Acapulco, Guerrero, a 08 de noviembre de 2016.- Guanajuato se posiciona a nivel nacional por la aplicación y alineamiento de políticas sociales a través de la estrategia Impulso Social, así como el trabajo transversal de gobierno y la transformación de la participación ciudadana, afirmó el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su participación en la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Social.
“Impulso Social es un esfuerzo de sociedad y gobierno para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen y reconstruir el tejido social, a través de las acciones, obras y programas sociales del gobierno del estado, en coordinación con los municipios de Guanajuato, bajo un esquema de transversalidad y focalización para que los beneficios de los programas sociales lleguen a quien más los necesitan”.
Explicó que debido a esto, ya hay estados que han mostrado interés por conocer Impulso Social, tales como: Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua y Tamaulipas, por ello, dijo sentirse “orgulloso de que el esfuerzo de las y los guanajuatenses sea reconocido en todo el país”.
El titular de la SEDESHU participó en las conferencias y talleres de: medición de la pobreza por parte del CONEVAL; convenios de intercambio de información social; avances y retos de la Cartilla Social; Innovación en Política Social; y retos y avances en el combate a las carencias sociales.
A la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Social asistieron secretarios del ramo de las 32 entidades del país y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal, así como del CONEVAL.
[wzslider]
León, Guanajuato, a 06 de noviembre de 2016.- El Programa Impulso Universitario, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, ofrece a los estudiantes del nivel superior la posibilidad de acceder a apoyos mediante el diseño y puesta en marcha de proyectos que tengan impacto social.
“De esta forma se consolida la formación de los universitarios, al hacerlos partícipes y protagonistas en la toma de decisiones al colaborar en experiencias laborales reales derivadas de las acciones que realizamos”, señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la SEDESHU.
Estas líneas estratégicas se distribuyen en: educación, salud, economía del sector social, proyectos soporte a la política social e infraestructura.
Los jóvenes participantes de Impulso Universitario, colaboran en instituciones educativas e instancias que se localizan en 11 municipios del Estado.
Diego Sinhue explicó que estas acciones sirven para potenciar su alcance, durante los meses de octubre y noviembre se contempla la celebración de nuevos convenios de colaboración con instituciones educativas como el Tecnológico Superior de Salvatierra, Universidad Politécnica de Pénjamo, Escuela Bancaria y Comercial, INGUDIS o COFOCE, entre otras.
[wzslider]
León, Guanajuato, a 04 de noviembre de 2016.- Para regenerar el tejido social es indispensable educar y formar a nuestros hijos con valores y con buenos ejemplos, afirmó Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano
Durante el arranque de las acciones de la estrategia Impulso Social en Valle de San José, en esta ciudad, en su mensaje en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, aseguró que la participación ciudadana es fundamental para la reconstrucción del tejido social,
“Por ello Impulso Social es una estrategia que hace alianza entre gobierno del estado, municipios y sociedad para lograr tal objetivo, el bienestar de las familias guanajuatenses que más lo necesitan”.
Explicó que para esta zona, el Gobierno del Estado, en conjunto con el municipio, se invertirá más de 23 millones de pesos en obras y acciones de infraestructura básica y de vivienda como: pavimentación de calles, introducción de redes de agua y drenaje, electrificación, sustitución de luminarias, por mencionar algunos.
Posteriormente le tomó protesta a los integrantes del Comité Ciudadano de la Zona Impulso Valle de San José, donde la presidenta del Comité Ciudadano de este polígono, María López Soto, destacó la necesidad de que los niños y los jóvenes se formen con valores para que la comunidad esté mejor integrada y con mayor seguridad.
“Esto ayudaría a que viviéramos con mayor armonía y tranquilidad a final de cuentas es lo que buscamos todos”.
Hasta este punto llegaron Mari Carmen RUIZ y Alejandro Hernández, quienes después de 5 años de noviazgo decidieron casarse al civil.
Ellos aprovecharon la feria de servicios que se instaló ahí, donde a través de un módulo móvil del Registro Civil pudieron formalizar lo que será su nueva familia y donde el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue firmó como testigo de esta unión.
