Jerécuaro, Gto. 07 de noviembre de 2023.- En una acción coordinada con la Delegación Regional VII, a través del voluntariado de la SEG, Cesar Larrondo Díaz, diputado local en el distrito XXII, realizó una donación de 96 pares de zapatos para educandos de nivel básico, en el municipio de Jerécuaro.
Durante este evento, autoridades educativas, directivos, docentes, madres de familia, se reunieron en la escuela primaria ¨José María Morelos¨, del municipio de Jerécuaro, para entregar el apoyo de calzado escolar.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de educación, mencionó la importancia que tiene el poder impulsar a las niñas y niños con más y mejores oportunidades, además comentó que es una forma de incentivar a la continuidad del desarrollo académico en los educandos.
Además, agradeció a Cesar Larrondo, por creer y formar parte de esta campaña, aseguró que su generosidad y apoyo generan grandes mejoras en la comunidad educativa.
Cabe señalar que el diputado local donó 400 pares de zapatos para estudiantes de la región sureste del estado.
Este proyecto actualmente apoya a 30 comunidades del estado, en las que se trabaja detectando necesidades por medio de un modelo de participación, para posteriormente vincular con Gobierno o sector privado para conseguir los apoyos y entregarlos.
Laura Moreno, integrante de la Asociación de Padres de Familia, en la escuela primaria “José María Morelos”, dónde fueron beneficiados niñas y niños, agradeció a nombre de cada madre y padre de familia, pues dijo que además de que sus hijas e hijos estrenarán zapatos, para ellos representa un gran apoyo en sus bolsillos, pues es un gasto que no tendrán.
Se entregaron un total de 96 pares de zapatos, repartidos a cada estudiante de: primero, segundo y tercer grado de la escuela primaria antes mencionada. Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su compromiso con la comunidad estudiantil en el estado de generar mejores oportunidades, para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.
San Luis de la Paz, Gto. 07 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) propicia, espacios que impulsan el liderazgo y fortalecen las habilidades sociales, así como el intercambio de experiencias y aprendizaje entre pares, con la toma de protesta de 15 estudiantes al cargo de presidentas y presidentes de República Escolar en el nivel de primaria.
La actividad se desarrolló en las instalaciones de la primaria Niños Héroes de Chapultepec, de San Luis de la Paz, donde se reunieron estudiantes de 15 escuelas de los municipios de Doctor Mora, Xichú y San Luis de la Paz, en las cuales se aplica exitosamente el pilotaje del programa “República Escolar”, con el apoyo del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG.
En el evento las y los estudiantes protestaron y se colocaron la banda presidencial como símbolo del comienzo de su gestión y liderazgo dentro de cada plantel educativo durante el presente ciclo, y recibieron la Constitución de República Escolar, donde se estipulan los reglamentos y acciones para el cumplimiento de los objetivos del programa.
En su intervención, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció a la comunidad educativa de las escuelas participantes por aceptar el reto de implementar el programa con convicción y responsabilidad, y afirmó que es fundamental fomentar y fortalecer los valores desde edad temprana, ya que son la base para consolidar una trayectoria formativa exitosa, “valores cívicos, de responsabilidad, de respeto y sobre todo del bien común, herramientas que llevarán consigo a través de la vida, para transformar su entorno y comunidad”.
Uriel Alfredo Rivera Romero, Presidente de República Escolar en la primaria Independencia de México de la comunidad San Pedro De La Cruz, San Luis de la Paz, dijo que, “mis compañeros y yo buscamos promover la práctica de valores en la escuela, no solo el valor de la responsabilidad sino también el respeto, la comunicación, el amor y la igualdad, ya que los valores son la base de la convivencia escolar pacífica lo cual garantiza un mejor aprendizaje, desarrollo integral y ambiente escolar”.
Por su parte, Cipriano González Camacho, docente de la escuela Francisco I Madero, de la comunidad Las Flores, Doctor Mora, mencionó que, “República Escolar es muy buen programa, ya que motiva a los educandos a participar en proyectos para el bien de la escuela y su comunidad. Además, a través de este programa desarrollan habilidades de gestión y liderazgo y se hacen más responsables de sus proyectos escolares”.
