Guanajuato, Gto., a 27 de julio de 2022.- Por tercera ocasión, la ciudad de Guanajuato será sede del Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz, que traerá siete de los mejores montajes unipersonales del país del 31 de julio al 6 de agosto.
Aileen Elizalde, Luisa Fernanda Aguilar, Karla Piedra, Antón Araiza, Austin Morgan, David Hevia y, por primera vez un actor guanajuatense, Alfredo Ávila; serán los protagonistas del ciclo que tendrá como escenario el Teatro Cervantes.
El festival, que alcanza este año su edición número 17, es un esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de su Coordinación Nacional de Teatro y más de una veintena de organismos culturales estatales y municipales, incluyendo el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, y su propósito es promover la movilidad y difusión del teatro unipersonal en México.
Los montajes que el público podrá apreciar a partir de este domingo 31 fueron seleccionados a través de una convocatoria nacional y reflejan varias tendencias en el quehacer escénico contemporáneo, como el abordaje crítico de la realidad, el cuestionamiento de los arquetipos y la exploración de la condición humana a través de la ficcionalización de la biografía.
El telón se levanta con “Un acto de comunión”, monólogo a cargo del experimentado actor Anton Araiza con texto de Lautaro Vilo inspirado en el célebre caso del “Caníbal de Rotemburgo” que sacudió a Alemania a principios del siglo XX y en que dos desconocidos se involucran a través de una fantasía común: devorar y ser devorados.
Aileen Elizalde Gardini pondrá en escena “Matrioskas: reivindicación del silencio transgeneracional”, obra de carácter biográfico/documental que enlaza la leyenda de las matrioskas con la biografía de la propia actriz, para dar voz a las narrativas silenciadas de las mujeres en torno a la maternidad, el matrimonio y la familia.
Este año, Teatro a una Sola Voz recibe por primera vez propuestas guanajuatenses. Una de ellas es “Prisa”, de Alfredo Ávila, que participó en año pasado en el Encuentro Estatal de Teatro. Se trata de un montaje inspirado libremente en cuentos de Octavio Paz para retratar la historia de un hombre esperando algo que tal vez nunca llegará.
Una de las realidades más dramáticas de nuestro país, la de los colectivos de madres que buscan a sus hijos desaparecidos, se plasma en “Tesoros”, la puesta en escena que traerá desde Veracruz Karla Piedra Solís y que cuestiona cuales son los tesoros que marcan la vida de un ser humano.
Veracruz también estará representado por Austin Morgan, de la compañía La Talacha Teatro, quien presentará “Crónicas improbables en la vida de Tom, a partir del encuentro con una gallina intergaláctica”, pieza escénica en la que el protagonista emprende la búsqueda de su padre ausente, en medio de preguntas no resueltas y múltiples referencia a los relatos de Ray Bradbury.
El festival incluye en esta ocasión un montaje dirigido a jóvenes audiencias (a partir de seis años): “¡Que viene el lobo”, de Luisa Fernanda Aguilar. El monólogo cuenta la historia de Lobezno, un pequeño lobo que habita en un zoológica, pero que sueña con escaparse y convertirse en lobo de cuento.
La última propuesta en cartelera es “El banquero anarquista”, que llevará al escenario David Hevia, otro de los veteranos del festival, quien da vida al texto homónimo de Fernando Pessoa, adaptado por Luis Mario Moncada, en el que un banquero, en una conferencia magistral, defiende la paradójica afirmación de que él sí es un verdadero anarquista.
Todas las funciones del Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz tendrán lugar en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 60 pesos y los boletos están disponibles en la taquilla del recinto.
17° Festival de Monólogos
Teatro a una Sola Voz 2022
Del 31 de julio al 6 de agosto
Teatro Cervantes
Guanajuato, Gto.
Un acto de comunión
Texto: Lautaro Vilo
Dirección: Julio César Luna
Actuación: Antón Araiza
Ciudad de México
Domingo 31, 18:00 h
Matrioskas: reivindicación del silencio transgeneracional
Texto: Re-Volver Escena
Dirección: Eréndira Guadalupe Gutiérrez López
Actuación: Aileen Elizalde Gardini
Hidalgo
Lunes 1, 20:00 h
Prisa
Texto, dirección y actuación: Alfredo Ávila Castro
Guanajuato
Martes 2, 20:00 h
Tesoros
Texto y actuación: Karla Piedra Solís
Dirección: Martín Pérez Ramírez
Veracruz
Miércoles 3, 20:00 h
Crónicas improbables en la vida de Tom, a partir del encuentro con una gallina intergaláctica
Texto, dirección y actuación: Austin Morgan
Veracruz
Jueves 4, 20:00 h
¡Que viene el lobo!
Texto y actuación: Luisa Fernanda Aguilar
Dirección: Luis Vigil Álvarez
Ciudad de México
Viernes 5, 20:00 h
El banquero anarquista
Texto: Luis Mario Moncada
Dirección y actuación: David Hevia
Ciudad de México
Sábado 6, 19:00 h
Admisión general: 60 pesos.

