Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Educación es “llave” para un pleno desarrollo y cohesión social

  • A nombre del Gobernador Miguel Márquez, Sedeshu entrega nueva infraestructura educativa en Sabes Abasolo.
  • “Más de 8 mil mdp se han invertido en este sexenio para construir y mejorar escuelas; es una inversión histórica”: Gerardo Morales, titular de la Sedeshu.

Abasolo, Gto., a 28 de agosto de 2017.- Para el joven Heyder Samuel Acopa Reyes, así como para sus compañeras y compañeros del bachillerato Sabes, sus nuevas aulas, talleres y sanitarios “significan contar con instalaciones dignas y de calidad que incidirán en su aprovechamiento escolar y en el ánimo de toda la comunidad educativa”.

Así lo dijo el joven ante las autoridades que se dieron cita en este plantel educativo para hacer entrega de la nueva infraestructura, en la cual el gobierno del estado invirtió poco más de 8 millones de pesos.

El secretario de Desarrollo Social y Humano del estado, José Gerardo Morales Moncada, encabezó la ceremonia de entrega de las nuevas instalaciones; tras hacer un recorrido por las 5 aulas y los dos talleres, felicitó a la comunidad educativa del Sabes Abasolo por este logro.

“En lo que va de la presente administración estatal, se han destinado más de 8 mil 392 millones de pesos en obras de infraestructura educativa y equipamiento de planteles. Hoy, 6 de cada 10 alumnos tienen mejores escuelas”.

“Con esta histórica inversión, hemos beneficiado a más de un millón de alumnos de educación básica, media superior y superior en el estado. En promedio, durante el sexenio se han construido 12 aulas por semana”, señaló el funcionario.

Detalló que en los últimos tres años, el gobierno del estado ha intervenido 11 planteles en Abasolo, con una inversión superior a los 4.9 millones de pesos.

Gerardo Morales afirmó que “la educación es el factor más importante para el progreso de las personas y de la sociedad, pues facilita conocimientos, aumenta la cultura y enriquece el espíritu. Estamos totalmente seguros: la clave para solucionar los problemas y construir un mejor futuro, un mejor mañana para todos, está en la educación. ¿Queremos hacer cambios cambiar algo en nuestra casa, en nuestra colonia? ¿Queremos una menor ciudad? Sigamos trabajando en la educación”, dijo.

A la entrega de la nueva infraestructura educativa del Sabes Abasolo, asistieron el presidente municipal Samuel Amezola; el diputado federal Erandi Bermúdez; Gabriel Espinoza, delegado regional de la Secretaría de Educación; Daniel Flores, coordinador regional de Bachilleratos Sabes; entre otros funcionarios municipales y estatales, así como docente y alumnos de la institución educativa. //-

[wzslider autoplay=”true”]

Sedeshu impulsa calidad de vida en pueblos indígenas

  • Se lleva a cabo cuarta Sesión de Consejo Estatal Indígena.
  • “Los pueblos originarios en Guanajuato son orgullo y compromiso de todos”: subsecretario Juan Antonio Acosta.

San Luis de La Paz, Gto., a 27 de agosto de 2017.- Los pueblos indígenas en el estado de Guanajuato son orgullo y compromiso de las y los guanajuatenses, por ello se invierte este año 68 millones de pesos en las 96 localidades registradas para impulsar mejores condiciones de vida y un desarrollo pleno para esta población.

Así lo refrendó el subsecretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Juan Antonio Acosta Cano, al encabezar la cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Indígena. A nombre de José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu, el funcionario reiteró el compromiso de esta Secretaría de continuar el trabajo de coordinador con el Consejo en beneficio de los pueblos originarios.

Informó el seguimiento puntual que se da las obras convenidas este año con la federación y los municipios, bajo un esquema de Contraloría Social. Las obras que se realizan son en el rubro de infraestructura básica social: pavimentación de calles, electrificación, rehabilitación de espacios públicos e introducción de redes de agua potable y drenaje.

De igual forma dio a conocer que la Sedeshu presentará al Consejo el listado de comunidades guanajuatenses que soliciten su incorporación en el Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas, para conocer su opinión y comentarios.