Asimismo, Melina Ramírez Hernández, alumna de sexto grado de la primaria Niños Héroes de Chapultepec, quien ocupa el cargo de presidenta del órgano escolar electoral, habló de su enriquecedora experiencia durante el proceso electoral en su centro educativo.
“Este proceso se llevó a cabo en tres etapas, la primera fue la capacitación y convocatoria de planillas, la segunda etapa fue la preparación de la elección y la tercera etapa fue la jornada electoral y toma de protesta. El proceso nos facilitó aprender de la cultura política y la democracia, así como promover los valores de respeto, tolerancia, fraternidad, legalidad, igualdad, libertad y participación política. Por lo tanto, la aproximación a este ejercicio me enseño que si sumamos esfuerzos y tomamos decisiones de manera responsable podemos hacer grandes mejoras”.
Cabe destacar que, durante la jornada se desarrollaron talleres dirigidos a la comunidad educativa para fortalecer el programa, como: El liderazgo en República Escolar, Madres y padres impulsando el liderazgo desde el amor y Docentes líderes de RE.
República Escolar es un modelo de formación integral, cívico y ciudadano, sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, el cual consiste en elegir representantes estudiantiles a través de un proceso electoral que promueve la participación de las y los niños para construir ambientes democráticos. A la tarea de motivar e impulsar la participación se suman autoridades educativas, directivos, docentes y madres y padres de familia.
Con la generación de líderes estudiantiles en todos los niveles educativos, se refrenda el objetivo de continuar en la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Modelo preventivo centrado en la persona, la familia y comunidad.
Irapuato, Gto. 6 de noviembre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de Salud, realizó el arranque de las actividades de la segunda Semana Planet Youth que se vivirá en escuelas de educación básica y media superior de Guanajuato.
Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, destacó que la 2da. Semana Planet Youth, tiene como objetivo fomentar los factores de protección encaminados a la generación de espacios de seguridad para niñas, niños y adolescentes, a través de actividades que fomenten la participación de la comunidad educativa para fortalecer este modelo preventivo universal contra las adicciones y a favor de la salud mental.
Indicó que la Semana Escolar Planet Youth, se encuentra señalada dentro del calendario escolar de Guanajuato del 6 al 10 de noviembre, “el objetivo es que todos los centros escolares públicos y privados de nivel básico y media superior, participen realizando actividades para fomentar los diversos factores protectores involucrados en el modelo”.
Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de Salud en el Estado, dijo con base en los principios del modelo “Planet Youth”, se busca establecer una comunidad sólida en la que el bienestar y la salud de la niñez y la adolescencia sea el centro de todas las acciones y políticas.
Díaz Martínez, además, comentó, que estos esfuerzos se centran en las áreas en las que los jóvenes se desarrollan: la familia, el entorno escolar, el grupo de amigos y el uso del tiempo libre “resulta esencial promover el trabajo comunitario a través de la promoción de entornos saludables, actividades de recreación cultural y deportiva, espacios seguros, así como, un monitoreo de las actividades, conductas y emociones de niñas, niños y jóvenes”.
Durante el primer día de actividades en las instalaciones del Instituto de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI), los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 46 de Irapuato y de la Escuela Secundaria General “Aurelio Méndez Sánchez” de Salamanca, participaron de la conferencia magistral de José Grimaldo Colmenero, director General del INGUDIS, quien, al exponer experiencia de vida, invitó a las y los jóvenes a trabajar por sus sueños y metas.
Durante la Segunda Semana Planet Youth, se tienen contempladas actividades informativas, deportivas y culturales que abarcan desde conferencias, talleres, rallies, webinar y activaciones deportivas, entre otras organizadas desde las propias instituciones educativas; el programa de actividades está disponible en SaludIntegralEscolar – PlanetYouth (guanajuato.gob.mx).
León, Gto. 06 de noviembre de 2023.- Docentes de preescolar de León, participaron en el taller “El aula como espacio seguro”, con el propósito de profundizar en el concepto de convivencia y tener un acercamiento al tema de resolución de conflictos.
En el taller, impartido por la Coordinación para el Desarrollo Educativo y la Jefatura de Convivencia Escolar de la Región León, participaron 315 educadoras, directoras, supervisoras y personal de apoyo de las zonas 48, 107, 108, 109, 112, 115 y 118 del sector 26 de Preescolar.
