Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Impulso Social también es para el campo guanajuatense

 

  • Con la estrategia social se atienden tanto zonas urbanas como rurales.
  • “Que el desarrollo económico y el desarrollo social sean parejos también para la gente del campo”: Diego Sinhue en Foro Agropecuario.

Celaya, Guanajuato, a 03 de junio de 2017.-Es importante emparejar el desarrollo económico con el desarrollo social, tanto en la zona urbana como en el campo guanajuatense, señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), durante el Foro de Actualización para Productores Agropecuarios, organizado por la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato,

Diego Sinhue, mencionó que la actual política social en Guanajuato se centra en el desarrollo de las capacidades de las personas y en focalizar los 142 programas sociales del gobierno del estado en favor de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden.

El Secretario de Desarrollo Social  y Humano fue invitado al Foro de Actualización para Productores Agropecuarios, por la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato.

Ante casi 3 mil asistentes al Foro, Diego Sinhue, dijo que la estrategia Impulso Social está diseñada para aplicarse a todas las zonas del estado más vulnerables incluyendo las áreas rurales, “porque no queremos que nadie se quede atrás”.

Dijo que el campo tiene una gran relevancia en la vida de Guanajuato, por lo que “necesitamos trabajar a favor de nuestros campesinos de Guanajuato para que el campo de Guanajuato siga siendo un campo productivo”.

Al Foro también asistieron los presidentes municipales de: Celaya, Ramón Lemus; Xichú, Eloy Leal Reséndiz; Abasolo, Samuel Amezola; Apaseo el Alto, Miguel Ángel Sánchez Escutia, Atarjea, José Luis Rivas; Doctor Mora, Christian Flavio Ríos; Dolores Hidalgo, Juan Rendón; Romita, Luis Ernesto Rodríguez; Santa Catarina, Lázaro Cárdenas; Uriangato, Carlos Guzmán Camarena; Victoria, Héctor Montes; y Tarimoro, Enrique Arreola Mandujano. José Francisco Gutiérrez, subsecretario de SDAyRy Sergio López Ayala, secretario del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato.

También asistieron los legisladores Erandi Bermúdez, René Mandujano, Verónica Orozco, Juan Carlos Alcántara, Angélica Casillas, Alejandro Flores, Alejandro Navarro y Sagrario Rivera. El Foro tuvo lugar en las instalaciones de la Feria de Celaya.

[wzslider autoplay=”true”]

Mil mujeres acuden a Caravana Impulso en Pénjamo

 

  • 95 por ciento de usuarios de Centros impulso Social son mujeres.
  • Gobierno del Estado reafirma su compromiso por promover y atender la salud de las mujeres.

Pénjamo, Guanajuato, a 02 de junio de 2017.- En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, Guadalupe Rodríguez Madrigal, vecina de la comunidad Estación Pénjamo, acudió a la Caravana Impulso, en las instalaciones de la Deportiva en esta ciudad, para realizar diversos trámites ante el Registro Civil y checar su estado de salud en las unidades médicas móviles.

Como ella, poco más de mil mujeres de esta ciudad y comunidades cercanas acudieron a la Caravana Impulso, coordinada por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), la cual ofrece, a través de módulos de atención de más de 20 dependencias gubernamentales y presidencia municipal, diversos servicios, trámites e información sobre programas sociales.

En representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Sedeshu, el subsecretario de dicha dependencia, Gerardo Morales Moncada, aseguró que casi el 95 por ciento de los usuarios de los 40 Centros Impulso Social que operan en el estado son mujeres, “lo cual habla del alto grado de compromiso que tiene la mujer por ser mejor, por desarrollarse y desarrollar a su familia y su comunidad”.

Por este motivo, hizo una invitación a visitar los Centros Impulso Social “a darles vida con su participación”, y anunció que está próxima la apertura de un nuevo Centro Impulso Social en la colonia Los Sabinos y que ya se cuenta con el terreno para la construcción de otro más en Santa Ana Pacueco, comprometido por el gobernador Miguel Márquez Márquez.