Juan Antonio Acosta, señaló que se tienen trabajos coordinados con el Seguro Popular, a través de la Secretaría de Salud del estado, para llevar a cabo la traducción de material dicho programa a las lenguas Chichimeca Jonaz y Otomí, así como su difusión en las 96 localidades con presencia indígena.

Finalmente, detalló a este Consejo que en coordinación con el Sistema DIF estatal, se llevó a cabo el pasado 11 de julio, el Primer Parlamento de niñas, niños y adolescentes indígenas, en la “Escuela Modelo” en la ciudad de Pozos, San Luis de la Paz.

Durante la sesión, los Consejeros solicitaron que los adultos mayores de las localidades indígenas tengan preferencia y atención primordial en el Seguro Popular.

También se dio cuenta que de la presencia de 8 personas hablantes de la lengua (4 en San Luis de la Paz y 4 en Comonfort), mediante las cuales se amplía la presencia de profesores en las escuelas. Actualmente existe una plantilla de 46 Profesores Indígenas Bilingües.

A la sesión asistieron los Consejeros: Salvador Ramírez Gallegos, presidente; Juan Baeza López,         secretario técnico; Ma. Socorro Vargas Cano, consejera; Emmanuel Nieves Martínez, consejero; Pedro Vázquez Anguiano, consejero; Ma. Cirila Gallegos Gallegos, consejera; María Jacinta Juárez Rojo, consejera. Ma. Belén Palma Morales, consejera; y Juan Ramírez Baeza, consejero.

[wzslider autoplay=”true”]

 

Educación es fundamental para reconstrucción del tejido social

  • Gobierno del Estado entrega nueva infraestructura educativa del Conalep León III.
  • “En cinco años, más de 8 mil 300 mdp para la construcción de espacios educativos; en promedio, 12 nuevas aulas por semana”: Gerardo Morales, titular de Sedeshu.

León, Guanajuato., a 25 de agosto de 2017.- A partir de ahora, Liliana Rodríguez Puga, al igual que sus compañeros del bachillerato Conalep León III, cuenta con un nuevo módulo de talleres que facilita el aprendizaje. Este viernes recibieron sus nuevos talleres y obras complementarias en el edificio de dirección general de su institución.

En representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en el estado, José Gerardo Morales Moncada, encabezó la entrega a la comunidad educativa del plantel Conalep León III de su nueva infraestructura, con una inversión superior a los 14.5 millones de pesos.

Luego de que la comitiva oficial hiciera un recorrido por los nuevos espacios,  Gerardo Morales, resaltó que lo que va de la presente administración, el gobierno de Guanajuato ha invertido más de 8 mil 300 millones de pesos en obras de infraestructura educativa en el estado. “En promedio, 12 aulas se han construido por semana, lo que habla del compromiso de nuestro gobernador Miguel Márquez en favor de un Guanajuato educado”.

Dijo que el arranque del presente ciclo escolar se ha ejercido una inversión que supera los 2 mil 598 millones de pesos en construcción de espacios educativos, en beneficio de más de 392 mil alumnos.

Tan sólo en León, destacó, “hemos realizado una inversión histórica de más de 607 millones de pesos, en favor de una población de más de 79 mil estudiantes. Y en próximas fechas haremos entrega de otro paquete de 69 obras: aulas, sanitarios, bardas, acciones de rehabilitación y mantenimiento”.

En lo que va de la presente administración estatal se han realizado 1 mil 725 acciones de infraestructura educativa, entre ellas la construcción de 16 nuevos planteles, informó.

Gerardo Morales sostuvo que la educación es la única llave para progreso y el desarrollo de los pueblos, “por eso Guanajuato le apuesta a ello. Hoy, seis de cada 10 alumnos tienen mejores escuelas”.

“La educación es vital para solucionar los problemas del presente y moldear un mejor futuro; además de que es fundamental para impulsar la reconstrucción del tejido social. En este desafío va todo nuestro esfuerzo”, manifestó el titular de la Sedeshu.

En tanto, la alumna Liliana Rodríguez Puga tomó el micrófono para agradecer, a nombre del alumnado, “esta obra que trae grandes beneficios para la formación de quienes estamos estudiando la carrera de salud; a todos los que intervinieron en lograr esto, muchas gracias”.

