Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Rinde protesta Consejo de Jóvenes Empresarios de la COPARMEX

  • Subsecretario refrenda compromiso del estado para apoyar e impulsar las iniciativas productivas de las cámaras y organismos empresariales.

Celaya, Gto., a 29 de enero de 2019.- El compromiso del Gobierno del Estado es acompañar a los organismos y cámaras empresariales para que logren sus objetivos.

Así lo declaró el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca en la toma de protesta del Consejo de Jóvenes empresarios de la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX) Celaya.

En este sentido, destacó la cada vez más creciente participación de los jóvenes en la toma de decisiones de los diferentes aspectos de la sociedad.

“Cuando a un grupo de jóvenes (…) se les presenta una problemática real – en una empresa o negocio – y se les ofrece un conjunto de herramientas para plantear soluciones, hemos sido testigos de la gran capacidad de innovación que tienen y del gran talento para implementar estas iniciativas. Estamos conscientes de la labor que tenemos como gobierno de fungir como ese ente facilitador que apoya la detonación de ese talento”, declaró.

Hernández Fonseca aseguró que el Gobierno del Estado de Guanajuato tiene el compromiso de fomentar la participación ciudadana para impulsar y apoyar las iniciativas productivas empresariales a través de estructuras y políticas públicas que les den forma.

Explicó que para lograrlo existen una gran variedad de programas a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) que se adaptan a los retos, a través de un esquema de acompañamiento y facilitación para lograr los objetivos.

Al frente del Consejo de Jóvenes empresarios de la COPARMEX quedó Marco Antonio Pérez Arreguín, mismo que refrendó su compromiso con Celaya, Guanajuato y México para detonar el desarrollo económico de la zona Laja-Bajío.

 

Rinden protesta jóvenes empresarios

  • Exhorta Secretario de Desarrollo Económico a la solidaridad para impulsar el desarrollo económico del estado.

  • Invita a los miembros de la asociación a formar parte de los diferentes consejos de Gobierno del Estado.

Irapuato., a 17 de enero del 2019.- Con un llamado de solidaridad a los organismos y cámaras empresariales, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga tomó protesta al nuevo consejo directivo de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato (AJEI).

El secretario aprovechó el evento para invitar a los miembros de la Asociación para para participar en los diferentes consejos económicos que existen en el Gobierno del Estado, para escuchar sus propuestas.

“No están solos, me da mucho gusto ver a jóvenes con talento, a jóvenes con entusiasmo y energía para que compartan ese concepto de empresarial –  porque es muy diferente ser hombre de negocios a ser empresario – , al hombre de negocios lo que lo motiva es la cuestión económica y material, no le importa pasar a través de cualquier persona siempre y cuando cumpla su fin que es económico, al empresario lo que nos motiva es el desarrollo de nuestras personas, de nuestras familias, de la sociedad en general”, aseguró.

A nombre del Gobernador del estado, Usabiaga Díaz Barriga agradeció al consejo saliente su compromiso por el bienestar del estado de Guanajuato e Irapuato por las diferentes acciones emprendidas por el bien común.

En este sentido resaltó la importancia de formar nexos a manera de red apoyo para generar una fuerza de sinergia para sacar proyectos en común.

Finalmente el Secretario invitó a los empresarios a estar preparados para aprovechar las oportunidades que vienen con la 4ª revolución industrial.

Al frente del consejo directivo 2019-2021 de la AJEI quedó el empresario Efraín Ortiz Mosqueda, quien tomó el lugar de Omar Ignacio Gómez Benitez.

Actualmente la asociación está conformado por 14 empresarios de los sectores: Agroindustrial, Servicios, Construcción, Salud, Telecomunicaciones, Coaching Empresarial, Transporte y Diseño.

Arranca programa ‘Fomento al Autoempleo’ 2019

  • El objetivo del programa es brindar mobiliario, equipo y herramientas a la ciudadanía para que emprendan negocios por cuenta propia.

Celaya, Gto., a 16 de enero del 2019.- Con la entrega de 13 bienes en propiedad por un monto superior a los 225 mil pesos a iniciativas de ocupación por cuenta propia, arrancó el programa de Fomento al Autoempleo 2019.

Los proyectos corresponden a los municipios: Celaya, Irapuato, Juventino Rosas,  Comonfort, Cortazar, Apaseo el Grande y Uriangato.

El programa está disponible para los 46 municipios del estado y para todas aquellas personas que pretendan arrancar un negocio propio.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga aseguró que se van a impulsar y dar continuidad a los programas que han sido exitosos, por lo que se van a actualizar de acuerdo a las necesidades actuales.