Gerardo Morales señaló que con la participación de la Secretaría de Salud, el Instituto de la Mujer Guanajuatense y el resto de las dependencias que participan en las Caravanas Impulso, se reafirma el compromiso del gobierno de Guanajuato por atender de manera integral la salud de las mujeres.

Acciones de Gobierno para atender a las mujeres

En su intervención, Anabel Pulido, directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense, dijo que “el derecho a gozar de salud completa a lo largo de nuestra vida no es un hecho meramente biológico, nosotras también podemos acceder sin limitaciones a los recursos materiales para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades y exenta de violencia.

Comentó que en los últimos años, enfermedades como la depresión son cada vez más frecuentes y afectan la salud de las mujeres, por ello, “a través de otras secretarías e instituciones de Gobierno del Estado, hay una serie de programas y acciones  que también permiten combatir la depresión”.

“Algunos de los casos más frecuentes de depresión en las mujeres es porque les hacen creer que sólo sirven para estar en la casa, cuidando a los hijos y atender al marido sin que puedan trabajar o realizar alguna actividad que les gusta”, dijo.

Trabajo transversal para atender la salud de las mujeres: Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud participó este viernes en las Caravanas Impulso 2017 en Pénjamo, acercando servicios preventivos de detección de enfermedades para las mujeres, en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer”.

Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud, durante su intervención destacó que este día tiene el objetivo de reafirmar el derecho a la salud como un derecho humano de las mujeres al que deben acceder sin restricciones o exclusiones de ningún tipo y a través de todo ciclo de vida.

En Guanajuato la misión es mejorar la calidad de vida de todas las personas, especialmente de ellas, por ejemplo que durante la gravidez ellas no sufran daños que puedan provocarles una invalidez permanente.

En el Instituto de Salud Pública se trabaja de manera conjunta con las dependencias que componen el Eje Calidad de Vida, como el IMUJ para preservar, curar y rehabilitar a las mujeres que son diagnosticadas con alguna patología propia de su género.

Exista una red de atención en salud mental que atiende donde el 33 por ciento de las atenciones son por depresión.

“En el estado se ofrecen detecciones a las mujeres a través de sus 620 unidades de atención. Contamos con programas específicos de cáncer de mama, cervicouterino en la totalidad de unidades de primer nivel”.

Además se ofrece atención de segundo nivel a través de hospitales especializados, como dos maternos y otros dos maternos infantiles, 15 hospitales generales, 19 comunitarios, donde se llevan a cabo atenciones de continuidad al embarazo y patologías propias del género.

Daniel Díaz subrayó la importancia de que las mujeres sean sensibles, sobre el autocuidado de su salud de forma integral, es decir, tanto física como mental y para ello se ataca la depresión como uno de los padecimientos que más les afectan. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Fortalecer el curso socioeducativo para atacar raíz de la pobreza

 

  • Piden consejeros ciudadanos de Desarrollo Social y Humano ampliar la cobertura del Programa Impulso a Mi Desarrollo Socioeducativo.
  • “Es importante atacar el origen y no únicamente los efectos de la pobreza”: Rafael Yamín.

Silao, Guanajuato, a 31 de mayo de 2017.- Es importante fortalecer y dar mayor alcance al Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo a fin de atender y modificar las causas de la pobreza y no sólo sus efectos como se ha venido haciendo en las políticas sociales del país en las últimas décadas, consideraron integrantes del Consejo Ciudadano de Desarrollo social y Humano.

Reunidos en su Tercera Sesión Ordinaria de este año, los consejeros conocieron los avances de los 16 programas de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, así como de la estrategia Impulso Social.

Destacaron que dicha estrategia sí se enfoque en el desarrollo de las capacidades de las personas para hacerlas responsables de sus propio crecimiento y puedan salir adelante con sus familias, y no únicamente en ofrecer programas asistencialistas.