Durante el taller, los docentes revisaron material bibliográfico y normativo, el Protocolo para la identificación, evaluación inicial e intervención educativa de los niños, niñas y adolescentes en los entornos escolares; la resolución de conflictos en los centros escolares y los docentes por ambientes escolares pacíficos.
Posteriormente, identificaron qué es un conflicto, revisaron sus características y determinaron si el conflicto es negativo o positivo, si se evade, si puede tener una resolución pacífica o si se deriva en violencia.
Para ahondar en el tema, decidieron considerar: ¿qué se debe hacer en la escuela ante un conflicto? ¿Cuál es el protocolo que debe seguirse? así como el marco normativo internacional y nacional en la materia.
Para cerrar el taller, analizaron los protocolos para la identificación, evaluación inicial e intervención educativa de niñas, niños y adolescentes en entornos escolares con problemas de Trastornos del Espectro Autista (TEA) y el protocolo de autismo, la participación de la familia y la gestión comunitaria así como las características en la interacción social de estos pequeños con problemas y las señales de sospecha de TEA en educación secundaria, concluyendo que se deben partir de las diferencias para enriquecer el diálogo profesional.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de noviembre de 2023.- Más de 500 autoridades escolares de educación preescolar, primaria y secundaria, adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Delegación I, participaron en el 2do. Foro Regional de Convivencia Escolar, como seguimiento a las acciones implementadas en apego a las estrategias Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación.
El evento dirigido a figuras de supervisión escolar, directivos y Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), promueve la conformación de redes estratégicas que fortalezcan el desahogo de los protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en Caso de Violencia Escolar, así como las prácticas pedagógicas a las autoridades escolares y docentes en la atención y prevención de la violencia.
Con pláticas y orientaciones sobre protocolos de seguridad escolar, así como temas de promoción y atención a la sana convivencia, los docentes de los municipios de Ocampo, San Felipe, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo, reforzaron herramientas y aspectos sobre sus atribuciones en materia de la prevención, atención y erradicación de violencia en el entorno educativo, a través de mesas de trabajo.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, agradeció el apoyo para generar espacios de intercambio y aprendizaje pedagógico, y que, además, generan espacios que promueven la cultura de paz en las escuelas, con la garantía de ofrecer un espacio protector para la formación de niños, niñas y jóvenes estudiantes.
“Tenemos un papel fundamental en la formación de la niñez y juventud guanajuatense, queremos dotarlos de instrumentos que les apoyen a atender y erradicar casos de conflicto escolar, con actividades promotoras de agentes de paz y la colaboración de toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes, madres y padres de familia). Hagamos de nuestra escuela un lugar seguro” recalcó Juan Rendón López.
El auditorio municipal Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, fue sede de la capacitación a autoridades educativas y escolares a través de talleres y conferencias realizadas por expertos en temas de trabajo social, psicología y derecho, a partir de las siguientes ponencias:
“Pautas para la transformación de prácticas pedagógicas” dirigida por la psicóloga Beatriz Reyes Sandoval, promotora de Atención para la Convivencia Escolar de la SEG; y los temas de “Mediación y conciliación escolar” y “Protocolo para la Detección, Prevención y Actuación en los casos de conflicto y violencia escolar” a cargo de Emmanuel González García y Héctor Martín Ríos Segoviano, jefe y asesor jurídico del centro de atención Aprender a Convivir, respectivamente.
El evento también contó con la presencia de Ulises Humberto Orozco Ruiz, director transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, y Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo en la región I; quienes reiteraron que Guanajuato cuenta con una normativa de actuación sólida y a partir de este segundo foro de convivencia escolar, se busca implementar acciones permanentes que promuevan una Convivencia Escolar Pacífica.
Salamanca, Gto. 03 de noviembre de 2023. – Con el objetivo de impulsar el desarrollo individual y colectivo entre las y los habitantes de las comunidades de Cárdenas y San José de Mendoza, de Salamanca, iniciaron actividades formativas y de capacitación de más de 200 personas de esta zona rural, perteneciente, a la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con sede en Irapuato.
