Guanajuato, Gto., a 24 de julio de 2018.- En los 52 Centros Impulso Social en la entidad ha iniciado los cursos de verano con diferentes actividades artísticas, deportivas y lúdicas dirigidas a niñas y niños de 6 a 16 años de edad.
El secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, dio a conocer que se espera este año la participación de más de 8 mil niñas y niños en los cursos de verano, “con lo que se espera impulsar la armonía familiar y comunitaria y con ello reconstruir el tejido social”.
Entre las actividades que se realizan en los cursos de verano destacan: manualidades, talleres lúdico, clases de inglés, baile, fútbol, basquetbol, juegos de mesa, juegos tradicionales, talleres de pintura artística y cuenta cuentos.
El titular de la Sedeshu señaló que los cursos de verano iniciaron en los 52 Centros Impulso Social en operación, “pero hay tiempo de que las familias lleven a sus niños a estas actividades, pues los cursos concluirán hasta el próximo 17 de agosto”.
Gerardo Morales hizo invitación a los padres de familia a que acudan al Centro Impulso Social más cercano a su domicilio, “donde recibirán información para inscribir a sus hijos a estos divertidos cursos de verano”. //
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya, Gto., a 23 de julio de 2018.- El proceso de entrega del menaje a las viviendas que se vieron afectadas por las inundaciones del 28 al 30 de junio en la zona del Laja-Bajío, casi está por concluirse pues sólo resta por entregar poco más de 700 bases de cama las cuales están en proceso de adquisición.
Así lo informó el secretario de Desarrollo Social y Humano en el estado (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, al ofrecer una actualización de la entrega de más de 2 mil 200 enseres domésticos en apoyo a 499 familias de 17 comunidades de los municipios de Villagrán, Comonfort, Celaya y Apaseo el Grande.
“Prácticamente hemos atendido a más del 95 por ciento de las viviendas diagnosticadas y entregado casi un 70 por ciento del menaje; sólo nos resta por entregar poco más de 700 bases de cama, tanto en tamaño individual como matrimonial, que por alguna razón administrativa se ha visto un retraso en la adquisición de los mismos”, señaló.
También dio a conocer que al censo de familias atendidas con este programa se añaden otras 80 solicitudes de viviendas que fueron afectadas en comunidades de Celaya, Villagrán y Comonfort.
“Son viviendas que ya habían sido enlistadas en los censos de Protección y Civil y nuestros, pero que por alguna razón no habíamos hecho contacto con los propietarios de estas viviendas; hoy ya los incorporamos”, detalló.
Gerardo Morales anunció que antes de que concluya el presente mes se estará concluyendo la entrega de menaje a las viviendas afectadas por las recientes inundaciones en esta zona.
Recordó que estas familias son atendidas a través del Programa Impulso de Apoyo a Personas en una Situación Emergente o de Contingencia, operado por la Sedeshu, con un presupuesto estatal de 6.8 millones de pesos. //
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya, Gto., a 17 de julio de 2018.- La entrega de enseres domésticos a las familias damnificadas en los municipios de: Celaya, Comonfort, Villagrán y Apaseo el Grande, lleva un avance del 60 por ciento, dijo Gerardo Morales Moncada, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Señaló que, hasta el momento se ha logrado visitar el 86 por ciento de los hogares afectados, equivalentes a 400 familias damnificadas, por el agua.
“Con esta estrategia, logramos entrar de lleno a los cuatro municipios afectados, con esta acción las familias afectadas podrán estar más tranquilas al recuperar estos artículos importantes dentro del hogar”.
Mencionó por ejemplo en Celaya, la totalidad de las comunidades fueron atendidas el pasado fin de semana, mientras en Comonfort, fueron entregados la totalidad de los refrigeradores dañados, en tanto que la distribución continua para los municipios de Apaseo el Alto y Villagrán.
“Los habitantes afectados dieron una muestra de honestidad, al reportar solamente los enseres dañados dentro de sus hogares, para que más familias pudieran recibir algún tipo de apoyo”.
