Guanajuato, Guanajuato, a 07 de agosto de 2015.- Con la línea de crédito anunciada este jueves por la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado (SFyA) y solicitada al Congreso estatal, el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, buscará fortalecer las acciones en pro de la reconstrucción del tejido y la cohesión social principalmente en zonas de atención prioritaria.
Así lo explicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y añadió que lo que se busca es que esta dependencia “pase de la aplicación de programas asistencialistas a la promoción de programas que potencialicen la capacidad de las personas, para que toda la comunidad, sociedad y gobierno, puedan construir una vertebración social, a partir de la atención a las capacidades de las personas”.
Dijo que la reconstrucción del tejido social también tiene que ver con la cohesión social, lo que significa tener un objetivo común como comunidad, no sólo buscando el beneficio o crecimiento personal sino crecer bajo un enfoque comunitario.
Diego Sinhue afirmó que por respeto a las facultades que tienen los diputados locales para atender, analizar y, en su caso, modificar y aprobar esta línea de crédito para el Ejecutivo del Estado, por el momento se reservará los posibles montos y techos presupuestales con los cuales contaría la Sedeshu para atender la acciones sociales encaminadas a acelerar la reconstrucción del tejido social.
De acuerdo a los anunciado el pasado jueves por la SFyA, el nuevo endeudamiento, de aprobarse por el Congreso local, se aplicará a obras a la atención de obra social en los 46 municipios de la entidad como: Fortalecimiento a la salud, con un nuevo Hospital Regional en León; movilidad en el corredor industrial; fortalecimiento de la seguridad pública; caminos rurales; Eje Metropolitano León; creación de empleo; y desarrollo regional.
Caravanas Impulso
Este viernes, el titular de la Sedeshu encabezó las actividades de la Caravana Impulso, jornada de servicios públicos de las dependencias de gobierno, que en esta ocasión se realizó en las canchas de futbol de la comunidad de Yerbabuena, de esta ciudad capital.
Aquí, Diego Sinhue resaltó la importancia de que la comunidad aproveche la cercanía que ofrecen las dependencias del gobierno del estado participantes para que se informen sobre los distintos programas que se ofertan.
Hizo hincapié en la importancia que tiene el hecho que sea la propia comunidad la que detecte sus necesidades comunitarias y proponga proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de la comunidad, no sólo de unos cuantos. En este sentido reconoció el trabajo del Comité Ciudadano Impulso, a cargo de Mayra Serna, quien le entregó al Secretario de Desarrollo Social y Humano una carpeta con las necesidades prioritarias de la comunidad y algunas propuestas de proyectos productivos que pueden ser generados en común.
Participaron en esta jornada diferentes dependencias gubernamentales como: Secretaría de Gobierno con Registros Públicos, Defensorías de Oficio y Transporte; Salud; Sistema DIF; Comisión del Deporte; Instituto del Migrante; Ecología; Educafin; Universidad Virtual; y la Sedeshu con los programas Gobierno Cercano, Impulso Economía Social y Centros Comunitarios.
[wzslider]
León, Guanajuato, a 05 de agosto de 2015.- Con la finalidad de acercar herramientas jurídicas necesarias para conocer sus derechos en lengua materna, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó a líderes del Consejo Estatal Indígena, ejemplares de la ley de protección a pueblos indígenas y el convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo traducidos al otomí y chichimeca-jonaz, respectivamente.
En rueda de prensa, acompañado por Salvador Ramírez Gallegos, presidente del Consejo Estatal Indígena y Juan Baeza López, secretario del Consejo Estatal Indígena señaló que se imprimirán aproximadamente 3 mil ejemplares para que sean distribuidos en las 96 localidades indígenas de la entidad.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entregó la traducción de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el estado de Guanajuato a la lengua otomí. Así mismo, el Convenio sobre los Pueblos Indígenas Tribales, de la Organización Mundial del Trabajo, convenio 169, a la lengua chichimeca-jonaz.
De igual forma, Diego Sinhue presentó el nuevo portal de internet con información exclusiva de la política social del gobierno de Guanajuato en favor de los pueblos indígenas, cuya dirección es: indigenasgto.com y ya está habilitada al público en general, donde también ya se pueden consultar los cuatro módulos del curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo en lengua otomí.