Con la representación del delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López, el coordinador para el Desarrollo Educativo, Francisco Daniel Rendón Contreras, reconoció, a las y los docentes dentro de esta Misión Cultural No. 1, su entrega y profesionalismo, para que las personas de estas comunidades rurales, mejoren su calidad de vida a través de programas extraescolares y de instrucción para la vida laborar.
Fernando Enrique Canto Moreno, supervisor de las Misiones Culturales en el estado de Guanajuato, agradeció el acompañamiento que la Secretaría de Educación ha tenido para con sus actividades.
Estableció, que en el marco de celebración de los 100 años de servicio de estas Misiones Culturales en México, “Hoy llegamos a Cárdenas y San José de Mendoza, con una oferta educativa y de capacitación que habremos de desarrollar en tres años, en apoyo de la población de 10, 14 y 15 años en adelante en temas de alfabetización, así como en la enseñanza de habilidades para el trabajo, a través de talleres de Enfermería, Carpintería, Electricidad, Agricultura, Ganadería, Música y Cocina, así como de Corte y Confección, entre otros más”, añadió.
Blanco Rico Serrato, vecina de Cárdenas y alumna de Enfermería, dijo, que la llegada de Misiones Culturales a estas comunidades rurales es una gran oportunidad de mejorar las condiciones de vida de las personas, esto, a través de avanzar en los estudios y aprender un oficio”.
“Yo soy licenciada en Derecho, y mi deseo es seguir preparándome y obtener un conocimiento más, escogí Enfermería, porque también, es uno de mis sueños y hoy lo puedo hacer realidad”, apuntó.
Tras el corte de listón, se hizo un recorrido por una exposición de los primeros trabajos que se realizaron, así como se presentó un festival artístico por parte de las y los alumnos de artes.
Guanajuato, Gto. 03 de noviembre de 2023.- Para promover los factores protectores del Modelo Universal para la Prevención de Adicciones y Salud Mental, la Secretaría de Educación de Guanajuato convoca a la comunidad educativa a participar en la Semana Planet Youth, marcada en el calendario escolar 2023-2024, del 6 al 10 de noviembre.
En el marco de la Segunda Semana Planet Youth, se tienen contempladas actividades informativas, deportivas y culturales que abarcan desde conferencias, talleres, rallies, webinar y activaciones deportivas, entre otras organizadas desde las propias instituciones educativas; el programa de actividades está disponible en SaludIntegralEscolar – PlanetYouth (guanajuato.gob.mx)
Planet Youth es un modelo de prevención primaria diseñado para tener un impacto a largo plazo en la reducción de adicciones, mediante la construcción de entornos saludables para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esta actividad se institucionalizó a partir del ciclo escolar 2022-2023, para fortalecer la prevención de adicciones entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El objetivo es que todos los centros escolares públicos y privados de nivel básico y media superior, participen realizando actividades para fomentar los diversos factores protectores involucrados en el modelo Planet Youth.
El programa de actividades se trabaja junto con la Secretaría de Salud del Estado, las secciones 13 y 45 del SNTE, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad INGUDIS y la colaboración de autoridades municipales, madres y padres de familia.
A través del modelo Planet Youth, las comunidades escolares participan activamente para promover factores protectores que impacten de forma positiva en el desarrollo de las y los estudiantes.
Silao, Gto., 03 de noviembre 2023.- El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato anuncia un rotundo éxito en la 1ª. Cumbre de Emprendedores de Educación Media Superior 2023, organizada por la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS). Tres proyectos emprendedores presentados por alumnos de distintos planteles de CONALEP Guanajuato fueron galardonados con lugares de honor en esta competencia.
El evento, que reunió a talentosos estudiantes de toda la entidad, se llevó a cabo en el Instituto Politécnico Nacional Campus Guanajuato, brindó a los jóvenes emprendedores la oportunidad de demostrar su ingenio y creatividad en una variedad de categorías relacionadas con la innovación, tecnología, sostenibilidad y el medio ambiente.
