Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2015.- La escena jazzística de San Miguel de Allende, Guanajuato, una de las más importantes a nivel nacional, brindará al público de la cuadragésima tercera edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) a uno de sus músicos más representativos: Salomón Maawad.
El FIC y el Instituto Estatal de la Cultura se enorgullecen con la magistral presentación del talentoso músico oriundo del Estado de Oaxaca que, en el año de 1979, encontró en la ciudad de San Miguel de Allende el espacio perfecto para expresar lo que mejor sabe hacer: materializar su inigualable talento musical.
En dicha cuidad creó Downbeats, una de las bandas fundadoras del movimiento jazzístico, que ya cuenta con más de treinta años estimulando el sentido auditivo de miles de personas que han presenciado sus conciertos a lo largo y ancho de México, así como en escenarios internacionales.
En su larga trayectoria han colaborado con él un sinfín de excelentes músicos nacionales e internacionales. Además ha participado en numerosos festivales y conciertos dentro y fuera del país, donde ha compartido escenario con grandes talentos como lo son Randy Vincent, Nora York, Randy Bernsen, Tammy Hall, Nicole Henry, Bob Pierson (clarinetista y saxofonista del mítico Frank Sinatra), Jako González, entre muchos otros más.
En 1994 fue co-fundador del Festival Internacional de Jazz en San Miguel de Allende, evento que ha atraído a genios de la música contemporánea. Actualmente es el director de los encuentros nacionales de Jazz, evento que viene realizándose anualmente desde hace once años.
Este genio musical estará acompañado por The Cool Jazz Era Group, un sexteto radicado en San Miguel de Allende y juntos presentarán Crisis, una exquisita selección de piezas originales de jazz, de las cuales varias de ellas son de autoría de Salomón Maawad.
Entre sus canciones más recordadas en más de una docena de discos por sus numerosos fanáticos se encuentran: “Gurú”, “Teo´s”, “Enredos”, “Relax” y “Alto Voltaje”.
El Instituto de la Cultura se enorgullece de presentar nuevamente dentro del Festival Internacional Cervantino en su cuadragésima tercera edición a Salomón Maawad en lo que se ha convertido el espacio más íntimo y emotivo dentro del festival, los Trasnoches en el Mesón de San Antonio, ubicado en Calle Alonso #12, en Guanajuato Centro, este domingo 11 de octubre a las 23:30 horas.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura y el Festival Internacional Cervantino, en su cuadragésima tercera edición, se honran en presentar la instalación de la artista guanajuatense Ana Paulina Gómez “Galería urbana”, la cual está disponible para el público desde del pasado miércoles 07 al domingo 25 de octubre.
La instalación “Galería urbana” está integrada por 7 piezas compuestas por espejos distribuidas en el Jardín Unión, Plaza de la Paz y en la Plazuela de El Baratillo, en la Zona Centro del municipio. Estas interesantes piezas pretenden provocar la curiosidad de los visitantes a través del reflejo de sí mismos, ya que cada una de ellas están diseñadas para alterar la imagen expuesta, hecho que genera en el público emotivas sorpresas.
Es una obra que interactúa constantemente con la imaginación, creatividad y sensiblidad del público.
Los espejos diseñados por Ana Paulina Gómez crean alteraciones de lo que consideramos como “lo real”. Los cuerpos reflejados se muestran modificados, situación a la que el público se ha mostrado jubiloso al verse desde otro plano.
Adultos, jóvenes y niños siguen disfrutando de esta maravillosa propuesta de la artista guanajuatense.
Ana Paulina Gómez, oriunda de la ciudad de León, Guanajuato, es una prominente artista y escultora en el estado de Guanajuato. Sus obras han sido expuestas en más de 40 ocasiones en colectivo y en más de tres ocasiones en individual.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, inauguró el jueves 8, la exposición de cerámica y grabado titulada “Territorios. Gráfica expandida”, que es el fruto de la Tutoría de especialización de cerámica y grabado impartida en el Centro de las Artes de Guanajuato de enero a agosto del presente año.