“Vemos que muchos programas han sido exitosos en el pasado, pero es tiempo de renovar, es tiempo realmente de ponerle la esencia, de actualizarnos y este es uno de los proyectos que realmente vamos a beneficiar, no los vamos a hacer a un lado, queremos complementarlos porque vemos mucho futuro en ellos, apoyar todo lo que son oficios (…), eso es lo que pretendemos hacer”, declaró.

Agregó que se va a trabajar de manera coordinada con los municipios, los diputados locales, los senadores, la sociedad y la iniciativa privada para aprovechar las oportunidades de desarrollo económico que hay en Guanajuato.

Por otra parte, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel explicó que a través de la entrega de mobiliario, equipo y herramienta, el programa ‘Fomento al Autoempleo’ atiende a personas con potencial para emprender un negocio propio para que generen o permitan la consolidación de empleos dignos y sustentables.

En una primera etapa a los beneficiados se les entregan los bienes en garantía, al término de un año de dedicarse a la misma actividad, se les entrega la propiedad de los mismos, explicó.

El programa ‘Fomento al Autoempleo’  abre oportunidades a buscadores de empleo que presentan mayores dificultades de ser contratados en la planta productiva como son: adultos mayores, personas con discapacidad, emprendedores, entre otros.

El objetivo es aprovechar la experiencia adquirida en la práctica laboral, para que personas que tienen la capacidad de transformar materia prima en producto terminado y agreguen valor puedan generar su propio empleo.

Fortalecen comercio de Celaya

  • El Gobierno del Estado de Guanajuato entrega acciones de los programas ‘Mi Plaza’ y ‘En Marcha’.

Celaya, Gto., a 19 de diciembre del 2018.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), entregó acciones para el fortalecimiento del comercio popular a través de los programas ‘Mi Plaza’ y ‘En Marcha’.

Con una inversión estatal de más de 400 mil pesos se entregó equipamiento a 46 locatarios de los mercados: 5 de Febrero, San Juan de la Vega Hidalgo, Insurgentes Cañitos, Morelos y El Dorado, así como a los comerciantes del tianguis de los lunes.

Por otra parte en el mismo evento a través del programa En Marcha, se hizo entrega de mobiliario a 14 comerciantes semifijos por un monto superior a los 490 mil pesos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga reflexionó sobre la importancia de que las familias guanajuatenses emprendan nuevos negocios que sean el camino a su bienestar.

Los objetivos fundamentales del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’ es atender a los mercados y al comercio popular en aspectos de mejora de imagen y fomentar la productividad a través del otorgamiento de equipamiento a comerciantes de diferentes giros.

El Programa de Modernización al Comercio Detallista ‘En Marcha’ tiene como meta atender a  Unidades Económicas fijas, semifijas y populares a través de la modernización de imagen comercial, equipamiento productivo y competencias empresariales.

El Gobierno del Estado tiene el compromiso de crear las condiciones para que las personas puedan desarrollar sus actividades productivas que sean el sustento de sus familias y el medio para mejorar su calidad de vida.

Llega inversión a Salvatierra

  • Avoir HyLife es una coinversión entre empresas de México, Canadá, Estados Unidos y Japón.
  • Se dedicará al procesamiento de cárnicos con los más altos estándares de calidad para la exportación.

Salvatierra, Gto., a 14 de diciembre del 2018.- Con una inversión de 14 millones de dólares y la generación de más de 400 empleos, esta empresa se dedicará al procesamiento de carne de cerdo para la exportación, cumpliendo los más altos estándares de calidad para el mercado japonés.

El Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, destacó la importancia de la inversión al instalarse en un municipio fuera del corredor industrial además de la diversificación de la economía local al tratarse de una empresa de agroalimentos.

“Se busca llevar inversiones a todos los rincones del estado y hoy Salvatierra no es la excepción, es muy significativo para nosotros estar hoy aquí, porque la llegada de esta empresa demuestra que las vocaciones de un municipio pueden ser muy distintas y enriquecedoras, la llegada de Avoir HyLife demuestra que en un municipio pueden convivir de manera exitosa tanto el turismo como la industria”, dijo.

Agregó que con la puesta en marcha de las operaciones de Avoir HyLife, se consolida el liderazgo del sector porcicultura en Guanajuato, lo que permitirá mejorar las condiciones de los negocios de alimentos derivados de cerdo.