Guanajuato, Gto., a 25 de julio de 2022.- Las distintas vertientes de la canción yucateca, el colorido y ritmo de la vaquería y la alegría sin par de Chichí Lochi y Guille inundaron este fin de semana distintos escenarios de la entidad durante la jornada Yucatán en Guanajuato, la más intensa de las realizadas hasta ahora en el programa Rumbo al Cervantino 50.
Un total de 11 presentaciones artísticas en vivo en seis municipios, además de clases magistrales de folklore y un evento gastronómico, conformaron la agenda para la muestra de su riqueza cultural que Yucatán compartió con el público guanajuatense entre el 22 y el 24 de julio.
En la jornada conformada por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán y el Instituto Estatal de la Cultura, participaron: El Ballet Folklórico del Estado de Yucatán «Alfredo Cortés Aguilar», la compañía Titeradas, Los Trovadores de Yucatán y los cantantes Maricarmen Pérez y Jesús Armando.
En la apertura formal del programa el pasado viernes 22, en el restaurante guanajuatense La Virgen de la Cueva, Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura se congratuló de la presencia yucateca en Rumbo al Cervantino 50 y resaltó que su delegación artística ha sido la más grande recibida hasta ahora por el programa, con un total de 22 artistas, además de personal de apoyo.
Por su parte, Diana Fernández Bravo, directora de Promoción y Difusión Cultural, agradeció a nombre de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán la invitación a mostrar algunas de las expresiones más significativas de su entidad.
La compañía Titeradas, la pionera del género en su entidad, ofreció sendas funciones de su espectáculo “Bocaditos de Yucatán” en la Biblioteca Central Estatal en León; el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón y el Teatro Cervantes de Guanajuato.
En el montaje, dirigido por Andrea Herrera, la Chichí (abuela) Lochi y Guille, dos de los personajes más entrañables de la compañía, condujeron un paseo por una selección de escenas del repertorio de Titeradas, que incluyó números musicales con monstruos, iguanas o marcianos, clases express de palabras en maya y la simpática leyenda del niño que quiso ser zopilote.
Por su parte, Los Trovadores de Yucatán y dos de las voces más apreciadas de la canción yucateca: Maricarmen Pérez y Jesús Armando, diseminaron romanticismo y alegría en sus presentaciones conjuntas realizadas en La Virgen de la Cueva, la Biblioteca Central Estatal y el Teatro Cervantes.
Aunque el espectáculo ofrecido por los yucatecos se tituló “Coqui Navarro por siempre”, no sólo incluyó temas de este genial compositor yucateco, sino también de sus ilustres paisanos: Armando Manzanero, Sergio Esquivel, Luis Demetrio y Guadalupe Trigo; demostrando que la canción yucateca no sólo es romance, sino también fiesta y picardía.
El Ballet Folklórico de Yucatán «Alfredo Cortés Aguilar» completó el elenco de la jornada recreando la emblemática vaquería yucateca: los bailes que acompañan las principales fiestas de Yucatán y resumen el mestizaje y colorido de la península. La agrupación coordinada por Joaquín Guzmán se presentó en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca; la Unidad Deportiva de Abasolo y el Jardín Principal de la comunidad irapuatense de Aldama.
Rumbo al Cervantino 50 tendrá su último capítulo del 12 al 14 de agosto, con la participación de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.
* Con la finalidad de rescatar la tradición oral guanajuatense llega la cuarta edición de este concurso convocado por el Instituto Estatal de la Cultura.
* El certamen reparte 14 estímulos de 8 mil pesos cada uno.
Salamanca, Gto., a 21 de julio del 2022.- La Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de la Cultura invitan a la población guanajuatense a participar en la cuarta edición del certamen Memorias de los Caminos de Guanajuato, destinado al rescate de la tradición oral y la memoria colectiva.
La convocatoria, que estará abierta hasta el 31 de agosto, está dirigida a habitantes de todas las comunidades del estado para que compartan textos elaborados a partir testimonios orales sobre expresiones, tradiciones o memorias sobre acontecimientos relevantes.
Las temáticas que pueden abarcar los trabajos son: Culturas indígenas: lenguas, costumbres, celebraciones, mitos, leyendas, artesanías; Fiestas populares; de pueblos, villas, ciudades, barrios, rituales, bodas, defunciones; Música: como danzas, teatro popular o ritual (pastorela, coloquio); Medicina y herbolaria tradicional, cocina tradicional (historia, recetas, procesos de elaboración especiales, ingredientes y zonas donde se producen, cultivados o silvestres); y etapas históricas de la sociedad: como la Revolución, Agrarismo, Movimiento Obrero, Migración, Guerra Cristera, Desastres, Inundaciones, Incendios, Pandemias, Viruela Negra, COVID-19.