Morales Moncada, concluyó al decir que el trabajo interinstitucional, de parte del Gobierno del Estado en conjunto con dependencias federales y el Ejército Mexicano, ha permitido que el apoyo a esta zona de Guanajuato, sea efectiva. /–
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya, Gto., a 14 de julio de 2018.- Un total de 195 familias de la comunidad de La Luz Texas, en Celaya, recibieron este sábado enseres domésticos básicos como parte del programa de Impulso para la Atención a Personas en una Situación Emergente o de Contingencia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, que se vieron afectados por las inundaciones registradas entre el 28 y 30 de junio pasado.
Más de 40 brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) repartieron varios enseres domésticos a las familias que fueron diagnosticadas hace una semana con algún tipo de pérdida; entre los artículos distribuidos destacan: refrigeradores, estufas, tanques de gas y colchones tamaño individual y matrimonial.
El secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, resaltó durante la supervisión que, con esta segunda jornada del proceso de entrega de menaje a hogares damnificados en la zona, “damos cumplimiento al compromiso solidario y ayuda que nos distingue a los guanajuatenses, para resarcir los enseres básicos y devolver la tranquilidad y esperanza a las familias afectadas”.
Al mismo tiempo, en esta comunidad de la Luz Texas, trabajan brigadistas de Sedeshu, acompañados por personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, para detectar y evaluar daños estructurales a las viviendas para integrar un padrón de apoyos para rehabilitación de viviendas.
Morales Moncada adelantó que este lunes continuarán los trabajos de las brigadas de la Sedeshu a fin de entregar enseres domésticos a familias de varias comunidades del municipio de Comonfort.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entregará dos mil 212 enseres domésticos a 500 familias de 16 comunidades de los municipios de Celaya, Comonfort, Apaseo el Alto y Villagrán, lo anterior con un presupuesto estatal de 6.8 millones de pesos. /
[wzslider autoplay=”true”]
La Sedeshu desplegó cuarenta brigadistas para realizar un diagnóstico en las comunidades afectadas por las lluvias y el desfogue de la Presa Allende en los municipios de Celaya, Comonfort y Villagrán.
Celaya, Gto., a 04 de julio de 2018.- Cuarenta brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado (Sedeshu), fueron enviados a las comunidades afectadas en los municipios de Celaya, Comonfort y Villagrán, para determinar el grado y nivel de daño que sufrieron sus viviendas por las lluvias y el desfogue de la Presa Allende.
“Empezamos ya, a revisar vivienda por vivienda los daños en los hogares y vamos a integrar los padrones para la solicitud que hizo el Gobernador para los recursos del FONDEN y apoyar a los damnificados”, dijo José Gerardo Morales Moncada, titular de esta dependencia.
Los 40 brigadistas acudirán en Celaya a la comunidad de: La Luz, La Trinidad, Moralitos, Luis Donaldo Colosio, Cuije y San Isidro de Trojes. En Comonfort: La Orduña de Arriba y Abajo, así como en Álvaro Obregón. En Villagrán: Mexicanos, El Retiro, Sarabia, Riviera del Río y Suchitlán.
“El trabajo que haremos en la Sedeshu, será muy rápido, es probable que este diagnóstico lo tengamos ya terminado en un lapso máximo de 3 días, ya tenemos experiencia en este tipo de contingencias”.
Informó que, una vez conformado el padrón de daños, se podría vislumbrar el alcance de los recursos federales, pues se tienen que cuantificar: colchones, camas, estufas o refrigeradores que ante estas condiciones sufrieron algún tipo de descompostura.