Al evento acudieron funcionarios estatales y municipales, además de la presencia de la comunidad educativa del Conalep León III.

[wzslider autoplay=”true”]

Inversión histórica en Silao con Impulso Social

  • En Colonias Nuevo México se entregan acciones de la estrategia Impulso Social.
  • Reciben su pago 80 mujeres participantes de programa de empleo temporal y dos escuelas primarias reciben pintura.

Silao, Guanajuato., a 23 de agosto de 2017.- Como parte de las acciones de la estrategia Impulso Social, este miércoles la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) entregó pintura para el remozamiento de dos escuelas primarias en Colonias Nuevo México, así como el pago a 80 mujeres de esta zona quienes participaron en el programa de empleo temporal.

José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu, informó que gracias a Impulso Social ya se ha logrado renovar el entorno de Colonias Nuevo México a través del programa “Pinta tu entorno”; “ya son más de 800 fachadas de viviendas que han cambiado su rostro”.

“Ahora estamos entregando pintura para las escuelas Amado Nervo y Flores Magón, para que, con la participación de los padres de familia, se el entorno de las y los alumnos que allí estudian, cumpliendo así el compromiso del gobernador Miguel Márquez con los padres de familia”, dijo.

Junto con Román Cifuentes, delegado de la Secretaría de Educación en esta zona, Gerardo Morales entregó los cheques de pago del Programa Impulso Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social (PAERS) a 80 mujeres que participaron con labores de limpieza de áreas públicas de la comunidad.

“A lo largo y ancho de todo el estado, Impulso Social es hoy una realidad; y es una realidad palpable y visible en Silao. Con Impulso Social, el municipio de Silao ha recibido una histórica inversión, como nunca antes vista: Más de 210.8 millones de pesos y 643 obras y acciones, durante el 2016”.

Gerardo Morales, detalló que para este año, tan sólo con el Programa Impulso para la Reconstrucción del Tejido Social (pavimentaciones, electrificaciones, agua, drenaje y rescate de espacios públicos), “hemos convenido un presupuesto superior a los 24.3 millones de pesos; esto es  adicional a lo que aplicaremos con el resto de los 140 programas sociales dentro de la estrategia Impulso Social”.

“Impulso Social está aquí, en Colonias Nuevo México, en San Antonio Texas, en San Miguel del Arenal, en Nápoles, en todas estas comunidades, y en todo Silao, en donde hemos realizado acciones de mejoramiento de vivienda, cuartos adicionales, techos, biodigestores, pavimentaciones, calentadores solares, becas, rehabilitación de escuelas, capacitaciones para el trabajo, pintura para fachadas de viviendas y escuelas”, añadió el funcionario estatal durante su mensaje.

Al evento, acompañaron al titular de la Sedeshu, el delegado de la SEG, Román Cifuentes; Miguel Morales, director del programa de Economía Social Sustentable de la Sedeshu; Miguel Fonseca, subsecretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; Araceli Rangel, representante de la escuela Amado Nervo; Fabiola Elías, participante del PAERS; y Reyna Arredondo, presidenta de Comité de Padres de Familia de la escuela Flores Magón; así como también integrantes de los Comités Ciudadanos de Zonas Impulso Social y alumnado de las escuelas beneficiadas. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Más obras con Impulso Social para Acámbaro

  • Arrancan 2 pavimentaciones de calles en la cabecera municipal que beneficiarán a 576 acambarenses.
  • Invierte el gobierno del estado más de 8.3 mdp en las obras.
  • Los recursos proceden del Programa de Infraestructura para la Reconstrucción del Tejido Social 2017.

Acámbaro, Gto., a 22 de agosto de 2017.- Un total de 576 acambarenses se verán beneficiados con la pavimentación de la Calle Netzahualcóyotl y la Calle Aquiles Serdán, ubicadas en la cabecera de este municipio y cuya construcción arrancó este día.

En ambas obras se invierte un total de 8 millones 306 mil 097 pesos, recursos 100 por ciento estatales y proceden del Programa de Infraestructura para la Reconstrucción del Tejido Social 2017.