La exposición “Territorios. Gráfica expandida”, forma parte de la programación de Artes Visuales de la edición 43 del Festival Internacional Cervantino y se conforma con el trabajo de 15 creadores provenientes de Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Zacatecas, Colima y Michoacán.
La directora del Centro de las Artes de Guanajuato; Karina Juárez Ramírez, reconoció el trabajo y esfuerzo de los artistas que durante meses viajaron desde su lugar de origen para “participar en un proceso de investigación, de experimentación, de descubrimiento y de respeto entre ambas técnicas: la cerámica y el grabado”.
Agregó que: “En la historia del Centro Nacional de las Artes es la primera vez que nos unimos para llevar un proceso de tan largo alcance, con tan buenos resultados y con un proceso tan enriquecedor, y eso es un gusto que suceda en Guanajuato”.
Destacó que este proceso tutorial dejó un aprendizaje en el que participó mucha gente y reconoció el trabajo de la curaduría realizada por Lluvia Sepúlveda Jiménez, la museografía de David García Aguirre y del equipo que hizo el catálogo. “Este fue un proceso integral del que el CEARG está muy orgulloso, no lo habríamos hecho sin el apoyo de otros centros de las artes”.
Por su parte el maestro Francisco Romero, tutor del proceso, agradeció a toda la infraestructura cultural que permitió este ejercicio académico experimental, donde colaboraron grabadores y ceramistas.
En este grupo los grabadores se volvieron ceramistas y los ceramistas grabadores, agregó que “en esta fusión, este cuerpo de investigadores empezaron a cuestionar sus propias ideas, tuvieron que salir de su zona de confort y empezaron a cuestionar utilizar un solo lenguaje, lo cual representó un reto lingüístico y de signo”. Este ejercicio dio como resultado la fusión de las dos técnicas y representó un reto en diversos niveles, al trazar una línea que iba sobre el grabado y luego cómo convertirá en cerámica y darle volumen o al contrario cómo convertir en grabado algo con volumen.
“Poco a poco todo esto se fue fusionando y fue el crisol de un nuevo lenguaje para cada uno de los artistas y representa un lenguaje de expresión para muchos, muchos años”, dijo el maestro Romero.
En su intervención el Dr. Juan Alcocer Flores, Director General del IEC dijo que: “En el Instituto Estatal de la Cultura tenemos muy claros los objetivos y uno de ellos es valorizar los procesos creativos y el aprendizaje, el taller de grabado bajo la coordinación del maestro José Luis Méndez tiene la vocación de ser experimental y sí, respetar las tradiciones y las técnicas, pero quiere ir más allá mezclándolas y encontrando mejores resultados en la interdisciplina en donde siempre se abren nuevos horizontes de aprendizaje”.
Agregó que frente a la situación de violencia que se vive en todos los estados de la república es necesario dirigir las políticas públicas para que tengan un impacto social mucho más rico, y cada una de las disciplinas de la cultura tiene esta oportunidad.
Destacó la importancia de la tutoría que dio como resultado la exposición “Territorios. Gráfica expandida”, y del proceso interdisciplinario y experimental en el que lo importante es “aprender, aprender es una experiencia de vida no desde la pobreza del que cree que todo lo sabe, no desde la miseria del que cree que la inmediatez es eficiencia, si no del que sabe que poniendo tesón, esfuerzo, amor y, sobre todo, manteniendo la mente abierta a nuevos horizontes es como puede lograrse la innovación y con ello un cambio significativo en la manera de pensar”.
Al final felicitó a los creadores “por salir del confort, de lo conocido e incursionar en la maravillosa aventura de vida que es aprender”.
También estuvieron presentes la maestra Nidia Ramos Castañeda, Directora del Centro de las Artes de Hidalgo; Javier Servín, presidente del Consejo del Instituto Estatal de la Cultura; el maestro Octavio Bajonero, de Michoacán, el maestro Eliseo Mijangos de Veracruz además de los artistas expositores.
