Silao, Gto. 13 diciembre de 2023.- Estudiantes de CONALEP Guanajuato representarán a México en el mundial de robótica “WER Global Final 2023”, que se realizará los días 16 y 17 de diciembre en Shanghái, China.
Emilio González, Axel Martínez y Luis Ángel Medina, alumnos de las carreras de Informática y Mecatrónica del Plantel CONALEP Silao, bajo la tutoría del Profr. Edgar Iván Hernández, están listos para enfrentar a los mejores del mundo y dejar huella en China.
El equipo de estudiantes fue abanderado oficialmente por Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de la CEPPEMS y Director General de CONALEP Guanajuato, Antonio Navarro, Director General de JuventudEsGTO y el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato SEG.
Nicolás Gutiérrez se dirigió a los estudiantes y les dijo: “Siéntanse orgullosos de ser guanajuatenses, nosotros lo estamos de lo que han logrado, tenemos la esperanza puesta en ustedes, ya son ganadores en el nacional, ahora van al mundial y creo que lo van a hacer muy bien”.
El equipo ROBONAU del Plantel CONALEP Silao, trabajó arduamente para lograr su pase al mundial en el Torneo Nacional de Robótica Educativa WER 2023, el pasado noviembre en la Prepa TEC en Monterrey, Nuevo León, ahora van por una conquista más a nivel internacional.
El Plantel Silao tiene una consolidada trayectoria en la robótica, por quinto año consecutivo, ha participado en los torneos nacionales WER, en la edición 2022 los equipos de CONALEP Guanajuato lograron 4 de los 5 primeros lugares a nivel nacional y en una edición anterior ya obtuvieron el primer lugar a nivel mundial.
Celaya, Gto. 13 de diciembre del 2023.- Con la finalidad de fomentar en estudiantes de educación básica, media superior y superior el desarrollo de las habilidades STEAM, así como compartir las experiencias adquiridas en las múltiples competiciones y eventos en los que han participado, se lleva a cabo el 2do Encuentro Regional de Robótica.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Secundaria General Otilio E. Montaño, con la participación de 27 centros escolares de distintos municipios de Guanajuato.
En su mensaje inaugural, Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación Celaya V, destacó la gran importancia de educar en el presente, para alcanzar un mejor futuro, transformado la manufactura en mentefactura, desarrollando las habilidades STEAM en los estudiantes del estado.
Dentro de las actividades programadas se desarrollaron diversas competiciones, así como actividades culturales y recreativas de este 2º Encuentro de Robótica Educativa Secundaria General Otilio E. Montaño. Destacando en estas actividades la realización del mural “Cikman.Ltd” alusivo a la robótica educativa por parte de estudiantes de la Secundaria anfitriona, acompañados del reconocido muralista urbano Iván Fernando.
La alumna Valeria G. J. de la Escuela secundaria general Alfonso Reyes del municipio de Salvatierra explicó: “A mí en lo personal me gusta estar en robótica porque es una muy bonita forma de aprender mientras me divierto y además ahí están todos mis amigos, también tengo mucho interés por armar cosas y programarlas. En los torneos siempre hay nervios, porque las probabilidades de ganar o de perder son demasiadas, pero, también es una muy buena forma de saber ganar y saber perder, además de que, pues aquí, lo importante no es que ganemos, sino que participemos”.
América Jaime, madre de familia, que asistió para acompañar a su hija, destaco: “Vengo apoyando a mi hija, he visto muchas cosas buenas, ha mejorado su forma de ser, su capacidad de pensar y veo que ha adquirido capacidad de resolución de problemas, la veo muy contenta, ya tiene aproximadamente medio año, está muy metida en esto, le gusta mucho por eso estoy aquí hoy, por eso nos damos el tiempo para venir a ayudar y apoyar”.
Las instituciones educativas que contaron con equipos representativos para los distintos concursos fueron, las primarias: México Libre de Apaseo el Grande, y Club de Leones del municipio de Celaya; las Secundarias: General Otilio Montaño, Técnica 37 del mismo municipio; Juan Bautista Morales de Villagrán, Secundaria Gral. No. 8 de León, Secundaria “Profa. Ma Fuentes Sandoval de Tarimoro, Telesecundaria 76 de Comonfort, Secundaria Elías Macotela García de Acámbaro, Secundaria Talentos Irapuato.
