Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Destaca Guanajuato por su atención a los retos del campo: SDAyR

  • Así se informó en la Glosa del VI Informe de Gobierno del Eje Economía para Todos, que se realizó hoy en el Congreso del Estado

Guanajuato, Gto., 26 de febrero del 2024.- En un ejercicio democrático, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, compareció ante los diputados del Congreso del Estado de Guanajuato para presentar la Glosa del VI Informe de Gobierno del eje Economía para las Personas.

Ahí destacó la adecuada reacción del Gobierno del Estado ante los retos que enfrentó el campo en el 2023, a través de apoyos para combatir la sequía y el alza de precios de los insumos en materia agrícola; así como las estrategias para mejorar el uso y eficiencia del agua, e impulsar la agricultura y la ganadería.

El eje estuvo liderado por Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico y Sustentable; y también participaron Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo y Antonio Reus Montaño, director de IDEA Guanajuato, quienes también defendieron y presentaron los resultados del trabajo que se realiza a favor de las y los guanajuatenses en materia económica.

En lo que respecta al sector agroalimentario, Paulo Bañuelos Rosales destacó la atención que se ha dado en Guanajuato a dos temas medulares: el alza en el precio de los insumos para el campo, principalmente los fertilizantes; y la sequía generalizada que permea en el país.

“En Guanajuato estamos apoyando con una política pública que se llama Apoyo a un Paquete Tecnológico, donde hoy, como nunca, se atendieron 122 mil 809 hectáreas con la adquisición de fertilizantes nitrogenados para maíz y sorgo, pero lo más importante aquí, es que se disminuyó el costo de insumos para la producción con una inversión arriba de $95 millones de pesos”, comentó.

“El Gobernador ha anunciado una bolsa también para contrarrestar lo de la sequía y seguramente vamos a estar ejerciendo los mil millones de pesos porque no le vamos a bajar, como lo ha mencionado el Gobernador a menos de $1000 millones de pesos para el campo de Guanajuato”, agregó el Secretario.

Y expresó que para el Gobierno del Estado no ha habido distinción entre productores grandes o pequeños, sino que a todos se les ha apoyado por igual.

“Yo siempre lo he dicho y lo diré, de que siempre me quitaré el sombrero, no nada más por los productores de temporal, sino por todo el sector tan importante que nos da de comer a todos los guanajuatentes que es el agroalimentario. No importa que un productor tenga una hectárea o que tenga 60 o que tenga 100, son importantes para el Gobierno del Estado y se les atiende, así como se lo merecen las mujeres y hombres del campo”, dijo.

Frente a los cuestionamientos de los legisladores, Paulo Bañuelos Rosales enfatizó que desde la Secretaría se trabaja en la tecnificación del riego por goteo y la nivelación de tierras con láser, para aumentar la eficiencia del uso de agua agrícola y conservar este recurso natural tan importante, pese a la falta de recursos del gobierno federal que en el pasado apoyaba estas acciones.

“Lo esencial de este tema, es que alcanzamos un ahorro estimado de 52.8 millones de metros cúbicos anuales, cantidad de agua utilizada durante el mismo periodo por la población de los municipios de Irapuato y Salamanca”, explicó el Funcionario estatal.

El Secretario respondió a los cuestionamientos formulados por los diputados de las distintas fuerzas políticas en el Congreso del Estado y junto al resto de los integrantes del Eje Economía para Todos, dieron cumplimiento a este compromiso democrático en beneficio de los guanajuatenses.

Entrega SDAyR apoyos productivos a familias de Celaya

  • Fueron 50 apoyos para mejorar la alimentación y productividad de las y los beneficiados

Celaya, Gto., 24 de febrero del 2024.- Para impulsar el emprendimiento y la alimentación de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, entregó molinos de nixtamal, paquetes de aves, borregas, cisternas, parrillas, y más apoyos en el municipio de Celaya.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, entregó estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.

El Funcionario estatal indicó que el objetivo es beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación; y destacó que el Gobierno del Estado liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha hecho una gran inversión para impulsar a las familias del campo y de las zonas rurales de Celaya.

“Tan solo el año pasado invertimos más de $66 millones de pesos a través de las políticas públicas impulsadas por nuestro Gobernador, para apoyar a nuestras amigas y amigos del campo de Celaya; aparte le puso el gobierno municipal y los beneficiarios, y se hizo una bolsa de más de $103 millones, pero a mi me da mucha tristeza que del gobierno federal, ni un peso partido por la mitad nos ha llegado para la gente del campo”, expresó Bañuelos.

