Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Entrega Gobierno del Estado fertilizantes a productores agrícolas de San Francisco del Rincón

· Refrendan compromiso del Gobierno Estatal con el campo francorrinconense.

· Más de 600 productores beneficiados a través de una inversión de $5 millones de pesos.

San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 22 de agosto de 2023.- En un trabajo coordinado entre la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Gobierno del Estado de Guanajuato entregó fertilizantes a productores agrícolas de temporal de San Francisco del Rincón.

En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria Libia Dennise García reiteró que “lo más importante que tiene Guanajuato son sus familias, y las familias del campo no la han tenido fácil”, debido a los estragos por la pandemia y, en los últimos meses, por la falta de lluvias que deriva en sequías en gran parte del territorio guanajuatense.

Además de reconocer el trabajo de los agricultores, destacó el papel de las mujeres en el campo, “me da mucho gusto ver aquí, en su mayoría, a mujeres del campo, a mujeres chambeadoras (…), ustedes, como muchas mujeres en Guanajuato, hemos demostrado que el lugar de las mujeres está en todas partes”, mencionó.

Por su parte, el titular de SDAyR, Paulo Bañuelos puntualizó que la entrega es producto de la estrategia de apoyo creada por el Gobernador, para ayudar a los agricultores con el alto costo de los fertilizantes que se ha dado recientemente.

“Hoy sin duda tenemos que apoyar a las mujeres y hombres del campo a solventar estos gastos, por ello se creó está política pública que les ayuda con una parte del costo, de manera que ya no es tan difícil cubrir el total de lo que necesitan para sembrar sus tierras”, comentó el funcionario estatal.

Con una inversión de $5 millones de pesos entre Estado, Municipio y beneficiarios, se entregaron 366 toneladas de fertilizante para 677 productores y un total de 2 mil 450 hectáreas.

El presidente municipal de San Francisco del Rincón, Antonio Marún agradeció el apoyo del Estado y destacó el compromiso del gobierno municipal para sacar adelante al campo de su municipio. Y aseguró que seguirán colaborando en éste y otros proyectos para que los productores tengan mejores oportunidades.

“Cuenten con nosotros para seguir haciendo equipo, cuenten con su servidora desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, cuenten con el Secretario Paulo Bañuelos (…), yo también me quito el sombrero por todas y todos ustedes”, concluyó Libia Dennise.

Al evento también asistieron la diputada federal Diana Gutiérrez Valtierra; la diputada local Noemí Márquez Márquez; el director de Desarrollo Rural, Pascual Sánchez Muñoz y miembros del Ayuntamiento.

Invita SDAyR a reforzar medidas contra la Pestalotia

*Se aproximan nuevas plantaciones de fresa, por lo que
se solicitó seguir las recomendaciones preventivas

Celaya, Gto., 14 de agosto del 2023.- Ahora que se aproximan nuevas plantaciones de cultivos de fresa, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado invitó a los productores a seguir las recomendaciones para evitar la aparición y desarrollo de la enfermedad de la Pestalotia y otras de importancia para este cultivo.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, informó que durante este ciclo 2023, el CESAVEG opera el Programa de Manejo Fitosanitario de Frutillas, en atención a los productores de fresa para prevenir y controlar esta enfermedad en más de mil 840 hectáreas de fresa que se siembran al año.

“Es muy importante que los productores atiendan todas las recomendaciones que les hemos dado. Ahora es tiempo de que pongan en práctica la capacitación que se les ha dado a través del Cesaveg, para proteger sus cultivos y toda la cadena productiva que se genera a partir de la plantación de fresa”, dijo el Secretario.

Por ello, pidió poner especial atención en tres recomendaciones: visitar previamente el vivero donde adquirirán la planta, para asegurar que la plántula está sana y es apta para ser plantada; verificar que el vivero garantice que el lote de plántula está libre de enfermedades, mediante un diagnóstico fitosanitario de un laboratorio aprobado por el SENASICA; y realizar un tratamiento preetransplante a la plántula, utilizando un fungicida biológico o químico, usando productos autorizados y dosis correctas.

