Guanajuato, Gto., a de 11 septiembre de 2015.- Por segunda ocasión y con un lleno total, La Compañía Regional de Danza del Estado de Guanajuato COREDA, presentó en el Teatro Cervantes su programa titulado “Folklor También es CRI-CRÍ”, proyecto impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura.
Por más de una hora el público de todas las edades aplaudió y cantó piezas como: La Merienda, Los Caballitos, La Patita, Métete Tete, Los tres cochinitos, El ratón vaquero y Los Palomos entre otras.
Durante la función el director de la agrupación, Carlos Alberto Rendón López agradeció a los asistentes por apoyar esta segunda función la cual tuvo la suerte de que los boletos se agotaran de manera inmediata.
Este trabajo es un ensamble folclórico a la música del señor Francisco Gabilondo Soler quien fue y será parte de la cultura de varias generaciones de niños.
Al finalizar, la función los asistentes se pusieron de pie para ovacionar el trabajo de la compañía que está integrada por un grupo de jóvenes con talento dancístico, quienes han venido trabajando desde hace más de 10 años de manera independiente y con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
León, Gto., a 07 de septiembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura dio a conocer el día de hoy la inauguración de la primera comicteca en una biblioteca pública de México, la cual estará ubicada en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno de la ciudad de León, Guanajuato.
El día de hoy en rueda de prensa se presentó la Lic. Liliana Pérez Estrada, coordinadora general de la Biblioteca; Ana Celia Izquierdo, jefa de gestión de la información; Francisco de León, Director y fundador del Grupo Escomic; Efrén Hernández Carreras, del Instituto de la Juventud. Quienes dieron a conocer los objetivos de la creación de este nuevo espacio de lectura.
Con el objetivo de impulsar de fomentar la lectura y ampliar los públicos cautivos, se crea la comicteca, espacio enfocado al coleccionismo de cómics, reconociendo la importancia de la ilustración y las historietas. Demostrando que las propuestas gráficas y narrativas están a la altura de cualquier obra literaria y gráfica de calidad.
Es por ello que ahora se destina un espacio creado exprofeso para agrupar sus diferentes vertientes, contando con 2000 volúmenes y 600 títulos que pueden ser consultados de manera remota a través del catálogo público de la Biblioteca Central Estatal en la página: www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx
Los ejemplares de esta colección son provenientes de diversos países como México, Japón, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Irán, entre otros. Abarcando géneros como: Manga, novela gráfica, mecha, libro ilustrado y otros.
Es importante mencionar el trabajo realizado por el área encargada del desarrollo de las colecciones y del área de servicios bibliotecarios, recibieron la asesoría de expertos en el tema, creadores del Estado de Guanajuato en activo, como José Luis Pescador, de Gastón Ortíz, David de la Tienda Catalonia Cómics, Francisco de León Murillo de Escomic.
Por lo anterior el Instituto Estatal de la Cultura, apuesta a la Comicteca como un espacio de convergencia de ideas, discursos y la convivencia entre los diferentes usuarios que conforman la comunidad lectora.
Para mayores informes consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx o comunícate al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Guanajuato, septiembre de 2015. Este lunes 7 de septiembre se cumplen 3,285 días desde que el Forum Cultural Guanajuato se puso en marcha y desde entonces, muchas cosas han pasado. Estamos seguros que cada concierto, cada taller, cada exposición y cada charla han logrado sembrar en el público el interés por el arte, la identidad, el encuentro. Para conmemorar esta importante fecha, elegimos de entre los múltiples números que podemos informar, 9 importantes datos:
¡Gracias infinitas a los medios de comunicación que hacen posible que el quehacer del Forum llegue cada vez a más público!
#9Forum
León, Gto., a 03 de septiembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a celebrar el Noveno Aniversario de la Biblioteca Central Estatal del 08 al 12 de septiembre con un programa donde habrátalleres, conferencias, presentaciones editoriales y la inauguración de su comicteca.