Los trabajos podrán ser entregados por correo electrónico en memoriasdeguanajuato@gmail.com y o físicamente (presencial o vía postal) en las sedes del Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca; la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León o las oficinas centrales del Instituto Estatal de la Cultura, en Guanajuato.
La convocatoria contempla un total de 112 mil pesos de estímulos en efectivo, a repartir entre los 14 mejores trabajos (8 mil pesos para cada uno), además de menciones honoríficas.
Los resultados se darán a conocer el 18 de noviembre, a través de los distintos canales del Instituto Estatal de la Cultura. La ceremonia de premiación está programada para el 25 de noviembre, en el Centro de las Artes de Guanajuato.
Memorias de los Caminos de Guanajuato recibe apoyo federal por parte de la Secretaría de Cultura, a través del Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).
La convocatoria completa del certamen está disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura. Para mayor información, las personas interesadas puedes acudir a la Coordinación de Culturas Populares del IEC, con Luis Alberto Martínez Ramírez, al teléfono 464 641 6612 ext. 105 y en el correo electrónico memoriasdeguanajuato@gmail.com

Guanajuato, Gto., a 20 de julio de 2022.- El programa Rumbo al Cervantino 50 organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, tendrá por primera vez como invitado a un estado del país: Yucatán, que se hará presente con 14 actividades en el fin de semana del 22 al 24 de julio.
La Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán es la aliada para esta nueva jornada y ha integrado la mayor delegación que haya recibido Rumbo al Cervantino 50, con un total de cinco agrupaciones y solistas que suman más de 20 artistas, quienes compartirán su quehacer en ocho municipios de Guanajuato.
El Ballet Folklórico del Estado de Yucatán «Alfredo Cortés Aguilar», la compañía Titeradas, Los Trovadores de Yucatán, Maricarmen Pérez y Jesús Armando conforman el programa artístico del estado penínsular, que se complementará con un evento gastronómico en el restaurante guanajuatense La Virgen de la Cueva.
Yucatán en Guanajuato arranca el viernes 22 en la comunidad celayanse de Rincón de Tamayo, a donde acudirá la compañía Titeradas a ofrecer la primera de sus funciones del espectáculo “Bocaditos de Yucatán”. Fundada por Wilberth Herrera (qepd) hace más de 40 años, es una de las más reconocidas agrupaciones de títeres del sureste del país, especialmente apreciada por su sabia y graciosa asimilación del habla popular y las tradiciones de Yucatán.
Titeredas ofrecerá funciones gratuitas a lo largo del fin de semana también en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León; el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón y el Teatro Cervantes, en Guanajuato capital.
El viernes 22 también verá acción el Ballet Folklórico del Estado de Yucatán “Alfredo Cortés Aguilar”, que estará compartiendo la vaquería yucateca, conjunto de bailes que celebran fiestas patronales o ciclos agrícolas y resumen el mestizaje y colorido de la península. La agrupación coordinada por Joaquín Guzmán se presentará en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca; la Unidad Deportiva de Abasolo y en el Jardín Principal de la comunidad irapuatense de Aldama.
La sección musical de Yucatán en Guanajuato la conforman el grupo Los Trovadores de Yucatán y las voces de Maricarmen Pérez y Jesús Armando. Juntos ofrecerán el espectáculo “Coqui Navarro por siempre”: un tributo al compositor Enrique Novelo Navarro (1934-2019), uno de lo nombres más representativos de la trova yucateca; autor de temas inolvidables como: “Te amaré toda la vida”, “No sé qué está pasando”, “Borraré tu nombre” y “Hasta hoy.
“Coqui Navarro por siempre” se presentará en La Virgen de la Cueva, en Guanajuato; la Biblioteca Central Estatal, en León y el Teatro Cervantes, en Guanajuato capital.
Además de estas presentaciones artísticas, Yucatán en Guanajuato comprende un par de clases magistrales sobre folclore yucateco con Joaquín Guzmán; la conferencia “La canción yucateca sin fronteras”, con Maricarmen Pérez y el evento gastronómico Sabores de Yucatán: una cena especial a tres tiempos preparada por el restaurante la Virgen de la Cueva y que incluye platillos como sopa de lima, tamali de cochinita pibil; kuluul (pollo relleno), kay’ha (medallón de atún) o marquesitas.
La mayor parte de las actividades de Yucatán en Guanajuato Rumbo al Cervantino 50 serán de acceso gratuito (con excepción del evento gastronómico). La programación completa se puede consultar en las redes sociales y la página de Internet del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Rumbo al Cervantino 50
Yucatán en Guanajuato
Del 22 al 24 de julio, 2020
Programación
Viernes 22
Celaya / Salamanca / Guanajuato
Títeres
Bocaditos de Yucatán
Compañía Titeradasn
Dir. Andrea Herrera
Rincón de Tamayo
Celaya
11:00 h
Clase magistral
Danza folklórica yucateca
Joaquín Guzmán
Centro de las Artes de Guanajuato
Salamanca
13:30 h
Danza
Vaquería yucateca
Ballet Folklórico del Estado de Yucatán
«Alfredo Cortés Aguilar»
Centro de las Artes de Guanajuato
Salamanca
17:00 h
Gastronomía
Festival Gastronómico Yucateco
Cena especial a tres tiempos
Restaurante La Virgen de la Cueva
*Con costo. Reservación requerida.