La muestra colectiva podrá ser visitada desde el jueves 08 y hasta el 25 de octubre de 09:00 a 21:00 horas en el Ex Convento Agustino de Salamanca.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 y 13 Ext. 101 o al correo difusioncentrodelasartes@gmail.com
Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que visites la exposición titulada “Cesar para desistir a la Nada”, de la artista guanajuatense Daniela Camarena, la cual estará abierta al público del 07 al 25 de octubre en el Museo José y Tomás Chávez Morado ubicado en Guerrero No. 1, Esq. Dr. Domenzaín, Silao, Gto.
Dentro de esta exposición, el arte nos muestra una sincera mirada de la condición humana en cualquiera de sus características, ya sean espirituales, emotivas o existenciales.
Se explorará la imagen del ser humano en el que se depositan y resguardan los conocimientos, los anhelos, las aspiraciones, ideales, utopías, agonías y frustraciones, manifestaciones y visiones de sí mismo y del entorno que le rodea.
En las 21 maravillosas piezas que conforman “Cesar para desistir a la Nada” se propone una mirada franca a la condición humana y social. Todas ellas trabajadas a través de la sensiblidad, técnica y reflexión de una persona dotada de talento artístico. Esta instalación representará un enorme resultado en el bosquejo para conocer y reconocer nuestra propia existencia.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
Salamanca, Gto., a 08 de octubre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la coordinación de Danza y Teatro del Centro de las Artes de Guanajuato convoca a dos cursos, uno de danza clásica y otro de danza contemporánea.
David Arias Navarro, coordinador de Danza y Teatro, informó que la maestra Dulce María del Carmen Gutiérrez Sierra impartirá el de danza clásica que está dirigido a bailarines de nivel básico a intermedio. Se formarán dos grupos, el primero para niñas y niños de 10 a 13 años y el grupo 2, para jóvenes de 14 a 16 años.
El curso, de 56 horas, tiene como objetivo proporcionar los conocimientos y herramientas técnicas a los participantes, permitiendo su nivelación y facilitando su integración en los procesos formales de enseñanza.
La única audición e inicio de clases se realizará el sábado 17 de octubre de 8:00 a 12:00 horas para el grupo uno y de 12:00 a 14:00 horas para el grupo dos.
Los requisitos para el ingreso, además de la audición, son: Conocimientos generales de la danza clásica, entregar ficha de registro , carta responsiva y carta compromiso, en forma digital el impresa, máximo el viernes 16 de octubre. Una vez seleccionado es necesario realizar el pago de $300.00 (trescientos pesos 00/100 M. N.) a través de depósito bancario y entregar el comprobante en original el primer día de clases. Las clases se llevarán a cabo en el Centro de las Artes de Guanajuato, localizado en Salamanca. El cupo es limitado.
Por otro lado, agregó que el curso de danza contemporánea dirigido a bailarines de nivel básico a intermedio, mayores de 16 años, será impartido por los maestros Víctor Manuel López Peguero y Jeannie Lorraine Baker Santa Cruz.
El próposito del curso es nivelar la formación y herramientas técnicas de los participantes , en el ámbito de la danza contemporánea.
Algunos de los temas a tratar son: Aplicación de los conceptos básicos de la danza contemporánea, así como los principios de las diferentes técnicas, en particular de la técnica Graham; conocimiento y aplicación de las posibilidades de movilidad de las articulaciones, la distribución de peso en los puntos de apoyo, las posiciones de piso, centro y los movimientos de traslación, a través de la ejecución de las secuencias básicas con el uso correcto del control muscular, entre otros.
El curso se realizará del 13 de octubre al 26 de noviembre el martes y jueves de :00 a 19:00 horas.