Bañuelos recordó que desde enero y hasta la fecha, se han vigilado los viveros reproductores de planta de fresa que se encuentran establecidos en el estado de Guanajuato, con la finalidad de detectar oportunamente síntomas y daños de la enfermedad.

Además se continúa con acciones de asistencia técnica y capacitaciones a los productores de fresa del estado para orientarlos en el manejo y control de la Pestalotia.

Para darles una mejor orientación los productores pueden acudir al CESAVEG, o bien llamar al 800 410 3000.

Impulsa Estado al campo de San Felipe con molinos, avena y maguey

*Se entregaron apoyos por más de $3.7 millones de pesos

San Felipe, Gto., 10 de agosto del 2023.- Para impulsar la economía de las mujeres y hombres del campo de San Felipe, el Gobierno del Estado entregó molinos de nixtamal, semilla de avena e hijuelos de maguey bajo la estrategia Contigo Sí.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), acudió a la entrega donde destacó que la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha dado un fuerte impulso al campo de Guanajuato.

El alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García, también agradeció los recursos estatales que se han asignado a su municipio y que han ayudado a que los productores no paren sus actividades agrícolas y pecuarias.

La entrega de hoy fue de dos programas distintos. A través de Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 100 mil 850 hijuelos de maguey para 52.88 hectáreas y 17 beneficiarios; esto con una inversión total de $1 millón 428 mil 400 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $499 mil 940 pesos y los beneficiarios $428 mil 520 pesos.

Además, 137 toneladas de semilla de avena forrajera para mil 714 hectáreas y 648 beneficiarios; con inversión de $2 millones 193 mil 920 pesos; $767 mil 872 por la SDAyR y el Municipio respectivamente, y $658 mil 176 pesos de los beneficiarios.

Por medio del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable, se entregaron 31 molinos de nixtamal adicionales a los 200 que entregó el Gobernador apenas hace un mes. En este caso, la inversión total fue de $186 mil pesos, de los cuales SDAyR aportó $34 mil 875; el Municipio $58 mil 125 y los beneficiarios $93 mil pesos.

Estos apoyos son de especial importancia para San Felipe, ya que su vocación económica es principalmente la agricultura y la ganadería, y los productores adoptan nuevos cultivos que dispongan de un menor uso del agua, como lo son la avena y el maguey.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de San Felipe y directores de área del gobierno municipal.

Entregan SDAyR y Municipio apoyos para el campo de Cuerámaro

*Semilla, fertilizante, molinos, aves y equipos agrícolas fueron
entregados con inversión de más de $1 millón de pesos

Cuerámaro, Gto., 9 de agosto del 2023.- Para impulsar la actividad económica de las familais que dependen de la agricultura, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, en coordinación con el gobierno municipal, entregó molinos de nixtamal, semilla de maíz, fertilizante y equipos agrícolas en Cuerámaro.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió la entrega en compañía del presidente municipal Mauricio Arce Canchola, en el Módulo Deportivo de este municipio.

Los apoyos fueron del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, 95 molinos de nixtamal y 89 paquetes de 15 aves cada uno, de doble postura; esto con una inversión total de $799 mil 680 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $499 mil 800; mientras que el Municipio y los beneficiarios $149 mil 940 pesos.

También del programa Tecno Campo, se entregaron dos aspersoras para tractor; y dos sembradoras, una de granos gruesos y una de granos finos; con una inversión de $430 mil 100 pesos; SDAyR y Municipio aportaron $88 mil 900 cada uno, mientras que los beneficiarios aportaron $252 mil 300 pesos.

Del programa Apoyo al Fortalecimiento a un Paquete Tecnológico se entregaron 15.8 toneladas de Sulfato de Amonio, para 54 hectáreas y 54 beneficiarios; con inversión de $123 mil 340 pesos; $49 mil 296 pesos de la SDAyR y Municipio respectivamente, y $24 mil 648 de los beneficiarios.