Diego Sinhue en compañía del director de Desarrollo Humano de León, Daniel Campos Lango, y vecinos de la colonia hicieron un recorrido por algunas calles para constatar el avance de obras y acciones que ya se realizan, como la pavimentación de dos calles y pinta de fachadas, entre otras.
En este evento participaron más de 15 dependencias estatales y del municipio quienes en conjunto montaron áreas de atención ciudadana, con la finalidad de acercar servicios y programas sociales.
[wzslider]
Pénjamo, Gto., a 03 de noviembre de 2016.- Para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen y regenerar el tejido social, se puso en marcha la estrategia Impulso Social en Estación de Pénjamo y Estación La Piedad, del municipio de Pénjamo, con una inversión histórica de 35 y 6 millones de pesos respectivamente.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, encabezó dichos arranques, señaló que Impulso Social es la estrategia transversal del gobierno de Guanajuato.
“Para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, especialmente de quienes menos tienen, propiciar la igualdad de oportunidades para todas las personas e incluir a todas y todos en el desarrollo del estado, que todos tengan las mismas oportunidades”.
Afirmó que con Impulso Social también se hace énfasis en los valores como el respeto, la honestidad y la honradez para “respetar lo ajeno, principalmente en estos polígonos del tren, para formar ciudadanos con valores; el tren es amigo de Guanajuato, Guanajuato es amigo del tren. Los robos al tren no afectan los empleos en China, nos afectan a nosotros, a nuestra planta productiva. Demos el ejemplo a nuestros niños y jóvenes”.
Destacó que Impulso Social no es un programa de gobierno más, sino una estrategia en la cual participan los gobiernos municipales y la sociedad organizada a través de los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso que hoy ya trabajan en la priorización de sus obras y en la detección de las necesidades de su propia comunidad. “La participación ciudadana es fundamental en el éxito de Impulso Social, por ello esta gran estrategia le pertenece a la sociedad”, dijo.
De forma simultánea se arrancó Impulso Social en Estación Joaquín, del municipio de Abasolo, con una inversión de más de 14 millones de pesos que se destinarán a obras y acciones de infraestructura básica y programas sociales.
En compañía del presidente municipal, Samuel Amezola, Diego Sinhue encabezó un recorrido a pie por las calles de esta comunidad en donde hicieron también entrega de acciones Impulso para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, entre ellas: pinta de fachadas, pavimentación de calles, mejora de viviendas; empleo temporal y talleres a cargo del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo en conjunto con el DIF estatal y Seguridad Pública.
En esta comunidad, el niño Mateo González, alumno de tercero de preescolar de la escuela “Carmen Ramos”, pidió la pavimentación de la calle de su escuela, pues dijo, es intransitable y peligrosa para la integridad de los niños. Aquí, Diego Sinhue y el alcalde Amezola se comprometieron a aportar el recurso necesario para pavimentarla el próximo año.
Diego Sinhue resaltó que la petición de Mateo es un ejemplo de participación comunitaria, pues “él ha externado no una preocupación personal o de su familia, sino de un tema que le atañe a su comunidad”.
En Pénjamo, junto con el alcalde Juan José García, recorrieron las calles de Estación Pénjamo en donde también se arrancaron acciones, obras y programas sociales como pinta tu entorno, empleo temporal, capacitaciones de carpintería a cargo del IECA, programa Socioeducativo, pavimentación de calles y entrega de constancias de estudios por parte del INAEBA, apoyos deportivos para escuelas y despensas otorgadas por el DIF Estatal.
[wzslider]
León, Guanajuato; 30 de octubre de 2016.- Reconocerá el Gobierno del Estado trabajos de investigación en materia de desarrollo social y humano en el los rubros de monitoreo, evaluación y diseño de políticas públicas a través del Premio Estatal de Investigación en Desarrollo Social y Humano.
Lo anterior a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, en coordinación con el Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato. La convocatoria, emitida por el Observatorio Ciudadano, cierra este 31 de octubre de 2016 y considera el otorgamiento de estímulos económicos a los trabajos presentados.
El Premio Estatal de Investigación en Desarrollo Social y Humano deriva de la firma del convenio de colaboración celebrado en noviembre del 2014 entre la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, en colaboración con el Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano para el Estado de Guanajuato.
Los trabajos individuales o colectivos -con énfasis en nuestro estado- podrán ser acreedores a estímulos por $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N); $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N) y $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N), al primero, segundo y tercer lugar respectivamente.