El consejero Mauricio Usabiaga, resaltó la importancia del Curso Socioeducativo pues modifica las conductas y actitudes de las personas para empoderarlas y convertirlas en el centro de su propio desarrollo. “Esta herramienta puede ser más efectiva para atender y atacar la raíz de la pobreza, porque por mucho tiempo únicamente se atacan los efectos de la marginación”, señaló.

En tanto, Rafael Yamín, presidente ciudadano del Consejo, apoyó la opinión de sus compañeros consejeros y consideró de “suma importancia” hacer esfuerzos presupuestales para fortalecer este Programa para que más personas sean partícipes del curso, cuya meta para este año es atender a 17 mil personas. “Es vital atender el origen y no únicamente los efectos de la pobreza”, sostuvo.

En otros puntos de la sesión, se aprobó el Plan Estratégico del Consejo, se rindieron los informes de las comisiones de trabajo del Consejo y se aprobó el calendario de sesiones para el segundo semestre del año.

Cabe recordar que entre las atribuciones del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social y Humano están: emitir opiniones y recomendaciones acerca de la aplicación de las políticas públicas en materia de desarrollo social y humano; analizar y proponer programas y acciones; impulsar la participación de la ciudadanía; proponer la realización de estudios de investigación; y coadyuvar en el diseño de proyectos que tiendan al crecimiento del desarrollo social, entre otras.

Asistieron, además de Rafael Yamín, las y los consejeros Leticia Robles, Laura Martínez, Jesús Sotelo, Mauricio Usabiaga, José Martínez González, Roberto Hernández Sampieri, Célica Cánovas, Víctor Medina y Katya Rodríguez; y los suplentes Mauro Rodríguez, Ricardo Contreras, Sergio Méndez y José Luis Acosta; así como el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y los subsecretarios Gerardo Morales y Juan Antonio Acosta.

[wzslider autoplay=”true”]

 

Sedeshu entrega calles pavimentadas en Yuriria

  • Más de 4.7 mdp se invierten en la pavimentación de dos calles en cabecera municipal y el Porullo.
  • “Son obras y acciones que mejoran la calidad de vida de las personas”: subsecretario Acosta.

 

Yuriria, Gto., a 30 de mayo de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), en coordinación con los gobiernos municipales, realiza obras y acciones que mejoran la calidad de vida de las y los guanajuatenses, señaló Juan Antonio Acosta Cano, subsecretario de Sedeshu.

En gira de trabajo por Yuriria, el funcionario estatal, en representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Sedeshu, encabezó la entrega física de la pavimentación de las calles Margaritas en la cabecera municipal y Lázaro Cárdenas en la comunidad del Porullo.

“Estas calles mejoran en mucho la calidad de vida de las personas y sus familias, y además dignifica el entorno”, dijo.

Acompañado del alcalde, Luis Gerardo Gaviña, la diputada local Soledad Ledezma y funcionarios de su administración, el subsecretario recorrió la calle que se pavimentó con recurso estatal de poco más de 2.7 millones de pesos, correspondientes al Programa Impulso a los Servicios Básicos en mi Colonia y Comunidad, en el marco de la estrategia Impulso Social.

En tanto, en la comunidad del Porullo, la calle se pavimentó con una inversión de 2 millones de pesos, peso a peso entre gobierno del estado y gobierno municipal.

Tanto el subsecretario de la Sedeshu como el presidente municipal destacaron el beneficio social de ambas vialidades pues, en el caso de la primera, la calle dará servicio a habitantes y usuarios del Centro de Salud que se construye en la zona; en el Porullo, la nueva calle desemboca en varias instalaciones educativas como el kínder, la primaria y telesecundaria. //—

[wzslider]

Aseguran municipios recursos para Impulso Social

 

  • En este año se han convenido poco más de 3 mil 500 mdp para aplicar en infraestructura básica social y mejoramiento de vivienda.
  • Los 46 municipios firman Convenio Marco de Coordinación para Inversión en Desarrollo Social.