Particularmente en lo que respecta a la agroindustria guanajuatense, Hernández Fonseca dijo que es un sector de gran relevancia e importancia, porque es un pilar de la economía local, ya que con la llegada de estas empresas se logra que el estado de Guanajuato tenga una economía más equilibrada y diversificada.

Aseguró que hay un gran potencial para que la entidad se convierta en ‘el refrigerador de México’, por lo que es necesario generar estrategias para mejorar la infraestructura para aumentar el valor de lo cosechado y producido en Guanajuato.

Precisó que las líneas de acción en ese sentido, están enfocadas a la aplicación de nuevas tecnologías al campo y fomentar mejores prácticas para incrementar la competitividad de la agroindustria.

Finalmente el Subsecretario resaltó el gran trabajo en equipo que conllevó alinear diferentes visiones, esfuerzos y estrategias de países tan disímiles como Canadá, México, Estados y Japón para concretar una coinversión como Avoir HyLife en Guanajuato.

Se reúne Secretario de Desarrollo Económico con ediles

  • El compromiso del Gobierno del Estado es aprovechar las vocaciones competitivas de cada municipio para impulsar su desarrollo, con el objetivo de aumentar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Silao Gto., a 10 de diciembre del 2018.- Con el fin de fomentar una sinergia entre los gobiernos municipales y el estatal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga se reunió con alcaldes y directores de desarrollo económico y afines de distintos municipios.

En estos primeros dos encuentros participaron los municipios: Uriangato, Acámbaro, Jerécuaro, Coroneo, Santiago Maravatío, Salvatierra, Tarandacuao, Silao, Guanajuato, Romita, San Francisco del Rincón Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Cuerámaro, Pénjamo, Abasolo y Huanímaro.

Usabiaga Díaz Barriga – acompañado de representantes de las Subsecretarías –, presentó el entorno nacional, internacional y local de la dinámica económica, así como los retos a atender para detonar el crecimiento y desarrollo de Guanajuato.

Durante las reuniones se revisaron las nuevas políticas económicas estatales para alinearlas con los esfuerzos locales para potencializarlos con planes de trabajo y proyectos que contribuyen a la conservación y la generación de empleo, a partir de esto serán los propios municipios quienes establezcan las líneas de acción que se complementen con la política pública estatal.

En los encuentros entre el Secretario y los ediles se analizaron los perfiles socioeconómicos, la infraestructura y servicios de las ciudades con el objetivo de definir los planes de acción conjuntos para detonar el desarrollo económico de cada municipio.

Cada uno de los municipios presenta áreas de oportunidad para potencialmente diversificar su economía. Estas reuniones continuarán durante los siguientes días hasta agotar los 46 municipios.

El Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con los ayuntamientos para fortalecer el mercado interno a través de un trabajo concertado que mejore las condiciones de vida los habitantes de la entidad.

Se consolida ‘Capacitación Sin Fronteras’

  • Se consolida el programa Capacitación Sin fronteras al llegar a sus cinco generaciones y 400 estudiantes capacitados.

Silao, Gto., a 30 de noviembre del 2018.- El programa ‘Capacitación Sin Fronteras’ alcanzó las 400 personas profesionalizadas desde su lanzamiento en el 2014 y en sus cinco generaciones.

El Gobierno del Estado entregó constancias de capacitación a becarios de las generaciones 2017 y 2018, además de que se entregó un reconocimiento especial a Juana Juárez Gómez, quien se convirtió en la becaria 400 de este programa.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga reflexionó sobre la importancia de aprovechar las oportunidades que abre la revolución de la industria 4.0 al tomar acciones que empoderen a los jóvenes.

“Es un gran proyecto y por eso ratificamos el Gobierno la alianza estratégica entre gobierno, academia, empresa y profesionistas; juntos seremos los impulsores de la creación de empleos dignos que se refleje en los hogares de los guanajuatenses. En el Gobierno estatal conocemos y estamos conscientes de la diversidad – tanto en vocaciones, como en aptitud de nuestra tierra, en el gran estado de Guanajuato – por lo tanto hemos desarrollado en este sexenio dos tipos de programas: tanto disruptivos como incrementales, para poder cumplir con la esencia y propósito de cualquier buen gobierno, que es mejorar la calidad de vida de todos los guanajuatenses”, dijo.

Usabiaga Díaz Barriga precisó que desde el lanzamiento del programa 9 de cada 10 inscritos ya trabajan y agregó que es un programa modelo a nivel nacional que fortalece los sectores estratégicos que se han detonado en la entidad.