“De inicio, la Secretaría cuenta con recursos, que se pudiera aplicar casi de forma inmediata para ayudar a las familias que, de acuerdo al diagnóstico, más lo necesiten; el Gobernador Miguel Márquez Márquez, nos instruyó darle seguimiento día con día al tema y eso es lo que haremos”.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano dijo al final que, hasta el momento, en la Declaratoria de Emergencia por desastres naturales se encuentran los municipios de: Celaya, Villagrán, Comonfort, Apaseo el Alto y Abasolo. //
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto., a 18 de abril de 2018.- Integrantes del Consejo Ciudadano Consultivo de Desarrollo Social y Humano, trabajan en una propuesta integral para actualizar y añadir un módulo extra al curso del Programa Socioeducativo que opera la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).
Durante la segunda sesión ordinaria de dicho Consejo, informaron sobre el diseño del quinto módulo del Curso, en el cual se contempla un repaso de los primeros módulos y ejercicios para lograr una efectiva convivencia con las personas en familia y comunidad, entre otras actividades.
El curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo es aplicado por la Sedeshu, a través de su red de promotores en los 50 Centros Impulso Social en el estado.
Es un curso enfocado al fortalecimiento de capacidades y habilidades de las personas para situarlas en el centro de su propio desarrollo. Busca empoderar a la persona para su propio desarrollo y hacerla consciente de toda su capacidad para tomar el control de su vida.
El curso socioeducativo consta actualmente de 4 módulos, distribuidos en 24 sesiones, de 90 minutos cada una.
Las y los integrantes del Consejo Ciudadano Consultivo de Desarrollo Social y Humano acordaron revisar la propuesta para enriquecerla con su experiencia y pueda permear con mayor eficacia entre los participantes. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 08 de abril de 2018.- Comunidades indígenas guanajuatenses podrán ser reconocidas por su origen y sumarse al Padrón de Pueblos Originarios en el Estado.
A la fecha, 19 localidades de tres municipios presentaron su solicitud para incorporarse a dicho Padrón, lo que les permitiría acceder a programas focalizados para la preservación de su cultura, tradiciones e identidad.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en colaboración con los gobiernos municipales, definirán las acciones encaminadas para llevar a cabo una consulta en las localidades solicitantes y, mediante un proceso participativo, integrar elementos que permitan emitir la Constancia respectiva como Localidad Indígena.
Las 19 localidades que solicitaron su reconocimiento como Comunidades Indígenas pertenecen a los municipios son: de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Apaseo el Grande, entre ellas: Agustín González, Don Francisco, Las Cañas, San Martín de la Petaca, San Miguel Viejo, Tierra Blanca de Abajo; Rancho Nuevo, San Pedro de la Cruz, Santa Rosa de Ochoa, Zamarripa; Ixtla y San Pedro Tenango, respectivamente.
La ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el estado de Guanajuato, en su artículo 7, establece que la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado de Guanajuato (Sedeshu), tiene a su cargo el Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas.
Dicho articulado, también señala que el registro en el citado Padrón tiene como objetivo identificar, mediante una metodología participativa de la población, la información relacionada con la estructura, organización, cultura de los pueblos y las comunidades indígenas, a efecto de producir el reconocimiento como pueblo o comunidad indígena.
Actualmente, 96 localidades son reconocidas como Comunidades Indígenas en el estado de Guanajuato, con una población total de más de 67 mil 240 personas. Dichas localidades están asentadas en los municipios de Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 28 de marzo de 2018.- Del 2012 a 2016, Guanajuato se colocó en el cuarto lugar a nivel nacional con mayor incremento en los ingresos y mejora en la economía de las familias, lo que significa que más guanajuatenses tienen acceso a la canasta alimentaria, informó el Secretario de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado, José Gerardo Morales Moncada.
El funcionario agregó que así lo señala la información presentada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL. Agregó que las políticas públicas de la actual administración estatal hicieron posible el dar impulso al emprendedurismo y proyectos productivos a través de programas como el de Impulso a la Economía Social Sustentable, PIESS; y de Apoyo a la Economía con Responsabilidad Social, PAERS, ambos operados por la Sedeshu.
Como ejemplo, señaló que en el presente sexenio más de 19 mil 400 personas obtuvieron un ingreso adicional mediante un empleo temporal generado por el PAERS.