Tel. 473 116 6764 / WA 473 652 1847
19:30 h
Música
Coqui Navarro por siempre
Maricarmen Pérez, Jesús Armando y los Trovadores de Yucatán
La Virgen de la Cueva
Guanajuato
20:00 h
Sábado 23
León / Abasolo / Romita / Purísima
Clase magistral
Danza folklórica yucateca
Joaquín Guzmán
Casa de la Cultura
Romita
11:00 h
Títeres
Bocaditos de Yucatán
Compañía Titeradas
Dir. Andrea Herrera
Biblioteca Central Estatal
12:00 h
Conferencia
La canción yucateca sin fronteras
Maricarmen Pérez
Biblioteca Central Estatal
León
17:00 h
Música
Coqui Navarro por siempre
Maricarmen Pérez, Jesús Armando y los Trovadores de Yucatán
Biblioteca Central Estatal
León
18:00 h
Títeres
Bocaditos de Yucatán
Compañía Titeradas
Dir. Andrea Herrera
Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
18:00 h
Danza
Vaquería yucateca
Ballet Folklórico del Estado de Yucatán
«Alfredo Cortés Aguilar»
Velaria de la Unidad Deportiva
Abasolo
19:00 h
Domingo 24
Guanajuato / Irapuato
Títeres
Bocaditos de Yucatán
Compañía Titeradas
Dir. Andrea Herrera
Teatro Cervantes
Guanajuato
13:00 h
Música
Coqui Navarro por siempre
Maricarmen Pérez, Jesús Armando y los Trovadores de Yucatán
Teatro Cervantes
Guanajuato
17:00 h
Danza
Vaquería yucateca
Ballet Folklórico del Estado de Yucatán
«Alfredo Cortés Aguilar»
Jardín Principal
Aldama, Irapuato
18:00 h
Purísima de Rincón, Gto., a 19 de julio de 2022.- Con la presencia del embajador de Israel en México, Zvi Tal, este domingo se clausuró el programa Israel en Guanajuato Rumbo al Cervantino 50, que durante todo el fin de semana presentó una muestra de expresiones artísticas y culturales de esta nación.
El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, fue escenario de la ceremonia de cierre, que antecedió la presentación del ballet Anajnu Veatem. El acto estuvo encabezado por Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, en representación del gobernador Diego Sinhué Rodríguez; Roberto García Urbano, presidente municipal de Purísima del Rincón, y Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura.
En su mensaje como representante del gobernador, Juan José Álvarez destacó el aporte de las actividades culturales y artísticas para la reactivación turística y económica del estado de Guanajuato.
“En Guanajuato la recuperación turística ha sido muy importante, gracias a la sociedad y a estos eventos. En el primer cuatrimestre del año hemos recibido ya más de 8 millones de visitantes, que significa 36% más que en el mismo periodo del año pasado; lo que ha generado una derrama económica de 17 mil millones de pesos”, mencionó el secretario de Turismo.
Por su parte, Zvi Tal, embajador de Israel en México, agradeció la invitación de Guanajuato para participar en el programa Rumbo al Cervantino 50 y valoró la oportunidad de establecer puentes de comunicación a través de la cultura, en el marco de los 70 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
“México e Israel, dos naciones con profundas raíces históricas y culturales están conmemorando 70 años de relaciones diplomáticas a partir del primero de julio, compartiendo estrechos lazos culturales. La Jornada de Israel en Guanajuato es un reconocimiento a los 70 años de estas relaciones, a la presencia continua de Israel en el Festival Internacional Cervantino y a la colaboración y cooperación entre Israel y Guanajuato”, manifestó el embajador.
Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, ofreció también un mensaje donde recordó que Israel ha sido un país con presencia continua en el FIC y destacó la vocación del programa Rumbo al Cervantino 50.
“Con Rumbo al Cervantino 50 hemos querido que por unos días, Guanajuato tenga una experiencia integral y multisensorial de lo que es la cultura de cada uno de los países que han sido invitados”, expresó la titular del IEC. “Creemos que de este modo, destacamos los acentos propios de la diversidad cultural del mundo, pero también hallamos afinidades y puntos en común que nos hermanan y en muchos casos, nos permiten hallar identidades que provienen del mismo afluente”.
El programa Israel en Guanajuato Rumbo al Cervantino 50 se desarrolló del 15 al 17 de julio en Salamanca, Guanajuato, León y Purísima del Rincón y constó de proyecciones cinematográficas, la exposición fotográfica “Innovaciones y descubrimientos de Israel para el mundo” y tres funciones presentaciones de Anajnu Veatem, la más importante compañía de danza judía en México.
