Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Venden tiendas OXXO productos ‘Marca Gto’

  • Gobierno del Estado lanzó la estrategia comercial para la distribución y venta de productos ‘Marca Gto’ en las tiendas OXXO.

León, Gto., a 28 de febrero de 2019.- El Gobierno del Estado – a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) –, informó que a partir de hoy diversos productos con el distintivo ‘Marca Gto’ se encontrarán a la venta en 20 tiendas OXXO del corredor industrial de Guanajuato.

Las empresas locales que ofrecerán con sus productos en tiendas OXXO son: Productos La Especial, La Pastorcita, Don Micho, El Molino de Cabrera, Vive Té, Nature In, Running Decora, Xihuitl, Kopet, La Rielera, Salsas Gómez del Campo, Therbal y Barra Spiriluka.

El titular de la SDES, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga reflexionó sobre la serie de acontecimientos que se dieron desde la creación del Consejo de Fomento al Comercio Interior (COFOCI) para el fortalecimiento de la economía local, hasta el lanzamiento del distintivo y ahora con esta alianza comercial.

“Agradecemos a OXXO la apertura y la confianza en el producto guanajuatense, realmente aquí hay una distinción que me gustaría hacer para que vean el agradecimiento que tenemos en su empresa y en la decisión que ustedes tomaron: hay una gran diferencia entre ser hombre de negocio o ser empresario (…), al empresario lo que lo motiva es el desarrollo humano, el desarrollo de nuestras familias, el desarrollo de la sociedad, del país, del ser humano en general, la gran diferencia es el compromiso social y aquí está la gran gratitud que tiene el Gobierno de Guanajuato hacia OXXO por hacer esta apertura, por apoyar el esfuerzo empresarial”, dijo.

Son ya más de 2 mil Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de 38 municipios que ostentan el distintivo ‘Marca Gto’, mismas que ofertan más de 30 mil productos de más de 10 sectores económicos.

En diferentes puntos, dentro y fuera del estado, hay ya 15 puntos de venta de ‘Marca Gto’, además se encuentran en proceso de obtención del distintivo más de 2 mil 350 empresas.

Esta estrategia fue lanzada desde el 2015 con el objetivo de fortalecer el comercio interno porque ‘la verdadera fortaleza del estado, la continuidad y la sustentabilidad no va a venir de fuera, tiene que emanar de adentro de nosotros mismo’, dijo el Secretario.

Usabiaga Díaz Barriga resaltó la necesidad de crear un ecosistema para que el empresariado local pueda ser más competitivo.

 Por otra parte el Gerente de OXXO Plaza León, Marco Antonio de Anda Ángulo reconoció la calidad de los productos locales y agradeció el trabajo coordinado que se ha realizado con Gobierno del Estado para la ampliación y diversificación de socios comerciales a través de los trabajos de vinculación, e informó que con iniciativas conjuntas como ésta, OXXO refrenda su compromiso por generar valor económico y social en el estado.

“El distintivo ‘Marca Gto’, nos acerca a proveedores locales de este gran estado, para apoyarlos y asesorarlos a fin de que puedan desarrollar sus productos para poder comercializarlos en nuestras tiendas. Agradecemos a las autoridades por esta vinculación con proveedores locales, los cuales nos permiten robustecer nuestra oferta de valor con sus productos, pues son de la más alta calidad”, declaró de Anda Angulo.

Para la SDES, el objetivo a mediano plazo el objetivo del programa es incrementar la proveeduría ‘Marca Gto’ para aumentar la presencia de los productos con este distintivo en el mercado, así como la creación de un Centro de Distribución para la comercialización de estos productos.

Inauguran foro Think Global

  • CANACINTRA Celaya organiza el foro ‘Think global! Political and economical symposium’.

Celaya, Gto., a 27 de febrero del 2019.- Con el objetivo de conocer las expectativas económicas de países con los que el estado tiene relación comercial, se llevó a cabo el foro ‘Think global! Political and economical symposium’, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), delegación Celaya.

El Subsecretario para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME), Joel Froylán Salas Navarro destacó el empuje del empresariado local para detonar el desarrollo económico de Guanajuato.

Agregó que el objetivo de la presente administración estatal es generar, retener y atraer talento e inversión, para que el empresariado local pueda aprovechar las oportunidades que existen actualmente en la entidad.

