Guanajuato, Gto., a 02 de octubre de 2015.- El Gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, reconoció a los más de mil 200 artistas guanajuatenses con la distinción “Orgullo Guanajuato FIC”, quienes presentarán 30 proyectos artísticos durante la cuadragésima tercera edición del Festival Internacional Cervantino.
Al presidir el evento el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó el reconocimiento por trayectoria artística “Eugenio Trueba” al pianista y maestro Rodolfo Ponce Montero, quien se ha destacado por llevar su mensaje a numerosas salas de concierto, y ha sido solista de las más importantes orquestas del país.
Este reconocimiento es el primero en entregarse, luego de que el propio Gobernador emitiera un decreto que instituye este premio dirigido a los artistas más destacados que participan en el FIC, publicado en el periódico oficial del Estado el 07 de abril del presente año.
Finalmente se colocó el fistol “Orgullo Guanajuato FIC” al pianista Luis Herman Miranda, quien además fue nombrado “Joven talento Guanajuatense”, quien cuenta con diez años de trayectoria musical y es egresado de la Universidad de Guanajuato, ha ofrecido más de setenta conciertos en México y Estados Unidos.
Durante su mensaje el Dr. Juan Alcocer Flores, Director General del Instituto Estatal de la Cultura, reconoció la labor de cada uno de los artistas y la invaluable trayectoria del Mtro. Trueba quien es un gran ejemplo a seguir en la constancia del éxito.
Artistas que participan en el FIC convocados por el IEC en este 2015
Entre los proyectos seleccionados están los de la pianista Ana Cervantes, que ofrecerá un homenaje al escritor mexicano Juan Rulfo, titulado “Canto de la Monarca: Mujeres en México”; el pianista Luis Herman Miranda, quien ofrecerá un recital dedicado a Ludwing van Beethoven.
El también pianista, Rodolfo Ponce Montero promete un recital con piezas de compositores de la Universidad de Guanajuato; el Ensamble Barroco de la UG interpretará seis conciertos para órgano y orquesta de Händel; Los Tiempos Pasados recrearán la música de los siglos VIII al XVIII, con canciones renacentistas del barroco temprano y virreinato de la música sefardita.
Por su parte, Ana Karina Pegueros recitará un programa de arias; Sindy Gutiérrez interpretará arias, así como piezas solistas al piano y voz; el Ensamble Felipe Villanueva brindará un programa compuesto por algunas piezas musicales dedicadas para Porfirio Díaz y otras que se vinculan a sucesos del Porfiriato.
El grupo de música contemporánea Rorschach_3.0 presentará seis obras de reciente creación; el Ensamble A Tempo interpretará un programa de música contemporánea compuesto exclusivamente por jóvenes mexicanos, entre los que se encuentran algunos guanajuatenses; El Ensamble Vertebrae propone un programa de flauta y piano que reúne compositores europeos y latinoamericanos contemporáneos; Toni Zarattini ofrecerá un concierto de música italiana, temas de sus discos “Lady Líbera” y “Profundamente”.
El Cuarteto Solar invitará a transitar entre los límites de la música clásica contemporánea y el jazz; el grupo Gadjo interpretará piezas alusivas a las diversas manifestaciones musicales europeas que llegaron a México a principios del siglo XX, tales como los valses, polkas, chotis entre otros.
El grupo Nómada traerá su sonido de guitarras flamencas apegadas a ritmos y estilos afrocaribeños combinados con jazz latino, rock, música árabe y prehispánica; The Cool Jazz Era Group, Sexteto encabezado por Salomón Maawad, ofrecerá un concierto original de jazz contemporáneo y fusión.
Como es tradición, se presentarán las Bandas de Viento del Estado, que en esta ocasión rinde homenaje a compositores emanados de esta tradición, tales como Rafael Méndez y Faustino Díaz; la Orquesta Sinfónica Juvenil “Silvestre Revueltas” hará una versión de Carmina Burana, de Carl Orff, en tanto que la Orquesta Esperanza Azteca presenta su proyecto “Tocando vidas”.
