Victoria, Gto., a 30 de noviembre de 2020.- Con el objetivo de brindar mantenimientode las unidades de agostaderos, el Gobierno del Estado realizó la entrega de material para mejorar las condiciones donde los hatos mantienen su alimentación.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) apoyó al sector a través del programa “Mi Ganado Productivo” que tiene como objetivo incrementar y fortalecer la ganadería de traspatio con paquetes de vientres ovinos, a fin de mejorar el valor nutricional y la economía familiar en las comunidades rurales.
Ganaderos del municipio de Victoria recibieron 128 paquetes de postras T, 10 paquetes de rollos de manguera y rollos de alambre para la estructura de estos agostaderos.
Para estas acciones se invirtieron $1 millón 133 mil 291 pesos, de los cuales la dependencia estatal y el municipio aportaron $396 mil 652 pesos cada uno y los beneficiarios $339 mil 987 pesos.
Más de 250 productores ganaderos aumentaran la seguridad y productividad durante la temporada en que sus hatos pastearan en los terrenos de la zona noreste del Estado y se generen condiciones para la recuperación de los recursos naturales.
Yuriria, Gto., a 26 de noviembre de 2020.- Con el programa “Mi Ganado Productivo” productores del sector en el municipio de Yuriria recibieron vientres ovinos para la mejora de la genética en sus hatos.
El programa estatal tiene como objetivo incrementar y fortalecer la ganadería de traspatio con paquetes de vientres ovinos, a fin de mejorar el valor nutricional y la economía familiar en las comunidades rurales.
Mediante un trabajo en concurrencia entre la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) con el municipio y productores, se otorgaron 33 paquetes con sementales de diferentes razas.
Esto con una inversión total de $821 mil 500 pesos, de los cuales el estado aportó $227 mil 737 pesos, el municipio $287 mil 525 pesos y los beneficiarios $306 mil 238 pesos para la ejecución de estas acciones pecuarias.
Con estas acciones se beneficiaron más de 30 familias guanajuatenses que mejorarán la calidad genética de los rebaños de las zonas rurales para incrementar la productividad y la rentabilidad de las unidades de producción.
Abasolo, Gto., a 24 de noviembre de 2020.- Productores dedicados a las actividades agroalimentarias del municipio de Abasolo recibieron equipos y maquinaria agrícola para facilitar sus tareas en el desarrollo de sus cultivos.
Con un trabajo encabezado por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa “Tecno Campo” se beneficiaron 197 productores que ampliaran sus labranzas en sus localidades y ejidos.
Esto con una inversión de 1.6 millones de pesos, de los cuales la aportación estatal correspondió a 300 mil pesos, el municipio 500 mil pesos, mientras que los beneficiarios aportaron 800 mil pesos para concretar estas acciones en su totalidad.
Manteniendo la sana distancia, uso de cubre bocas y medidas de sanidad, se realizó la entrega de 197 implementos agrícolas para diferentes acciones de trabajo.
Entre ellos destacan: 171 aspersoras motorizadas, 14 aspersoras para tractor, 7 cultivadoras y 5 subsuelos.
“Tecno Campo” contribuye a la capitalización de la actividad agrícola e infraestructura para la agricultura protegida y mejorar las condiciones de los trabajos en el campo.
La SDAyR se preocupa por contar con tierras sanas y acercar a la mesa de las y los guanajuatenses productos del campo de calidad.
Ciudad de México, México., a 23 de noviembre de 2020.- El Foro Global Agroalimentario que organiza anualmente el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) se realizará este año en modalidad digital, del 25 al 27 de noviembre, con la participación de 38 especialistas de 15 países y el Estado de Guanajuato como anfitrión.
La nueva dimensión del sector agroalimentario será abordada mediante una serie de conferencias magistrales, paneles, disertaciones y mesas de diálogo con actores relevantes del sector, entre los que resalta la intervención del economista Michael R. Kremer, Premio Nobel de Economía en el 2019.