“Guanajuato está en el momento justo de seguir aprovechando este periodo de dinamismo económico, que ha sido el más alto de los últimos tiempos, recordemos que algo que nos ha diferenciado en Guanajuato es la continuidad de la política pública”, dijo.

En este sentido el Subsecretario aseguró que en Guanajuato se han incorporado más de 4 mil MIPYMES con grandes corporativos para ser proveedores de la cadena de valor de las empresas instaladas o por instalarse en la entidad.

                Al respecto dijo que este tipo de eventos se alinean con la política estatal para seguir fortaleciendo la economía local.

Se trata del primer foro de este tipo que se realiza en la región, en el cual se dictaron 4 conferencias sobre las perspectivas económicas de los diferentes países, de igual manera se presentó en proyecto de la ciudad Toyota por parte del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG).

Alistan programa ‘Mi Plaza’ 2019

  • El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable convoca al programa ‘Mi Plaza’ 2019.

Irapuato, Gto., a 25 de febrero del 2019.- Para propiciar la modernización e incrementar la competitividad y rentabilidad de los centros de abasto social de Guanajuato fue lanzada a través de los municipios la convocatoria del programa ‘Mi Plaza’ 2019.

Desde su creación en 2007, con una inversión superior a los de 881 mil millones  a través de este programa se han atendido a 150 centros de abasto social de 43 municipios, con lo que se ha mejorado la calidad de vida de 75 mil familias.

Este programa tiene el objetivo de realizar acciones de mejora individual y colectiva para fortalecer las cadenas productoras de servicios y bienes de consumo en general en los mercados, tianguis, centrales de abasto y nuevos desarrollos comerciales.

La aplicación del programa se realiza por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la Subsecretaría de atención a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME).

La atención del programa se realiza por conducto de las direcciones de desarrollo económico de los municipios quienes son los responsables de realizar tanto la solicitud para acceder al programa, como la integración de los expedientes.

Con este programa se realizan acciones de diagnósticos y estudios, asesorías, formación empresarial, imagen comercial, equipamiento, inteligencia comercial e infraestructura para mejorar los espacios comerciales de la entidad.

De esta manera se conserva la dinámica social de la venta de productos básicos, a la vez que los comerciantes adquieren nuevas habilidades para incrementar su cartera de clientes.

Con el embellecimiento de los mercados y centros de abasto, se contribuye al mejoramiento de la imagen urbana de las ciudades, al brindar a sus pobladores y visitantes espacios dignos para la convivencia y desarrollo comercial.

El objetivo de Gobierno del Estado es apoyar y fortalecer a los sectores tradicionales de mayor arraigo, así como impulsar a los empresarios locales para que tengan acceso a herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida.

Rinde protesta consejo 2019 del IMEF

  • Destaca Secretario de desarrollo económico importancia del sector financiero para crear estructuras que permitan al ciudadano incrementar su ingreso.

León, Gto., a 21 de Febrero del 2019.- El ramo financiero es fundamental para que el ciudadano pueda desarrollarse en un ecosistema que le permita incrementar sus ingresos.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga en la ceremonia de toma de protesta del consejo 2019 del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Guanajuato.

Al frente del nuevo consejo quedó Franco Padilla Fuerte, quien toma el lugar de la Presidenta saliente Paola María del Sol Vázquez Villegas.

Durante el evento, el Secretario aseguró que la historia económica de México se ha enfocado en la productividad y no en la competitividad, por lo que se busca que haya mayor interés en la importancia de las finanzas.

Usabiaga Díaz Barriga explicó que en las grandes potencias económicas, los ciudadanos tienen 3 tipos de ingresos: laboral, patrimonial y accionario, por lo que es necesario comenzar a desarrollar políticas públicas para que en Guanajuato se den programas para bursatilizar inversiones ciudadanas en la entidad.

“Como gobierno tenemos que facilitar las estructuras económicas para poder ayudar al ciudadano común y corriente a tener estos  ingresos, que puedan tener acceso a un patrimonio y que pueda tener acceso a poder comprar acciones con sus ahorros, tenemos que empezar a motivar a ser una sociedad que tengamos el hábito del ahorro para poder invertir”, dijo.

                En este sentido el Secretario exhortó a los profesionales en finanzas a trabajar coordinadamente con el objetivo de aprovechar las oportunidades que abre la industria 4.0, ya que la riqueza de la producción terciaria está en los servicios.