Este día la entrega fue directamente del Gobierno del Estado, y los beneficiarios aportaron una parte de su apoyo.

Se trató de 12 paquetes de vientres ovinos; nueve molinos de nixtamal; seis parrillas de tres quemadores; cinco estufas ecológicas; cuatro cisternas de 10 mil litros; tres módulos tortilleros; tres molinos forrajeros; tres cisternas de 5 mil litros; cuatro paquetes de aves y una mesa plegable.

Esto con una inversión de $509 mil 858 pesos, de los cuales la SDAYR aportó $407 mil 886 pesos y los beneficiarios $101 mil 971 pesos.

(Valium)

Vigila Guanajuato plagas y enfermedades en cultivos

  • A través del Cesaveg, opera nueve campañas y el programa
    Guanajuato Zona Premium para atender los temas de sanidad vegetal

Celaya, Gto., 21 de febrero del 2024.- Para cuidar del patrimonio que representa la sanidad vegetal, Guanajuato mantiene control y vigilancia sobre las principales plagas y enfermedades de los cultivos a través de diversos programas fitosanitarios que este año ya se operan.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, informó que las campañas cubren una buena parte de las variedades de cultivos de Guanajuato, y se realizan siempre en coordinación con las y los productores agrícolas del Estado para mantener el mayor control.

“Siempre lo he dicho, que en Guanajuato la sanidad vegetal es un patrimonio; somos de los estados que más invertimos en este tema, tan sólo el año pasado fueron más de $40 millones de pesos para operar estas campañas que año con año apoyamos y que se operan a través del Cesaveg; ahí hacemos equipo con ellos y con los productores, y ahí están los resultados: un campo con las plagas bajo control”, dijo el Funcionario estatal.

El Secretario informó que actualmente se llevan a cabo nueve campañas de manejo fitosanitario: de crucíferas; de Frutales; de Frutillas; de la Vid; del Agave; del Sorgo; en Agricultura Protegida; en Viveros Productores de Material Propagativo y de Granos Básicos.

Así como el programa Guanajuato Zona Premium agrícola de México. Se fomenta la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas a través de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y a través de esquemas particulares que requiere el mercado destino.

“A través de estas nueve campañas y el programa de Guanajuato Zona Premium, abarcamos la problemática de sanidad vegetal desde los viveros de producción de plantas, hasta los cultivos básicos como maíz y sorgo, el agave, vid y las hortalizas. Con esto, aseguramos atender las principales necesidades en sanidad vegetal e inocuidad en el estado”, finalizó Bañuelos.

Destaca Guanajuato por su producción de cebolla

  • Ocupa el segundo lugar a nivel nacional en producción y valor de la producción

Celaya, Gto., 20 de febrero del 2024.- Guanajuato es un gran productor de cebolla; a nivel nacional ocupa el segundo lugar en producción con más de 214 mil toneladas y un valor de la producción de más de $1 mil 300 millones de pesos anuales.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), indicó que estas cifras también son un orgullo para el estado, pues siempre se ubica en los primeros lugares de producción de alimentos, especialmente hortalizas.

“El cultivo de cebolla es otro que pone a Guanajuato en alto, porque somos segundo lugar a nivel nacional y contribuimos de manera importante a surtir el mercado nacional e internacional. Hace tiempo que nos hemos convertido en el refrigerador de México y es precisamente por esta capacidad de producción que tenemos para las hortalizas y otros productos que exportamos a todo el mundo”, dijo el Funcionario estatal.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los municipios más productores son Juventino Rosas, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, León y Romita.

Bañuelos dijo que por encima de Guanajuato, está Chihuahua 293 mil 695 toneladas anuales y en tercer lugar se ubica Zacatecas, con 190 mil 493 toneladas. Sin embargo, en Guanajuato la producción va en crecimiento: del 2021 al 2022 aumentó el 8.4%, mientras que Chihuahua tuvo un decrecimiento del 0.9%.

En el 2022, el dato más reciente que se tiene, se sembraron 7 mil 737 hectáreas de este cultivo, distribuidas en 32 municipios del Estado, la mayoría en parcelas de riego.

Juventino Rosas es el principal productor con 39 mil 158 toneladas y $260.4 millones de pesos en valor de la producción; le sigue San Francisco del Rincón con 28 mil 85 toneladas y $180.1 millones de pesos en valor de la producción; y en tercer puesto, Purísima del Rincón con 26 mil 40 toneladas y $133 millones de pesos en valor de la producción.