“Se trata de un programa muy amplio en el que se aborda el impacto de la pandemia de Covid-19 en el sector agroalimentario y sus cadenas de suministro. Se pondrá énfasis en la digitalización y adopción de tecnologías, así como en la transformación de los sistemas alimentarios y de la agrologística, la nueva dimensión social de las empresas, la conexión de la industria y el consumidor.”
“En el contexto nacional, abordaremos temas del agro y la 4T, la inclusión de los pequeños productores, México en el comercio internacional y todo en el marco de los importantes desafíos del sector agroalimentario mexicano”, señaló Bosco de la Vega, Presidente del CNA.
El Foro Agroalimentario Digital 2020 incluye la participación de especialistas de la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Foro Económico Mundial (WEF), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI).
Destaca la participación del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, en un conversatorio en torno a la nueva política de la Cuarta Transformación.
El Consejo Nacional Agropecuario diseñó un programa que integra los temas vigentes para la producción, distribución y consumo de alimentos, en un entorno de la acelerada transformación de los sistemas alimentarios y de interconectividad de las cadenas de suministro a nivel global para incrementar la competitividad.
Es así, que se presentarán análisis especializados sobre los cambios en las tendencias en el consumo de alimentos y la respuesta de la agricultura a las nuevas demandas de transparencia y calidad.
Los retos y las oportunidades para nuestro país en materia laboral, ambiental y fitozoo-sanitaria, dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en los mercados internacionales, también formarán parte de las presentaciones.
Las actividades de divulgación dirigidas a pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios, empresas agroindustriales, redes de proveedores, académicos, consultores y funcionarios públicos en el ámbito nacional e internacional, se complementan con una Expo Agroalimentaria que podrá visitarse de manera virtual y en la que se reencontrarán proveedores de alimentos y bebidas nacionales e internacionales.
El Foro Global Agroalimentario es organizado por el Consejo Nacional Agropecuario, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno de Guanajuato, FIRA y el patrocinio de empresas agroalimentarias de clase mundial con operaciones en México.
Irapuato, Gto., a 13 de noviembre de 2020.- El evento más importante del sector agroalimentario, se lleva a cabo con los protocolos necesarios para proteger la salud de las y los guanajuatenses que deseen visitar la XXV edición de la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2020.
El campo no para, se reinventa. Con una nueva modalidady con un sistema híbrido de manera presencial y virtual, productores que realmente se interesen en hacer negocios podrán acercase al recinto oficial para concretar nuevos mercados en pro de las actividades alimentarias.
Todos y cada uno de ellos, acatando las medidas y protocolos sanitarios, como el uso de cubre bocas, gel antibacterial, caretas y desinfectante en todo el recinto.
De manera virtual, mediante la plataforma de “streaming”, estudiantes, productores agrícolas y público en general podrán acceder a las ponencias desde casa, impartidas por especialistas en temas del sector.
La Expo Agroalimentaria 2020, se celebra en un 92% al aire libre, es decir el área de maquinaría y parcelas demostrativas cuenta con espacios adecuados, mientras que el área de área de stands bajo techo, cuenta con las ventilaciones y distancias necesarias que permite el libre tránsito de los visitantes para mantener una sana distancia.
En los primeros tres díasde actividades se han recibido a más de 25 mil productores que desarrollarán la producción del campo de México.
Esta ocasión se torna diferente, pero no deja pasar la oportunidad de estrechar lazos comerciales con los pioneros de la agroindustria.
Cortazar, Gto., a 11 de noviembre de 2020.- En el Gobierno del Estado apoya las actividades de las y los productores para que continúen fortaleciendo en el campo, por ello se realizó la entrega de implementos agrícolas en el municipio de Cortazar.
Esto a través de un trabajo encabezado por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) que coadyuvó esfuerzos con el H. Ayuntamiento para proteger los cultivos de la región.