Este programa tiene el objetivo de que las empresas establecidas o por instalarse en el Estado de Guanajuato puedan capacitar de manera especializada a estudiantes de nivel medio superior y superior en su último año de estudios.

En una primera etapa las personas se emplean en una planta ubicada en Guanajuato, y posteriormente en una planta filial o centro de formación el extranjero para brindarle una formación multicultural, con el compromiso de contratarlos al término de su periodo de capacitación.

Los programas de formación y capacitación especializada de la SDES, brindan la oportunidad a estudiantes de nivel medio superior y/o superior así como a buscadores de empleo de ocupar una posición vacante en una empresa nacional o internacional a través de la obtención de nuevas competencias obtenidas con una capacitación especializada tanto en territorio nacional como en el extranjero.

Con la experiencia adquirida contarán con nuevas competencias teórico-prácticas y así contribuirán al desarrollo de personal  calificado y competitivo que demanda el sector productivo de la región.

Con el arribo de empresas nacionales  y extranjeras, se  abren nuevas oportunidades de desarrollo profesional para los jóvenes guanajuatenses, por ello el Gobierno del Estado confía en la capacidad de los estudiantes al desarrollar su talento.

Se fortalece comercio popular en Guanajuato

  • Con los programas de Mi Plaza y En Marcha se profesionaliza y moderniza a comerciantes fijos y semifijos del estado.

Irapuato, Gto., a 28 de Noviembre del 2018.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), inauguró el Seminario de Mercados y Comercio Justo en donde se entregaron acciones de los programas: ‘Mi Plaza’ y ‘En Marcha’.

Con esta entrega, a través del programa ‘Mi Plaza’ se beneficiaron a 48 locatarios de Irapuato con un monto superior a los 427 mil pesos; mientras que con una inversión de 4.7 millones de pesos se entregaron acciones del programa ‘En Marcha’ a 136 comerciantes; así como 17 cheques de Fondos Guanajuato por más de 890 mil pesos.

El Seminario tiene el objetivo de proporcionar conocimientos, habilidades y aptitudes que ayuden a profesionalizar y modernizar las prácticas e instalaciones de comerciantes de Guanajuato.

Con esta acción se les sensibiliza hacia una mejora continua buscando una atención al cliente, comprendiendo y participando en los cambios culturales de los clientes actuales.

El titular de la SDES, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga precisó que con estos programas se tienen 4 estrategias para apoyar al gremio comercial del estado: espacios seguros, saludables y modernos; formación empresarial e imagen comercial; financiamiento oportuno y desarrollo incremental.

“Lo que buscamos es seguir impulsando al comercio justo, los programas ‘Mi Plaza’ y ‘En Marcha’ apoyan, incentivan y fomentan la profesionalización del sector comercial; hoy buscamos – en una alianza estratégica con los comerciantes – el comercio justo, seguridad de un ingreso, relaciones comerciales a largo plazo entre productores y distribuidores, evitar la competencia desleal, el fomentar hacia el pago de un precio justo por la mercancía que se vende”, aseguró.

Agregó que esto da un impulso al rostro del comercio con edificios modernos y comerciantes certificados que atraen la rentabilidad y la confianza del consumidor.

Además de la entrega de mobiliario, equipo y cheques, se dictaron las conferencias: ‘Bueno, bonito y valioso’ ofrecida por Daniel Rodríguez de la Vega, Director de Creces; ‘PYMES del futuro’ impartida por Juan Carlos Ostolaza Cortés, Director de Relaciones Institucionales del Centro de Competitividad de México y ‘Mercados Públicos del Estado de Guanajuato: El secreto del éxito’, por Roberto Alonso Gordon.

Premian lo mejor de la artesanía guanajuatense

  • Se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la edición de la XXII Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.
  • Este evento forma parte de las actividades de ‘Noviembre, Mes de la Moda’.

Guanajuato, Gto., a 23 de Noviembre del 2018.- Con el objetivo de reconocer el talento y la habilidad para perfeccionar y crear productos artesanales, se llevó a cabo la premiación de la XXII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.

Este certamen tiene el objetivo de fomentar el uso y preservación de las técnicas artesanales entre artistas guanajuatenses, con lo que éstos mejoran sus técnicas, habilidades e impulsan su creatividad.

El Subsecretario para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME), Joel Froylán Salas Navarro aseguró que esta estrategia se ha realizado de manera consecutiva desde 1997, y se ha posicionado como uno de los eventos más importantes para el sector artesanal para incrementar el valor agregado de esta actividad económica.