Añadió que en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemorará el próximo nueve de agosto y que fue establecido por la ONU en 1994, el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, ha realizado una importante atención a estos pueblos.
El estado de Guanajuato cuenta con 96 localidades con población indígena distribuidas en 13 municipios, principalmente en el noreste del estado.
En su oportunidad, los representantes de los pueblos indígenas agradecieron la traducción de los documentos, pues eso ayuda a que más “hermanos indígenas conozcan sus derechos, pero también hacemos la petición para que estos ejemplares se hagan en audio para quienes no leen”, dijo Salvador Ramírez, presidente del Consejo.
Diego Sinhue, hizo el compromiso púbico de que estos documentos y otros más se irán traduciendo a las lenguas indígenas de mayor habla en el estado y serán compartidas en el portal, así como los archivos de audio respectivo y videos que muestren la riqueza de estas culturas.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano en el estado, anunció que el próximo sábado en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas el Gobierno del Estado encabezará la ceremonia conmemorativa por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la cual se espera la asistencia de más de 350 personas provenientes de las comunidades indígenas del estado.
De acuerdo al censo del INEGI, son 67 mil 240 personas, de las cuales el 52 por ciento son mujeres (35,189) y el 48 por ciento hombres (32,051).
En Guanajuato, en los primeros tres años de la presente administración estatal, se ha realizado una importante inversión en infraestructura social para las poblaciones indígenas, en el orden de los 326 millones 25 mil pesos.
Las principales obras son en los rubros de: agua potable, drenaje sanitario, electrificación, caminos rurales, puentes vehiculares, pavimentación de calles y espacios públicos.
Diego Sinhue refrendó su compromiso por seguir apoyando a estos pueblos indígenas a través de la aplicación de los programas que opera la Sedeshu.
En Guanajuato, según el INEGI, existen 14 mil 835 personas mayores de cinco años que hablan alguna lengua indígena, las principales son el otomí con 3 mil 239 hablantes; chichimeca-jonaz, con 2 mil 142 personas que lo hablan; náhuatl con mil 264; y 818 personas que hablan mazahua.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., a 4 de agosto de 2015.- El gobierno de Miguel Márquez Márquez impulsa la construcción y mejora de espacios públicos con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del tejido social y así generar un desarrollo más armónico en los municipios, sus colonias, comunidades y familias.
Dichas acciones forman parte de las políticas sociales que de manera conjunta buscan mejorar el desarrollo humano de los guanajuatenses.
Esto lo expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien además puntualizó que para la realización de estas obras el gobierno del Estado ha destinado en el último año más de 72 millones de pesos, recursos concurrentes con la federación y municipios participantes.
“Más allá de la inversión, estamos generando espacios para las familias. Espacios de convivencia entre vecinos. Esto ayuda a mejorar las relaciones interpersonales y fortalecer el tejido social. Aunado a esto se propicia que más niños, jóvenes y adultos cuenten con lugares donde activarse físicamente”, dijo.
En el último año se construyeron y mejoraron un total de 98 parques, jardines, plazas públicas y gimnasios al aire libre, en 27 municipios.
Con dichas obras se beneficia a más de 15 mil 200 personas de los municipios de Celaya, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santa Catarina, Doctor Mora, Salvatierra, Yuridia, Coroneo, Purísma del Rincón, Salamanca, Irapuato, Guanajuato capital, entre otros.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., a 03 de agosto de 2015.- El gobernador Miguel Márquez Márquez ha girado instrucciones precisas para que se brinde el apoyo y acompañamiento necesarios a los familiares de las personas que perdieron la vida a causa de un rayo el pasado viernes 24 de julio en la localidad San José de Terreros.
Por tal motivo la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), a petición de los familiares de las víctimas, ha realizado un diagnóstico social sobre las necesidades que presentan.
Se podrá contar con datos y un estudio preciso ya que dicha labor se llevó a cabo por medio de la estrategia Tu Desarrollo Nuestro Impulso, misma que cuenta con una plataforma digital que arroja los resultados en base a la información proporcionada por las personas encuestadas.