La actividades inician el martes 08 con la presentación del libro“Cómo superar a tu ex”, por parte de su autor Ricardo Cucamonga de Editorial Grijalbo. Para continuar el día miércoles 09 con la entrega de las constancias a la tercera generación del Diplomado en Creación Literaria, el cual se realizóen colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Asimismo los graduados leerán las obras que realizaron durante dicho curso,
Para continuar con la programación, el día jueves 10 se presentará“Mutante o de genes y viñetas”, conferencia que la Academia Mexicana de Ciencias ofrecerápara responder a la siguientes preguntas: ¿Son posibles los seres mutantes que disfrutamos en las tiras cómicas? ¿Estos cambios extremos suceden en el mundo que habitamos? Los eventos anteriores se llevarán a cabo en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central las 19:00 horas.
El viernes 11 a las 18:00 hrs. se inaugura la Primer Comicteca en una Biblioteca Pública Central en México. Un espacio dedicado a los amantes de los cómics y en el cual podrán consultar ejemplares de los autores más importantes de este género.
Al término de ésta, a las 19:00 hrs. en la sala Vasconcelos Jis y Trino presentarán su Jam de moneros, una improvisación de escritura y dibujo con el inigualable talento e irreverente sentido del humor de estos dos personajes.
Continuando con los festejos del aniversario de la Biblioteca Central Estatal, el sábado 12 seráun día de talleres y mesas redondas con la participación de ilustradores y guionistas en colaboración con Escomic y Catalonia Comics. El horario de esta actividad es de 11:00 a 20:00 hrs.
Como parte del programa también se realizaráel taller “Modelado de Cómics”impartido por Francisco Aguilar Porras, del 8 al 11 de septiembre en un horario de 16:30 a 18:30 hrs. Donde jóvenes entre 13 y 17 años aprenderán a realizar a sus personajes favoritos en plastilina.
Para ver el programa completo consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Guanajuato a 1 de septiembre de 2015. El próximo viernes 4 de septiembre a las 20:00 horas, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato, presenta México a cappella, con la agrupación vocal Voz en Punto, un concierto que recorre la música mexicana, desde la polifonía del barroco hasta obras más recientes de la tradición popular como las Bésame mucho y Qué rico mambo, además de un viaje por diversas regiones del país, dando cuenta de la rica herencia musical mexicana, en el marco de los festejos del mes patrio.
Fundado en 1990 por su director artístico, José Galván, Voz en Punto es el ensamble vocal a cappella con la más brillante trayectoria internacional en la historia de la música mexicana. Con una original propuesta escénica que da testimonio de la riqueza musical de México utilizando los las muy diversas posibilidades del más complejo y maravilloso de los instrumentos musicales: la voz humana.
“Voz en Punto irrumpió en los escenarios conquistando a un público que con su música quedaba enloquecido, extasiado y delirante…” como se lee en las emocionantes críticas de prensa de países como Estados Unidos, Francia, Suiza, Alemania, Rusia, Rumania, Austria, Finlandia, España, Grecia, Holanda, Egipto, Ecuador, Colombia, China, Corea y Japón, entre otros.
En México, el grupo se presenta de manera asidua en las principales salas de concierto del país y en los más importantes festivales. En el plano internacional, destacan sus presentaciones en el Simposio Mundial Coral Corea 2014; los festivales internacionales de las Artes de China; de la Cultura de Boyacá, Colombia; Cultural de la Olimpiada de Atenas 2004; de verano del Castillo de Wolfsburg; Latinoamericano de Hamburgo; Internacional de Canto Coral de Nancy; Internacional de Teatro de Sibiu; Internacional Coral de Montreux; así como en los festejos del Bicentenario de la Independencia de México en Houston; la muestra México: Puerta de las Américas, en Nueva York; las Jornadas Internacionales Polifónicas de Ávila; la Exposición del Mundo Maya en Tampere y el Museo de los Instrumentos de Moscú.