En el nivel medio superior y superior Universidad Tecnológica Laja Bajío, Telebachillerato Ojo de agua del Potrero, Universidad Politécnica de Juventino Rosas; CECyTE Guanajuato, plantel Celaya; y Bachillerato Bivalente Militarizado primer batallón ligero Celaya.
El ganador del primer lugar la categoría Robo sumo de educación básica, fue el equipo “ESFA1” de la Escuela Secundaria Federal Elías Macotela García perteneciente al municipio Acámbaro. Y en esta misma categoría en el nivel media superior y superior, el equipo “JOOVER” de la escuela CECyTE Celaya plantel Trojes del municipio Celaya.
El ganador del primer lugar de la categoría Robo insectos de educación básica, fue el equipo “Robotalent1” de la escuela Talentos de Irapuato de ese mismo municipio. Y en educación media superior y superior, fue el equipo “Ojo de agua del Potrero1” de la escuela Telebachillerato del mismo nombre del municipio de Comonfort.
Finalmente, en el concurso LEGO, el primer lugar fue para el equipo “Thunders” de la Escuela anfitriona Secundaria General Otilio E. Montaño del municipio de Celaya.
Guanajuato, Gto., 13 diciembre de 2023.- El Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega presentó su Informe Anual de Actividades Ciclo 2022-2023, en base a los cuatro pilares fundamentales de la educación y las líneas estratégicas para su atención: Estudiantes, Docentes, Padres y Madres de Familia y Sector Empresarial; en el Plantel León II, sede del evento, estuvieron presentes representantes de cada uno de estos pilares para compartir su experiencia y participación en los diferentes programas de CONALEP.
Entre los avances que se dieron a conocer en el tema de alumnos, se logró recuperar el nivel de matrícula que se tenía antes de la pandemia, llegando a 17, 308 estudiantes, lo que representó un incremento del 5.1% con respecto al ciclo anterior. Logrando una cobertura del 5.1 % y una absorción del 6.9% con 6,843 estudiantes de nuevo ingreso.
En este mismo rubro se trabajó fuertemente en la formación integral de las y los alumnos, se impulsaron actividades de convivencia escolar, logrando que más de 6 mil 873 estudiantes participaran en actividades artísticas y culturales, 9 mil en eventos deportivos y de activación física y 1 mil más en actividades de emprendimiento, innovación tecnológica y robótica. Una de las áreas en las que CONALEP Guanajuato se ha convertido en un referente nacional e internacional es la robótica, en 2023 los equipos del Plantel Silao obtuvieron el primer lugar estatal y el segundo lugar nacional en el Torneo de Robótica Educativa WER con lo que obtuvieron su pase para representar a México en el Mundial de Robótica en Shanghái China en los próximos días.
En el área de atención a las y los docentes, Nicolás Gutiérrez, informó sobre los avances en la certificación ISO 9001-2015, actualmente se cuenta ya con 11 planteles, 1 CAST y la Dirección General certificados, se trabaja para lograr el 100% de los planteles certificados para el 2024. Este es el primer paso para iniciar la migración a la norma ISO 21001; de la plantilla total docente el 94.21% ha recibido algún tipo de capacitación para mejorar su desempeño y cuentan con un promedio general de 9.4 de calificación en la evaluación docente, algunos han logrado becas para el extranjero que les permiten ampliar sus conocimientos.
En atención a Padres y Madres de Familia, el Director General informó que estos se han involucrado en el proceso educativo de sus hijos a través de los programas ‘Escuela de Familia’ y ‘Crianza positiva’ con la participación de más 11 mil personas. Se impulso el modelo de formación integral cívico y ciudadano República Escolar, sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, con la participación activa de toda la comunidad educativa, se cuenta ya con 16 repúblicas escolares instauradas en los planteles de CONALEP que trabajan en proyectos y acciones de mejora de su escuela y su comunidad.
A través del programa de Formación Dual se logró la colaboración de 68 empresas, organizaciones e instituciones educativas, para que más estudiantes realicen sus prácticas profesionales, capacitación dual, servicio social y/o continúen sus estudios superiores, actualmente participan en el programa 568 jóvenes de 13 planteles, de 10 carreras del área industrial y 5 del área de servicios.