El curso, de 42 horas, tiene un cupo limitado, y hay que cubrir una cuota de recuperación de $300.00 (Trescientos pesos 00/100 M. N.). Los requisitos para ingreso son: Conocimiento de la técnica de danza contemporánea, danza clásica, danza jazz, danza folklórica y similar; mínimo 1 año de práctica; entregar ficha de registro, carta responsiva y una carta compromiso, en forma digital e impresa, a más tardar el día 10 de octubre de 2015. Una vez seleccionado realizar el pago a través de depósito bancario y entregar el original el primer día de clases. El cupo es limitado.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 107 correo electrónico: enerdan2001@yahoo.com.mx
Guanajuato, Gto., a 08 de octubre de 2015.- Este jueves 8 de octubre, dentro del marco de la edición XLIII del Festival Internacional Cervantino, el Insituto Estatal de la Cultura se enorgulleció con la presentación de la antología poética Rostros del mar: 60 poetas del Caribe colombiano, elaborada por el poeta guanajuatense Fabián Muñoz.
La presentación se realizó en el Salón del Consejo Universitario, de la Universidad de Guanajuato, a las 12 horas. En ella asistieron como el antologador Fabián Muñoz, Juan José de Giovanini, Director de Ediciones La Rana y los poetas Alejandro Garrigóz y Esnedy González.
Rostros del mar: 60 poetas del Caribe colombiano es el resultado de la beca Programa de Residencias Artísticas 2009 que fue otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, de México en cooperación con el Ministerio de Cultura de Colombia.
En tal antología se presentan poetas de muy diversos lugares, pensamiento y sensibilidades. Entre los que se encuentran Giovanni Quessep, John Jairo Junieles, Rómulo Bustos, Pedro Blas Julio Romero y Gustavo Tatis Guerra, entre muchos otros.
Fabian Muñoz comenta que este proyecto consiste en crear un “retrato general de poetas vivos de la región de Colombia”; además, dice, se pretende “mostrar las inquietudes de cada poeta acerca de la identidad caribeña”.
Este proyecto fue el resultado de conversaciones con poetas de la región caribeña que el antologador realizó durante su estancia en Colombia. Sin embargo, Fabián Muñoz agradeció profundamente el apoyo que tuvo de Pedro Blas Julio Romero, poeta cartagenero, quien fue pieza importante en la elaboración y gestión de dicha antología.
La edición se realizó a través de la Universidad de Cartagena y de Ediciones La Rana, dirección del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
León, Guanajuato a 7 de octubre de 2015. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural se suma este año a la agenda del 43º Festival Internacional Cervantino con dos magníficas exposiciones: Arnaldo Coen, presente perpetuo y Jorge Marín, de lo corpóreo a lo intangible.
ARNALDO COEN (Ciudad de México, 1940) es un creador mexicano de amplia trayectoria, merecedor de importantes reconocimientos entre ellos el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el 2014. Entre 1959 y 1960 trabajó en el taller de Laurence Calgagno y comenzó a experimentar en el expresionismo abstracto, sin embargo en su primera exposición individual, en 1963, presentó expresionismo figurativo y a partir de 1964 incursionó en el expresionismo fantástico. En 1968, el Gobierno Francés lo distingue con una beca de trabajo y en 1968 se convierte en miembro fundador del Salón Independiente. En 1972, fue creador conceptual y realizador junto con 2 artistas de la intervención, acción y filmación de Robarte el Arte que se llevó a cabo en Documenta V en Kassel, Alemania.
Además de la pintura ha realizado enviroments, escenografías y vestuarios para obras de teatro y danza. Ha realizado importantes exposiciones en diferentes ciudades de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, India y Japón. En nuestro país, su trabajo ha sido expuesto en la Sala Nacional del Palacio de Bellas Artes y en el Museo de Arte Moderno entre otros.
Por su excelente trayectoria, Arnaldo Coen es Miembro de número de la Academia de Bellas Artes y Miembro Titular del Seminario de Cultura Mexicana. Sobre él han escrito importantes críticos de arte y escritores como Octavio Paz y Raquel Tibol, Carlos Monsivais, Juan García Ponce, Salvador Elizondo, Teresa del Conde, Sigrunn Paas, Josephine Siller, entre muchos otros.
http://www.arnaldocoen.com.mx/
JORGE MARÍN (Uruapan, Michoacán 1963) es considerado uno de los más importantes representantes del arte contemporáneo figurativo en México. A lo largo de su carrera, su labor artística ha sido multifacética, lo que le ha permitido abarcar distintas disciplinas y trabajar con diversos materiales – como cerámica y resina -, por lo que su obra plástica ha obtenido múltiples reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.