Mediante el programa “Tecno Campo” se contribuye a la capitalización de la actividad e infraestructura para la agricultura protegida y así mejorar las condiciones de los trabajos en el campo.
En el evento de entrega se tomaron las medidas de sanidad correspondientes para entregar 18 implementos, entre ellos: aspersoras motorizadas, segadoras, sembradoras, rastrillos, tanque nodriza, fertilizadoras y desgranadoras
Esto con una inversión de 729 mil 500 pesos, de los cuales la aportación estatal y municipal correspondió a 148 mil 225 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios aportaron 433 mil 50 pesos para concretar estas acciones en su totalidad.
Esta entrega contempla un crecimiento y rentabilidad, así como la eficacia y eficiencia en los procesos de producción agroalimentaria en Guanajuato.
Jaral del Progreso, Gto., a 09 de noviembre de 2020.- Productores agrícolas podrán proteger ante las plagas a sus cultivos con el apoyo de aspersoras motorizadas, otorgadas a través del programa estatal “Tecno Campo”.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) impulsa las actividades agrarias del municipio de Jaral del Progreso, en donde se realizó la entrega 80 implementos que agilizarán las tareas del agro.
La SDAyR realizó la entrega, con los protocolos de sanidad ante la pandemia del COVID-19, a fin de que estos apoyos generen mejores condiciones de producción y un desempeño más eficiente de la actividad agrícola.
Esta acción representa una inversión de 178 mil 640 pesos, encaminada a disminuir, controlar o erradicar plagas o cualquier tipo de organismo patógeno de una planta o un cultivo.
Mediante el programa “Tecno Campo” se contribuye a la capitalización de la actividad agrícola e infraestructura para la agricultura protegida y mejorar las condiciones de los trabajos en el campo.
En Guanajuato, la SDAyR se preocupa por contar con tierras sanas y llevar a la mesa de las y los guanajuatenses productos del campo de calidad.
San Diego de la Unión, Gto., a 05 de noviembre del 2020.- Comunidadesrurales del municipio de San Diego de la Unión recibieron del Gobierno del Estado obras y programas para el desarrollo de sus actividades agroalimentarias, con una inversión superior a los 1.7 millones de pesos.
“El campo sigue trabajando y produciendo alimentos para las familias que generan fortaleza para el desarrollo económico de nuestro estado”, dijo José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Durante una gira de trabajo, en la comunidad de El Príncipes se supervisó la construcción de un bordo para la captación de aguas superficiales, destinado al desarrollo de las actividades agropecuarias.
Como segunda actividad del día, a través del programa “Conectando Mi Camino Rural” se inauguró la avenida de 2.12 kilómetros, en el que familias podrán trasladarse de la comunidad de El Colorado al Metatero y con ellos acceder a los servicios básicos como lo son la educación, salud y canasta básica.
En el último punto de encuentro, tomando las medidas y protocolos de sanidad, se reunieron autoridades estatales y municipales para hacer entrega de 17 paquetes de aves de corral y 30 paquetes de vientres ovinos.
Esto, a través del programa “Mi Patio Productivo” que contribuye al bienestar de las familias a través del apoyo subsidiario en la modernización de la producción de traspatio y parcela, enfocada hacia el logro de la autosuficiencia alimentaria y el ingreso.
Se brindó apoyos del programa de “Profesionalización Agropecuaria”, que fortalece la autosuficiencia alimentaria con la capacitación y asesoría para la innovación y transformación de productos primarios.
Todas estas acciones con una inversión general de un millón 797 mil 682 pesos para el beneficio de mil 446 guanajuatenses.
“En el estado de Guanajuato seguimos apoyando al campo y a las comunidades rurales”, finalizó el titular de SDAyR.
Las actividades en beneficio del sector estuvieron encabezadas por Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural de la SDAyR; Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural de la SDAyR; Diego Alberto Leyva Merino, Alcalde de San Diego de la Unión; J. Loreto Mora Velásquez, Director de Desarrollo Rural del municipio; miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.