Por su parte, el Teatro de los sueños presentará la obra “Inunda”, mediante la cual proponen una suposición que plantea la posibilidad de presenciar los pensamientos de alguien.; el Teatro de la Complicidad es un espectáculo popular para niños compuesto por farsas modernas, así como entremeses y letrillas clásicas.
Trayecto Teatro presenta “Espectros…familiares y cortantes” que cierra el ciclo de indagación de tres momentos de la creación literaria y musical: el romanticismo alemán, la dramaturgia de Brecht y la música de Weill; en tanto que Hiroshima Kagura Dan es una colaboración especial del Gobierno del Estado de Guanajuato con el Gobierno de la Prefectura de Hiroshima, Japón.
En la disciplina de danza, Cía. Ciudad Interior ofrecerá Kinética; un laboratorio escénico en el que cada personaje consigue contar una historia llena de emociones en la que el movimiento es una extensión del cuerpo.
La oferta de artes visuales la integran la escultura Ana Paulina Gómez y Flor Bosco, en fotografía Daniela Camarena y René Serrano y la obra de los integrantes del Taller de Gráfica del CEARG.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
León, Gto., a 02 de octubre de 2015.- El auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato fue el escenario para la charla con el Dr. Juan Alcocer Flores Director General del Instituto Estatal de la Cultura sobre el Modelo Guanajuato para la operación y administración de sitios arqueológicos.
En esta plática, el Dr. Alcocer explicó de manera clara y precisa cómo es que el modelo es uno de los más exitosos en el país, debido a su enfoque integral e interdisciplinario así como a la sustentabilidad del mismo.
De igual manera mostró al público asistente, en su mayoría estudiantes de la carrera de arqueología y gente del ámbito, la estructura en que a través de los tres niveles de gobierno se puede lograr que un sitio arqueológico genere sus propios ingresos y convertirse en detonadores regionales que impulsen la dinámica social y económica de las comunidades donde están asentados.
Actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con seis sitios arqueológicos reconocidos por el INAH, que son: El Cóporo, Cañada de la Virgen, Plazuelas, Peralta, Comonfort y Victoria, los cuales han recibido a 576 mil visitantes y se ha logrado una sustentabilidad del 51%.
Gracias a la colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura se ha podido apoyar la investigación, la conservación, la difusión y la preservación del patrimonio arqueológico del estado de Guanajuato.
Para mayores informes visite la página guanajuato.gob.mx/cultura o bien comunícate al (473) 102 2700
León, Guanajuato a 1 de octubre de 2015. A partir del próximo sábado 3 de octubre, el Auditorio Mateo Herrera recibe por quinto año consecutivo las transmisiones de ópera en vivo, vía satélite y en alta definición de una de las casas de ópera más importantes del mundo: el Metropolitan Opera House, sumándose con ello, a los más de 2 mil foros que en 70 países reciben esta innovadora forma de difusión del arte.
Cámaras robóticas con extraordinarios acercamientos, sub-titulaje en español, entrevistas durante los intermedios y visitas a los camerinos a cargo de connotadas estrellas del bel canto, son algunas de las ventajas de En vivo desde el Met. El Auditorio Mateo Herrera además, ofrece servicio de cafetería durante los intermedios y una breve charla introductoria – una hora antes del inicio de cada transmisión y sin costo adicional- a cargo del musicólogo Josep Jofré en la que nos cuenta detalles relevantes de cada ópera a presentar, permitiéndonos disfrutar aún más la experiencia.
La primera cita es este sábado 3 de octubre con El Trovador de Giuseppe Verdi con la soprano Anna Netrebko como Leonora, el tenor Yonghoon Lee comoManrico, el barítono Dmitri Hvorostovsky como Di Luna, la mezzosoprano Dolora Zajick como Azucena y el bajo Stefan Kocán como Ferrando; con la dirección orquestal de Marco Armiliato.
El estreno mundial de El Trovador fue en el Teatro Apollo, Roma en 1853 y su estreno en el Met fue el 26 de octubre de 1883.
EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK. TEMPORADA DE ÓPERA 2015-2016
AUDITORIO MATEO HERRERA
SÁBADO 3 DE OCTUBRE
EL TROVADOR
De Giuseppe Verdi
11:55 horas
Duración aproximada: 187 minutos
SÁBADO 17 DE OCTUBRE
OTELO
De Giuseppe Verdi
11:55 horas
Duración aproximada: 207 minutos
SÁBADO 31 DE OCTUBRE
TANNHÄUSER
De Richard Wagner
10:00 horas
Duración aproximada: 271 minutos
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE
LULU
De Alban Berg
11:30 horas
Duración aproximada: 277 minutos
UNA HORA ANTES DE CADA TRANSMISIÓN, CHARLA INTRODUCTORIA A CARGO DE JOSEP JOFRÉ
Precio regular por función: $220.00
Precio preferentes: $110.00
(Estudiantes menores y afiliados al INAPAM)
Abono: $660 (Incluye las 4 proyecciones del 2015)
Salamanca, Gto., a 01 de octubre de 2015.- Te invitamos a que vengas a disfrutar de la obra de teatro “El Príncipe Ynocente” de Lope de Vega, que presenta la compañía de teatro EFE TRES, bajo la dirección de Fernando Memije, Fernando Villa y Allan Flores.
La obra se presentará en el Aula Escénica, del Centro de las Artes de Guanajuato en la ciudad de Salamanca a las 18:00 horas, el sábado 3 de octubre. En este espectáculo para adolescentes y adultos, la entrada es gratuita.
Los integrantes de la compañía comentan que este nuevo montaje surge a partir de su gusto por el teatro del Siglo de Oro español y por la necesidad de reivindicar este estilo ante el público contemporáneo, desmitificando los estigmas de solemnidad y aburrimiento que a través de años se le han atribuido a este tipo de montajes.
La puesta en escena rescata el estilo de un ñaque, pareja de actores que durante el Barroco Español representaban todos los personajes de una obra teatral; por tanto en escena sólo son dos actores quienes representan a dieciséis personajes que irán rolándose entre sí.
Los personajes son dos presos que, apelando a la imaginación, construyen la escenografía con los elementos que tengan en la celda. Así la obra se presenta con la elementos escenográficos y de utilería mínimos.
Todo ello buscando siempre apelar a la fantasía del público quien está ahí en su papel activo, para completar la obra, responder a cada guiño y retroalimentar el trabajo que la compañía ha propuesto.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101 correo electrónico: difusioncentrodelasartes@gmail.com
León, Guanajuato a 30 de septiembre de 2015. El próximo sábado 14 de noviembre, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato da inicio a las celebraciones por su 5º aniversario, con una Gala de ópera con una de las figuras más relevantes en el universo operístico internacional. Poseedora de una “brillante y ágil voz de soprano coloratura y carisma desbordante” (The New York Times), Diana Damrau, en su primera visita a México, presentará un concierto inolvidable, al lado del barítono francés Nicolas Testé, con un programa que integra algunas de las arias que le han dado fama mundial, con obras de Bellini, Donizetti, Rossini y Verdi, entre otros. Estarán acompañados por la Orquesta del Teatro del Bicentenario y la dirección de Sborljub Dinic.
Nacida en Günzburg an der Donau, Alemania, Diana Damrau hizo su debut en 1995 en el Stadttheater de Würzburg con el rol de Barbarina en Le nozze di Figar, de Mozart; Posteriormente debutó en el Covent Garden de Londres en 2003, en el papel de reina de la noche, y dos años después actuó en el Metropolitan de Nueva York, desde entonces, ha regresado cada año para interpretar exitosamente los roles de Zerbinetta, Rosina, Aithra, Konstanze, Gilda, Lucia, Marie, Adèle. Los papeles operísticos de gran dificultad han sido durante su carrera los iconos que la han distinguido, como los vituosísticos roles de La reina de la noche, en La flauta mágica y Konstanze, en El rapto en el serrallo, de Mozart. Más recientemente, ha incorporado a sus grandes creaciones el papel protagónico de Lucia di Lammermoor, de Donizetti, en el que hoy por hoy es la más importante exponente.