“Vamos a seguir dándole valor a nuestras piezas, vamos a seguir dando valor a nuestro talento; los invitamos a seguir impulsando este desarrollo de nuestras 13 manifestaciones artesanales, sigamos creciendo en este desarrollo cultural, con una visión de negocios, queremos impulsar nuevos proyectos a través de modelos de negocio financieros, a través de la coparticipación, a través del crecimiento de nuestras empresas con acciones para nuestros propios trabajadores, con acciones para la comunidad y seguir fortaleciendo el modelo de negocio que hoy ha sido exitoso”, aseguró.

Para esta ocasión se recibieron 545 piezas artesanales de 280 participantes y se galardonaron las categorías:

  • Maestro(a) Artesano(a)
  • Artesano (a) productor y colaboraciones artesano(a) diseñador
  • Rescate de Técnicas Tradicionales
  • Uso de nuevos materiales, empaque y/o embalaje
  • Infantil

Las piezas participantes y ganadoras estarán expuestas a partir del día de hoy y hasta el 2 de diciembre en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz No. 14 en el centro histórico de Guanajuato capital.

En esta Muestra artesanal podrán encontrar productos tradicionales y nuevos diseños principalmente de los Municipios de: Abasolo, Acámbaro,  Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Salamanca, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

 LISTA COMPLETA DE GANADORES

Maestro artesano

  • Alfarería y cerámica: Sacramento Ávalos Guerrero
  • Joyería: Ariadna Itzae
  • Talla en madera: Adrán Hernández Malagón
  • Fibras duras y semiduras: María Félix Velázquez Sánchez
  • Papel y cartonería: Nayelí Gómez Esteves
  • Textil: Juana Campos Carrasco
  • Cerería: Jorge Emmanuel Villar Morales
  • Piedra: Gerardo de Anda Hernández
  • Juguete: Sabás Guadiana Nava
  • Varios: José Tomás Puga Ávalos

Artesano, productor y/o colaboraciones artesano, diseñador

  • Alfarería y cerámica: Liliana García Santaella
  • Metalistería: Héctor Bustamante Ayala
  • Joyería: Alma Aguilera Rico
  • Talla en madera: Ramón Luis
  • Fibras duras y semiduras: María del Carmen Gallegos Félix
  • Papel y cartonería: Isaías Alejandro Morales Delgado
  • Textil: Abel Guerrero Barrera
  • Cerería: Carlos Roble Razo
  • Piedra: José Natividad Vertiz Vázquez
  • Juguete: Ma Guadalupe Martínez Arreguín
  • Varios: Felipe de Jesús Olmos Colmenero

Artesanos, productor y/o colaboraciones artesano, diseñador, uso de nuevos materiales, empaque y/o embalaje.

  • General: Daniel Palomares Rodríguez

Infantil

  • General: Enoc Jacobo Antonio Montes Jaime

Llega ‘Marca Gto’ a Irapuato

  • Se inaugura el primer punto de venta de ‘Marca Gto’ en la Galería Van Gogh de este municipio.

Irapuato, Gto., a 13 de Noviembre del 2018.- Con la presencia de 22 empresas y la oferta de más de 800 productos, fue inaugurado el primer punto de venta de ‘Marca Gto’ en la Galería Van Gogh en este municipio.

Con este suman ya 14 puntos de venta de ‘Marca Gto’ en el estado y en Aguascalientes; ya son 2 mil 153 empresas en el estado que cuentan con este distintivo, con lo que se ofertan 30 mil productos artesanales, agroalimentos, textil-confección, cuero calzado, joyería, entre otros.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga reflexionó sobre cómo se gestó el impulso a la economía local a través del Consejo de Fomento al Comercio Interior (COFOCI) y el nacimiento de la Marca Guanajuato.

En este sentido el Secretario resaltó la calidad, la diferenciación y el potencial de Guanajuato y adelantó que el siguiente paso es el posicionamiento a nivel nacional e internacional de los productos guanajuatenses.

‘Marca Gto’ es una iniciativa orientada hacia un compromiso empresarial para generar un distintivo de origen que sea representativo de calidad de los productos guanajuatenses logrando un referente comercial en los mismos.

Actualmente ‘Marca Gto’ tiene ya empresas de 20 de los 46 municipios y están en proceso de obtenerlo más 1 mil 800 MIPYMES que dan empleo a más de 5 mil personas.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar las condiciones para el fortalecimiento de la economía local y la competitividad de la industria local para la generación y conservación de más y mejores empleos.