Finalmente el funcionario estatal reflexionó sobre cómo se alcanza la paz social, misma que se gesta al alcanzar la justicia y el desarrollo económico, por lo que instó a los financieros a trabajar junto con el gobierno para alcanzarla.

Inaugura GKN tercera planta en Guanajuato

  • Además de sus plantas de ejes automotrices en Celaya y Villagrán, el corporativo abre una nueva planta de su división de sinterización de metales.

Apaseo el Grande, Gto., a 19 de Febrero del 2019.- Con una inversión de 20 millones de dólares y la generación de 130 nuevos empleos, la empresa GKN abrió su tercera planta en el estado de Guanajuato.

La nueva planta se dedicará a fabricación de piezas metálicas por el proceso de sinterización, que son utilizadas en la industria automotriz y aeroespacial, fabricación de bicicletas, compresores y electrodomésticos de mercado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga reconoció la trayectoria de la empresa que se remonta a más de 200 años, –  fue fundada en 1757 – pero además su estrategia y planeación y éxito en los negocios.

“Les agradecemos mucho la confianza en el estado de Guanajuato, los recibimos con las manos abiertas, sabemos que es la tercera empresa que tienen aquí en el estado de Guanajuato, sabemos que tienen varias líneas de producción, ojalá que pronto estemos recibiéndolos para la cuarta planta”, dijo.

GKN es una de las empresas de mayor arraigo en la entidad, ya que su inversión total en el estado alcanza los 546 millones de dólares, con los ha generado más de 1 mil 300 empleos.

El proceso de sinterizado consiste en la fabricación de piezas sólidas moldeadas, a través de la compactación a alta presión varios polvos metálicos y/o cerámicas mezcladas homogéneamente. Una vez compactadas se realiza un tratamiento térmico para obtener la pieza final.

Se trata de la primera planta en el estado de Guanajuato que se dedica a esta actividad, con lo que se complementa y diversifica la oferta de procesos industriales, con lo que se agrega valor a la economía local y se fortalece la transición hacia la 4ª revolución industrial.

Inaugura Optimen ‘Hub’ de Innovación

  • Además se entregaron certificados a becarios del programa ‘Capacitación Sin Fronteras’.

León, Gto.- a 15 de febrero del 2019.- La empresa Optimen inauguró su centro de innovación, un espacio destinado al desarrollo de competencias en el sector aeronáutico, además se entregaron diplomas a 7 becarios del programa ‘Capacitación Sin Fronteras’.

El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral Juan José Álvarez Brunel aseguró que la megatendencia mundial es que cada vez es más necesario tener personas mejor preparadas, pero sobre todo enfrentar los retos de la digitalización, las cuales son condiciones fundamentales de la industria 4.0.

“La función de nuestra subsecretaría es precisamente la profesionalización de las personas, ahí es donde hacemos esta vinculación, por lo cual esta es una de las líneas estratégicas de nuestro gobernador, que dará con esto una dotación de personas capacitadas para poder llenar estos empleos, esta demanda que case con la oferta para que se puedan seguir instalando empresas nacionales e internacionales en nuestro estado, pero también las que ya están instaladas sigan creciendo de una manera muy importante”, dijo.

Álvarez Brunel destacó que la política estatal está encaminada hacia el fortalecimiento de la economía local al impulsar la inserción de nuevos sectores de mayor contenido tecnológico para agregar valor y diversificar y equilibrar la actividad industrial.

En este sentido explicó que Optimen es un ejemplo claro de cómo las empresas de la industria 4.0 pueden ser exitosas, ya que además es de un sector industrial que se está comenzando a consolidar en Guanajuato.

Al respecto dijo que la entidad es un referente nacional en el crecimiento y en el desarrollo económico, ya que además de apoyar sus sectores tradicionales también impulsa la inclusión de sectores emergentes

Por otra parte, el Subsecretario resaltó las bondades del programa ‘Capacitación Sin Fronteras’, con lo que se apuesta fuertemente al entrenamiento de los jóvenes guanajuatenses.

Optimen es una empresa 100% mexicana de origen guanajuatense dedicada al desarrollo de software para la industria aeronáutica; entre sus principales clientes destacan: Boeing, Interjet, Volaris, Aeroméxico, entre otros.

Esta empresa destaca por su rápido crecimiento y proyección internacional, al competir a nivel global en el sector aeronáutico.