Guanajuato, Gto., a 29 de mayo de 2017.- En este año, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), convino ya con los 46 municipios, recursos por más de 3 mil 500 millones de pesos para destinarse a la realización de pavimentaciones de calles, electrificaciones, redes de agua potable y drenaje, y rehabilitación de espacios públicos, dentro de la estrategia Impulso.

39 de los 46 presidentes municipales de la entidad, acudieron personalmente con sus equipos de trabajo a las oficinas centrales de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano a firmar los Convenios de Coordinación para la aplicación de los programas de infraestructura básica social y mejoramiento de vivienda para el presente ejercicio fiscal, esto dentro del marco de la estrategia Impulso Social.

El subsecretario de Administración e Inversión de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, explicó que los más de 3 mil 500 millones de pesos convenidos con los 46 municipios del estado, se están aplicando ya en obras de infraestructura básica como: pavimentación de calles, electrificación, redes de agua potable y drenaje, y rehabilitación de espacios públicos.

De igual forma se consideran acciones de mejoramiento de vivienda tales como techos y pisos dignos, pintura para fachadas, estufas ecológicas y biodigestores, entre otras.

Agregó que a partir de esta firma de Convenios se espera que “cada municipio  integre sus expedientes técnicos de su programa de obra para que los recursos comiencen a fluir en beneficio de la población objetivo”.

El proceso de firma de Convenio Marco con cada municipio se desahogó en sólo una semana, explicó Gerardo Morales.

Cabe destacar que gran parte de estos recursos también se insertan dentro de la estrategia Impulso Social y se aplicarán de manera focalizada en las 339 Zonas Impulso Social o polígonos con alta marginación que se han determinado en los 46 municipios del estado para la aplicación de dicha estrategia, explicó el funcionario estatal.

[wzslider]

 

Se impulsará una misión comercial con la Cámara de Comercio Hispana de Oklahoma.

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” lightbox=”true”]

En su último día de gira en la Unión Americana, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo importantes acuerdos con el sector empresarial de Tulsa, Oklahoma.

• También acudió a las festividades tradicionales que realizan los migrantes guanajuatenses en este lugar.

Tulsa, Oklahoma, 28 de mayo de 2017. En su último día de estadía en esta ciudad, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acordó con el sector comercial de esta ciudad, impulsar una misión comercial con la Cámara de Comercio Hispana.
Por su parte, los empresarios asistentes ratificaron su compromiso de apoyar a la comunidad migrante que en estos momentos se encuentra vulnerable en los Estados Unidos, por lo que su sumarán con acciones para favorecerlos.
A esta reunión acudieron: el Presidente del Consejo Directivo del Instituto del Migrante, José Bárcenas Campos; Simón Navarro, Presidente de Casa Guanajuato Tulsa; GT Bynum, Mayor de Tulsa, Oklahoma; y el Cónsul Little Rock, Rodolfo Quilatan Arena.
Por el lado empresarial, estuvieron José Luis bravo, Vicente Ruiz, Francisco Ibarra, Esteban Torres, Blanca Zavala y Francisco Treviño, Presidente de la Cámara de Comercio Hispana.

También participaron en este encuentro Juan Artemio León Zárate, Alcalde del Municipio de Manuel Doblado y José Juventino López Ayala, Alcalde de Purísima del Rincón.
Encuentro con la comunidad guanajuatense de Texas y Oklahoma
También en el último día de la Gira de Trabajo por Estados Unidos, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo estuvo en Texas y Oklahoma, donde fue acompañando por Susana Guerra Vallejo, Directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias; ambos sostuvieron un encuentro con la comunidad guanajuatense de Tulsa, Oklahoma, en donde convivieron con ellos en sus tradicionales festividades.
De la misma manera el Secretario de Desarrollo Social y Humano, participó en una reunión con empresarios de la zona, en donde les dio a conocer la estrategia impulso social que se lleva a cabo en el Estado de Guanajuato, también comentó información sobre los programas y servicios de atención que el Gobierno del Estado genera para atender de manera especial a los migrantes guanajuatenses y sus familias.
Les explicó la forma en la que trabajan de manera transversal las diferentes dependencias del Gobierno de Guanajuato, con las que se busca aumentar la calidad de vida de los guanajuatenses que más lo necesitan, fomentando opciones de empleo a través del crecimiento económico por medio de la atracción de inversiones en el ramo automotriz.
Finalmente, durante este encuentro con la comunidad migrante también se llevó a cabo una feria de servicios en la que les fueron entregadas más de 150 actas de nacimiento gratuitas con la finalidad de documentar a los paisanos guanajuatenses que radican en Oklahoma.