Las investigaciones serán evaluadas por un comité colegiado compuesto por los rectores de las universidades que integran el Observatorio Ciudadano. Los resultados se publicarán el 15 de noviembre del presente año en las páginas electrónicas de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES); de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; y del Observatorio Académico.//-
León, Guanajuato, a 28 de octubre de 2016.- 200 personas de la zona de Villas de San Juan se graduaron del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, con lo cual ya son cerca de 4 mil leoneses que en este año han tomado este curso para desarrollar su potencial humano y ser el cambio positivo en su familias.
El director de dicho programa, aplicado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Miguel Morales Abonce, explicó que la meta en este año para el municipio de Léon es llegar a 5 mil graduados del Programa y para ello se trabaja en coordinación con las autoridades municipales y algunas instituciones educativas.
Recordó que el Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo es un curso que se desarrolló con base a un modelo chileno de superación y desarrollo humano, el cual fue ajustado por expertos de la Universidad de La Salle en León, para adecuarlo a la necesidad de “empoderar a las personas de áreas rurales y urbanas de su propio desarrollo”.
“El objetivo de este programa es poner a la persona en el centro de su propio desarrollo; hacer personas solidarias, subsidiarias, responsables de sí mismas y despertar sus habilidades para ser autogestivas”, detalló.
Morales Abonce agregó que el programa Socioeducativo es “una plataforma de 24 sesiones de 90 minutos cada una, donde cada sesión se tiene un impacto diferente en la persona”.
Precisó que una vez que concluyen este programa se les vincula con otros programas de otras dependencias de gobierno para dar continuidad a su capacitación laboral o educativa, así como en el acompañamiento para el desarrollo de proyectos productivos; “Es el final del principio de una nueva vida”, sostuvo.
Añadió que actualmente se cuenta con una plantilla de 25 promotores que se refuerza con el trabajo de estudiantes de servicio social o del programa Impulso Universitario, quienes también aplican el programa en colonias urbanas y comunidades.
Mencionó que en los tres años que lleva aplicándose este Programa ya se han graduado cerca de 60 mil personas “quienes hoy caminan diferente, piensan diferente y tienen una actitud diferente”.
Durante el evento de Graduación, Fortino Hernández, director de desarrollo social de la SEDESHU, a nombre de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, felicitó a los participantes del programa por este logro que sin duda les ha cambiado la vida.
[wzslider]
Comonfort-Celaya, Guanajuato, a 27 de octubre de 2016.- Para regenerar el tejido social en esta zona de Guanajuato y mejorar la calidad de vida de las personas, se dio inicio a las acciones para inhibir los robos al tren, a través de la estrategia Impulso Social, con el arranque de manera simultánea en cuatro polígonos aledaños a las vías del tren entre Comonfort y Celaya.
Encabezados por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, acompañado de los presidentes municipales de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo y el de Comonfort, José Alberto Méndez Pérez, recorrieron a pie, las calles de los polígonos o “Zonas Impulso” en Las Américas en Celaya.
“Cómo decirle a nuestros hijos no fumes, si nos ven con el cigarro en la boca; o como se sentirían las mamás si a escondidas sus hijos les sacan dinero del monedero, cómo les decimos no robes si nos ven agarrando cosas del tren…el tren es amigo de Guanajuato, Guanajuato es amigo del tren, respetemos lo ajeno para que siga el desarrollo de nuestro estado”, dijo.
Al mismo tiempo, se arrancaron acciones de Impulso Social en Empalme de Escobedo, Comonfort, y Emiliano zapata y la Guajolota en Celaya, actos encabezados por los subsecretarios de Desarrollo Social, Martín López y Gerardo Morales.
Diego Sinhue, anunció que se destinarán más de 23.8 millones de pesos a la Zona Impulso de Las Américas en obras de infraestructura básica como pavimentaciones, de calles, electrificaciones, introducción de redes de agua potable y drenaje, rehabilitación de espacios públicos y luminarias. De igual forma se destinarán programas sociales de pinta de fachadas, remodelación de espacios educativos, becas, despensas; techos, pisos y cuartos adicionales, entre otros.
