Cuerámaro, Guanajuato a 25 de mayo de 2022, El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, realizó la entrega de la rehabilitación de la plaza pública de la comunidad La sarteneja y la Graduación de los instructores municipales del Programa Yo Puedo, Gto Puede.
Dicho evento se desarrolló en el centro de la comunidad La Sarteneja, en donde se dieron cita habitantes de la misma comunidad y funcionarios municipales y estatales para realizar la entrega de la plaza, así mismo, se hizo la entrega de certificados del programa “Yo Puedo, Gto Puede” a los 15 funcionarios municipales que se graduaron y posteriormente replicarán dicho programa con la población del municipio de Cuerámaro para generar una sociedad organizada, con objetivos, y personas con valores y ganas de seguir adelante en la búsqueda de más logros personales, familiares y comunitarios.
En el evento estuvieron presentes el Presidente Municipal, Mauricio Arce Canchola, la Presidenta del DIF municipal, Adilene Pelagio Quintanilla, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, por parte de la SEDESHU estuvo, José Luis Orozco, Jefe de articulación de la región 4 y el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien comento, “Este tipo de espacios son muy importantes para que el tejido social se fortalezca y que haya comunidades más unidas, pero lo más importante es que las personas se desarrollen y así mismo tengan la fortaleza y los conocimientos para guiar a los niños y jóvenes a crecer en un ambiente sano, educado y de armonía y es por eso que los invito a que tomen el curso “Yo Puedo, Gto Puede, el cual les va a enseñar a crecer como personas y como comunidad”.
Posteriormente se llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa de la plaza y cancha de usos múltiples de la comunidad, así se cerró dicho evento, entre aplausos, sonrisas y agradecimientos por parte de los habitantes.
oo0oo
Comparecen ante Diputados, Titulares de Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, DIF y el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato; a 25 de abril de 2022. En el segundo día de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, comparecieron ante los Diputados del Congreso del Estado de Guanajuato: Jesús Oviedo; Secretario de Desarrollo Social y Humano, Daniel Diaz; Secretario de Salud y Director General del ISAPEG y Juan Hernández; Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Gerardo Trujillo Flores; Director General del Sistema DIF Estatal, así como, Anabel Pulido; Directora General del Instituto para las mujeres Guanajuatenses.
Durante esta quinta mesa de trabajo, el Diputado Luis Ernesto Ayala Torres inició la sesión resaltando la importancia del ejercicio con el fin de fortalecer un gobierno abierto con los principios rectores de transparencia y rendición de cuentas.
En la primera ronda de preguntas se abordaron temas como los bancos de leche materna para los recién nacidos que la requieren; las acciones de crianza positiva, así como los beneficios de este tipo de ejercicios en la sociedad; el combate a la pobreza extrema, así como, las labores que se realizan para que la población migrante emprenda.
Adicionalmente, solicitaron información sobre la calidad de los alimentos y el funcionamiento de los comedores comunitarios y programas de desayuno escolar; apoyo económico y atención de la salud dental y visual para adultos mayores de sesenta años; resultados del programa Yo Puedo, Gto Puede; estrategias de adopción de niñas, niños y adolescentes; así como el crecimiento económico relacionado con el desarrollo social.
El Eje, señaló que la trata de personas y la desaparición de mujeres es un fenómeno social, y que funciona a través de una política de prevención. El gobierno ha trabajado en áreas específicas para abordar este problema, incluida la prestación de servicios a las víctimas, trabajando en varias agencias, como la oficina del fiscal; incorporar la perspectiva de género en todos sus manuales; firmar convenios con los municipios para otorgar beneficios a los ciudadanos que cuenten con esta tarjeta; y ya están en nómina 14 mil trabajadores, faltando cerca de 9 mil por contratar.
Asimismo, señalaron que a través de la red de atención se ha logrado atender las necesidades de la población para llegar a los grupos vulnerables; se realiza búsqueda y vigilancia epidemiológica permanente; de procesar 100 muestras por día a 400 debido al aumento de la demanda; y se ha realizado una inversión de casi 1,600 millones de pesos.
Los legisladores cuestionaron sobre las acciones realizadas en los centros anteriormente llamados Centros Impulso Social, la estrategia de suministro de medicamentos contra el cáncer para niñas y niños, los casos de éxito de menores diagnosticados con cáncer, los programas específicos destinados a prevenir la migración y cuánto dinero envían a casa como remesas. También preguntaron cuántos médicos se estima que ingresarán al estado bajo la nueva estrategia federal.