Estamos Ocupados en hacer Sinergia con nuestros migrantes: Diego Sinhue                                                                                                                            

 

  • Al continuar con una gira de trabajo en EEUU, se reunió con mujeres migrantes guanajuatenses, donde entregó licencias de conducir y actas de nacimiento.
  • También destacó el Programa Mineros de Plata, que reúne a adultos mayores con sus familiares.

Houston, Texas, EEUU, 27 de mayo del 2017.  Al acudir al Centro de Atención a Mujeres, en el Club Nueva Esperanza de Jerécuaro en esta ciudad norteamericana, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que el Gobierno del Estado está ocupado en hacer Sinergia con los migrantes y seguirá realizando acciones para apoyarlos en su lucha diaria en aquél País.

El titular de Sedeshu continuó ayer con su gira de trabajo en las ciudades de Cleburne y Houston, Texas, acompañado de Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto del Migrante Guanajuatense.

En la mañana, acompañados de líderes migrantes, se reunieron con el Club Nueva Esperanza de Jerécuaro, en el Centro de Atención a la Mujer en Houston, en donde se realizan diferentes acciones de apoyo a favor de las mujeres

En este encuentro el Secretario de Desarrollo Social y Humano entregó un paquete de licencias de conducir a guanajuatenses de la ciudad de Houston.

Hasta el momento el Gobierno del Estado de Guanajuato ha tramitado de febrero a la fecha más de 700 licencias en el área de Texas.

Asimismo, Diego Sinhue destacó la labor que realiza el Instituto del Migrante por medio del Programa Mineros de Plata, el cual lleva tres viajes y se encuentra promoviendo un tercer viaje con destino a el estado de Arizona, en donde 32 adultos mayores se reunirán con sus familiares, con este viaje sumarían ya 114 personas beneficiadas a través de este programa.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano también sostuvo una reunión el viernes por la noche con el Presidente de Casa Guanajuato Cleburne, Jorge Navarrete Olalde con quién se acordó el envío de ropa nueva para apoyar a las familias más vulnerables de la entidad.

También acudió a una reunión con la Federación Gran Casa Guanajuato Houston en donde habló de las diferentes acciones que el Gobierno del Estado de Guanajuato ofrece de manera transversal a los migrantes y sus familias ante posibles deportaciones masivas; enumeró apoyos para el campo guanajuatense, asesoría jurídica,  educación y mecanismos de protección de los derechos humanos.

En este encuentro los integrantes de la Federación expresaron la necesidad de seguir fomentando apoyos para el campo guanajuatense, por lo que Diego Sinhue destacó las oportunidades que actualmente existen en Guanajuato en los rubros de salud, educación, empleo y apoyos históricos para fomentar la productividad del campo.

Hizo énfasis en que el Gobierno del Estado de Guanajuato está ocupado en hacer sinergia con los migrantes y trabajar juntos de la mano, al tiempo que destacó el interés del Gobernador Miguel Márquez Márquez de seguir promoviendo acciones a favor de la comunidad guanajuatense que radica en  Estados Unidos.  //

[wzslider]

 

 

Atención transversal del gobierno para recibir paisanos deportados

 

  • Atención transversal y coordinada del Gobierno de Guanajuato para recibir a migrantes.
  • “Programa 3×1 Migrante se enfocará en el impulso a proyectos productivos”: Diego Sinhue.