En el arranque de las obras de pavimentación participaron Juan Antonio Acosta Cano, subsecretario de Desarrollo Social del estado, en representación del gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez; y del Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; Gerardo Alcántar Saucedo, presidente municipal de Acámbaro; Jesús Gerardo Silva Campos, diputado local integrante de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado; regidores y regidoras del Honorable Ayuntamiento de Acámbaro; funcionarios municipales así como vecinos de las colonias Rancho Grande y Centro de esta ciudad.

En su mensaje, el Subsecretario Juan Antonio Acosta Cano destacó que estas pavimentaciones son una muestra palpable de las acciones de la estrategia Impulso Social que traerán grandes beneficio a los vecinos. Agregó que este tipo de obras tienen como propósito el dignificar la vida de las personas. “Así lo instruyó nuestro Gobernador y le estamos cumpliendo a las familias acambarenses”, concluyó.

[wzslider autoplay=”true”]

Impulso Social sigue adelante en todo el estado

  • En Yuriria se realiza Caravana Impulso para atender comunidades rurales.
  • “Participación ciudadana es fundamental en la estrategia Impulso Social”: Gerardo Morales Moncada.
  • Con 7.5 mdp se rehabilita el espacio del Lago Cráter la Joya.

Yuriria, Gto., a 22 de agosto de 2017.- “El eje fundamental de la estrategia Impulso Social es la participación ciudadana, por ello estas acciones siguen adelante a lo largo y ancho del estado”, así lo aseguró José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) durante el desarrollo de la Caravana Impulso, en la localidad de La Calera, en este municipio.

Afirmó que las Caravanas Impulso se insertan en la estrategia Impulso Social. “Aquí estamos las dependencias del gobierno del estado que ofrecen programas, servicios, actividades y acciones a la gente”, dijo.

“Esto es Impulso Social, y lo más importante de Impulso Social es la participación de la gente; el hecho de estar aquí presentes habla de su entusiasmo por participa”, señaló Gerardo Morales, al tiempo que hizo un reconocimiento al trabajo de las y los integrantes del Comité Ciudadano Zona Impulso de este lugar “por su entrega y compromiso”.

De manera alterna al desarrollo de la Caravana Impulso, se realizó una reunión de trabajo con los integrantes del Comité Ciudadano de la Zona Impulso La Calera, presidido por Rubén Zavala, quienes le presentaron al titular de la Sedeshu su Plan de Desarrollo Comunitario.

Morales Moncada destacó que “el éxito de Impulso Social y de todos los programas sociales del gobierno del estado, como lo es este de la “Caravana Impulso”, radica en la participación de cada una de las personas que están dispuestas a trabajar por su desarrollo, el de sus familias y comunidades”.

Gerardo Morales, hizo un recorrido por los módulos de atención y servicio de 18 dependencias del gobierno del estado y municipal, en los cuales se proporcionó diversos servicios como: información sobre sana nutrición, inscripción al seguro popular, derechos de las mujeres y una vida libre de violencia; escuela para padres, actas de nacimiento en el Registro Civil Móvil, pláticas de prevención del delito; cuidado de la salud y salud reproductiva; defensoría de oficio, atención a la discapacidad; actividades de Centros Impulso Social y activación física, entre otras.

Durante la jornada de la Caravana Impulso se dio atención a poco más de 700 personas de La Calera, El Canario, Cerano, Tejocote de Calera y Providencia de Calera.

Rescate de Lago Cráter La Joya

Antes, como parte de una gira de trabajo por este municipio, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales, y el presidente municipal de Yuriria, Luis Gerardo Gaviña, encabezaron la supervisión de los trabajos de rehabilitación del espacio público en el Lago Cráter La Joya.

En la primera etapa se construye una calle adoquinada y guarniciones, con una inversión de 7.5 millones de pesos.

En este lugar, Gerardo Morales hizo público el anuncio del apoyo de la Sedeshu para ejecución de la segunda etapa por una inversión de más de 7 millones para dar continuidad a los trabajos de rescate de este lugar de esparcimiento que beneficiará a más de 25 mil familias.

Cabe resaltar que el proyecto incluye la construcción de áreas de juego y ejercicio; comedores, bancas, sanitarios y reforestación del lugar. //-

[wzslider autoplay=”true”]

Se alista la apertura de nuevos Centros Impulso Social

 

  • Se reúne titular de Sedeshu con personal que operará los nuevos centros comunitarios. 
  • Crece la cobertura de los CIS para que más personas desarrollen integralmente sus capacidades: Gerardo Morales Moncada.