Y finalmente, del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 78 bultos de semilla de maíz para 117 hectáreas y 33 beneficiarios; con una inversión de $530 mil 550 pesos, $353 mil 700 de la SDAyR; $35 mil 370 del Municipio y $141 mil 480 pesos.

Paulo Bañuelos indicó que el Gobierno del Estado ha mantenido su apoyo para el campo en todos los municipios, incluso sin apoyo del gobierno federal que eliminó decenas de políticas públicas en apoyo a este sector.

El presidente municipal Mauricio Arce, agradeció el apoyo del Estado, pues se ha permitido hacer una inversión histórica para el campo, ya que en gobiernos anteriores se le tenía en abandono.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Cuerámaro.

Lleva SDAyR a Victoria apoyos para mejorar la producción alimentaria

•Fueron equipos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable

Victoria, Gto., 8 de agosto del 2023.- El Gobierno del Estado impulsa la calidad de vida y la alimentación de todas las zonas del Estado, por ello, en coordinación con el gobierno municipal, entregó molinos de nixtamal, paquetes y módulos de aves, molinos forrajeros y desgranadoras de maíz a familias de Victoria.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, y el presidente municipal Juan Diego Ramírez Rincón, presidieron la entrega que se realizó en el auditorio municipal.

A través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, se entregaron 145 molinos de nixtamal; 16 paquetes de 15 aves cada uno; 11 molinos forrajeros; nueve desgranadoras de maíz y siete módulos avícolas.

Esto con una inversión total de $1 millón 329 mil 890 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $598 mil 450 pesos y el Municipio $398 mil 967 pesos; mientras que los beneficiarios aportaron 4332 mil 472 pesos.

El presidente municipal Juan Diego Ramírez, motivó a los beneficiarios a aprovechar los apoyos y cuidarlos para que den los rendimientos esperados. Y agradeció el impulso del Gobierno del Estado para consolidar estos apoyos y obras de infraestructura para las zonas rurales, como calles y caminos rurales.

Paulo Bañuelos Rosales destacó que el Estado no dejará de apoyar a las unidades de producción a pesar de la distancia y de la falta de recursos federales, pues de su trabajo se producen los alimentos para todos los guanajuatenses.

En el presídium también estuvieron presentes miembros del ayuntamiento de Victoria y el director de Desarrollo Rural, Luis Charre.

Entregan SDAyR y Municipio aves, borregas
y estufas a familias tarandacuenses

*La entrega fue parte del programa
Mi Familia Productiva y Sustentable

Tarandacuao, Gto., 7 de agosto del 2023.- Para impulsar la alimentación y la economía familiar de los tarandacuenses, la Secretaría de Desarrollo Agrooalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, en coordinación con el gobierno municipal, entregaron 182 apoyos productivos a igual número de familias de Tarandacuao.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la presidenta municipal Katia Daniela Pineda Chávez presidieron el evento que se llevó a cabo en el Centro Turístico y Ambiental (Centude) Tarandacuao.

La entrega que se realizó a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, consistió en 105 paquetes de aves de doble propósito, es decir que se puede obtener de ellas huevo y carne; con 15 aves cada uno, 13 hembras y dos machos.

Además 56 estufas ecológicas que ayudan a disminuir las enfermedades respiratorias causadas por la inhalación de humo y gases tóxicos de los fogones abiertos, además de contribuir a la reducción de la tala de árboles debido a la poca cantidad de leña necesaria para funcionar. Con ellas, se hasta un 75% el uso de leña en comparación con un fogón.

Y también 21 vientres ovinos, con los que podrán impulsar la producción de traspatio para consumo propio y/o venta en sus comunidades.

Esto con una inversión total de $554 mil 600 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $290 mil 440 pesos; el Municipio $99 mil 977 y los beneficiarios $154 mil 182 pesos.

Paulo Bañuelos destacó el compromiso del gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo de las familias rurales para alcanzar una mejor calidad de vida, motivo por el que este tipo de apoyos no han cesado en ningún municipio del estado.