Dallas, Texas, Estados Unidos, a 26 de mayo de 2017.- Guanajuato ha desplegado una estrategia transversal entre diferentes dependencias gubernamentales para atender a los migrantes guanajuatenses en ambos lados de la frontera, aseguró el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En su segundo día de visita en Dallas, Diego Sinhue atendió entrevistas a los medios estadounidenses The Wall Street Journal y La Opinión, de los Ángeles. Habló de la estrategia transversal de diferentes dependencias del gobierno de Guanajuato para atender el retorno de paisanos, con la cual se busca dar respuesta a través de incentivar proyectos productivos para las familias de los migrantes como alternativa de ingresos ante las posibles deportaciones.

Diego Sinhue detalló que para este año, y ante la amenaza que representa la política migratoria del actual gobierno de los Estados Unidos, se ha buscado dar un giro al objetivo del Programa 3×1 Migrante para que en lugar de invertirlo en obras de infraestructura básica en las comunidades ahora se enfoque en impulsar proyectos productivos o negocios familiares.

“Estamos preocupados pero también ocupados en el tema; queremos darles herramientas a las familias de los migrantes guanajuatenses para que cuenten con un ingreso familiar en caso de que se den deportaciones masivas”, dijo.

En este mismo tema, añadió que las autoridades educativas y varias universidades en la entidad trabajan ya en mecanismos para revalidar los estudios de niñas, niños y jóvenes estudiantes que sean deportados.

Por parte el DIF estatal, informó que el año pasado se atendieron a 154 niñas y niños migrantes que fueron repatriados. En este año, a la  fecha se han atendido a 44 menores para llevarlos con sus familiares en Guanajuato.

Diego Sinhue destacó la labor del DIF Estatal en sus programas de prevención para mantener a los menores en Guanajuato mediante el otorgamiento de becas para la continuación de sus estudios y de esta forma inhibir la migración de menores.

Por ello, destacó el objetivo de la gira de trabajo por el estado de Texas, que realiza en conjunto con la titular del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, Susana Guerra, el cual es informar a la comunidad guanajuatense en este país sobre las acciones y programas que el gobierno de Guanajuato ha emprendido para atenderlos ante posibles deportaciones masivas.

En los primeros dos días de trabajo, ya se han reunido con líderes y representantes de clubes y federaciones de migrantes guanajuatenses del estado de Texas. El domingo lo harán con paisanos del estado de Oklahoma.

[wzslider]

 

 

Migrantes guanajuatenses no están solos: Diego Sinhue en EEUU  

 

  • Se reúne Diego Sinhue con líderes migrantes del área de Texas.
  • Titulares de Sedeshu y del Instituto de Atención al Migrante realizan gira de trabajo por Texas y Oklahoma.

Dallas, Texas, Estados Unidos, a 26 de mayo de 2017.- Los migrantes guanajuatenses que se encuentran trabajando y viviendo en este país, cualquiera que sea su estatus migratorio, no están solos pues cuentan con el respaldo del gobierno de Guanajuato a través de sus programas sociales, dijo Diego Sinhue Rodríguez vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato en esta ciudad texana.

Con el objetivo de apoyar a los migrantes guanajuatenses que se encuentran en el área de Texas, Diego Sinhue, en representación del gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, participa en una gira de trabajo por Dallas, Cleburne, Houston y San Antonio, Texas; así como Tulsa, Oklahoma.

Acompañado por Susana Guerra, directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense, José Bárcenas Campos, presidente del Consejo Directivo del Instituto y líderes migrantes en Estados Unidos, Diego Sinhue sostuvo un encuentro con más de 60 líderes migrantes pertenecientes a la Federación de Clubes del Norte de Texas y guanajuatenses del área de Fort Worth,  originarios de los municipios de: Ocampo, Cortazar, San Luis de la Paz y Comonfort.