Los legisladores del partido PAN también solicitaron datos sobre programas de apoyo al fortalecimiento comunitario y generación de empleo; proyectos productivos dirigidos a la autonomía de las mujeres y la diversificación de ingresos; acciones emprendidas para el autoempleo y el emprendimiento entre trabajadores migrantes; criterios utilizados para apoyar a las personas en la adquisición de vivienda, así como el monto destinado para tal fin; conexiones con extranjeros residentes en el estado, así como atención a migrantes en tránsito y jornaleros agrícolas.
El informe proporcionó información sobre la inversión en infraestructura, incluida la financiación dirigida a las comunidades; el seguimiento a proyectos productivos adjudicados a mujeres; programas destinados a garantizar la igualdad de género; diferentes formas para que los ciudadanos reciban remesas; y el trabajo realizado para prevenir las adicciones y combatir la marginación social.
Luego de una ronda de preguntas y respuestas, el diputado Luis Ernesto Ayala Torres agradeció a los funcionarios estatales su disposición a participar durante la comparecencia.
La tarde del viernes se realizó la entrega de calle con empedrado en la localidad de Sauz de Cebolletas, al final de “La Cuadrilla”, en su 2da Etapa.
El Director Regional, Arturo Donaciano Salazar Soto acompañó a la alcaldesa Araceli Pérez Granados, en representación del Secretario Jesús Oviedo Herrera.
Les acompañaron, miembros del ayuntamiento y beneficiarios de la comunidad.
La inversión:
✅Inversión Municipal $163,142.91
✅Inversión Estatal $380,666.80
✅Inversión total $543,809.71
Esta obra se realizó con aportación directa de los beneficiarios, es un orgullo contar con su apoyo y esfuerzo para juntos seguir mejorando su comunidad con acciones que mejoran la calidad de vida.
#ContigoSí tenemos mejores vialidades.
Abasolo, Guanajuato; a 19 de mayo de 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU promueve acciones en beneficio de la población afectada por las inundaciones en Abasolo a través de una Feria de servicios y entrega de árboles para la reforestación de la comunidad.
María De Montserrat Ramírez Fuentes, directora general de desarrollo humano y comunitario dijo que, el objetivo primordial es brindar a las familias damnificadas el apoyo necesario para que puedan cambiar su perspectiva de vida después de la inundación y de esta manera, sean agentes de cambio en su familia y en su comunidad.
”Este evento sirve de escenario para crear una cultura de cuidado del medio ambiente y la preservación de la naturaleza, así como para acercar a los habitantes de la comunidad algunos de los servicios que otorgan diferentes dependencias del estado”.
Previo al acto protocolario se llevó a cabo una actividad física por parte del personal del Centro Impulso Social “Las Margaritas”.
La directora de desarrollo humano de la SEDESHU dijo que, posteriormente se llevó a cabo la entrega simbólica de reconocimientos y árboles a los beneficiarios del Programa “Yo Puedo, Gto. Puede”.
“Realizamos también mesas de atención a los habitantes de las comunidades Huitzatarito y Estación Abasolo por parte de las dependencias participantes y en la SEDESHU les mostramos los cursos y talleres que se imparten en algunos de los Centros Impulso Social, como el de “Las Margaritas”, por ejemplo”.
María De Montserrat Ramírez Fuentes dijo que a este acontecimiento asistieron más de 600 personas, entre ellas algunas instancias gubernamentales como la ITESA quien apoyó con la entrega y plantación de árboles en la comunidad; la jurisdicción sanitaria VI de la Secretaría de Salud que realizó promoción a través de servicios integrales.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado quien participó con la difusión sobre la prevención del delito e intercambio de juguetes bélicos..
Por su parte, la CONAFOR dio charlas sobre el cuidado del medio ambiente y donó más de 300 árboles.
Al final dijo que, con acciones como estas, el gobierno del estado muestra su interés en que se trabaje en conjunto por el bienestar de las familias guanajuatenses, principalmente aquellas que se encuentran en situación vulnerable.
En el evento estuvieron presentes:
Rocío Cervantes Barba, presidenta Municipal de Abasolo, María Isabel Ortiz Mantilla Secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y José Antonio Méndez Ávila, titular de Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR.