Mención especial tuvo el Programa de Formación Dual “Especialistas en Electromovilidad”, donde participaron 52 docentes y 250 estudiantes de CONALEP, lo que posicionó a Guanajuato como el primer estado en Latinoamérica en obtener esa certificación y ser pioneros en la conversión del primer vehículo eléctrico en Guanajuato, logrando un primer y segundo lugares en concursos de Patinetas Eléctricas y el tercer lugar en el Concurso de Electromovilidad E-GTO 2023 Categoría Conversión en la Hannover Messe, donde alumnos y docentes de CONALEP Guanajuato presentaron 3 vehículos convertidos de gasolina a 100% eléctricos.
En cuanto a infraestructura educativa, se destacó el impulso al talento de las y los estudiantes con la apertura en el Plantel Silao, del Centro de Innovación y Emprendimiento “CONIDEA 200 Años GTO”, atendiendo el trabajo transversal que impulsa el Gobierno del Estado y en alianza estratégica con IDEA GTO y con el Municipio, este centro de emprendimiento es único en su tipo y el más equipado de todo el estado, ofrece los servicios de Club de Robótica, Gimnasio de Emprendimiento e Innovación, Incubadora, Área de Prototipado y Fab Lab.
Actualmente, CONALEP Guanajuato, cuenta con 16 planteles y 1 extensión con presencia en 14 municipios del estado, 1 Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST), oferta 29 carreras con la modalidad de Profesional Técnico Bachiller.
Dolores Hidalgo C. N. I., Gto. 11 de diciembre del 2023.- Como parte de las acciones que dan cumplimiento al Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) hizo entrega de 127 loncheras saludables para el total de estudiantes de la escuela primaria Agustín de Iturbide, ubicada en la localidad Rancho Nuevo de San José de Badillo, en Dolores Hidalgo.
La entrega se realizó en el marco de la campaña estatal “Dales de comer, bien y saludable”, promovida por la SEG de manera conjunta con la Secretaría de Salud del Estado, con el objetivo de impulsar un estilo de vida saludable, a través de temas de nutrición y actividad física que contribuyan a un desarrollo integral de los educandos.
La actividad denominada “Posada Saludable” integró la participación de todo el alumnado con actividades como: el baile de las frutas, realizado por niñas y niños de primer y segundo año; desfile de frutas, por estudiantes de tercero; obra de teatro a cargo de cuarto año; y participación de cuentos navideños y villancicos por los estudiantes de quinto y sexto año, respectivamente.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, reconoció el trabajo realizado por la Red Estatal de Nutrición, con el apoyo de María Natalia Gámez Juárez, quien dirige la Red de Nutrición en los centros educativos de la región norte del estado.
“En la SEG queremos propiciar la información necesaria en la comunidad educativa para priorizar actividades de vida saludable, deportivas, de sana convivencia y unión familiar. Hoy les entregamos una lonchera, que es un artículo que tiene de fondo el cuidado de la alimentación, para mantener un balance en nuestras vidas al comenzar por lo que consumimos” expresó el delegado regional Juan Rendón.
En un ambiente festivo y de unión, fueron realizadas las participaciones de cada grado escolar motivadas por aplausos y porras de sus docentes, madres y padres; un nutrido programa dirigido y coordinado por la Red de Nutrición con apoyo de personal del departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación I de la SEG.
En la región norte, se entregarán más de 3 mil loncheras a estudiantes de educación básica, de diciembre de 2023 a febrero del año próximo.
Valle de Santiago, Gto. 11 de diciembre de 2023.- Con el objetivo de conservar nuestras tradiciones y mantener viva la magia de la temporada navideña, madres de familia pertenecientes a la Asociación de Padres de Familia de la Primaria Urbana no. 1 “La Corregidora”, tomaron parte del Concurso de Piñatas organizado por la propia Supervisión Escolar 509 y por la institución educativa.
En total se presentaron 11 piñatas, cada una con un gran trabajo y dedicación por parte de las madres que se sumaron en su elaboración, lo que les dio una identidad muy especial. El primer lugar fue para las representantes de 6to “B”, el segundo lugar lo ganó 2do “B” y la tercera posición se lo llevó 3ro “A”.
Patricia Cuellar Rosas, Directora de la primaria La Corregidora destacó la importancia de que madres y padres de familia se involucren en las actividades, “la escuela y los maestros, sin los papás no tenemos fuerza; son quienes sacan a flote las escuelas en conjunto con el trabajo que realizamos maestras y maestros”.