León, Guanajuato, a 15 de julio de 2022. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural, presenta a partir de este viernes el programa de verano de Agrupaciones Artísticas Comunitarias, con la finalidad de que el público pueda disfrutar y aplaudir la labor tan importante de distintos organismos que impulsan la formación artística de jóvenes guanajuatenses.
El primer concierto será este viernes 15 de julio a las 19:00 horas con la participación de las Orquestas Sinfónicas de la Fundación León, dirigidas por Moisés Mata Piña.
La Fundación León brinda a niñas, niños y jóvenes la oportunidad de desarrollar los más altos valores humanos, tales como trabajo en equipo, orientación al logro, excelencia, esfuerzo, disciplina, diversidad e identidad cultural, entre otros, a través de la enseñanza y la práctica de la música sinfónica y coral. El proyecto de la Fundación León cuenta con tres orquestas: la primera nació en San Juan de Abajo, en octubre de 2013; la segunda en Las Hilamas, en octubre de 2016, y la tercera en Ampliación San Francisco. Cada una cuenta con más de 500 niños, niñas y jóvenes. En esta ocasión, tocará una selección de las tres orquestas, que en conjunto suman más de 150 integrantes.
Para el sábado 16 a las 17:00 hrs. se presenta la Orquesta Sinfónica y Coro Imagina, bajo la dirección deJose Rafael Melgar Azanza.
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil y los Coros Comunitarios Imagina surgen por iniciativa de Imagina Biblioteca Infantil A. C. y desde sus inicios, la orquesta buscó dar una nueva visión de vida a través de la música sinfónica a niños y jóvenes de la colonia El Castillo Azul y zonas aledañas, constituyéndose como uno de los proyectos del Centro Comunitario Virgen Reina de la Paz. Sabiendo que la música contribuye a elevar el espíritu, se procura desarrollar la inteligencia, el trabajo en equipo, la coordinación y el acercamiento a la cultura, así como una transformación social efectiva.
En la tercera función del domingo 17 a las 17:00 horas Corazón Down Centro Psicoeducativo A. C. presenta la obra La Bella y la Bestia, representada por integrantes de DownEscena, cuyo objetivo consiste en potenciar su crecimiento, impulso y desarrollo por medio del arte, para sensibilizar y concientizar a la sociedad y a la comunidad escolar.
El programa continuará el domingo 07 de agosto a las 14:00 horas, con la presencia de la Orquesta SONAR las Joyas, dirigida por Armando Medina. La orquesta SONAR las Joyas nace en el año 2013, en respuesta a la necesidad de contar con espacios de formación cultural y artística para niños, niñas y adolescentes, y así fortalecer el tejido social en el polígono conocido como “Las Joyas”. El programa funciona a través de núcleos musicales: centros distribuidos en el polígono en los que se da formación musical. Este sistema permite fomentar la vinculación de los jóvenes de diferentes colonias. El programa incluye un acompañamiento psico-emocional a los alumnos y alumnas, lo cual influye en su desempeño musical, y especialmente, en su formación personal. De manera regular, están inscritos en el programa niños, niñas y adolescentes, de entre 8 y 18 años, quienes viven dentro del polígono de “Las Joyas” y colonias del alrededor.
Como cierre del programa tenemos el miércoles 17 de agosto a las 18:00 horas, el concierto de la Orquesta Sinfónica Vientos Musicales, sede León-Forum Cultural Guanajuato, en un concierto didáctico de verano, bajo la dirección de Cecilia Saldívar. Dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes del estado de Guanajuato, Vientos Musicales constituye un programa de formación musical con un enfoque de desarrollo social e integral para las y los participantes. Con presencia en varios municipios de nuestra entidad federativa, la Orquesta Sinfónica de León, con sede en el Forum Cultural Guanajuato, presentará el concierto didáctico de verano 2022.

Purísima del Rincón, Gto., a 13 de julio de 2022.- El Teatro de la Ciudad en Purísima de Bustos cumplirá este 18 de julio tres años de contribución a la vida artística de los Pueblos del Rincón y para ello recibirá a dos destacadas compañías coreográficas: el grupo de danza judía Anajnu Veatem y el Ballet de Jalisco.
La celebración iniciará este domingo 17, con la visita de la compañía Anajnu Veatem, que culminará así su participación en el programa Israel en Guanajuato Rumbo al Cervantino 50, coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura.
Anajnu Veatem, que quiere decir “Nosotros y Ustedes” en hebrero, es la más importante agrupación de danza judía en México, con más de 50 años de trayectoria. Su propuesta artística vincula dos mundos aparentemente opuestos: la estricta tradición judía y el lenguaje contemporáneo.
Fundada en 1971 por Carlos Halpert, la agrupación ha representado a la cultura judía de México a nivel nacional e internacional en diversos escenarios, incluyendo el Festival Internacional Cervantino.