También se llevo a cabo la firma de compromiso verde en donde participaron:
Dorotea Gutiérrez Alcántar
Juana Cisneros Ortiz
María Reyna Gutiérrez Cisneros
Zuleima Yaritza Gutiérrez Salgado
Martha Leticia Martínez Ramírez
Para esta firma, SMAOT donó
Contigo Sí, trabajamos unidos en pro del bienestar social.
León, Guanajuato a 14 de mayo de 2022, La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, realizó la limpieza en el embovedado del cauce del río que cruza desde la calle La Piscina hasta la calle Matilde Montoya en la colonia Los Olivos, en el municipio de León, Gto.
A través del programa “Yo Puedo, Gto. Puede”, nuevamente se logró realizar la acción de seguimiento para reunir a los beneficiarios de dicho programa, personal de la empresa Starbucks México y funcionarios de la SEDESHU, para realizar labores de limpieza en el río antes mencionado, ya que las personas de la zona lo han tomado como lugar para depositar escombro, basura y hasta animales muertos. Con el trabajo organizado que se desempeñó, el día de hoy, se logró limpiar el espacio y dar un aspecto diferente, evitando inundaciones en la próxima temporada de lluvias y que también sea un foco de infección para las personas que viven a los alrededores; de esta manera generando a cultura de pertenencia e invitando a la gente a que trabajen en equipo por el beneficio de su colonia.
Las y los participantes, habitantes de la zona, aseguran que este tipo de acciones se tendrán que llevar a cabo más seguido y que en próximas ocasiones harán una convocatoria general para la gente que vive en la colonia participe, ya que es un beneficio para todos; La Señora Margarita Herrera Torres, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana de la colonia, dijo estar satisfecha con la acción de seguimiento, esperando que en futuras acciones participe más gente.
Con este tipo de acciones estamos generando conciencia entre las personas para que conserven sus espacios limpios y eviten problemas futuros que puedan surgir, en este mismo sentido, se les apoya en las gestiones necesarias para que se sigan haciendo cosas en beneficio de la colonia y las personas puedan vivir en un entorno limpio, saludable y con una imagen motivadora para todos.
oo0oo
León, Guanajuato a 07 de mayo de 2022, La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, realizó la limpieza del río en la comunidad San Juan de Otates, en el municipio de León, Gto.
A través del programa “Yo Puedo, Gto. Puede”, se logró realizar la acción de seguimiento para reunir a los beneficiarios de dicho programa, habitantes de la comunidad, personal de la empresa Starbucks México y funcionarios de la SEDESHU, para realizar labores de limpieza en el río que atraviesa la comunidad en tramo del conocido puente amarillo hasta la cuenca del río Lerma, ya que en su interior tenia basura, ramas, hojas, llantas de carro, etc.
Las y los habitantes de la comunidad participaron limpiando con mucho entusiasmo, y expresando la alegría que les da el trabajar en conjunto por el bienestar de su comunidad; el señor Gerardo Soto, delegado de la comunidad comento, “Estamos muy contentos por la respuesta que se tuvo en la jornada de limpieza y queremos que se sumen a realizar este tipo de acciones en familia, ya que es para beneficio de todos”.
Con este trabajo transversal en donde colaboraron 68 personas, entre iniciativa privada, población y gobierno, queda claro que unidos se pueden sacar adelante trabajos en beneficio de toda la población, siempre y cuando se realicen con la firme convicción de que será un desarrollo integral, en donde el beneficio es personal, familiar y comunitario.
Comonfort, Guanajuato; a 30 de abril de 2022. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, festejó la Conmemoración del día del Niño y Niña Indígena en la comunidad “El Potrero“, en el municipio de Comonfort.
Gracias a la gestión realizada por parte de Dirección de Desarrollo Humano y Comunitario a través de la Coordinación de Atención a Grupos Vulnerables de la SEDESHU, se gestionó un espacio para que niñas y niños festejaran su día.
A través del Programa “Yo Puedo, Gto Puede”; se reunieron a más de 500 niñas y niños de diferentes comunidades y que, junto con sus familias, celebraron en medio de actividades lúdicas y recreativas con las niñas y los niños (pintacaritas, carrera de costales, juego de canicas con premio, gato con aros, entrega de juguetes, lotería ambiental, entrega de refrigerios, dulces y rompamos la piñata) con la finalidad de hacerles pasar un momento agradable en una fecha tan especial.
