debe tener la inteligencia de permanecer con las nuevas prácticas adquiridas, las cuales llegaron para quedarse; agregó que como universitarios se debe contar con una enorme sensibilidad para impulsar la investigación, la ciencia y la tecnología para enfrentar la pandemia.

La Dra. María Soledad Ramírez Montoya, Profesora investigadora de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, abordó la transformación digital e innovación educativa surgida a partir de la contingencia sanitaria, “son tiempos de cambio, urge que sociedad y gobierno trabaje en una adaptación enfocada en las necesidades de cada escuela, es tiempo de orientar las inversiones en tecnología, que es lo único que nos puede acercar al mundo del futuro… pensemos en nuestros horizontes, en lo que queremos aportar y los aspectos en donde requerimos formarnos para mejorar” mencionó.

El panel de expertos estuvo integrado por Jorge Enrique Hernández Meza y Juan Flores Miramontes, titulares de las Secretarías de Educación de los estados de Guanajuato y Jalisco, respectivamente, así como Ulises Reyes Esparza, Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, quienes abordaron el tema “Experiencias Nacionales para enfrentar la Pandemia en Materia Educativa”.

En su participación, los panelistas detallaron las estrategias innovadoras que emprendieron desde sus entidades federativas para continuar con la educación pese a la pandemia mundial por COVID-19. Coincidieron en la importancia de generar espacios de diálogo informado para intercambiar experiencias, comparar realidades y contextos, así como reflexiones y análisis para enriquecer las prácticas exitosas y mejorar la calidad del sistema educativo, en medio de la crisis sanitaria.

Al cierre de las actividades programadas en el segundo día del 1er. Foro Internacional, se presentó la conferencia “El Covid-19 y el Impacto en la Educación Superior”, a cargo de Dr. Pedró Francesc quien resaltó la importancia de pensar en el futuro flexible para que el alumno, en un futuro próximo inmediato, decida continuar de manera presencial, híbrida y a distancia, ello basados en que la educación a distancia permitirá tanto al alumnado como a los docentes universitarios acceder a otros beneficios, “finalmente la educación a distancia es más apropiada para estudiantes universitarios y de postgrado”.

Para participar y seguir las actividades del Foro Internacional regístrate en: www.seg.guanajuato.gob.mx/ForoEducacion/SitePages/Inicio.aspx