“Mi reconocimiento a las y los agricultores que hacen posible esto, sobre todo a los de Juventino Rosas que deben sentirse orgullosos de ser los principales productores de cebolla en el estado, una producción que es orgullo de Guanajuato a nivel nacional”, finalizó el Secretario.

Apoya SDAyR cultivo de setas en Tarimoro

  • Desde la Granja de Hongos “El Terruño”, Noelia Ferrusquia produce
    más de 50 kilos mensuales aprovechando los residuos agrícolas

Tarimoro, Gto., 19 de febrero del 2024.- Con un gran potencial de crecimiento y aprovechando los residuos de otras actividades agrícolas, Noelia Isabel Ferrusquia Jiménez, ha consolidado el cultivo de setas en Tarimoro, gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, visitó las instalaciones de la Granja de Hongos “El Terruño”, donde se realiza esta técnica, ahora equipadas para llevar la producción al siguiente nivel.

Ahí, Noelia Ferrusquia explicó que el proyecto surgió en 2022 cuando inició los estudios de su maestría en Ingeniería de Biosistemas; ahí comenzó a producir hongos seta a base de residuos agroindustriales, para utilizarlos como un alimento funcional. Sin embargo, su producción era limitada, pues requería de más equipo.

Actualmente Noelia produce aproximadamente 50 kilos mensuales de estos hongos que se distribuyen para su venta en tiendas vegetarianas y restaurantes orgánicos y veganos, tanto en Tarimoro con el vecino estado de Querétaro. Con el equipamiento que recibió de la Secretaría, se prevé potenciar la producción.

A Noelia se le apoyó con recurso para la adquisición de equipo diverso, como un refrigerador; un deshidratador solar; cortadora de forraje; una báscula, entre otros artículos que le permitirán mejorar su producción.

“El recurso que nos otorgó la Secretaría, nos ha permitido realizar de forma más eficiente nuestra producción e innovar para seguir alcanzado nuevas metas del mercado. Estamos muy agradecidos con el secretario Paulo Bañuelos, ya que desde el primer día creyó en nosotros y no dudó en brindarnos esa confianza y calidez que lo caracteriza. Igualmente, gracias al gobernador Diego Sihnue por impulsar a que estos recursos sean destinados a estos programas”, dijo Noelia Ferrusquia.

Las setas son utilizadas en la preparación de alimentos, ya que se consideran saludables por tener un alto contenido de proteína, ser baja en grasa y colesterol; tener fibra, vitaminas A y B, hierro, calcio, potasio e hidratos de carbono entre otros elementos necesarios para completar una alimentación balanceada. Además ayuda a mejorar el sistema inmune.

Paulo Bañuelos Rosales indicó que las bondades de este proyecto y el arrojo de Noelia, fueron determinantes para dirigir los recursos necesarios para impulsarlo.

“Nos da mucho gusto ver que hay jóvenes como Noelia que emprenden, que tienen estas ideas y que trabajan para hacer cumplir sus metas. El campo necesita de todo el apoyo y tanto el Gobernador, como un servidor, estamos puestos para apoyar estos proyectos, que además aprovechan los residuos agrícolas, es un ciclo completo”, dijo el Secretario.

SDAyR impulsa la economía de las familias en Tarimoro

  • Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR y el alcalde Moisés Maldonado
    entregaron 141 apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable

Tarimoro, Gto., 13 de febrero del 2024.- Con la entrega de 141 apoyos a proyectos productivos, la SDAyR impulsó la economía y alimentación en las comunidades rurales de Tarimoro.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el alcalde Moisés Maldonado López, entregaron molinos de nixtamal, módulos avícolas, estufas ecológicas, parrillas, entre otras herramientas, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.

El funcionario estatal indicó que este programa de Mi Familia Productiva y Sustentable, busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.

“Fíjense nada más, es una entrega muy importante de 141 apoyos, sobre todo hay aquí estufas ecológicas; parrillas de tres quemadores; molinos de nixtamal, entre otras herramientas que les van a ser muy útiles en sus casas y para a lo mejor empezar un negocio aunque sea pequeño en su comunidad”, comentó el Secretario.

Por su parte, Moisés Maldonado reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, específicamente del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha hecho posible que se den muchos apoyos en materia del campo y las zonas rurales.

Los apoyos fueron 36 estufas ecológicas; 25 molinos de nixtamal; 31 parrillas de tres quemadores; 19 cisternas de 2 mil 800 litros; 13 silos herméticos; 12 módulos avícolas con 12 aves cada uno; y cinco desgranadoras.