Calificada como la “soprano de coloratura, líder en el mundo” (New York Sun), Damrau se ha situado en los últimos años como una de las más aplaudidas y reclamadas cantantes de ópera de Europa y EEUU. Con una extraordinaria facilidad para la coloratura y una gran musicalidad, es internacionalmente reconocida por sus interpretaciones belcantistas y sus creaciones mozartianas, o en el repertorio de compositores como Mahler y Strauss. Su poderosa voz, versatilidad y presencia escénica le han abierto las puertas en festivales, teatros y salas de conciertos de mayor renombre internacional, de los que es huésped habitual y altamente ovacionada tanto por el público, como por la crítica.
Entre los muchos reconocimientos que le han sido otorgados recientemente se encuentran el de la “Mejor cantante femenina” en los International Opera Awards, edición 2014 y el título de Kammersängerin (Cantante de cámara), que antiguamente otorgaban los reyes y príncipes a sus cantantes preferidos de la corte. Esta distinción se le concedió por su labor en la Ópera Estatal de Baviera, en su natal Alemania.
Diana Damrau cuenta con una extensa discografía de ópera, conciertos y recitales, lo cual le ha otorgado además de críticas entusiastas y premios de prestigio, fama internacional, principalmente con el éxito de sus grabaciones con DHM, Virgin Classics y EMI.
La Gala de ópera, con la soprano Diana Damrau, se presentará por única ocasión en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo sábado 14 de noviembre a las 20:00 horas. Los boletos están a la venta a partir del miércoles 30 de septiembre en taquillas y por el sistema ticketmaster.
MÚSICA
Diana Damrau
Gala de ópera
Sborljub Dinic, dirección musical
Sábado 14 de noviembre / 20:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio
Precios: $200, $300, $600, $650, $1000, $1250, $1300, $1350
Acceso a partir de 12 años.
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/diana-damrau
Guanajuato, Gto., a 30 de septiembre de 2015.- Con el objetivo de promover la lectura, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de las Artes de Guanajuato, tuvo como invitado al escritor mexicano Ignacio Padilla, quien presentó su más reciente obra, “Las Fauces del abismo” de editorial Océano.
El martes por la tarde, en el Centro de las Artes de Salamanca, el autor fue presentado ante el público por la coordinadora general de este recinto cultural, Karina Juárez quien habló de la importancia de la lectura “se necesita imaginación para poder viajar a distintos lugares” y así ampliar los horizontes personales.
La presentación del libro estuvo a cargo del maestro Jaime Panqueva, que comentó al respecto: el libro está compuesto por una serie de cuentos que se inscriben en la narrativa de lo fantástico y hacen transitar al lector por sitios plagados de monstros que asustan pero también divierten al lector.
Por su parte el autor, se dirigió a un público en su mayoría joven, haciendo un ameno repaso por la zoología fantástica que ha poblado la literatura, pero también el cine y la televisión. Invitó a leer este libro en donde encontrarán personajes como arañas que roban los recuerdos de las personas y los depositan en otras al picarlas, unas tortugas que los grandes maestros usan para fabricar sus espejos o depredadores invisibles.
Ignacio Padilla, nació en la Ciudad de México, es maestro de la Universidad Iberoamericana. En su trayectoria como escritor ha ganado más de 20 premios y está considerado como uno de los exponentes de la llamada Generación del Crack junto con Jorge Volpi, Eloy Urroz y Miguel Ángel Palou, entre otros.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416613 ext. 104
Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre de 2015.- Con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, se inaugura la Sala de exposiciones temporales en el museo “La Estación” en Jaral del Progreso, Guanajuato.
Dentro del proyecto Fortalecimiento de la red estatal de museos de Guanajuato, se otorgó un apoyo de $175,913.00 con el objetivo de complementar el equipamiento en las salas del primer Museo del Municipio, el cual fue inaugurado en el 2014.
Las acciones que se llevaron a cabo en las salas de exposiciones fueron: Colocación de duela en pisos, diseño y elaboración de mamparas móviles, adquisición de lámparas y equipo demás equipamiento como extinguidores, detectores de humo, minisplitz, entre algunos otros accesorios.