Plantel Celaya se alza con el 1er. Lugar en la categoría de Sostenibilidad y Medio Ambiente: “Tecnología e Innovación en Biomasa”
El proyecto “Tecnología e Innovación en Biomasa” del Plantel Celaya se destacó en la categoría de Sostenibilidad y Medio Ambiente, obteniendo el 1er. Lugar; este proyecto se enfoca en el desarrollo de soluciones innovadoras para aprovechar la biomasa de manera sostenible y contribuir a la protección del medio ambiente. El reconocimiento a este logro destaca el compromiso de CONALEP Guanajuato con la formación de jóvenes emprendedores comprometidos con la preservación de nuestro entorno.
Plantel Cortazar se adjudica el 3er. Lugar en la misma categoría con el proyecto “Sensor y Detector de Fugas de Agua” (FSBJ)
En la misma categoría de Sostenibilidad y Medio Ambiente, el Plantel Cortazar se hizo merecedor del 3er. lugar con su proyecto “Sensor y Detector de Fugas de Agua” (FSBJ); este innovador proyecto propone soluciones tecnológicas para la detección y control de fugas de agua, contribuyendo significativamente a la conservación de este recurso vital.
Plantel San Felipe gana el 3er. Lugar en la categoría de Innovación Social con “CosmeNat”
En la categoría de Innovación Social, el Plantel San Felipe se destacó con el proyecto “CosmeNat,” obteniendo el 3er. Lugar; “CosmeNat” es una iniciativa que busca impulsar la innovación en productos de belleza y cuidado personal, utilizando ingredientes naturales y sostenibles, promoviendo al mismo tiempo la economía local y la responsabilidad social.
Estos notables logros en la 1ª. Cumbre de Emprendedores de EMS, refleja el esfuerzo, la creatividad y el compromiso de los estudiantes y docentes de CONALEP en la formación de futuros líderes y emprendedores. El Director General de CONALEP Guanajuato y actual Presidente de la CEPPEMS, el Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega felicitó a los equipos participantes y ganadores, y los alentó a seguir desarrollando proyectos innovadores: “Felicidades jóvenes, ustedes van un paso adelante, están dejando cosas buenas para las siguientes generaciones, están innovando, están cambiando ustedes, a sus familias y a la comunidad que representan, me da mucho gusto ser testigo de estas iniciativas que están impulsando, sigan por ese camino”, concluyó.
CONALEP Guanajuato es una institución de Educación Media Superior líder en formación técnica, robótica y electromovilidad, ofrece la modalidad de Profesional Técnico Bachiller con 29 carreras en 16 planteles en el estado, es una institución pionera en temas de emprendedurismo y cuenta con el Centro de Emprendimiento más equipado del Estado en el Plantel Silao, el “Centro CONIDEA GTO 200 Años” que ofrece los servicios de Gimnasio de Emprendimiento e Innovación, Incubadora de Negocios, Área de Prototipado, Fab Lab, Red de Mentores y Taller de Robótica Educativa.
Guanajuato, 03 de noviembre de 2023.– La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el Estado de Guanajuato (CEPPEMS GTO) realizó con éxito la 1a. Cumbre de Emprendedores de la Educación Media Superior, un evento que tuvo lugar en el Instituto Politécnico Nacional Campus Guanajuato.
El propósito principal de esta cumbre fue fomentar la colaboración entre instituciones educativas, emprendedores y aliados estratégicos, para fortalecer el ecosistema emprendedor en la Educación Media Superior en Guanajuato. El evento reunió a estudiantes, personal administrativo y titulares de los subsistemas de Educación Media Superior que conforman la CEPPEMS, con el objetivo de promover la innovación y el espíritu emprendedor en la educación de ese nivel educativo.
Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en la Cumbre se incluyeron, un Panel de Egresados de Éxito, un Encuentro de Vinculadores, un Concurso de Pitch y una Muestra de Proyectos para la exhibición de las innovaciones y emprendimientos desarrollados por estudiantes y sus instituciones, así como también actividades recreativas y deportivas para impulsar el trabajo en equipo, la integración y la sana convivencia entre las y los estudiantes.
La CEPPEMS contó con el apoyo de diversos aliados clave para llevar a cabo esta cumbre, entre ellos la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JUVENTUDES GTO), el Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento (IDEA GTO) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA); en el marco del evento la CEPPEMS firmó un convenio de colaboración con IDEA GTO, IECA y Juventudes GTO.