Con ellos entabló un dialogo en el que solicitaron el apoyo del Gobierno de Guanajuato para las personas que están regresando  a sus lugares de origen; mencionaron que se encuentran preocupados porque Texas es una de las zonas más vulnerables para la comunidad migrante.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en su mensaje mencionó que los guanajuatenses no están solos y que “cuentan con todo el respaldo y el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato”.

Se comprometió a escuchar la voz de los migrantes, ya que a través de su experiencia pueden enriquecer y participar activamente en la estrategia que tiene Guanajuato para la atención de los migrantes en retorno, a través de diferentes mesas de trabajo; también mencionó que es una prioridad para Guanajuato atender de una manera efectiva a los guanajuatenses que deciden regresar.

El encuentro con migrantes tuvo lugar en las instalaciones de Dallas México Casa Guanajuato, en donde se realizó un recorrido con el objetivo de conocer los espacios en donde se otorga atención a los migrantes guanajuatenses. //–

[wzslider]

Llega Caravana Impulso Social a La Ermita, León

 

  • Comité Ciudadano de la Zona Impulso realiza Plan de Desarrollo Comunitario.
  • “Impulso Social es una realidad gracias a la participación ciudadana”: Antonio Acosta, subsecretario Sedeshu.

León, Gto., a 24 de mayo de 2017.- Gracias a las pláticas a cargo de las nutriólogas del DIF Estatal, Gabriela Hernández, vecina de La Ermita en esta ciudad, aprendió que, contrario a lo que se piensa, los jugos y aguas frescas de fruta no son del todo saludables debido a su alto contenido de azúcar. A partir de ahora fomentará en su familia el hábito de tomar agua natural, incluso durante la comida y balanceará su alimentación con las proporciones correctas de verduras, frutas, cereales y proteínas.

Así como ella, poco más de mil personas de la colonia La Ermita y sus alrededores acudieron a la “Caravana Impulso” que se realizó en esta zona de la ciudad, donde tuvieron oportunidad de informarse, tramitar y recibir algunos de los programas y servicios del gobierno del estado.

A través de los módulos de atención de 20 dependencias del gobierno del estado y presidencia municipal de León, se ofreció atención a las personas asistentes acerca de becas para estudiantes, cursos de capacitación, salud reproductiva, alfabetización para adultos, activación física y servicios de Centros Impulso Social entre otros.

En su mensaje, Antonio Acosta, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), resaltó la labor del Comité Ciudadano por su “entrega y compromiso de trabajar en favor de su comunidad”.

Destacó que la estrategia Impulso Social hoy es una realidad gracias a la participación ciudadana; “así fue diseñada la estrategia Impulso Social, pues la participación ciudadana es el motor de esta política social, los vecinos son quienes diagnostican y priorizan sus obras en beneficio de su comunidad”.

Representantes de Sedeshu y diferentes dependencias del gobierno del estado, así como del gobierno municipal, entregaron paquetes deportivos a escuelas de la comunidad, sillas de ruedas por parte del DIF Estatal y certificados a adultos que cursaron sus estudios en el INAEBA.

Antes de arrancar las actividades de la Caravana Impulso, funcionarios de la Sedeshu y del Comité Sectorial Impulso Social de la Región, sostuvieron una sesión de trabajo con los integrantes de los Comités Ciudadanos de la Zona Impulso La Ermita, presididos por Antonia Silva y Olga Ontiveros, quienes expusieron su Plan de Desarrollo Comunitario en el cual se detectan necesidades de infraestructura básica como pavimentación, electrificación y rehabilitación de espacios públicos, así como mayor vigilancia policial, seguridad en las escuelas, limpieza de baldíos, rescate de perros callejeros y poda de árboles.

De igual forma, destacaron la necesidad de contar con capacitación para el trabajo y más espacios públicos para la sana convivencia de las niñas, niños y jóvenes de la zona. //-

[wzslider]