En tanto que en el polígono Emiliano Zapata la inversión de Impulso Social será de 8.9 millones de pesos, mientras que en la Guajolota de 12 millones. En los tres polígonos de Celaya se beneficiará a más de 127 mil personas.
En Empalme de Escobedo, Comonfort, la estrategia Impulso Social llega con 12.5 millones de pesos de inversión para transformar la vida de casi 14 mil habitantes.
En estos puntos se llevaron a cabo acciones y obras de este programa social, tales como: entrega de pintura para renovar fachadas de viviendas, grupos de empleo temporal, entrega de despensas, talleres de capacitación para el trabajo, remodelación de aulas, viviendas Mi Casa DIFerente, entre otras muchas.
Diego Sinhue reafirmó que la estrategia Impulso Social está destinada para mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos polígonos, pero pidió al mismo tiempo de la responsabilidad de los adultos por dar ejemplo de vida a los niños. /
[wzslider]
Doctor Mora, Guanajuato, a 26 de octubre de 2016.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entregaron apoyos comprometidos a los habitantes de este municipio por más de 14 millones de pesos.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de esta dependencia, en representación del Gobernador Miguel Marquez Marquez, señaló que en coordinación con el gobierno municipal de Doctor Mora, estos recursos benefician a más de mil 600 familias.
“Está entrega se refiere a tinacos, calentadores solares, pintura y certificados de conclusión de estudios a adultos, como parte de los programas sociales comprometidos con el municipio”.
Agregó que en esta zona de Guanajuato, se ha realizado esta inversión a través de 4 programas: Programa Impulso al Desarrollo del hogar, Impulso a los Servicios básicos, Impulso al desarrollo de mi comunidad y el Programa Impulso a los espacios públicos.
“Cuenten con el gobierno del estado, cuenten con el gobernador Miguel Márquez Márquez, cuenten conmigo para seguir trabajando en favor de quienes menos tienen y menos pueden”, dijo Diego Sinhue en su mensaje.
Explicó que hoy se hace sinergia entre las dependencias del gobierno estatal, para llevar los programas sociales en obras y acciones como: la instalación de techo digno en siete comunidades de Doctor Mora; la electrificación y agua potable en 17 comunidades; pavimentación de calles y colocación de baños nuevos; así como la rehabilitación de espacios públicos en 4 localidades señaló.
Diego Sinhue afirmó que más allá de las cifras y números están las historias reales de cada uno y de cómo un apoyo de esta índole, puede cambiar historias de vida, concluyó.
El titular de la Sedeshu estuvo acompañado por el alcalde Christian Flavio Ríos Galicia; la titular del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense, Susana Guerra; la directora del INAEBA Angélica Medina; así como por beneficiarios de los programas sociales. /
[wzslider]
Buy cheap and genuine Windows 7 product key |
Windows 7 Ultimate Key : Activation key, Free download |
Windows 7 Product Key : Activation key, Free download |
Windows 10 Product key : Activation key, Free download |
Windows 8 Product key : Activation key, Free download |
Office Professional Plus 2016 key : Activation key, Free download |
Windows 7 Ultimate ISO download |
Windows 7 Product Key Generator 32 bit and 64 bit Full |
Windows 7 Ultimate Product Key 32-64bit [Free Keys] [2016] |
Legit Windows 7 Product Key Online Store, PayPal Support |
Windows 7 Ultimate with Service Pack 1 Product Key,Windows 7 Key Sale |
Windows 10 keys, office 2016 keys, windows 7 keys: Valid Key Shop |
windows-10-education-key
windows-10-enterprise-key
office-2010-key
windows-7-key-sale
windows-10-home-key
windows-10-activation-key
windows-10-pro-key
office-2016-key
windows-10-key
office-2013-key
windows-10-iso
windows-7-key
windows-10-product-key
San Luis de la Paz, Guanajuato; 25 de octubre de 2016.- Arrancaron las obras y acciones de Impulso Social, en este municipio para regenerar y fortalecer el tejido social mediante trabajos de infraestructura básica; para este año se invertirán más de 4 millones de pesos.
En representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, señaló que también a través de acciones de prevención, se pretende disminuir el saqueo a vagones del tren en comunidades como Laguna Seca y Estación Pozo Blanco.