Entre las virtudes del programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede”, se encuentran el que la ciudadanía logre sus metas a través de un proyecto de vida.
La Consejera Estatal Indígena, Sra. Ma. Florida García dio unas palabras de bienvenida a todos los asistentes; por su parte, el Secretario Jesús Oviedo Herrera expresó que conmemorar el día del niño y la niña es cuidar de la niñez, pero también es proyectar gente de bien en un futuro no muy lejano.
El titular de la SEDESHU hizo hincapié en que la unión hace la fuerza y que si existe cada vez más gente ayudando a la gente habrá un mejor Guanajuato para todas y todos.
Fue un espacio de encuentro, en donde los niños convivieron en un ambiente cordial y festivo, fomentando la sana convivencia familiar, además de consentir a los más pequeños del hogar.
Entre las asociaciones que apoyaron con juguetes y/o dulces se encuentran:
La celebración finalizó con la entrega de juguetes y dulces por parte de las autoridades a todos los niños que estuvieron presentes en el evento.
Con acciones como esta, el gobierno del estado, busca contribuir a que las niñas y niños tengan un desarrollo integral como personas, en familia y en la comunidad en donde se desenvuelven.
León, Guanajuato; a 30 de abril de 2022. Con motivo de su aniversario, la fundación Vibra A.C. celebró 10 años acercando a una mejor calidad de vida a niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de riesgo social.
A través de prácticas deportivas y formativas, como lo es el fútbol, la fundación fomenta habilidades para la vida, inteligencia emocional y valores primordiales como el respeto, la honestidad y la disciplina.
Actualmente, Vibra A.C. brinda atención a más de 2,500 (NNA) cada semana. Estos provienen de escuelas públicas, casas hogar y colonias en riesgo que están localizadas en polígonos de desarrollo de la ciudad de León.
El evento conmemorativo inició con una convivencia deportiva, en la que participaron los grupos invitados y en la que, por medio de una pequeña partida de futbol, las niñas, niños y adolescentes pudieron convivir y divertirse.
Continuando con el evento, le siguió el acto protocolario, el cual dio inicio con las palabras de Martha Lazodelavega; de la ONU en México quien externó:
“Infancia es destino, ustedes los niños de Vibra León tienen oportunidad de vivir experiencias que los hacen más humanos a través del deporte porque con él, se promueve la salud, la educación y el desarrollo social.”
Dentro del mismo evento, se pudo visualizar un emotivo video en el que la asociación mostró la trayectoria a lo largo de una década de servicio en pro de la sociedad leonesa. Acto seguido, se mostraron algunos testimonios por parte de niños y adultos que han acompañado a la asociación durante estos años.
El evento prosiguió con las palabras de Alejandra Gutiérrez; presidenta municipal de León, quien manifestó: “En León hay gente soñadora, como Don Roberto; personas que gracias a esos sueños, han logrado grandes cosas, él dejó un gran legado en esta ciudad”.
La alcaldesa aprovechó el uso de la voz para invitar a los niños a no dejar de soñar.
En representación del Gobernador, Jesús Oviedo; Secretario de Desarrollo Social y Humano dijo: “No tengo la menor duda de que en Guanajuato existe Gente ayudando a la gente. León no está solo, cuentan con el respaldo, pero la solución somos todos.”
El evento también fue escenario para la entrega de reconocimientos a participantes y voluntarias destacadas.
Como ya es tradición, el espacio fue acompañado también por jugadores del equipo León, quienes apoyan siempre a las niñas, niños y adolescentes en la inclusión y en la práctica del deporte como forma de superación y crecimiento.
Como invitados especiales estuvieron algunos miembros del Consejo Directivo como: María Isabel Plascencia Torres, Daniel Padilla Martín, Javier Robles Hernández, Antonio Alfonso García Gómez, Salvador Sánchez Dávalos, Graciela Mares Castro, Benjamín Orozco Lozano.
También acudieron: Fernando García del Corporativo Transporta, Sr. Agustín González Campillo de la empresa Charly, Salvador de Anda de One World Play Project, Nora Dooley de Coaches Across Continents, así como representantes titulares de Casas Hogar, colonias y escuelas que participan en el programa de desarrollo.
Desde el gobierno del Estado se apoya a las Organizaciones Sociales a través de instancias como la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el DIF.