El ensamble ha sido invitado especial en el escenario de figuras emblemáticas de la música vocal mundial como Bobby McFerrin y los King’s Singers, así como de importantes orquestas como la Sinfónica de Dresde, la Mercury Baroque, la Sinfónica Nacional de México y la Camerata Salzburgo. También ha cantado con íconos de la música tradicional mexicana como la Marimba Nandayapa y el Mariachi Vargas de Tecalitlán. En el ámbito del teatro, ha colaborado con algunos protagonistas de la escena mexicana como Mario Iván Martínez y Astrid Hadad y en cine, tuvo una destacada participación en la banda sonora de la cinta de animación La Leyenda de la Nahuala.
Entre los principales premios y reconocimientos a los que se ha hecho acreedor Voz en punto, destacan el nombramiento como Embajador de la Federación Coral Internacional (2014); el Trofeo a la Amistad en las Artes de China (2013); una nominación como Mejor Grupo Latinoamericano de los Acappella Community Awards (2011 y 2010); la Medalla Fra Angelico de la Catedral de México (2010); una nominación de su disco homenaje a Cri-Crí como Mejor Álbum Latinoamericano a los Contemporary Acappella Recording Awards (2010); la Luminaria de Oro del Paseo de las Estrellas de la Ciudad de México (2010); el segundo Premio del Festival Internacional de Música Vocal de Tampere (2009); Medalla Mozart 2009, otorgada por la Embajada de Austria; el Premio Gaviota Internacional 2007; el Premio de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música 2001; el Segundo Premio del Festival Internacional Coral de los Países Bajos 1995; el Segundo Premio del Festival Internacional Coral de Tampere 1991; así como los triunfos de sus discos ganadores por México en las categorías de Música Folklórica y Música Virreinal en las Tribunas de la Música de America Latina y el Caribe CIM-UNESCO en el 2002 y 2004, respectivamente.
Voz en punto presentará un único concierto de Mexico a cappella en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo viernes 4 de septiembre a las 20:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
MÚSICA
México a cappella
Ensamble Voz en Punto
José Galván Castañeda, director, arreglos vocales y bajo cantante
Daniela Quintana, soprano
Vanessa Millán, soprano
Sonia Solórzano, alto
Luis Giolando Martínez, tenor
Enrique Rodríguez, tenor
Viernes 4 de septiembre / 20:00 horas
Duración aproximada: 100 minutos, con un intermedio.
Precios: $100, $120, $180, $200
Acceso a partir de 7 años.
Consulta más información en:
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
http://teatrodelbicentenario.com/mexico-a-cappella/
Guanajuato, Gto., a 26 de agosto de 2015.- Se presentó en las tres sedes del Instituto Estatal de la Cultura, la actriz guanajuatense Ángeles Marín, quien dio lectura a los textos de Rebeca Orozco y Nellie Campobello
Dicho proyecto lo llevó a cabo el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, con el programa “¡Leo… luego existo!”, durante los días 27 y 28 de agosto.
El primer día se presentó en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno y en el foyer del Teatro Juárez, para el día siguiente concluir en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca.
Durante su lectura en el foyer del Teatro Juárez, la actriz, aseguró que es de vital importancia que existan ciclos como “¡Leo…luego existo!”, porque en México se lee muy poco.
“Generalmente en México se lee lo que nos piden en la escuela, en mi experiencia, he conocido personas que jamás han tomado un libro, pero también he visto a gente conmovida al escuchar una lectura en voz alta”, indicó la actriz.
Expresó, que con estas lecturas las personas se percatan de lo sencillo que puede ser, ya que ellos mismos pueden fomentarla, pues es una actividad bella, sencilla y enriquecedora que se puede practicar con la familia, amigos y maestros.
“La lectura debe de ser gozosa y disfrutable, para que los niños se interesen en otras cosas y no sólo en las cuestiones académicas”. Afirmó luego de invitar al público en general a compartir la lectura en voz alta al micrófono.
Asimismo, comentó que es indispensable tomarle el gusto a la lectura, más allá de la que se hace por obligación y se acostumbra en los ámbitos académicos.
Finalmente dio a conocer su apoyo a este programa del INBA, que lo llevan por todo el país desde hace más de una década.