“El Gobierno del Estado, en coordinación con el gobierno municipal que preside Katia han estado pendientes y atendiendo las necesidades de los tarandacuenses y esta es una muestra. Hoy vemos a esta mujeres y hombres emocionados por el apoyo que se van a llevar a su casa y no es para menos, porque ahora ya tienen una forma más segura de alimentarse”, dijo el Secretario.

Por su parte, la alcaldesa Katia Pineda agradeció el apoyo del Estado y refrendó su compromiso de trabajar por las mujeres y hombres del campo y de las zonas rurales.

Arrancan SDAyR y Municipio rehabilitación de caminos rurales en Juventino Rosas

*Con estas obras se beneficiará a más de 4 mil santacrucenses

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., 5 de agosto del 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, arrancó la construcción de dos caminos rurales en comunidades de Juventino Rosas: el de Dulces Nombres – La Huerta, y el de San Antonio de Morales.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR acudió al evento que se llevó a cabo en la comunidad de La Huerta, en compañía del alcalde Fernando Gasca Almanza, para iniciar estas obras que se ejecutan a través del programa Conectando Mi Camino Rural.

El Secretario destacó el trabajo que ha hecho la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para conectar a las zonas rurales de todo el Estado.

“Guanajuato es el único Municipio que tiene esta cantidad de vías de comunicación en las comunidades, así como se mantiene la red carretera en buen estado, porque con esto acercamos oportunidades a las mujeres y hombres del campo”, expresó.

En este camino se rehabilitarán 5.85 kilómetros de vialidad con base hidráulica y revestimiento de asfalto, con una inversión de $12 millones 957 mil 811 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportarán el 50% cada uno, es decir, $6 millones 478 mil 905 pesos, en beneficio de 2 mil 334 personas.

Y también se arrancó simbólicamente la rehabilitación del camino a San Antonio de Morales, con una longitud de 1.44 kilómetros y una inversión total de $6 millones 59 mil 29 pesos, donde igualmente tanto SDAyR como Municipio aportarán el 50%, es decir $3 millones 29 mil 514 pesos.

El presidente municipal, Fernando Gasca Almanza agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues reconoció que, como nunca, se han impulsado los caminos rurales, los cuales son fundamentales pues permiten transportar alimentos, salud, educación y seguridad.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Juventino Rosas y directores de área del gobierno municipal.

Entregan SDAyR y Municipio fertilizante en Valle de Santiago

*El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural refrendó el
compromiso del Gobierno del Estado con el campo vallense

Valle de Santiago, Gto., 3 de agosto del 2023.- Con una inversión conjunta de más de $9.9 millones de pesos, entre SDAyR, Municipio y beneficiarios, hoy concluyó la entrega de fertilizante a los productores agrícolas de Valle de Santiago.

Se trató de una entrega de Urea para fertilizar 6 mil 84 hectáreas y en beneficio de 2 mil 410 productores. El sábado pasado se entregó parte del fertilizante; este día, en presencia del Secretario Paulo Bañuelos se entregaron 135 toneladas a 396 beneficiarios en la colonia Benito Juárez; y 45 toneladas a 150 beneficiarios en Cañas.

El apoyo es producto de la estrategia de apoyo creada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para ayudar a los agricultores con los costos de producción agrícola en este ciclo Primavera Verano que ya está en marcha, destacó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

“Hoy sin duda tenemos que apoyar a las mujeres y hombres del campo a solventar estos gastos, porque todos los insumos para sembrar han subido de precio, por ello se creó esta política pública que les ayuda con una parte del costo, de manera que ya no es tan difícil cubrir el total de lo que necesitan para sembrar sus tierras”, comentó el funcionario estatal.

En este caso, el Estado y el Municipio aportaron $3 millones 999 mil 964 pesos cada uno, y los beneficiarios $1 millón 999 mil 910 pesos; dando un total de $9 millones 999 mil 910 pesos. Esto quiere decir que el gobierno les aportó el 80% del costo, y los productores pusieron solo el 20%.