Las madres de familia comentaron que el proceso no estuvo exento de contratiempos, ya que las condiciones climáticas y los materiales utilizados jugaron un poco en contra, pero finalmente, con el trabajo en equipo lograron sortear los obstáculos y realizar excelentes trabajos.
Por su parte, Gloria Peña García, Supervisora de la Zona 509 de Primarias felicitó el trabajo realizado por las madres de familia, de quienes destacó su creatividad y su alta calidad de elaboración.
La elaboración de piñatas es una actividad contemplada en el plan de trabajo de la mesa directiva desde el inicio del ciclo escolar, como fortalecimiento a nuestras tradiciones mexicanas, toda vez que la temática corresponde a la piñata tradicional, en la cual, sus siete picos, representan los siete pecados capitales.
El jurado estuvo conformado por Gloria Peña García, Supervisora de la Zona 509 de Primarias; Patricia Cuellar Rosas, Directora de la Primaria La Corregidora y por Rosa Isela Ramos Prieto, Asesora de Participación Social.
Dolores Hidalgo C. N. I., Gto. 11 de diciembre del 2023.- Con la intervención de más de 350 estudiantes de primaria y secundaria de la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación I, realizó una Feria de Robótica Educativa con la finalidad de promover la implementación de proyectos y la formación de clubes escolares que estimulen el interés de las y los alumnos en temas de ciencia y tecnología.
La exhibición fue realizada en el auditorio del Colegio Independencia y contó con la intervención de 7 escuelas primarias y secundarias de los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe y San Diego de la Unión; quienes demostraron a la comunidad escolar y docente sus habilidades y conocimientos en temas de tecnología y mentefactura.
El evento logró despertar la motivación de madres, padres de familia, docentes, así como las y los jóvenes estudiantes, con la intervención de Candy Rubí Contreras Villanueva al compartir su experiencia en robótica como representante de la escuela secundaria Virginia Soto Rodríguez, del municipio de Dolores Hidalgo.
“Hace un año vine para participar en el Torneo Sumo Robotic que se realizó aquí mismo, nuestro robot no pudo participar porque no cumplió con las dimensiones y peso adecuados. Eran tanta nuestra motivación por participar que ideamos la manera de poder hacerlo, ya que no contábamos con presupuesto, efectuamos nuestro robot con solo 100 pesos y lámina soldada” expresó con gran orgullo Candy mientras mostraba el mecanismo que idearon.
La alumna dolorense alentó a todos los presentes a mejorar cada día, a no desanimarse ante las dificultades, porque, como ellos, tomaron esa experiencia para prepararse mejor y buscar una forma más adecuada para participar en eventos de esta índole.
Por su parte, la directora de la escuela primaria Guadalupe Victoria, Ruth Montes Sorcia, compartió su experiencia Lego, que data a partir del año 2019 y que, sin conocimiento previo de robótica, su equipo docente decidió retarse con el propósito de ofrecer una educación integral a niñas y niños.
“Sabemos que el entusiasmo y trabajo en equipo de toda la comunidad educativa es la que nos ha ayudado a tener grandes resultados a nivel municipal, e incluso, internacional, al llevar la representación de nuestro país en Houston, Texas. A través de estos años hemos realizado un gran avance con el apoyo de nuestros coach, madres y padres de familia”, compartió la directora escolar Ruth Montes.
Posterior a las experiencias en robótica, se realizó la exhibición de trabajos por parte de las escuelas: Secundaria Técnica 18 y Praxedis Guerrero, de San Felipe; Carlos Obregón Santacilia, representando al municipio de San Diego de la Unión; la secundaria Técnica 49, y primaria Bicentenario, Independencia y Guadalupe Victoria, ubicadas en Dolores Hidalgo.
La feria de robótica educativa fue presidida por la maestra Virginia Correa Medina, en representación del Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, acompañada de autoridades educativas de nivel primaria y secundaria, quienes aplaudieron la creación de espacios que promueven el interés en las nuevas tecnologías a través del trabajo en equipo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce el esfuerzo que realiza personal de apoyo a la educación, como el equipo de trabajo del departamento de Fortalecimiento del Aprendizaje de la Delegación I de la SEG, motivado por la recuperación de aprendizajes y estudiantes, líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.