Celaya, Gto., a 30 de octubre de 2020.- Como parte de a acciones para impulsar la productividad y competitividad en el sector ganadero, se llevó a cabo el segundo foro de ganadería de bovino carne, con la participación de ponentes especializados en diferentes temas.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG) organizaron tres foros virtuales denominados “La Integración y Competitividad en la Ganadería de Bovinos Carne”.
Dicho foro, contempla compartir conocimientos que permita a los productores enfrentar retos en tendencia a la ganadería local, nacional e internacional.
Este viernes como parte de la segunda semana virtual, cuatro ponentes expusieron conferencias relacionadas a la productividad y rentabilidad en pradera y corral intensivo de bovinos carne
Las ponencias estuvieron encabezadas por Rubén Aguilera Sosa, Consultor de U.S Grains Council, quien compartió información sobre el desarrollo de proveedores criador – engordado en la ganadería.
Con el tema de manejo de pastoreo sustentable y competitivo: optimizando la ganancia de pesos, estuvo presente Rafael Leal González, Consultor en Nutrición Animal de MNA México.
La tercera conferencia la impartió Rogelio Gómez Alarcón relacionado al impulso en la productividad en el corral.
El foro culminó con la participación de Eligio Gabriel Salgado, Profesor de la Universidad Autónoma de México (UNAM) quien compartió una charla sobre el bienestar animal como base de la productividad en el corral de engorda.
Los temas impartidos en las conferencias, han tenido gran aforo por parte de los productores, asociaciones y público en general de todo el estado.
El próximo viernes 6 de noviembre, concluirán estas actividades virtuales de diálogos entre el sector resaltando el valor agregado, comercialización y exportación de la carne mexicana de bovino.
Público interesado puede seguir la transmisión en vivo, a través de las redes sociales oficiales de la SDAyR e interactuar con los ponentes.
Celaya, Gto., a 29 de octubre de 2020.- Guanajuato es reconocido por su nivel competitivo en la seguridad alimentaria con la que cuenta, por ello, la entidad participó y presenció la inauguración de la Agroalimentaria Zacatecas 2020 Digital.
De manera virtual, el estado zacatecano se adaptó a las nuevas tecnologías para llevar a cabo una edición más de este evento importante dedicado al sector agroalimentario en el que Guanajuato destacó como estado invitado.
“Es importante que se lleve a cabo este tipo de evento que permite estrechar lazos entre estados para desarrollar la cadena agroalimentaria y economía de México.” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
La entidad guanajuatense ocupa el primer lugar a nivel nacional por el valor de la producción en los cultivos de brócoli, cebada grano, hongos, setas, champiñones y lechuga.
Guanajuato cuenta sector altamente competitivo, integrado al mercado, con una administración sustentable de los recursos naturales, que brinda seguridad alimentaria y una mejor calidad de vida en el medio rural.
“Este evento fomenta el conocimiento, así como los negocios del intercambio de experiencias y la exhibición de productos en un formato innovador” puntualizó Jesús Vallejo Díaz, Secretario del Campo de Zacatecas
El sector agropecuario y las industrias del rubro mantienen funcionando, apegadas a las medidas sanitarias por le COVID-19, participando como expositores en la vitrina digital para ofrecer sus productos y servicios.
La plataforma estará al acceso de los productores del sector, por un periodo de un año para la interacción y consolidación de nuevos negocios nacionales e internacionales.
Participa de manera virtual de 29 al 31 de octubre y vive la experiencia del sector productivo del campo a través conferencias e interacción con los expositores.
El evento digital contó con la participación de Alejandro Tello Cristerna, Gobernador del estado de Zacatecas; Jesús Vallejo Díaz, Secretario del Campo de Zacatecas y Zvi Tal, Excelentísimo Embajador de Israel.