Dijo que a través de la estrategia Impulso Social se ha fortalecido, como nunca antes, el ingreso de las familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Apuntó que, tan sólo en el 2017, casi 10 mil personas obtuvieron o mejoraron sus ingresos gracias al citado programa mediante el cual se invirtieron más de 33 millones 485 mil pesos.
Para el presente año, un total de 59 millones de pesos habrán de distribuirse a través del PIESS y el PAERS, apoyos que, aseguró, demuestran el compromiso de la actual administración estatal con la mejora de la calidad de vida de las y los guanajuatenses, concluyó. //—
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 27 de marzo de 2018.- Más de 77 mil 440 familias se beneficiaron durante la presente administración estatal con acciones de mejora de vivienda, informó el Secretario de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado, José Gerardo Morales Moncada.
Señaló que la información presentada por el Consejo Nacional de Población, CONAPO, muestra que entre el 2010 y el 2015, de cada 100 guanajuatenses, 97 ya cuentan con acceso a servicio de drenaje y excusado.
Así mismo, 99 de cada 100 guanajuatenses cuentan con servicio de energía eléctrica en sus viviendas. 96 de cada 100 guanajuatenses habita viviendas con acceso a agua entubada. 11 de cada 100 guanajuatenses dejaron de vivir en hacinamiento; y 98 de cada 100 guanajuatenses, cuentan con viviendas sin piso de tierra.
El funcionario destacó que un logro destacable es la reducción del hacinamiento, gracias a que en 7 mil 200 viviendas se construyeron cuartos habitación adicionales. También mencionó que gracias a la instalación o construcción de más de 42 mil 400 techos, las familias están protegidas de la intemperie.
“En el presente año, esta dependencia concurrirá con los gobiernos municipales más de 123 millones de pesos en acciones de mejora de vivienda, con el fin de garantizar que cada día más guanajuatenses tengan una vida digna y de calidad”, concluyó. //——
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 25 de marzo de 2018.- Un total de 134 mil guanajuatenses superaron su condición de pobreza extrema entre el 2012 y el 2016, informó el Secretario de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado.
El funcionario precisó que así lo demuestran las cifras presentadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, lo cual es fruto de la aplicación de políticas públicas que privilegian y ubican a la persona como eje de sus acciones.
“Según datos del CONEVAL, en materia de pobreza, logramos una importante reducción, al pasar de 44.5% a 42.4% de la población, es decir, dejaron esa condición más de 36 mil personas. Así mismo, en el renglón de pobreza extrema, pasamos de 6.9% a 4.4% de los guanajuatenses, lo que significa que más de 134 mil personas salieron de esta condición; ello nos consolida como el quinto mejor estado en reducir este rubro”, señaló.
Un ejemplo de lo anterior es la inversión que el gobierno estatal ha realizado en coordinación con los 46 municipios para mejorar la calidad de vida de la población.
Destacó las acciones en materia calidad y espacios en la vivienda: En el año 2012 había 554 mil personas que vivían con esta carencia en el estado, lo que representaba el 9.8 % de la población guanajuatense. Para el 2016, casi 100 mil personas salieron de esta situación, lo que equivale al 7.7% de los guanajuatenses. Ello posicionó a Guanajuato en el octavo lugar nacional en reducir esa carencia.
Así mismo, señaló que se logró reducir el indicador de 15.3% de la población en 2012 (871 mil personas) a 13.5% de la misma, esto significa que 79 mil guanajuatenses más ya cuentan con servicios básicos en su vivienda. Esto colocó a Guanajuato en el décimo lugar nacional en este indicador.
“Para 77 mil 442 familias guanajuatenses, hemos equipado sus viviendas con: cuartos, muros, aplanado de muros, pisos, techos, baños, calentadores, impermeabilizaciones, plantas solares, cisternas, fogones, estufas y tinacos, principalmente. Con una inversión global de más de 933 millones 588 mil pesos, entre Estado y Municipios”, concluyó./
[wzslider autoplay=”true”]