Con el propósito de fomentar la conservación, exposición, difusión e investigación de los acervos artísticos, el IEC promueve la adaptación de espacios expositivos que puedan albergar a más artistas provenientes del Estado y otras regiones.
A la inauguración asistió el Dr. Juan Alcocer Flores, Director General del IEC; el c. Jaime Soto Mozqueda, Presidente Municipal de Jaral de Progreso; Juan Eduardo Cuevas, Coordinador del Museo “La Estación”; Miembros del H. Ayuntamiento y el c. Agustín López Romo, propietario de la colección que se expone en el nuevo espacio habilitado.
Abriendo el nuevo espacio habilitado con la exposición “Victoria de Cortazar. Un pueblo escondido en la historia” la cual está conformada por 37 fotografías y 12 objetos antiguos.
Por su parte el Dr. Alcocer exhortó a la comunidad a sumarse como agentes culturales, ya que el museo necesita de sus visitantes para cumplir con la finalidad de dar continuidad a la historia de una sociedad. Las autoridades del presídium, agradecieron al IEC el apoyo brindado a este tipo de proyectos que persiguen fines culturales.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con el municipio de Yuriria, realizó en su décima sexta edición la “Caravana Cultural” que tuvo lugar en la Explanada de San Agustín. del municipio de Yuriria.
Con el objetivo de cautivar y ampliar los públicos, la celebración que se llevó a cabo durante tres días, abarcó una amplia variedad de actividades para toda la familia.
La celebración comenzó con la presentación de José Julián, “El muchacho alegre”, que deleitó a su público con canciones populares y tradicionales del Estado como “Caminos de Guanajuato”, “Mujeres divinas”, “El muchacho alegre” y otras más que enmarcaban la celebración del mes patrio.
En el segundo día, el espectáculo principal fue “Barandela Big Band Orchestra”quien animó al público con su variedad de sonidos, ya que combina diferentes estilos musicales, tales como el Swing, Blues, Jump Blues, Rockabilly y Neo Rock´ n roll en el género Big Band actual.
Finalmente la fiesta cultural cerró con la presentación de “Son de Primera”, quien provocó que el público se levantara de sus asientos para dejarse llevar por los ritmos de la música popular cubana, que incluye además géneros como el bolero, chachachá, sones, guarachas, cumbias y salsas.
Sin embargo, en esta ocasión se procuró llevar una muestra de lo que el IEC realiza en lo general. Por lo que se contó con “Biblioteca en tu Plaza”, que con una gran diversidad de libros y talleres promueve el fomento a la lectura para todos los asistentes.
Se contó además con taller de Valores DIF y el concurso-exhibición de madonnari, en el que se premio a los primeros lugares de la categoría juvenil y libre, así como dos menciones honorificas.
La proyección de películas en Úrsula y Amaranta, domos culturales, cautivaron a los asistentes con proyectos infantiles. Incluyendo además la presentación de Arte Urbano, que llevó el Centro de las Artes de Guanajuato.
Cabe destacar que durante los tres días amenizaron por las calles del municipio los grupos: Del Nabo Teatro con La carreta loca, Clan 34, Mimo Michele, Estatuas Vivientes, quienes recorrieron las principales calles de la ciudad invitando a la comunidad a asistir a todos los eventos que se llevaron de manera gratuita.
Por su parte el Fondo Guanajuato de “Ediciones La Rana” realizó una venta de libros, en los que se registro un alto número de asistentes. Se incluyó además el taller de Vámonos de pinta de la coordinación de zonas arqueológicas del IEC, en donde se ofreció la práctica de pintura rupestre a un público infantil, así como proyecciones de las zonas arqueológicas de la zona de Guanajuato.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
León, Guanajuato a 25 de septiembre de 2015. Para arrancar con la programación del mes de octubre, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato presenta la obra de teatro para adolescentes ¿En qué estabas pensando?, de la compañía Nunca Merlot Teatro, escrita y dirigida por Saúl Enríquez.