Celaya, Gto., 21 de agosto de 2017.- Con la finalidad alistar el arranque de operaciones de los nuevos Centros Impulso Social, proyectado para las próximas semanas, el secretario de Desarrollo Social y Humano del estado (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, sostuvo una reunión de trabajo con 40 colaboradores de la Sedeshu que atenderán estos centros comunitarios.

“Es importante que los nuevos directores y colaboradores de los nuevos Centros Impulso Social (CIS) sean verdaderos líderes que propicien el desarrollo integral de las personas y de las comunidades; para eso es imprescindible que trabajemos bajo la misma filosofía y enfoque”, señaló el funcionario.

Con la apertura de los nuevos CIS, explicó Gerardo morales, “se ampliará la capacidad para atender a más personas que buscan desarrollar su potencial humano a través del conocimiento y desarrollo de sus habilidades, para ser mejores personas y que puedan influir en sus familias y comunidades. Todo esto repercute en la recuperación del tejido social”.

Además de un trabajo de integración del equipo de trabajo, los asistentes tuvieron la oportunidad de revisar los resultados de la estrategia Impulso Social, así como las metas y logros de los 42 Centros Impulso Social que operan actualmente en el estado.

A la reunión, que se desarrolló en el Centro Impulso Social Xochipilli, asistieron 40 colaboradores de la Sedeshu que atienden los Centros Impulso de: Apaseo el Alto; Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Abasolo, Celaya, León, Salamanca, Uriangato, Yuriria, Villagrán, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Huanímaro y Pénjamo.

Durante el 2016, en los Centros Impulso Social se atendió a más de 69 mil personas, de las cuales, se destaca que 9 mil participaron en diferentes cursos y actividades como: zumba, karate, computación, alfabetización, primaria, secundaria, preparatoria abierta y universidad virtual, música, baile y grupos artísticos.

De igual forma, se registró a más de 12 mil participantes en actividades de promoción al desarrollo comunitario, tales como: actividades culturales, cine al aire libre, ferias de salud y festividades del Día del Niño, Día de la Madre y Día de Muertos.

En cuanto a los servicios, más de 8 mil usuarios de los Centros Impulso recibieron atención psicológica, dental, médica y jurídica, entre otros, a costos accesibles. //– [wzslider autoplay=”true”]

Contribuirán alumnos del ITESI en Cuerámaro a recuperar el tejido social

  • 63 estudiantes de esa casa de estudios culminaron proceso Socioeducativo. 
  • Con los conocimientos adquiridos diseñarán su plan de vida y contribuirán a recuperar nuestro tejido social: Gerardo Morales Moncada.

Cuerámaro, Gto., 20 de agosto de 2017.- La juventud guanajuatense contribuye en la recuperación del tejido social, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano en el estado.

Tal es el caso de los 63 alumnos y alumnas que cursan las ingenierías Industrial e Innovación Agrícola Sustentable en del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato extensión Cuerámaro. Todos recibieron la constancia que acredita la culminación de su proceso Socioeducativo, el programa de pedagogía social que es operado por la Sedeshu.

A través del programa Socioeducativo, las personas obtienen conocimientos que les permiten desarrollar sus talentos, capacidades y posteriormente diseñar un plan de vida. “Estas alumnas y alumnos ahora podrán ser promotores del Programa y ejemplos vivientes de los valores humanos y sociales”, destacó el titular de la Sedeshu.

“Las herramientas pedagógicas que adquieren las personas les permiten mejorar su relación con la familia y con los vecinos en sus colonias o comunidades. Esto contribuye a recuperar el tejido de nuestra sociedad”, agregó Morales Moncada.

Aseguró que el programa Impulso a Mi Desarrollo Socioeducativo forma parte de la estrategia Impulso Social y en lo que va de esta administración estatal ha contribuido a transformar cualitativamente la vida de más de 50 mil guanajuatenses. “Una cifra que supera con creces las metas inicialmente establecidas por este programa”, concluyó. //-

[wzslider autoplay=”true”]

 

Con Impulso Social, más calles pavimentadas en San Luis de la Paz

  • Se entrega la pavimentación de la calle Miguel Hidalgo en Fracciones de Lourdes con una inversión de más de 1.7 mdp. 
  • “Impulso Social sigue adelante para mejorar calidad de vida de quienes menos tienen”: Juan Antonio Acosta, subsecretario de la Sedeshu.