Es importante mencionar que Ángeles Marín, fue invitada a participar en este proyecto porque es egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. A lo largo de 30 años de trayectoria ha actuado en más de 50 puestas en escena, como “Otelo”, “Electra”, “Tiempos furiosos”, “La Fiera del Ajusco”, “Conversación entre las ruinas”, “Cita a ciegas”, “Macbeth”, entre otras.
En el cine estelarizó la ópera prima “El ombligo de la luna”, y ha participado en otros importantes largometrajes, siendo los más relevantes, “Lolo” y “Amores perros”.
La crítica especializada le ha otorgado diversos reconocimientos como: Revelación a mejor actriz joven y coactuación. Actualmente es becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. (FONCA)
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 28 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección Editorial y Fondo Guanajuato, convoca a la selección de los creadores literarios generación 2015 del Fondo para las Letras Guanajuatenses.
El cual busca profesionalizar a los creadores del estado por medio de su vinculación profesionales literarios y empresas editoriales con trayectoria, así como el desarrollo de proyectos literarios, originales e inéditos, ya sea termi¬nados o en proceso de serlo.
Los cuales tendrán un seguimiento con asesorías especializadas hasta su edición y publicación por editoriales del ámbito nacional y local, según sea el caso. Esta convocatoria se desarrollará en cuatro etapas bajo las siguientes bases:
En la Primera Etapa, podrán participar escritores residentes de esta entidad federativa con una estancia legal por un periodo mínimo de 5 años mediante carta de residencia vigente.
El participante deberá enviar una muestra representativa de su trabajo en los géneros en los que desea concursar, es decir, cuento, novela y cualquier asunto no considerado por la presente convocatoria, estará sujeto a lo dispuesto por la institución que convoca, en este caso el Instituto Estatal de la Cultura a través de su Dirección Editorial.
En una Segunda Etapa, los seleccionados se comprometen a asistir al ciclo de seminarios de asesoría especializada que se impartirán durante un periodo de seis meses (de noviembre de 2015 al mes de abril de 2016, dos días al mes), cada seminario, uno por género literario, estará coordinado por un escritor de reconocida trayectoria.
El ciclo de seminarios en torno a los tres ejes o géneros literarios portan los nombres de los escritores más ilustres que ha dado Guanajuato en el contexto nacional:
• Seminario para las letras en cuento Efrén Hernández
• Seminario para las letras en novela Jorge Ibargüengoitia
• Seminario para las letras en poesía Efraín Huerta
Al cierre de cada seminario, los tutores serán los únicos responsa¬bles con base en su experiencia de hacer una segunda selección por género en orden de relevancia con miras de publicarse.
En el mes de mayo de 2016, establece la tercera etapa, se presentarán a las casas editoriales invitadas los títulos en el orden estipulado por los tutores, para que sean libres de escoger aquellos títulos que consideren convenientes para integrarlos a su oferta editorial, en el siguiente orden de rondas:
• Primera instancia. Casas editoriales con trayectoria en el ámbito nacional
• Segunda instancia. Ediciones La Rana
• Tercera instancia. Casas editoriales que conforman Fondo Guanajuato
Ediciones La Rana se compromete a la publicación de un mínimo de nueve (9) proyectos literarios seleccionados.
Los escritores seleccionados autorizarán, de acuerdo a las bases, la primera edición de las obras elegidas. Las ediciones subsecuentes, quedarán sujetas a negociaciones posteriores.
En la Cuarta Etapa, el Fondo Guanajuato programará presentaciones editoriales en centros culturales, casas de la cultura y bibliotecas públicas del estado, así como en las ferias de libros más importantes del país.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
Guanajuato, Gto., a 24 de agosto del 2014.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta que se lleva a cabo con el programa “¡Leo… luego existo!”, este mes tendrán como invitada a la actriz Ángeles Marín en el foyer del Teatro Juárez el día 26 de agosto a las 19:00 hrs.