¿En qué estabas pensando? es una divertida historia sobre los miedos y retos a los que se enfrentan los adolescentes. Es un montaje creado ex profeso para este segmento del público, pocas veces atendido por los creadores, en el que pondera el ejercicio lúdico en un escenario abierto, donde los actores recrean la historia de tres personajes: Toto de 13 años de edad, quien cree estar perdidamente enamorado de Laika, de 15 años, quien por si misma debe lidiar con una madre adolescente, y por Albert, que a sus 17 años se siente maduro para enfrentar la independencia. La música en vivo y las imágenes que brindan los diálogos, se convierten en un vaivén de estímulos a la imaginación del espectador en esta puesta en escena.
“¿En qué estabas pensando? Es una de las mejores obras para chavos que se hayan escrito en México en la última década” – MILENIO
En este montaje participan los actores Christian Lara, Elianne de la Peña, Carlos Oropeza, Sabina Romo y Jetzi Candiani. La dirección escénica es del propio autor, Saúl Enríquez y la dirección musical es de Armando Cano.
Ovacionada por la crítica especializada en la Muestra Nacional de Teatro 2014, ¿En qué estabas pensando? es una producción de la compañía teatral, originaria del estado de Quintana Roo, Nunca Merlot Teatro, que surgió con la necesidad de mostrar en Cancún propuestas teatrales frescas, en constante evolución, abordando temas como las inseguridades, los sueños, e insensateces de los adolescentes de la actualidad, expresadas de una manera divertida, inteligente y sensible.
¿En qué estabas pensando?, de Nunca Merlot Teatro, se presentará en dos funciones los próximos viernes 2 de octubre a las 19:00 horas y el sábado 3 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
TEATRO
¿En qué estabas pensando?
Nunca Merlot Teatro
Saúl Enríquez, dirección
En el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario
Viernes 2 de octubre / 19:00 horas
Sábado 3 de octubre / 18:00 horas
$100 – Entrada general, no numerado
Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio
*Acceso a partir de 12 años.
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/todavia-siempre/
*Más de 200 artistas de 14 países animarán la “Fiesta del espíritu” en nuestra ciudad.
*Vanguardia y tradición confluyen en un programa con 15 espectáculos, tres exposiciones y tres proyecciones en pantalla gigante.
*Espacios del Instituto Cultural de León, Forum Cultural Guanajuato y barrios antiguos: ventanas a la diversidad de expresiones del festival.
*El 30 de septiembre termina plazo para adquirir boletos con descuento en los recintos del Forum Cultural Guanajuato.
León, Guanajuato a 24 de septiembre de 2015. Del 8 al 25 de octubre, la ciudad de León será nuevamente partícipe de una de las mayores celebraciones culturales de Latinoamérica, cuando reciba al 43° Festival Internacional Cervantino (FIC), con una programación nutrida por el trabajo de más de 200 artistas de 14 países.
Sede oficial del FIC desde 2001, la capital zapatera apreciará en esta ocasión una cartelera con 15 espectáculos escénicos y musicales, tres exposiciones de artes visuales y tres proyecciones al aire libre en barrios antiguos de León. Los escenarios para la fiesta serán la Plaza Fundadores y los teatros Manuel Doblado y María Grever; en el Centro Histórico y los distintos recintos del Forum Cultural Guanajuato: el Teatro del Bicentenario, el Auditorio Mateo Herrera, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y la Calzada de las Artes.
La selección de presentaciones artísticas para León incluye a figuras de la talla del jazzista cubano Paquito D’Rivera, el cantautor mexicano Armando Manzanero; la influyente orquesta barroca francesa Les Talens Lyriques; innovadoras propuestas escénicas multimedia, como la de la agrupación ibérica Larumbe Danza y ejemplares manifestaciones de artes tradicionales de distintas partes del mundo, como la compañía Hiroshima Kagura Dan, de Japón; el músico Debanjan Bhattacharjee, de la India y la legendaria dinastía de chinchineros Lizana, de Chile.
Perú, uno de los países invitados de honor a esta edición del Cervantino, será el encargado de levantar el telón de la fiesta con su Elenco Nacional de Folclore, que un día después de hacer lo mismo en la Explanada de la Alhóndiga en Guanajuato, llenará el Teatro Doblado con el colorido, ritmo y tradición de Retablo, el más exitoso de los espectáculos de esta compañía, verdadera emisaria cultural de la nación andina.