En esta entrega se hizo una inversión total de $854 mil 441 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $597 mil 462; el Municipio $96 mil 497 y los beneficiarios $160 mil 481 pesos.

Apoya SDAyR con más de $6 MDP para compra de sementales en Expo Ganadera León

  • Se recibieron 283 solicitudes de ganaderos que
    desean mejorar la calidad genética de sus hatos

León, Gto., 9 de febrero del 2024.- Más de $6 millones de pesos para ayudar con la compra de sementales, se autorizaron en la ventanilla de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, de la Expo Ganadera de la Feria de León 2024.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, quien agregó que en cuatro días de atención, se levantaron 283 solicitudes para la adquisición de distintas especies, con el apoyo que ofrece la Secretaría cada año en esta Expo Ganadera.

“Son buenos resultados y nos gustaría haber podido apoyar a muchos más, pero se atendieron todas las solicitudes que llegaron y los ganaderos interesados se pudieron llevar el ejemplar que les gustó y que les va a servir para mejorar su hato, lo cual nos da mucho gusto porque ese es el propósito y la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: impulsar el mejoramiento genético del ganado de Guanajuato”, comentó el Secretario.

Bañuelos Rosales explicó que este apoyo se da a través del programa Mi Ganado Productivo; se trata de un subsidio por hasta $27 mil pesos para la adquisición de un semental producido en Guanajuato, generalmente de los que están exhibidos en la misma Expo Ganadera. El monto del apoyo dependió del semental elegido, pero en algunos casos la aportación estatal representa hasta la mitad del costo del espécimen elegido por el ganadero.

La ventanilla de apoyo estuvo activa los días lunes 15, viernes 19 y miércoles 24 de enero, así como el 6 de febrero, último día de Feria. En este tiempo se levantaron 283 solicitudes: 

240 de especies producidas en Guanajuato y 43 de especies foráneas.

De este número, 102 solicitudes fueron de sementales bovinos; 28 de sementales ovinos; cinco de porcinos; 47 de abejas reinas; 67 de núcleos de abejas; 17 vientres bovinos y 17 vientres porcinos.

En estas solicitudes, se comprometió una inversión estatal de $6 millones 669 mil 995 pesos.

“Nos da gusto que los ganaderos se acercaron, ya tienen la confianza y la seguridad de que van a encontrar el apoyo del Gobierno del Estado en esta ventanilla y también del Gobierno Municipal, porque León es el único municipio que también le mete a apoyar el mejoramiento genético, por lo cual la Expo Ganadera de la Feria de León es una gran oportunidad para los ganaderos de todo el estado”, dijo Paulo Bañuelos.

Impulsa SDAyR proyecto para mejorar genética de las cabras lecheras

  • El programa se lleva a cabo en conjunto con la
    Asociación de Caprinocultores Unidos de Guanajuato,
    con sede en Apaseo el Grande

Apaseo el Grande, Gto., 7 de febrero del 2024.- Para impulsar la producción de leche de cabra y llevar a Guanajuato al primer lugar nacional indiscutible en esta materia, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado apoyó a la Asociación de Caprinocultores Unidos de Guanajuato con un proyecto de mejoramiento genético de sus cabras.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que este programa consiste en ayudar a la Asociación, cuyo presidente es José Luis Oliveros, para que continúe sus evaluaciones genéticas, como herramienta para seleccionar a los animales que más produzcan leche, grasa y proteína por lactancia; para la capacitación en este tema; para adquirir semen de animales evaluados y para comprar equipos que permitan estar a la vanguardia en el manejo de la información generada.

“Los Caprinocultores Unidos de Guanajuato ya son reconocidos a nivel nacional por su trabajo en la mejora genética de las crías, entonces lo que estamos haciendo es apoyar estos trabajos que ellos ya vienen haciendo hace algún tiempo. Esto además de que impulsa su actividad, desde luego impacta en el Estado, pues entre mejores cabras tengamos, más nos acercamos a mantener el primer lugar en producción de leche de cabra, que generalmente nos discutimos con Cohahuila”, dijo el Secretario. (adarsus.com)

El Secretario indicó que con los registros de estas pruebas se puede saber si una cabra produce más o menos que otra y se seleccionan los mejores ejemplares, además de que se conoce el potencial para heredar estas cualidades a sus crías. En estas evaluaciones, SDAyR y la Asociación invirtieron $230 mil pesos cada uno, es decir $460 mil pesos en total.

Como resultado, se pretende seleccionar a las 30 mejores crías machos, para distribuirlas entre los caprinocultores que estén integrados a los Grupos Ganaderos de Guanajuato, a un precio menor de mercado, con ayuda del Estado y la Asociación, para lo cual cada uno invirtió $82 mil 500 pesos; es decir, $165 mil pesos en total.