San Luis de la Paz, Gto., a 19 de agosto de 2017.- “Esta obra es un gran beneficio para todos los habitantes de Fracciones de Lourdes, pues por estar cerca de las escuelas los niños y muchos de nosotros pasábamos entre el lodo para llegar a ellas; ya no será así”.

Así fue el testimonio de Gloria Arana, habitante de este lugar, durante el evento protocolario de entrega de la pavimentación de la calle Miguel Hidalgo, al cual asistieron autoridades estatales y municipales.

La obra se logró gracias a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) y la participación del gobierno municipal, en el marco de la estrategia Impulso Social; en total se realizó una inversión de más de 1 millón 700 mil pesos a favor de 99 habitantes de manera directa.

Después del corte del listón inaugural, el alcalde Guillermo Rodríguez dio la bienvenida a las autoridades estatales y a las personas de Fracciones de Lourdes las felicitó por esta obra “que representa un logro para todos; Hoy celebro que esta calle esté terminada, pues sé que será de gran beneficio para la población de este lugar y por ello quiero invitarlos a cuidar de esta calle porque es un esfuerzo el que hicieron para que se concluyera”.

En tanto, el subsecretario Juan Antonio Acosta manifestó que gobierno del estado está dispuesto a seguir trabajando con el municipio para que más apoyos lleguen a esta y otras comunidades “Impulso Social sigue adelante para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen, menos pueden y menos saben”.

También invitó a los ciudadanos a cuidar de esta calle, “bárranla, cuídenla todos los días y traten de mantenerla en buen estado porque son ustedes quienes viven aquí y a quienes les va a servir todos los días”.

Al evento asistieron el presidente municipal, Guillermo Rodríguez Contreras; el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Juan Antonio Acosta Cano; los regidores: Roberto Carlos Terán Ramos, Araceli Espínola Camacho, José Adán Salazar García, Diana Sarahí Hernández Hernández y Leticia Martínez González; y el delegado de la comunidad, Guadalupe López Mendoza. //-

[wzslider autoplay=”true”]

 

Sedeshu redobla esfuerzos hacia el cierre de sexenio

 

  • Realizan reuniones de trabajo titulares de Eje Calidad de Vida para revisar metas y proyectar acciones 2018. 
  • “No vamos a bajar la guardia; redoblaremos esfuerzos para seguir impulsando a quienes menos tienen, menos saben y menos pueden”: Gerardo Morales, titular de la Sedeshu.

Guanajuato, Gto., a 16 de agosto de 2017.- Con la finalidad dar seguimiento a los proyectos del “Eje Calidad de Vida”, redoblar los esfuerzos y proyectar las metas en conjunto hacia el cierre de la presente administración estatal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, se ha reunido con los titulares de algunas de las dependencias que integran dicho eje.

Hasta el momento, se han llevado a cabo mesas de trabajo con José Arturo Durán Miranda, de la Secretaría de Obra Pública; José Grimaldo del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis); y Concepción Gutiérrez García, de la Comisión Estatal del Agua.

“El objetivo es que los programas y acciones que están enmarcados en la estrategia Impulso Social sigan adelante, y que las metas que nos conciernen a las dependencias que integramos el eje calidad de vida se cumplan en tiempo y forma”, señaló el titular de la Sedeshu.

De igual forma, Gerardo Morales indicó se busca “hacer proyecciones sobre el trabajo de los próximos meses para mantener el dinamismo de la política social y beneficiar  a más guanajuatenses en esta recta final de la administración. No bajaremos los brazos…vamos por más, especialmente para beneficiar a quienes menos saben, menos tienen y menos pueden”.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano informó que en los próximos días se estará reuniendo con las y los titulares de Secretearía de Salud, DIF estatal, CODE, COVEG, Cecamed, PAOT, Ecología, Instituto de Atención al Migrante, Instituto de la Mujer, y de la Juventud. //-

[wzslider]