El Doblado también acogerá dos llamativas propuestas coreográficas pensadas para los niños, ambas de inspiración oceánica: EMMAC Tierra Marina, de la compañía quebequense Danse Cité y Ballenas. Historias de gigantes, una singular fusión de danza y proyecciones de video en 3D, que será traída por las compañías Larumbe Danza y Péndulo Cero, en una coproducción España-Chile-México.
El Teatro del Bicentenario, por su parte, se llenará con la música de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, en concierto con la violinista italiana Francesca Dego; y de la apreciada agrupación barroca Les Talens Lyriques, acompañada de la notable mezzosoprano sueca Anne Hallenberg. En lo escénico, el moderno escenario ubicado en el Forum Cultural Guanajuato, recibirá la ancestral tradición del Kagura de Hiroshima y la etérea poesía de la Compañía Non Nova, con su El atardecer de un FAuNo. Versión 1, una coreografía para bolsas de plástico.
A sólo unos pasos de ahí, en el Auditorio Mateo Herrera, los melómanos podrán deleitarse con el quehacer de dos apreciadas agrupaciones camerísticas: el Cuarteto Fauré, de Francia y la Camerata Bariloche, de Argentina.
El Forum Cultural Guanajuato propone también dos notables conciertos gratuitos en su Calzada de las Artes: el primero con el trío del jazzista español Abe Rábade y el segundo con Paquito D’Rivera y Armando Manzanero, con talla de clausura adelantada en el último fin de semana del Cervantino.
La Plaza Fundadores, en el Centro Histórico, también será escenario para acceder gratuitamente a manifestaciones del Cervantino, recibiendo en días sucesivos a los Chinchineros Lizana, representantes de la más distintiva tradición sonora urbana de Chile; el virtuoso del sarod Debanjan Bhattacharjee y la frescura juvenil y festiva de la agrupación musical quebequense Misteur Valaire. El mosaico de manifestaciones en el Centro Histórico se completa con Baldachin, trío austriaco de jazz-fusión que ofrecerá el único concierto del Teatro María Grever.
Por primera vez en varios años, el programa del FIC en León volverá a incluir muestras visuales, como las que los afamados artistas mexicanos Arnaldo Coen y Javier Marín presentarán en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato con los títulos de Presente perpetuo y De lo corpóreo a lo intangible, respectivamente. Mi Museo Universitario De La Salle también se une al cartel con Óseos Cosmos, una exhibición de microfotografía donde se abrazan la estética y la ciencia.
La oferta cervantina en León se completa con Más allá de Guanajuato, un ciclo de tres proyecciones en pantalla gigante de espectáculos del FIC, que serán ofrecidas en las plazas de San Juan del Coecillo, San Juan de Dios y Barrio Arriba.
La jornada inaugural del Cervantino en León se realizará este 8 de octubre, iniciando a las 17:30 hrs., con la apertura de la exposición Arnaldo Coen, Presente perpetuo, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y continuando a las 20:00 hrs., con la presentación del Elenco Nacional de Folclore del Perú, en el Teatro Doblado.
El Festival Internacional Cervantino en León es presentado conjuntamente por el Forum Cultural Guanajuato, el Instituto Cultural de León y la Dirección de la Ciudad Histórica del municipio, con el apoyo de diversas dependencias del municipio, instituciones y patrocinadores.
Con precios de boletos que, salvo en un par ocasiones, no pasan de los 200 pesos y con un tercio de sus presentaciones en vivo ofrecidas de manera gratuita, el FIC en León sigue teniendo la accesibilidad como una de sus bondades. Adicionalmente, los espectáculos del Forum Cultural Guanajuato aplican para un descuento del 20% para estudiantes, maestros y afiliados del INAPAM, hasta este 30 de septiembre.
La información a detalle de la programación del FIC en León está disponible ya en los sitios web y redes sociales del Instituto Cultural de León y Forum Cultural Guanajuato.