Además ha colaborado muy cercanamente con el Gobierno del Estado de Guanajuato en programas como Capacitación Sin Fronteras en los años: 2017, 2018 y 2019 y en programa Justo a Tiempo en 2017.

A través de estos programa ha logrado desarrollar el talento de 14 personas de la cuales al día de hoy se encuentran en la empresa 11 como personal en activo.

Actualmente se encuentra desarrollando conjuntamente otras empresa el prototipo del primer avión construido 100% en México como un nuevo modelo de negocios.

Lista convocatoria de Capacitación Sin Fronteras 2019

  • La convocatoria estará vigente hasta el 8 de marzo del año en curso.
  • Desde su nacimiento en el 2014, el programa ‘Capacitación Sin Fronteras’ ha capacitado a 400 estudiantes en sus cinco generaciones.

Irapuato, Gto., a 13 de febrero del 2019.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) lanza la convocatoria para estudiantes de nivel medio superior y superior que deseen postularse para participar en el programa ‘Capacitación Sin Fronteras’ 2019.

En su sexta edición el programa contará con 97 puestos de 24 empresas ubicadas en el estado y con sus matrices en los países de: España, Alemania, República Checa, Estados Unidos, Japón, China, Eslovenia, Brasil, Tailandia y Austria.

La convocatoria está dirigida a estudiantes mayores de 16 años de instituciones ubicadas en el estado, públicas o privadas de nivel medio superior,  superior o bachillerato técnico de nivel medio  superior, con periodo de egreso en el segundo semestre de este año,  y  la cual estará abierta hasta el 8 de marzo del año en curso.

La selección de los candidatos se realizará a través de las diferentes instituciones educativas de la entidad.

Los estudiantes y escuelas interesadas en participar podrán consultar las bases, las vacantes y las empresas participantes en la página de la Secretaría: http://sde.guanajuato.gob.mx/index.php/capacitacion-sin-fronteras/

Asimismo para mayor información se encuentra disponible el siguiente correo electrónico: capacitacionsinfronteras@guanajuato.gob.mx

Desde su nacimiento en el 2014, el programa ‘Capacitación Sin Fronteras’ ha capacitado a 400 estudiantes en sus cinco generaciones.

Este programa tiene el objetivo de que las empresas establecidas o por instalarse en el Estado de Guanajuato puedan capacitar de manera especializada a estudiantes de nivel medio superior y superior en su último año de estudios.

En una primera etapa las personas se emplean en una planta ubicada en Guanajuato, y posteriormente en una planta filial o centro de formación el extranjero para brindarle una formación multicultural, con el compromiso de contratarlos al término de su periodo de capacitación.

Con la experiencia adquirida contarán con nuevas competencias teórico-prácticas y así contribuirán al desarrollo de personal  calificado y competitivo que demanda el sector productivo de la región.

En la pasada edición del programa participaron 120  becarios, que se profesionalizaron para el mismo número de  puestos,  de 31 empresas ubicadas en el estado y con sus matrices en los países de: España, Estados Unidos, Alemania, Japón, República Checa, Brasil, Chile, Francia, Italia y Tailandia.

Entre las empresas destacan: American Axle, Bos Automotive, Canacintra, Celay, Cie Automotive, Cikautxo, Centro de Investigación e Innovación Tecnológicam Ecenarro, Faurecia, Garay, Hella, Hirotec, Ingedetec, MD Elektronik, Metagra, NHK, Novatec, NSK,  Optimen, Pirelli, Plasticomnium, RPK, Samot, SRG Global, VBT, Wiesauplast, ZKW, K-Tech, Electroramsa, Pemsa y Ecounter.

Inaugura Nissan Vegusa nueva sucursal

  • Con este nuevo proyecto se diversifica y complementa la oferta de vehículos en el estado.

Irapuato., Gto.- a 12 de febrero del 2019.- El grupo Vehículos de Guanajuato S.A. de C.V. (NISSAN Vegusa) inauguró su nueva sucursal  Villas en Irapuato.

El Subsecretario de Atracción de Inversiones Alejandro Hernández Fonseca destacó las ventajas competitivas de Guanajuato para la instalación de este tipo de proyectos que llegan para complementar la oferta de comercialización de vehículos.

“Grupo Vegusa viene hoy y confía en el estado de Guanajuato, en el gobierno, en sus ciudadanos, en sus colaboradores… con esta nueva agencia de una inversión cercana a los 68 millones de pesos y cerca de 60 nuevos empleos que vienen junto con los 500 existentes en toda la red de estas agencias en Guanajuato a ofrecer oportunidades de trabajo muy dignas para todos los guanajuatenses”, dijo.