Irapuato, Gto. 9 de diciembre de 2023. – Durante la ceremonia de clausura de actividades del Segundo Encuentro Nacional de Bachilleratos Militarizados, la entidad logró un destacado desempeño al alcanzar 2 primeros lugares, 5 segundos lugares y 4 terceros lugares en competencias como Escoltas de Bandera, Banda de Guerra, Orden Cerrado y Paso de la Pista, tanto en categoría Varonil como Femenil.
El evento fue presidido por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, acompañado por el Gral. Brigadier Diplomado de Estado Mayor Ramiro Ramírez López, Subjefe Administrativo de Estado Mayor de la XII región militar. También estuvieron presentes Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación Municipal, y Luis Manuel Aguilar Valencia, Director de Cultura Física (CODE).
En su discurso, el Secretario de Educación destacó el honor de participar en la ceremonia de premiación y reconoció a los 1,117 estudiantes que demostraron sus habilidades en diversas disciplinas deportivas y de orden cerrado a lo largo de dos días.
Hernández Meza resaltó la excelencia de las competiciones, las demostraciones tácticas y el espíritu de camaradería que trasciende las fronteras de las instituciones educativas.
Expresó su agradecimiento a docentes y directivos por guiar a los estudiantes con dedicación, así como a las madres y padres por su apoyo fundamental. Asimismo, subrayó el compromiso de las familias con la educación de sus hijos como una parte esencial del proceso.
En representación de la alcaldesa Lorena Alfaro, Joyce Guerrero Barajas elogió la participación de los representantes de los bachilleratos militarizados de Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas y Guanajuato, recordándoles que Irapuato es su casa y deseándoles un regreso feliz.
La entrega de trofeos y medallas premió los destacados logros de Guanajuato en las diferentes categorías, consolidando su posición con 2 primeros lugares, 5 segundos lugares y 4 terceros lugares. Los resultados reflejan el talento y dedicación de los participantes en disciplinas como Escoltas de Bandera, Banda de Guerra y Orden Cerrado.
Además, en las actividades de atletismo, así como en Basquetbol, Voleibol y Fútbol, Guanajuato obtuvo un impresionante total de 7 medallas de oro, 12 medallas de plata y 13 medallas de bronce, subrayando el éxito integral de la delegación en el encuentro nacional.
Resultados:
Categoría de Escoltas de bandera:
1° – Primer Escuadrón de Lanceros, de Aguascalientes
2° – Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Irapuato
3° – Bachillerato General Militarizado de Zacatecas.
Categoría de Banda de Guerra:
1° – Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Celaya
2° – Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Irapuato
3° – Bachillerato Militarizado Plantel León II
Categoría de Orden Cerrado:
1°- Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Acámbaro.
2°– Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel León II
3°– Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Celaya
Categoría de Paso de la Pista de Adiestramiento rama Femenil:
1°- Primer Escuadrón de Lanceros de Aguascalientes Brenda Carina Lupercio Barrón.
2°– Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel León I Ileana Leticia López Martínez y Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel León II Nicol Grilli Cortina.
3°– Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Irapuato Rubí Mendoza González
Categoría de Paso de la Pista de Adiestramiento rama Varonil:
1°- Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Celaya Enrique Jesús Méndez Balderas.
2° – Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel León II Cristopher Gutiérrez Mares.
3° – Primer Escuadrón de Lanceros de Aguascalientes, Santiago Ramírez Elizondo.
Acámbaro, Gto. 08 de diciembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo la entrega de 75 Loncheras Saludables como parte de una estrategia contemplada dentro del Pacto Social por la Educación, a estudiantes de la Primaria 20 de Noviembre, ubicada en la cabecera municipal de Acámbaro.
Con el objetivo de promover un estilo de vida saludable, a través de la nutrición, la actividad física e higiene, que contribuya al bienestar físico y emocional de los educandos para un desarrollo integral.
La entrega de dichas loncheras se llevó a cabo dentro de una actividad denominada “posada saludable”, la cual estuvo coordinada por el departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje y la Red Regional de Nutrición.
Todo lo anterior se realizó, dando seguimiento al programa Escuelas Enfoque Saludable, el cual busca propiciar la información necesaria para un examen crítico de los problemas de salud y así responsabilizar a los individuos y a los grupos sociales en las decisiones de comportamiento que tienen efectos directos o indirectos sobre la salud física, psíquica individual y colectiva.