***
*La versión electrónica de este boletín de prensa y una carpeta con imágenes y videos de apoyo están disponibles en la siguiente dirección: http://bit.ly/FICenLeon15
***
NUMERALIA FIC EN LEÓN
+200 artistas
14 países
15 espectáculos
20 funciones
3 exposiciones de artes visuales
3 proyecciones en pantalla gigante
11 sedes y foros
RESUMEN DE PROGRAMACIÓN
ARTES PLÁSTICAS
Inauguración de la exposición temporal
Arnaldo Coen. Presente Perpetuo
Jueves 8 de octubre / 17:30 horas
Museo de Arte e Historia de Guanajuato, sin costo
Permanencia: Hasta el 17 de enero, 2016
DANZA
Retablo
Elenco Nacional de Folclore del Perú (Perú)Jueves 8 de octubre / 20:00 horas
Teatro Manuel Doblado
$50, $100, $150
MÚSICA
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Viernes 9 de octubre / 20:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
$60, $110, $180, $210, $290, $330, $365
MÚSICA
Tesoros Humanos Vivos (Patrimonio Chileno)
Organillero y Chinchineros Lizana (Chile)
Domingo 11 de octubre / 12:00 horas
Plaza Fundadores
Sin Costo
MÚSICA
Cuarteto Fauré (Alemania)
Domingo 11 de octubre / 19:00 horas
Auditorio Mateo Herrera
Precio: $200
MÚSICA
Concierto de sarod
Debanjan Bhattacharjee (India)
Lunes 12 de octubre / 19:00 horas
Plaza Fundadores
Sin Costo
TEATRO
El atardecer de un FAuNo
L’apres-midi d’un foehn. Version 1
Compañía Non Nova (Francia)
Lunes 12 de octubre / 17:00, 18:30 y 20:00 horas
Martes 13 de octubre / 17:00, 18:30 y 20:00 horas
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario
$200 – Entrada general, no numerado.
MÚSICA
Misteur Valaire (Quebec)
Martes 13 de octubre / 19:00 horas
Plaza Fundadores
Gratuito
ARTES PLÁSTICAS
Inauguración de la exposición temporal
Jorge Marín. De lo corpóreo a lo intangible
Jueves 15 de octubre / 17:30 horas
Museo de Arte e Historia de Guanajuato, sin costo
Permanencia: Hasta el 31 de enero, 2016
NIÑOS (TEATRO/DANZA)
EMMAC Tierra marina
Danse-Cité (Quebec)
Sábado 17 de octubre / 18:00 horas
Teatro Manuel Doblado
Precios: $150, $100, $50
MÚSICA
Abe Rábade Trio (España-Portugal)
Sábado 17 de octubre / 20:30 horas
Calzada de las Artes / Forum Cultural Guanajuato
Gratuito
MÚSICA
Camerata Bariloche (Argentina-Chile)
Domingo 18 de octubre / 19:00 horas
Auditorio Mateo Herrera
$200
NIÑOS (TEATRO/DANZA)
Ballenas. Historias de gigantes
Larumbe Danza, Péndulo Cero y Sneo Mestizaje Projects (España/México/Chile)
Lunes 19 de octubre / 18:00 horas
Teatro Manuel Doblado
Precios: $150, $100, $50
DANZA / TEATRO
Kagura de Hiroshima (Japón)
Momiji Gari / Yamata No Orochi
Jueves 22 de octubre / 19:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Precios: $100, $120, $180, $200
MÚSICA
Baldachin (Austria)
Jazz
Viernes 23 de octubre/ 20:00 horas
Teatro María Grever
$100 – entrada general no numerado
MÚSICA DEL MUNDO
Festejando a Manzanero con Paquito D’ Rivera (Cuba/EUA/México)
Viernes 23 de octubre / 20:30 horas
Calzada de las Artes / Forum Cultural Guanajuato
Gratuito
MÚSICA
Tributo a Farinelli
Les Talens Lyriques (Francia)
Domingo 25 de octubre / 18:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
$150, $180, $350, $400, $650, $670, $700
ARTES PLÁSTICAS
Óseos Cosmos
Timothy Bromage y Alejandro Peréz- Ochoa
Hasta enero 2016
Mi Museo Universitario De La Salle Bajío
Sin costo