Por ello Alejandro Alanís, alcalde de Valle de Santiago, agradeció el apoyo del Estado y destacó el compromiso del gobierno municipal para sacar adelante al campo vallense.

Y aseguró que seguirán colaborando en éste y otros proyectos para que los productores tengan mejores oportunidades.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Velle, así como directores de área del gobierno municipal.

Entregan en Jaral activos productivos y alimento para cerdos

*Más de $3 millones de pesos se invirtieron en
esta entrega que benefició a 338 personas

Jaral del Progreso, Gto., 2 de agosto del 2023.- El campo y Las familias rurales de Jaral del Progreso recibieron hoy un fuerte impulso a través de la entrega de 303 activos productivos, así como alimento para porcinos, por parte de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, encabezó el evento junto al presidente municipal José González Ojeda; e informó que las entregas se hicieron a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, así como Mi Ganado Productivo de la SDAyR.

“Esta entrega es muy importante porque con los activos productivos se viene a capitalizar a las familias y a darles una herramienta para que se sustenten alimentariamente; y por otro lado se apoya a los porcicultores, que como ya lo he dicho antes, están pasando muchas dificultades y ningún gobierno les ha tendido la mano, más que el de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, comentó el Secretario.

Del programa Mi Familia Productiva y Sustentable se entregaron 101 vientres porcinos; equipos complementarios para panadería como mesas de acero, batidoras y hornos; molinos de nixtamal; módulos apícolas y módulos tortilleros.

Todo con una inversión total de $2 millones 500 mil 430 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 750 mil pesos; el Municipio $500 mil y los beneficiarios $250 mil 430 pesos.

Mientras que a través del programa Mi Ganado Productivo, y en coordinación con la Unión General Regional de Porcicultores de Guanajuato (UGRPG), se entregaron 722 bultos de alimento para cerdos a 35 beneficiarios; con una inversión de $803 mil 633 pesos de la SDAyR y $320 mil 14 pesos por parte de la Unión.

Al respecto, el presidente municipal José González dijo que una de las prioridades de su administración ha sido atender las necesidades del campo y de las zonas rurales, por lo que agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para multiplicar los recursos a favor de estos sectores.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Jaral.

Auxilia SDAyR con Seguro Catastrófico a 159 productores en Doctor Mora

*Fueron afectados por la sequía presentada en 2022

Doctor Mora, Gto., 31 de julio del 2023.- Para auxiliar a las y los productores que perdieron sus cosechas en el 2022 a causa de la falta de lluvias, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado entregó 159 cheques del Seguro Catastrófico a productores del municipio de Doctor Mora.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría presidió el evento que se llevó a cabo en la Presidencia Municipal, junto al alcalde Édgar Javier Reséndiz Jacobo.

En el evento se entregaron 159 apoyos del Seguro Agropecuario Catastrófico, del Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, para atender a las unidades de producción que se vieron afectadas por contingencias climatológicas presentadas en el ciclo Primavera Verano 2022.

Esto con una inversión únicamente estatal, de $682 mil 500 pesos que cubre las pérdidas en 455 hectáreas, por lo que Paulo Bañuelos destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con la atención de las problemáticas y necesidades urgentes del sector campesino.

Y urgió al gobierno federal a apoyar con la cobertura de estas pérdidas, pues se podría hacer más si le inyectaran recursos.

“Yo los invito a que por favor reconsideren volver a entrarle a la compra de esta póliza, porque de esa manera podríamos cubrir el total de las pérdidas; ahorita con el recurso estatal cubrimos 225 mil hectáreas, pero definitivamente que no es suficiente y por supuesto que quisiéramos hacer más”, dijo el Secretario.

Por su parte, el presidente municipal Édgar Reséndiz agradeció el apoyo del Estado para esta causa y en general para el campo, y exhortó a las y los productores a considerar otras alternativas de cultivo que requieran menos uso de agua, para lograr la sustentabilidad y rentabilidad de la actividad agrícola.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Doctor Mora y directores de la Administración.