Con el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, Guanajuato continúa apostando por un tejido social más sólido en el que cada actor es pieza fundamental en una mejor calidad de vida para todas y todos.
Silao, Guanajuato; a 28 de abril de 2022. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Secretaría de Seguridad Pública festejaron a la niñez de Silao con el “Festival Infantil Yo Puedo, Puedo Gto Puede” en el Parque “La Alameda”.
El objetivo primordial fue generar un espacio de encuentro, en donde los niñas y niños convivieron en un ambiente cordial para motivarlos a seguir adelante en la construcción de sus sueños desde una perspectiva integral y humanista.
El evento comenzó con el registro de cerca de 2 mil pequeños acompañados de sus padres o abuelos.
A través de estaciones de trabajo, la SEDESHU realizó acciones lúdicas y recreativas, pintacaritas, carrera de costales, juego de canicas, gato con aros, lotería ambiental, entre otros.
Con el apoyo de la Asociación Civil: Desarrollo Humano y Sexualidad (Dehusex), llevaron aprendizaje, alegría y sonrisas a las y los niños.
Entre las asociaciones que apoyaron con juguetes y/o dulces se encuentran: Cáritas de León AC,
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realizó actividades de intercambio de juguetes bélicos.
El evento continuó con un mensaje por parte de Salvador Tovar, Diputado Federal por el Distrito 9, dijo que, el gobierno del estado siempre está al pendiente de la niñez guanajuatense.
Posteriormente, Javier Alfonso Torres Mereles, Subsecretario para el Desarrollo Humano, dijo que, a las y los pequeños que lo primordial es encontrar aquellos dones y talentos que existen en la infancia para crear un mundo mejor.
Dijo que, las virtudes del programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede”, se enfocan en que la ciudadanía logre sus metas a través de un proyecto de vida.
La celebración concluyó con un show infantil de payasos, un espacio de cuenta cuentos y la entrega de Juguetes y dulces por parte de las Autoridades presentes.
Asistieron:
▪ Javier Alfonso Torres Mereles, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano.
▪ María de Montserrat Ramírez Fuentes, Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario.
▪ Niñas, niños y padres de familia, beneficiarios del Programa “Yo Puedo, Gto Puede”.
▪ Habitantes del municipio de Silao que vivan en las zonas de Intervención Social.
Con acciones como esta, el gobierno del estado, busca contribuir a que las niñas y niños tengan un desarrollo integral como personas, en familia y en la comunidad en donde se desenvuelven.
Guanajuato, Guanajuato; a 25 de abril de 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU promueve acciones en la sociedad, el bien común para fortalecer el restablecimiento del tejido social.
Una de ellas fue una cabalgata por la fraternidad en los municipios de Apaseo el Alto y Apaseo el Grande; la cual, contó con la participación de los jinetes de la región, donde mostraron su compromiso y amor por esta zona del estado, pues el tema central fue la fraternidad.
Los cabalgantes iniciaron en el Lienzo Charro “La Guadalupana”, en donde se ofreció una ceremonia de bienvenida con la participaron autoridades, así como público en general.
Jesús Oviedo Herrera Secretario de Desarrollo Social Humano, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que, el objetivo de esta administración es el trabajo permanente para que todas y todos los guanajuatenses vivamos mejor.
“Debemos seguir trabajando permanentemente para vivir mejor, para que cada vez haya más gente ayudando a la gente”.
Dijo que los alcaldes de estos municipios impulsan y fomentan el espíritu de unidad y paz.
Oviedo Herrera dijo que, con este tipo de actividades se pone en alto el nombre de Guanajuato.
“No tengo duda en que Guanajuato es la Grandeza de Guanajuato y de que Guanajuato es Grandeza de México”.
Posteriormente se hizo la entrega de reconocimientos al equipo de la Asociación de Charros de Apaseo el Grande quienes obtuvieron el primer lugar en promedio para el pase al Congreso Nacional Charro en Zacatecas.
Al concluir, montaron sus caballos para iniciar la cabalgata hacia la comunidad de La Purísima, posteriormente por San José Agua Azul hasta llegar a Apaseo el Alto, culminando en la comunidad de San Pedro Tenango, la cual fue elegida como sede de dicho evento en el marco de la celebración de 500 años de su fundación, donde se unieron diversos contingentes de autoridades municipales y jinetes.
Con actividades como estás, el gobierno estatal promueve la permanente búsqueda del bien común, la fraternidad y la paz.