“Guanajuato es grande por su gente. El tren es amigo de Guanajuato y Guanajuato debe ser amigo del tren. Por el tren se mueven muchas de las mercancías que generan empleos en todo el Estado. Necesitamos respetar el tren”.
Rodríguez Vallejo añadió que para los próximos tres años, el Gobierno del Estado destinará para San Luis de la Paz y sus comunidades, 109 millones de pesos con los que sus habitantes verán una transformación con la mejora en pavimentación de calles.
Y a quienes más lo necesitan con: cuartos habitación para abatir el hacinamiento, calentadores solares para ayudar con la economía familiar al no tener que invertir en comprar gas, despensas, desayunos escolares, becas, uniformes, mochilas y tabletas para estudiantes, por mencionar algunas acciones.
Diego Sinhue recordó que esta Zona de Impulso Social, forma parte de las localidades que se encuentran aledañas a las vías del tren y forman parte de los 17 polígonos de seguridad que se tiene previsto atender en el año.
Como parte del recorrido, en la comunidad de Laguna Seca se entregaron canchas deportivas y de usos múltiples, la ampliación de un cuarto en beneficio de una familia y la remodelación de un comedor comunitario.
En la presentación de la estrategia Impulso en Estación Pozo Blanco, Diego Sinhue también tomó protesta a los integrantes del comité ciudadano de esta Zonas a quienes reconoció la labor que realizan en la búsqueda del desarrollo integral de su comunidad.
[wzslider]
Guanajuato, Guanajuato; 23 de octubre de 2016.- La Asociación Civil, Gestión Social y Cooperación, coloca a Guanajuato dentro de las primeras cuatro entidades del país que aplican políticas sociales enfocadas de forma correcta, adecuada y eficaz a sus habitantes.
De acuerdo a un estudio realizado por este organismo no gubernamental, la metodología del Índice Estatal de Capacidades para el de Desarrollo Social -IDES- señala que el nivel de capacidad es intermedio.
De los rubros evaluados, destaca que tanto el aspecto de “monitoreo y evaluación” así como “gestión eficiente y planeación” son las fortalezas del Estado en la aplicación efectiva de las políticas sociales. Mientras que su área de oportunidad se refiere al renglón de “apertura y participación ciudadana”.
En este aspecto, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) aseguró que “es de esperar que para las siguientes evaluaciones del IDES Guanajuato escale posiciones importantes, dado que la estrategia Impulso Social, que opera desde abril pasado, se fundamenta precisamente en la participación ciudadana desde la conformación de los Comités Ciudadanos que revisan y priorizan las obras y acciones sociales a realizar en sus colonias y comunidades”
Señaló que, de igual manera, “el tema de revisión y monitoreo de nuestra política social se ha abierto al escrutinio de la sociedad a través de la creación del Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano, modelo único en el país, pues en un mismo organismo se integran seis universidades públicas y privadas en el estado con sus cuerpos de investigadores, quienes ya están trabajando en la revisión, monitoreo y -en su caso- ajuste de las políticas de Impulso Social”.
De entre las variables evaluadas con mejores calificaciones en dicho estudio, se encuentran las siguientes: existencia de diagnósticos relativos al estado de desarrollo social, marco normativo, vinculación del plan estatal de desarrollo social con las metas nacionales, diseño de procesos para generar cambios en materia de desarrollo social, reglas de operación para programas y acciones estatales de desarrollo social, regulación de la participación social, entre otros.
Dicho estudio es encabezado por Jalisco, Hidalgo, Ciudad de México y Guanajuato.
El Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social (IDES) refleja, a partir de información de fuentes oficiales, la capacidad institucional de cada una de las 32 entidades federativas para la implementación de una política de Desarrollo Social efectiva, abierta y participativa.
El IDES busca generar evidencia relevante y útil para fortalecer las capacidades institucionales con las que cuentan las entidades federativas para implementar políticas de desarrollo social efectivas, abiertas y participativas.
GESOC es una organización de la sociedad civil (OSC) especializada en la generación de evidencia y soluciones metodológicas útiles y robustas para que las iniciativas sociales de gobiernos, OSC y empresas maximicen el valor público que producen en favor del desarrollo social, con apego a los principios de transparencia, rendición de cuentas y respeto a los derechos humanos.
[wzslider]