Agregó que la instalación de la agencia abre oportunidades de trabajo dignas para todos los guanajuatenses y explicó que el objetivo de la administración estatal es mejorar la vida de las personas.

En nombre del Gobernador del Estado, Hernández Fonseca dio la bienvenida y agradeció la presencia a directivos de Nissan de México y destacó su aportación al mercado automotriz-autopartes.

En este sentido, el Subsecretario destacó las ventajas competitivas que ofrece el estado para la proveeduría de la armadora japonesa en Aguascalientes que se ve beneficiada por la cercanía con Guanajuato.

Al respecto agregó que esta entidad federativa genera confianza en los inversionistas gracias a sus condiciones macro económicas estables, su ubicación geográfica, su red de ciudades medias, entro otras condiciones que la hacen competitiva.

Profesionalizan a proveedores automotrices

  • Expertos japoneses capacitan a candidatos de entrenadores Kaizen de Tier-1 y 2 sobre Tecnologías de Administración.

Salamanca, Gto., a 11 de febrero de 2019.- Con el objetivo de aplicar el modelo japonés de gestión de calidad ‘Kaizen’ en empresas instaladas en Guanajuato, inició el curso de capacitación para Entrenadores sobre Tecnologías de Administración.

El entrenamiento se llevará a cabo hasta el 15 de febrero a representantes de las empresas seleccionadas de nivel Tier 1 y Tier 2 de la cadena de suministro del sector Automotriz-Autopartes.

Participan 25 candidatos de las empresas: Yorozu, G-ONE, Tsubakimoto, Yachiyo, MD Manufacturing, G-Tekt, SMM, Kasai, Shinil y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

Esta capacitación es parte del programa ‘Fortalecimiento de los Clústers Automotrices’ de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato – a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) –  y el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO).

Para la aplicación de este programa fueron seleccionados los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí con el objetivo  para fortalecer la proveeduría de la cadena de valor de la industria automotriz.

Al entrenar a personal mexicano, se garantiza que una vez que los expertos japoneses regresen a su país, se dé continuidad al proyecto de aplicación del sistema de calidad, para que las empresas puedan incrementar sus conocimientos y mejorar sus actividades en piso de producción.

Recibe empresa guanajuatense certificación internacional

  • La empresa Dealba recibió la norma de sistemas de gestión de la calidad (SGC) IATF -16949 específica para la industria automotriz.

Irapuato, Gto., a 8 de febrero del 2019.- La empresa  Beneficiadora de alambres y metales S.A. de C.V. (Grupo Dealba) recibió la certificación internacional de Sistemas de Gestión de Calidad  (SGC) IATF -16949 del sector automotriz.

El Subsecretario para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Joel Froylán Salas Navarro destacó la trayectoria de la empresa desde sus inicios como una empresa familiar hasta la gran firma internacional que es ahora.

“Nuestro reconocimiento como Gobierno del Estado por hacer de Guanajuato lo que hoy es la 6ª economía del país, el corazón pujante de la región económica más importante del país; Guanajuato le da este sentido a nuestra economía regional, nuestro reconocimiento por ser una de las causas de la llegada de la industria automotriz porque Guanajuato no son empleos bajos, Guanajuato son empresas de calidad, de cultura laboral, de compromiso, de talento de trabajo continuo…”, dijo.

Además la empresa recibió de manos del Subsecretario un reconocimiento por su compromiso y contribución económica al estado de Guanajuato.

El objetivo de la norma IATF 16949 es el desarrollo de un SGC que proporciona una mejora continua, haciendo hincapié en la prevención de errores y en la reducción de la variación y de los residuos en la cadena de suministro del sector Automotriz-Autopartes. 

Beneficiadora de alambres y metales es una empresa 100% mexicana de capital guanajuatense con una trayectoria de más de 40 años dedicada a la fabricación de pernos, sujetadores y tornillos, con presencia principalmente en el Bajío, actualmente exportan a Perú, Colombia, Eslovaquia y Beijing.

Con la transformación industrial de Guanajuato en los últimos años la empresa se ha logrado sumar exitosamente a la cadena de valor del sector automotriz-autopartes, forma parte del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) y cuenta con el distintivo ‘Marca Gto’.