De acuerdo al titular de esta dependencia, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en base a dicho análisis se podrá determinar el tipo de apoyos que se pueden otorgar, ya sea en el tema de vivienda, servicios básicos, salud, ingreso familiar y educación.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 31 de julio de 2015.- A través del otorgamiento de apoyos para proyectos productivos, así como otras acciones transversales entre dependencias, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado reforzará los trabajos para mejorar la calidad de vida en Guanajuato.
Así lo señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien agregó que también con acciones de mejoramiento de vivienda de familias que habitan en zonas de atención prioritarias se trabaja por dicho objetivo.
El funcionario detalló que, en el presente año, la Sedeshu apoyará 800 proyectos productivos en todo el Estado con el objetivo de fortalecer la economía de las familias.
También destacó que gracias a las distintas acciones realizadas a través de la estrategia IMPULSO, 74 mil guanajuatenses salieron de su condición de pobreza extrema; y en 5 de 6 carencias se muestra avance en el Estado, según se desprende de la evaluación presentada recientemente por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval.
Lo anterior gracias a las acciones emprendidas en rubros como infraestructura básica y comunitaria; seguridad social, salud pública, educación y alimentación. En el contexto, informó que se revisan las estrategias por emprender en materia de vivienda debido a que, si bien el rubro no muestra avance tras la citada evaluación, tampoco se registra retroceso.
Sobre el particular, dijo que en coordinación con la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, Coveg; y el Sistema DIF Estatal, la Sedeshu acuerda acciones para el mejoramiento de la calidad de los espacios en las viviendas.
Respecto del avance en la mejora de la calidad de vida en Guanajuato, especificó que el Coneval mide carencias e ingresos; y en éste último se reforzarán las acciones para mejorar la economía familiar con programas que ayuden al empleo y a crear nueva economía en las comunidades. “Es lo que nos interesa”, aseguró.
Diego Sinhue mencionó que en el análisis de la evaluación hecha por el Coneval en 2010-2012, se observa que 77 mil personas abandonaron la pobreza extrema; y en el mismo ejercicio del periodo 2012-2014, ocurrió lo mismo con otras 74 mil. Esto implica que en un lapso de 4 años cerca de 150 mil personas han superado esta condición de vida.
A través de las Secretarías de Desarrollo Social y Humano; de Desarrollo Económico Sustentable; y del Instituto Estatal de Capacitación, el Gobierno del Estado realiza acciones para fortalecer el ingreso y la economía familiar. De esta forma y con programas como: proyectos productivos, empleo temporal y capacitación, habrá un impacto positivo en personas que aún se encuentran en condición de vulnerabilidad, remarcó.
“Acciones con rostro humano y sentido social para mejorar la economía y la calidad de vida en el Estado, tal como nos ha instruido el Gobernador Miguel Márquez Márquez”, concluyó.
[wzslider]
Así lo anunció el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien detalló que a través de la Sedeshu con sus programas Infraestructura Social, Programa Impulso a los Servicios Básicos en mi Colonia y Comunidad, y del Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal, se aplicará dicho recurso en beneficio de más de 60 mil guanajuatenses.
Detalló que los anexos de los Convenios de Infraestructura Social con los municipios ya están por firmarse, por lo que en menos de dos meses los recursos podrían ya estar disponibles a fin de que los municipios comiencen a realizar las obras convenidas.
Más que números, “lo que más importa es cambiar la vida de las personas y el rostro de las comunidades, porque una calle pavimentada significa mejores condiciones para la comunidad, traslados más rápidos y seguros, y mejora la convivencia y la cohesión social de toda la comunidad o colonia”, dijo el Secretario.
Diego Sinhue añadió que la inversión para la infraestructura social en colonias y comunidades en la entidad supera los 117 millones 900 mil pesos, recursos que fueron convenidos con los municipios y participaciones federales para el presente año.
Las vialidades que ya están integradas en el programas de inversión de la Sedeshu se localizan en colonias y comunidades de 25 municipios de la entidad, entre ellos, Acámbaro, Celaya, Coroneo, Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Felipe, San José Iturbide, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago y Yuriria.