En esta ocasión, bajo la dirección de Dan Salomón, ofrece un mosaico de las obras más representativas de su repertorio, donde se entremezclan ingredientes de folclor de las diversas regiones del mundo a donde alcanzó la diáspora judía y elementos contemporáneos.
El Ballet de Jalisco, por su parte, visitará por primera vez el Teatro de la Ciudad para presentar un programa con dos obras referentes en el repertorio de la danza clásica: “Don Quijote”, con música de Ludwig Minkus, y “La noche de Walpurgis”, de Charles Gounod, ambas con dirección de la actual titular de la agrupación, Lucy Arce.
Con una historia de casi 15 años, el Ballet de Jalisco es la compañía estatal de danza clásica de su entidad y una de las más prestigiadas del país. Es una de las agrupaciones residentes del emblemático Teatro Degollado de la capital jalisciense y visitante regular de importantes escenarios del país.
“Don Quijote” es el plato fuerte en la función del Ballet de Jalisco. Es una obra coreografiada originalmente por Marius Petipa y estrenada en 1869 en el Teatro Bolshoi de Rusia. Se basa libremente en la novela clásica de Cervantes, específicamente en el capítulo XIX de la segunda parte, que narra cómo la joven pareja de Basilio y Kitri logra ingeniosamente hacer triunfar su romance, a pesar de que el padre de ella pretendía casarla con el rico del pueblo. Todo bajo la mirada de Don Quijote.
Completa la velada “La noche de las Walpurgis”, ballet de la ópera “Fausto” de Charles Gounod, que ilustra el pasaje en que Mefistófeles lleva a Fausto a su castillo para presenciar una bacanal rodeado por famosas cortesanas de la historia.
Anajnu Veatem se presentará en el Teatro de la Ciudad de Purísima este domingo 17, a las 13:00 horas; en tanto que el Ballet de Jalisco hará lo propio el lunes 18, a las 18:00 horas. Ambas funciones serán de acceso gratuito y estarán regidas bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia, que dispone el uso obligatorio de cubrebocas.
Tercer aniversario
Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
Anajnu Veatem
Compañía de Danza Judía en México
Dir. Dan Salomón
Domingo 17, 13:00 h
Ballet de Jalisco
Don Quijote / La noche de Walpurgis
Dir. Lucy Arce
Lunes 18, 18:00 h
Entrada libre.

Guanajuato, Gto., a 13 de julio de 2022.- Con una programación que abarca danza, cine, gastronomía y artesanía, del 15 al 17 de julio se realizará la jornada cultural Israel en Guanajuato, nuevo capítulo del programa Rumbo al Cervantino 50 coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura.
La jornada, preparada en colaboración con la Embajada de Israel en México, se enmarca también en los 70 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y se conforma con un total de 11 actividades repartidas entre Guanajuato, Salamanca, León y Purísima del Rincón.
El programa incluye la actuación de la compañía Anajnu Veatem, la más importante agrupación de danza judía en México; así como una muestra artesanal y gastronómica Israel-Guanajuato; un ciclo de cine con tres producciones recientes de realizadores israelíes y la exposición fotográfica “Innovaciones y descubrimientos de Israel para el mundo”.
Las actividades iniciarán el viernes 15 al mediodía, cuando se abra en Salamanca la muestra artesanal y gastronómica Israel-Guanajuato, donde se encontrarán sabores y expresiones populares de ambas latitudes. El Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en el exconvento de Fray Juan de Sahagún, será el escenario de esta parte de la jornada, que se repetirá el sábado 16 y domingo 17, en la Plaza del Baratillo, de Guanajuato capital.
El CEARG recibirá también la primera de tres funciones de Anajnu Veatem, agrupación coreográfica fundada un año antes del primer Cervantino por Carlos Halpert y que desde entonces se ha ubicado como el referente en cuanto a danza judía en México. El conjunto con 17 integrantes y la dirección de Dan Salomón, ofrecerá una selección de su repertorio también en el Teatro Cervantes de Guanajuato y el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón.
La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León, será también sede de Israel en Guanajuato, pues en este espacio se inaugurará, durante la tarde del viernes 15, la exposición “Innovaciones y descubrimientos de Israel para el mundo”, compuesta por 30 imágenes con ejemplos de las innovaciones que ha impulsado Israel en diversos campos de la ciencia y la tecnología, como la medicina, la agricultura o la industria aeroespacial.
La Biblioteca Central también será la sede principal del ciclo de cine de Israel, que se nutrirá con tres cintas presentadas previamente en el Festival Internacional de Cine Judío: “Vaca roja”, un drama de iniciación dirigido por Tsivia Barkai, donde una joven se enfrenta a un entorno ortodoxo; “Armonía”, una versión contemporánea de la historia bíblica de Abraham y Sara dirigida por Ori Sivan y “El árbol de higo”, filme de Aalam-Warqe Davidian, donde se entrecruza el romance, la guerra y la migración forzada.