Los textos que leerá son de Rebeca Orozco, quien es reconocida como escritora y periodista mexicana, ha trabajado en medios como: Radio Educación y el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Ángeles Marín es egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. A lo largo de 30 años de trayectoria ha actuado en más de 50 puestas en escena, como “Otelo”, “Electra”, “Tiempos furiosos”, “La Fiera del Ajusco”, “Conversación entre las ruinas”, “Cita a ciegas”, “Macbeth”, entre otras.
En el cine estelarizó la ópera prima “El ombligo de la luna”, y ha participado en otros importantes largometrajes, siendo los más relevantes, “Lolo” y “Amores perros”. La crítica especializada le ha otorgado diversos reconocimientos como: Revelación a mejor actriz joven y coactuación. Actualmente es becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. (FONCA)
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 24 de agosto de 2015.- El IEC te invita a que vengas a disfrutar de la lectura en voz alta con la participación de la actriz Ángeles Marín, leyendo textos de Rebeca Orozco.
Asiste este 27 de agosto en punto de las 19:00 horas al patio central del Centro de las Artes de Guanajuato.
El programa “¡Leo… luego existo!” es impulsado y promovido por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con la lectura en voz alta. Dicho programa recorre varios municipios del estado, en lo que Salamanca, ya cuenta con una larga trayectoria con la visita de distinguidos actores.
En esta ocasión se cuenta con la intervención de Ángeles Marín. Actriz egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, destacada por participación en más de 50 puestas en escena. Actualmente es becaria del FONCA.
Cuenta con trayectoria sobresaliente en obras como “Otelo”, Macbeth” y “Conversaciones entre las ruinas”. Pero no sólo se ha limitado al teatro, sino que además cuenta con experiencia en la pantalla chica en telenovelas como “El vuelo del águila”, Lo blanco y lo negro” y “Al filo de la muerte”, entre otras.
Ha participado además en series televisivas como “Lo que callamos las mujeres” y “Capadocia”. No sin dejar de lado su participación en la obra fílmica “El ombligo de la luna”, “Lolo” y “Amores Perros”.
El evento no tendrá ningún costo y el cupo será limitado.
Para mayores informes y venta de boletos acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101 correo electrónico: difusioncentrodelasartes@gmail.com
Guanajuato, Gto., a 24 de agosto de 2015.-Preserva y difunde el Instituto Estatal de la Cultura la elaboración de dulces regionales del estado de Guanajuato.
Con el objetivo de reconocer y mantener el patrimonio cultural intangible, se realizó el “Concurso-Muestra de Dulces Regionales” en la Explanada de Matamoros del municipio de San Luis de la Paz el día 23 de agosto.
Al evento se registró un total de 60 participantes con 138 recetas inscritas y un público general de más de 300 asistentes. Los participantes como público en general eran provenientes de los municipios de Guanajuato, San Luis de la Paz, Ocampo, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y San José Iturbide.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la coordinación de Culturas Populares, reconoció a 15 hacedores de dulces regionales del Estado: Ma. Remedios Zarazúa con Duraznillo, Ma. Teresa Ibarra con Mermelada de garambullo, Ma del Carmen Padrón con Dulce de Aguamiel, Luisa Martínez con Mermelada de chilitos y Francisco Rangel con Pinole de semilla de calabaza.
También reconocidos Simón Martínez con Noparindo, Ofelia García con Dulce de higo, Juana Martínez con Tarugos de borrachita, Alma Saavedra con Gelatina de tuna, Oyuki Mota con Rollo de nopal, Petra Salazar con Dulce de nuez, Arllette Vargas con Flan de higo.
Además de Ademira García con mazapán de nuez con cacahuate, Martín Rangel con Muégano y Ma. Guadalupe Hernández con Melcocha. Siendo todos reconocidos con un incentivo económico además del reconocimiento otorgado por el IEC a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
De esta manera el IEC apoya el arte culinario de nuestro Estado, que transmite identidad y pertenencia a los habitantes de la región, manteniendo las tradiciones gastronómicas de la Cocina Guanajuatense.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.