[wzslider autoplay=”true”]
Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien puntualizó que dichos logros se deben al trabajo coordinado en el gobierno estatal “que tiene como eje central de toda acción a la ciudadanía”.
En conferencia de prensa, Diego Sinhue mencionó que el informe de Medición de la Pobreza 2014 dado a conocer este jueves por el CONEVAL, reportó que el estado es el primer lugar de entidades federativas en disminuir el número de personas en rezago educativo; esto es 151 mil 400 personas.
Guanajuato está en segundo lugar en personas que dejaron carencia alimentaria, esto es, 294 mil 800 personas.
El organismo autónomo también reveló que Guanajuato está en cuarto lugar en disminuir el número de personas en pobreza extrema, es decir 74 mil 300 ciudadanos.
Las estadísticas reveladas, también arrojaron que esta entidad se ubicó en el cuarto lugar de entidades federativas que mejoraron en atención a la seguridad social de los habitantes: 192 mil 500 personas en total.
Otro de los indicadores en los que se registró un avance dentro de las políticas públicas en materia social para Guanajuato en el período 2014 se ubica en el tema de carencias de salud, 193 mil personas mejoraron en esta condición y hoy tienen cobertura para su atención médica.
En el documento dado a conocer este jueves también revela que en el indicador a servicios básicos de vivienda, también se logró una mejora, es decir 11 mil 700 guanajuatenses más tienen mejores condiciones en sus viviendas en acceso de agua, drenaje y electrificación.
Diego Sinhue expresó que “vamos por la ruta correcta, en Guanajuato se generan condiciones de calidad de vida para todas y todos. Guanajuato trabaja en mejorar los derechos sociales enmarcados en el Artículo Cuarto Constitucional, que señala que toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El estado lo garantizará. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar”.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano, advirtió que el trabajo coordinado en las áreas de gobierno, han permitido mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., a 22 de julio de 2015.- En la víspera para que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) revele su última medición de la pobreza en el país, la proyección es que Guanajuato logre una disminución en la pobreza extrema.
Así lo mencionó el secretario de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien consideró que dado los resultados de la medición anterior y el trabajo del gobierno estatal para atender a los ciudadanos que viven en vulnerabilidad, puedan darse esos nuevos resultados.
“De acuerdo a nuestra proyección, al menos otros 70 mil guanajuatenses habrían dejado su condición de pobreza extrema”, mencionó el funcionario tras ser abordado por la prensa esta tarde.
Detalló que la tendencia es que cinco de seis carencias que miden la privación de los derechos sociales, tendrían hoy avances para la ciudadanía de Guanajuato tales como: servicios básicos de la vivienda, seguridad social, educación, alimentación y servicios a la salud donde, la estrategia Impulso de Guanajuato, demostró ser una vía para mejorar la calidad de vida de las personas.
En la anterior medición de CONEVAL se observó que 77 mil guanajuatenses habían salido de su condición de pobreza extrema debido a la focalización con la que se aplicaron los programas sociales en el gobierno de Miguel Márquez. Es por ello que se puede estimar que otros 70 mil saldrán de esta condición.
No obstante, reveló que en la coyuntura nacional el ingreso continúa como un foco de atención pues el precio de la canasta básica pasó de 2 mil 404 pesos en junio de 2013 a 2 mil 591.14 pesos a mayo de 2015, que impacta de manera directa en el poder adquisitivo de los ciudadanos.
“A pesar de ello estamos trabajando en el tema del ingreso y vamos en la ruta correcta: Son buenas noticias para el Estado, pero lo que nos obliga es a seguir trabajando, no bajar la guardia y a mantener nuestras políticas sociales, principalmente el próximo año que será muy complicado desde el punto de vista presupuestal; no bajaremos la guardia en temas sociales”, subrayó el titular de la Sedeshu.