El programa se complementa con una actuación especial de la Banda de Música del Estado, dirigida por Adalberto Tovar, que amenizará la muestra artesanal y gastronómica en Guanajuato el domingo 17.
Todas las actividades de Israel en Guanajuato Rumbo al Cervantino 50 son de acceso gratuito. La agenda completa puede consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Rumbo al Cervantino 50
Israel en Guanajuato
15 al 17 de julio, 2022
Muestra artesanal y gastronómica Israel / Guanajuato
Viernes 15, 12:00 h
Centro de las Artes de Guanajuato
Salamanca
Sábado 16 y domingo 17, 12:00 h
Plaza del Baratillo
Guanajuato
Exposición
Innovaciones y descubrimientos de Israel para el mundo
Inauguración: 15 de julio, 17:00 h
Permanencia: 31 de agosto, 2022
Biblioteca Central Estatal
León
Anajnu Veatem
Compañía de Danza Judía en México
Dir. Dan Salomón
Viernes 15, 18:00 h
Centro de las Artes de Guanajuato
Salamanca
Sábado 16, 20:00 h
Teatro Cervantes
Guanajuato
Domingo 17, 13:00 h
Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
Banda de Música del Estado de Guanajuato
Dir. Adalberto Tovar
Domingo 16, 12:30 h
Plaza del Baratillo
Guanajuato
Ciclo de Cine
Biblioteca Central Estatal
León
El árbol de higo (2020)
Dir. Aalam-Warqe Davidian
Drama | 95 minutos | B
Viernes 15, 16:30 h
Armonía (2016)
Dir. Ori Sivan
Drama | 97 minutos | B
Sábado 16, 11:00 h
Vaca roja (2018)
Dir. Tsivia Barkai
Drama | 91 minutos | B
Sábado 16, 12:30 h
Ciclo de Cine
Centro de las Artes de Guanajuato
El árbol de higo (2020)
Dir. Aalam-Warqe Davidian
Drama | 95 minutos | B
León, Guanajuato, a 12 de julio de 2022. El pasado miércoles 6 de julio, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural, inauguró su nueva exposición temporal miss fotojapón. Juan Pablo Echeverri, bajo la curaduría de Ana Castella y la colaboración directa con el artista colombiano y la curadora Sofía Reyes.
miss fotojapón es un proyecto de largo aliento que el artista Juan Pablo Echeverri (Bogotá, 1978-2022) comenzó hace más de dos décadas y reúne cerca de 8,000 fotografías en formato pasaporte en el cual el artista se ha retratado a sí mismo diariamente y sin interrupciones. El título del proyecto rinde homenaje a una cadena de estudios fotográficos en varias ciudades de Colombia. Fue en estos establecimientos donde Echeverri acudió para fotografiarse, documentando diversas decisiones de vestimenta, accesorios y peinados influenciados por la cultura pop de las décadas de los años 80 y 90, en especial las bandas de rock que estuvieron presentes en su formación.
Durante 22 años de producción de miss fotojapón, el artista ha dado continuidad a su proyecto aún durante viajes y residencias artísticas en distintas ciudades del mundo, empleando otras cabinas y estudios fotográficos; otorgando así al proyecto una riqueza y profundidad visual.
Para la exposición en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, se presentará una selección de fotos para crear una instalación envolvente en la Sala Feliciano Peña. Esta muestra no pretende ser cronológica, sino busca evidenciar transformaciones, repeticiones, patrones y coincidencias dentro de la extensión de la serie.
Más allá de la labor documental de Echeverri, la exposición busca explicar su trabajo donde el cuerpo funciona como herramienta y soporte donde la identidad del artista se recrea y transforma constantemente. Se explora la construcción de la identidad y de género: ¿Cómo definimos o formamos nuestra(s) identidad(es)? ¿Qué nos hace «nosotros»?
Esta exposición es relevante y oportuna por tratar la construcción de identidad como una expresión libre así como también por el deseo de formar parte de una comunidad y sus normas. En el contexto donde generaciones actuales están bajo la presión de formar su identidad en diversas plataformas digitales y en respuesta a una compleja cultura mediática, el trabajo de Echeverri abre un camino muy amplio para distintas relecturas de estas acciones y donde el reconocimiento de identidad va dirigido —finalmente— hacia la de uno mismo.
Juan Pablo Echeverri (Bogotá, Colombia, 1978-2022)
Su trabajo ha formado parte de varias exposiciones colectivas e individuales en galerías y museos de todo el mundo, como The Photographers’ Gallery en Londres, La Bienal de La Habana en Cuba, Itaú Cultural en Sao Paulo, Museo de Arte Moderno en Bogotá, entre otros. Ha formado parte de residencias en Inglaterra, México y Brasil, y su obra ha sido incluida en Publicaciones como Younger Than Jesus, editado por el New Museum y PHAIDON en 2009, y su obra forma parte de la colección permanente del Banco de la República en Colombia y CA2M en Madrid, España así como otras colecciones privadas.