En dicha actividad, las niñas y niños participaron en actividades de destreza física; jugando en equipo, pasaron un aro de hula -hula por todo el cuerpo y pasándolo a sus compañeros hasta finalizar con el último integrante, de esta manera un equipo resultaba ganador.
Además, por grupos organizados, rompieron piñatas que contenían frutos de temporada, se obsequió a cada niña y niño una lonchera, acompañada de un aguinaldo saludable.
Cada una de las dinámicas fueron organizadas y coordinadas por: Karla Guadalupe Sánchez Torres, jefa del departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, además de; Alejandra León Soria, Diana Yuliana Hernández Barrera y Elvira López Villagómez, nutriólogas.
En el estado se entregarán 30 mil loncheras a estudiantes de educación básica del estado, de diciembre de 2023 a febrero del año próximo.
Irapuato, Gto. 7 de diciembre de 2023. – Guanajuato es sede del Encuentro Nacional de Bachilleratos Militarizados, del 7 al 8 de diciembre del 2023. El evento busca generar un encuentro deportivo y militarizado entre los bachilleratos que comparten el modelo educativo, en el que las alumnas y alumnos muestran el aprendizaje y competencias adquiridos a través del liderazgo, disciplina y trabajo en equipo. (www.littlegermanytucson.com)
Los Bachilleratos Militarizados participantes en este encuentro son de los estados de: Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas y Guanajuato, como estado sede.
Los representativos participan en deportes con las disciplinas de deportivas de basquetbol, voleibol, futbol y atletismo, además de las competencias en Orden Cerrado de Escoltas de Bandera, Bandas de Guerra y Paso de pista con Obstáculo. Las instalaciones de la XII Región Militar, el Plantel BBM Irapuato y la Unidad Deportiva Norte de Irapuato, son las sedes de las competencias.
En esta ceremonia de arranque de actividades deportivas, jóvenes del Bachillerato Militarizado de Irapuato, realizaron una demostración de tumbling, que es una parte de la acrobacia encadenada con la ayuda de una superficie compuesta de tablas o colchonetas que ayuda a amortiguar tras una realización de ejercicios continuos.
Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, a nombre del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó: “el día de hoy, seremos testigos de la fortaleza de que han adquirido, tanto mental como físicamente en sus centros educativos, donde estamos seguros que habrán de demostrar sus capacidades en cuanto al trabajo en equipo y colaborativo”, afirmó el funcionario.
En este encuentro participan 1,117 estudiantes de instituciones de educación media superior, quienes todos los días demuestra de que están hechos, expresó el subsecretario Reyes Pablo.
Las competiciones estarán apoyadas por personal de la CODE y de la COMUDAJ de Irapuato, que se suman a estas actividades de fortalecimiento del espíritu de alumnas y alumnos de estos Bachilleratos que durante dos días habrán de demostrar sus habilidades.
Celaya, Gto. 07 de diciembre del 2023.- En el marco de la Semana de Fomento a la Inclusión y con el objetivo de impulsar la conformación de redes locales de madres, padres de familia, tutores y cuidadores de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó el Foro de Familias de estudiantes con Aptitudes Sobresalientes, en el municipio de Celaya, adscrito a la región V.
Las niñas y niños con aptitudes sobre salientes son aquellos que destacan significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen, en uno o más de los ámbitos del quehacer humano, como son científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y motriz.
En un mensaje a los presentes, Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación Celaya V, se refirió a este tipo de actividades integradoras como valiosas y necesarias para los padres de familia para allegarse de información y así apoyar a sus hijos para que alcancen el máximo potencial como estudiantes.
Por su parte, la Dra. Gabriela de la Torre García, ponente en el foro de familias, declaró sobre la importancia de estos espacios que de diálogo con los padres de familia: “Considero que es abrir un espacio de diálogo, darle formalidad es fortalecer este trabajo colaborativo entre la escuela y la familia para generar espacios más estructurados con objetivos más claros y que permitan que juntos mejoremos la atención de las niñas y de los niños con aptitudes sobresalientes”.
Elizabeth Rodríguez, madre de familia comentó: Para mí como madre de familia es muy importante que habrá en estos espacios en los que nos sentimos apoyados escuchados y atendidos en temas como es el cómo colaborar, cómo atender, cómo apoyar a nuestros hijos con aptitudes sobresalientes, ya que muchas veces esta cultura no está tan presente dentro de nuestro entorno y no sabemos cómo abordar las situaciones.