“Sin duda es un gran programa que nos permite impulsar  la calidad de las cabras, porque ya de por sí la ganadería de Guanajuato es un patrimonio para todos; es el único estado que le apuesta de esta forma al mejoramiento genético y ahí están los resultados: tenemos los primeros lugares a nivel nacional en producción pecuaria”, dijo Paulo Bañuelos.

Equipa SDAyR a productores de Valle de Santiago con Tecno Campo

  • Paulo Bañuelos Rosales destacó la importancia de la
    mano de obra agrícola de este municipio

Valle de Santiago, Gto., 5 de febrero del 2024.- Para mejorar el desempeño de los pequeños agricultores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 74 equipos agrícolas del programa Tecno Campo a productores de Valle de Santiago.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el alcalde Alejandro Alanís presidieron el evento que se llevó a cabo en la deportiva de ese municipio.

Ahí, el Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, en especial con las y los pequeños productores, a quienes no les ha faltado el apoyo con maquinaria e insumos para que sus actividades no se detengan.

“Porque en Guanajuato somos ejemplo para el país por la fortaleza del sector agroalimentario, somos punta de lanza y lo seguiremos siendo por lo valioso de su gente y por el impulso de nuestro gobernador”, dijo el Funcionario estatal.

El alcalde Alejandro Alanís destacó que para su administración ha sido una prioridad impulsar las actividades agrícolas y ganaderas, y el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave e imprescindible en esta tarea.

El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.

Por ello se entregaron 26 aspersoras personales motorizadas, 21 aspersoras para tractor; nueve sembradoras de granos gruesos; cuatro conos fertilizadores; tres subsuelos multiarado; dos cultivadoras; tres fertilizadoras; dos niveladoras; un rastrillo y una cortadora de frijol.

Esto con una inversión total conjunta de $3 millones 991 mil 620 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $1 millón 53 mil 432 pesos cada uno, y los beneficiarios $1 millón 884 mil 755 pesos.

Renueva su Coordinación el Congreso Agrario Permanente

  • Los agremiados al CAP reconocieron el apoyo incondicional
    que han recibido del Gobierno del Estado

Salamanca, Gto., 2 de febrero del 2024.- El Congreso Agrario Permanente (CAP) de Guanajuato renovó su coordinación, quedando como coordinador de la organización Rubén Vázquez de la Rosa, líder del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, asistió al evento para acompañar a Jesús Oviedo Herrera, secretario de Gobierno, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Ahí refrendaron la colaboración del gobierno estatal con todas las organizaciones campesinas.

“Hemos trabajado muy de cerca con el CAP y para muestra un botón: tan solo en el 2023 la Secretaría (SDAyR) aportó casi $10 millones en distintos proyectos para equipar a las organizaciones y hacer más productivos a las mujeres y hombres del campo, porque para eso estamos y vamos a seguir trabajando en conjunto”, comentó Paulo Bañuelos.

Por su parte, Jesús Oviedo refrendó la intención del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de mantener esta colaboración cercana que ha tenido con el CAP, “el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, va a seguir apoyando a las mujeres y hombres del campo”, dijo.

El Congreso Agrario Permanente (CAP) está integrado por 11 organizaciones campesinas de todo el Estado. Cada año se renueva su Coordinación, que es su máxima representación

En el evento se le tomó protesta a la nueva coordinación, quedando al frente Rubén Vázquez de la Rosa, líder del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense; como secretario técnico se nombró a José Valentín Sánchez Guerrero, de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina; y la secretaria de Actas será María Socorro Ramírez Flores, quien es además la coordinadora saliente del CAP.

Rubén Vázquez de la Rosa, resaltó en su discurso el gran apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, no así del gobierno federal.

“Muchísimos productores de aquí, se han visto beneficiados con el apoyo para adquirir un implemento, un tractor, tecnificar su infraestructura pecuaria e inclusive, apoyando a las organizaciones a que cumplan con su objetivo social; son programas que han apoyado por medio del Gobernador y de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, a quienes les pido que potencialicemos esta relación”, dijo el nuevo Coordinador del CAP.

Al evento también asistieron Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Montserrat Ramírez, subsecretaria de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social de la Sedeshu; Jorge Ortiz Ortega, diputado local y presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado; Agustín Robles Montenegro, presidente del Distrito de Riego 011, así como las y los líderes de los 11 organismos agremiados al CAP.