Curadora: Ana Castella
Posee más de 15 años de experiencia laboral en el campo del arte contemporáneo en México y Europa. Es graduada por la Universidad de las Artes en Londres UAL Central Saint Martins, con una licenciatura en Arte, Diseño y Entorno. De 2007 a 2018 trabajó en la galería alemana Sprüth Magers en Londres y las galerías Kurimanzutto y joségarcía en México. En 2018 organizó la primera edición de Condo en la Ciudad de México, coordinando el alojamiento de 27 galerías internacionales en los espacios de 22 galerías locales. Recientemente fue Jefa de Desarrollo y del Consejo Internacional en el Museo Tamayo / Fundación Olga y Rufino Tamayo y formó parte del comité de selección de galerías para la feria y fundación ArteBA en Buenos Aires, Argentina. Su último proyecto fue curar la sección de Proyectos Invitados para Salón ACME 9 en febrero 2022.
El miércoles 27 de julio, a las 19:00 horas, la Noche de Museos —último miércoles de cada mes— se realizará en esta exposición, sin costo de acceso. Por último, el sábado 20 de agosto, a las 11:00 horas, se llevará a cabo un Taller de autorrepresentación, a cargo del equipo de Educación y mediación.
miss fotojapón. Juan Pablo Echeverri, estará en exhibición desde el 7 de julio hasta el 28 de agosto de 2022 en la Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Horarios: martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas. Sin costo.
Guanajuato, Gto., a 12 de julio de 2022.- Seis propuestas escénicas guanajuatenses, que van desde montajes para niñas y niños hasta el cabaret, resultaron seleccionadas para el 4° Encuentro Estatal de Teatro, a realizarse durante el mes de agosto en Guanajuato capital.
El comité de selección del Encuentro, preparado por el Instituto Estatal de la Cultura junto con la Red de Creadorxs Teatrales de Guanajuato, dio a conocer este fin de semana cinco montajes para la sección presencial del evento y uno virtual, provenientes de los municipios de Guanajuato, León y Celaya.
Todos los montajes seleccionados son de agrupaciones que por primera vez serán participes del Encuentro: la Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana (Instituto Oviedo), Disonante Teatro, La Maña Teatro, SERCA Compañía Teatral, Las Peores y el ensamble formado por Arantxa Carré, Bernardo Govea y Ramón Hernández.
Desde León, Cultura Sor Juana propone “La comedia de las equivocaciones”, un clásico de Shakespeare, dirigido por Gemma Quiroz, que presenta el enredo que se suscita cuando se reencuentran dos hermanos gemelos que habían sido separados por un naufragio.
Disonante Teatro, colectivo multidisciplinario basado en Guanajuato capital, presentará su proyecto de teatro-documento “¿Quiénes son los que se quedan?” construido a partir de testimonios reales de comerciantes del Mercado Embajadoras, que dan cuenta de sus esfuerzos para sobrevivir en medio de la pandemia.
También de Guanajuato resultó seleccionado “El grillo y el topo”, una propuesta de narración oral escénica en la que Bernardo Govea revive un cuento fantástico de Giambattista Basile, con música en vivo a cargo de la flautista Arantxa Carré y el percusionista Ramón Hernández, quienes encarnan sonoramente a los personajes que dan nombre al espectáculo.
Dirigida del mismo modo a jóvenes audiencias es “Atrapar un tren”, de la compañía celayense SERCA, dirigida por la experimentada creadora escénica Ana Bertha Cruces. Se trata de un ágil montaje para espacios no convencionales que revive los días de los viajes en tren mientras cuenta la historia de un joven Diego Rivera buscando su vocación.
Por primera vez, se incluye una propuesta de cabaret, como muestra del vigor y desarrollo que está alcanzando esta teatralidad alternativa en la entidad. Se trata de “LA 5ta T”, espectáculo conjunto de La Cabaretera Escénica, Tonalli Teatro, Luna Negra y La Maña Teatro, con dirección de Ivanna Tovar y Omar de Vil.
Finalmente, la propuesta virtual seleccionada es “Acrobacias. O como salir vuelta mierda, pero triunfante”, un creación pensada para la pantalla desde el confinamiento con el tema de la violencia de género y propuesta por Las Peores, con dirección de María Aranda.
La convocatoria del Encuentro recibió 20 postulaciones de montajes presenciales y tres virtuales. Tras la fase de revisión técnica se descartaron siete que no tenían completo su expediente y los restantes pasaron a revisión de su calidad e idoneidad por parte de un comité de selección integrado por los creadores escénicos Raquel Araujo, Gerardo Curiel y Gabriela Escatel.
El Encuentro Estatal de Teatro se realizará del 17 al 21 de agosto, con el Teatro Cervantes de Guanajuato como sede principal. Además de los montajes seleccionados, la programación incluirá las teatralidades tradicionales que proponga Tierra Blanca, que será el municipio invitado de esta edición.