Este jueves, el organismo federal encargado de la evaluación de las políticas sociales en el país, dará a conocer los resultados de su última medición de la pobreza en México, por entidad federativa.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2015.- Más de 4 mil niñas y niños en Guanajuato se han visto favorecidos por los apoyos que ha proporcionado el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a organizaciones de la sociedad civil que se dedican a la protección, cuidado y formación de la infancia desprotegida o que se encuentra en situación de vulnerabilidad social.
El titular de la dependencia, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio a conocer que a través del Programa Impulso Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil se han otorgado apoyos económicos a 20 organismos civiles de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, San Francisco del Rincón y San Miguel de Allende que se dedican a la protección social de la niñez, en beneficio de 4 mil 27 niñas y niños.
Diego Sinhue destacó que tres de esos organismos apoyan a estos niños a su desarrollo humano y cohesión social a través de la música, pues los han integrado a orquestas infantiles, despertando en ellos el interés y aprecio a esta expresión artística.
Fundación León A.C.; Academia de Artes y Oficios Renacimiento A.C. (Trinitate); e Imagina Biblioteca Infantil A.C., recibieron en conjunto 11 millones 803 mil pesos como apoyo para fortalecer sus actividades, entre otras: compra de equipo, instrumentos y otros insumos para sus orquestas infantiles.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano, resaltó la importante labor social que se hace en favor de la infancia por medio de la expresión artística, “pues les ayuda a vivir en comunidad, desarrollan sus capacidades humanas y los aleja de otros distractores lo que permite una mejor cohesión social en su entorno”.
Diego Sinhue adelantó que el próximo 30 de septiembre se cierra la convocatoria para que las organizaciones de la sociedad civil, que se encuentran en el padrón estatal, inscriban sus proyectos a fin de ser evaluados y obtener apoyo del Programa.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., a 20 de julio de 2015.- Con la finalidad de promover el desarrollo humano y preservar el idioma entre habitantes de los pueblos indígenas en Guanajuato, el gobierno estatal tradujo al Otomí los cuatro módulos del programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo.
Así lo anunció el secretario de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien anticipó que los documentos que también serán traducidos a lengua materna son: la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato así como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
En entrevista, Diego Sinhue adelantó que el curso Socioeducativo, que ya ha sido traducido a lengua indígena, estará hacia finales del presente mes disponible en versión digital a través del sitio web de la Sedeshu, así como en el Portal Social de la red, desde donde los promotores asignados por la dependencia podrán descargarlos para aplicar el curso en estas comunidades.
Recordó que con el Programa Socioeducativo, se logra fortalecer las capacidades emocionales, habilidades y actitudes en las personas; “quien toma el curso del Socioeducativo se descubre a sí mismo con todo su potencial humano, se convierte en una persona autogestiva con un plan y sentido de vida trazado, por ello es importante tener los manuales en lengua indígena para aplicar los beneficios de este programa en las 96 localidades indígenas, en 13 municipios, registradas en nuestro estado”, dijo el titular de la Sedeshu.
Según el INEGI, en Guanajuato hay más de 3 mil 239 hablantes del idioma Otomí que se encuentran dispersos en la entidad, por lo que ahora podrán leer los documentos no sólo en su lengua materna sino difundir entre su comunidad el idioma para preservarlo.
Otros documentos que se han traducido a lenguas indígenas de habla en el estado de Guanajuato, son la Ley de Pueblos Indígenas para el estado de Guanajuato y otros documentos de la Organización Internacional del Trabajo.
Inversiones en pueblos indígenas
Cuestionado por las inversiones que realiza la Sedeshu en el rubro de infraestructura social para los pueblos indígenas, Diego Sinhue señaló que se espera aplicar poco más de 60 millones de pesos para obras que beneficien a los habitantes de las 96 localidades indígenas en el estado. De acuerdo al último censo general de población del INEGI, en Guanajuato existe una población indígena de 67 mil 240 personas, de las cuales 52 por ciento son mujeres.
Entre las acciones a realizar en dicho rubro, destacan: introducción de drenaje sanitario en Rincón del Cano, Tierra Blanca, con una inversión de 20 millones de pesos; y obras de drenaje en Tequisquiapan, Dolores Hidalgo, con un monto de 14.8 millones de pesos.
[wzslider autoplay=”true”]