El Presidente de la CEPPEMS y Director General de CONALEP, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega puntualizó en su mensaje refiriéndose a la colaboración de IDEA GTO: “Necesitamos capitalizar todo este talento de las y los jóvenes, necesitamos la guía de saber hacia dónde vamos, hacia donde tenemos que innovar y focalizar los esfuerzos para lograr el Guanajuato que queremos, ustedes están trabajando hoy para construir ese camino y lo vamos a hacer de la mano de IDEA GTO”.
El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Mtro. Aldelmo Reyes Pablo, dijo a los presentes en su mensaje: “El mundo es tan cambiante y competitivo que tenemos que poner atención en las habilidades de poder hacer con el conocimiento, de poder transformar con el conocimiento, es parte del tema de mentefactura que nuestro Gobernador impulsa”.
Por su parte, el Director de IDEA GTO, Mtro. Antonio Reus Montaño, habló sobre los retos y oportunidades actuales del emprendimiento: “Hoy en día el talento es el que mueve al capital y no al revés, hoy las corporaciones se están moviendo hacia donde está el talento, en cierto momento la humanidad nos dimos cuenta de que no hay empresa sin persona, tenemos que aprovechar, que no se nos olvide nunca que la tecnología siempre estará al servicio de las personas” finalizó.
Durante la Cumbre, se lograron interacciones valiosas, se promovió la creatividad y se fortaleció la colaboración entre los diversos actores del ecosistema emprendedor de la Educación Media Superior en Guanajuato. La CEPPEMS agradeció a todos los participantes y aliados por contribuir al éxito de esta iniciativa.
León, Gto. 01 de noviembre de 2023.- Con el propósito de contribuir a la construcción de una cultura de colaboración que propicie una educación de mayor calidad para las y los estudiantes, este día tomaron protesta 1 mil 600 consejos escolares de participación de las escuelas de educación básica de Delegación Regional de Educación III León.
El Secretario de educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo a los padres y madres de familia, que dejar un legado en una escuela y dejarla mejor es una satisfacción que son sinónimo de un Guanajuato diferente.
Ante la presencia de más de 2000 asistentes, entre padres de familia, integrantes de los consejos de participación escolar, autoridades escolares, educativas, los representantes de las secciones 13 y 45 del SNTE e invitados especiales de Derechos Humanos, arquidiócesis de León y representantes empresariales, el secretario agregó:
“El tiempo que invierten en estar en actividades de participación escolar se debe a razones como, el valor que tienen nuestros niños y niñas, el trabajo que se hace por ellos y porque la educación se da con participación desde casa, con el ejemplo, en la escuela y en equipo con las autoridades; quiero agradecer y reconocer su labor, su aportación y el aprendizaje que dejan a sus hijas e hijos de participar también en su sociedad”.
En esta toma de protesta de los Consejos de Participación Escolar para el ciclo 2023-2024, se busca activar la participación de manera organizada y comprometida de la comunidad educativa, para colaborar en actividades tendientes a fortalecer y elevar la calidad de la educación.
La importancia de la participación de las madres y padres de familia, en las actividades y toma de decisiones de las escuelas, de sus hijos e hijas, es de gran importancia, por eso la razón de que las escuelas establezca un consejo escolar de participación social en la educación, como una instancia de consulta, orientación, colaboración y apoyo e información.
Se integra con madres y padres de familia, representantes de sus asociaciones, maestros, representantes de su organización sindical, directivos de la escuela, exalumnos, así como miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia escuela. El consejo escolar lo preside un padre o madres de familia del centro escolar que se elige democráticamente en la asamblea y el director o directora funge como secretario técnico.
Los consejos escolares de participación trabajan a través de doce comités que abonan y colaboran a los siguientes temas: fomento de actividades relacionadas con la mejora del logro educativo y la promoción de la lectura, mejoramiento de la infraestructura educativa, de protección civil y de seguridad en las escuelas.
De igual manera, en el impulso a la activación física, actividades recreativas, artísticas o culturales, desaliento de las prácticas qué generen violencia y el consumo de sustancias nocivas para la salud, establecimientos de consumo escolar, cuidado al medio ambiente y limpieza del entorno, alimentación saludable, inclusión educativa, contraloría social y finalmente nuevas tecnologías.