Ha participado en más de 200 exposiciones individuales y colectivas, su obra ha sido exhibida en espacios museísticos y públicos de Singapur, China, Indonesia, Francia, España, Portugal, Turquía, Alemana, Bélgica, Hungría, Rumania, Inglaterra, Países Bajos, Dinamarca, Israel, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Panamá, El Salvador y México.
La exposición De lo corpóreo a lo intangible es una exposición retrospectiva de la obra de Jorge Marín que exhibe 18 esculturas claves en su trayectoria artística en las que estudia las diferentes posibilidades de representación del cuerpo humano. Inicia exponiendo lo matérico como principio de realidad, aquello que nos une como colectividad pero que también define nuestra individualidad.
Salamanca, Gto., a 05 de octubre de 2015.- El sábado por la tarde en el Aula Escénica, del Centro de las Artes de Guanajuato, el público asistente pasó dos horas de diversión con la compañía EFE TRES TEATRO, que presentó la obra “El Príncipe Ynocente”.
El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes propiciaron este encuentro lúdico entre el público y la obra de Lope de Vega.
Desde las 16:00 horas las 270 personas que colmaron la sala rieron a carcajadas con los versos del escritor del Siglo de Oro español, y las excelentes actuaciones de Fernando Memije y Fernando Villa quienes con su gracia y experiencia hicieron las delicias del público.
Con este montaje los actores dejaron claro que para el buen teatro no importa los años que hayan pasado, siempre funciona para divertir, además refrendaron su idea de que es necesario desmitificar los estigmas de solemnidad y aburrimiento que a través de años se le han atribuido a este tipo de montajes.
Con dos actores en escena, que representaron a los 16 personajes, y con elementos mínimos de escenografía la compañía convenció al público. Los actores interpretan a dos presos quienes fueron encarcelados injustamente y, para pasar el tiempo, se proponen hacer teatro y montan la obra. Con los elementos que tienen en su celda construyen toda la escenografía; así, un recogedor se convierte en espada, daga y bastón, los barrotes de las celdas en fuente o balcón, una cubeta en casco o lava pies.
Al final la gente aplaudió de pie este montaje de “El Príncipe Ynocente”, bajo la dirección de Fernando Memije, Fernando Villa y Allan Flores.
Por su parte los actores agradecieron la invitación del Instituto Estatal de la Cultura para la presentación y a la gente por su asistencia.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101 correo electrónico: difusioncentrodelasartes@gmail.com
Guanajuato, Gto., a 05 de octubre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato invitan a la exposición de cerámica y grabado titulada “Territorios. Gráfica expandida”, en la que se exhiben más de 40 obras de distintos artistas.
La exposición “Territorios. Gráfica expandida”, forma parte de la programación de Artes Visuales de la edición 43 del Festival Internacional Cervantino. La inauguración será el próximo jueves 08 a las 19:00 horas en el Centro de las Artes de Salamanca.
Esta muestra se conforma con el trabajo de creadores provenientes de Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Zacatecas, Colima y Michoacán, resultado de la Tutoría de especialización de cerámica y grabado impartida en el Centro de las Artes de Guanajuato del 16 de enero al 16 de agosto del presente año
El eje temático de las obras se centra en los cuatro elementos: Agua, Aire, Tierra y Fuego. “La selección de piezas que componen la muestra Territorios. Gráfica expandida responde principalmente al interés de mostrar el binomio estampa sobre papel/estampa sobre cerámica -ambas transferidas desde la misma matriz— con el fin de hacer visible la diferencia que adquiere el mismo lenguaje gráfico sobre dos medios diferentes”. Expresó Lluvia Sepúlveda Jiménez, curadora de la obra.
Mediante la tutoría, la mayoría de los quince participantes trabajaron xilografía sobre triplay, aglomerado de madera, linóleo o colografía para generar una placa en relieve que posteriormente fue utilizada para imprimir en ambos medios: sobre papel -en el proceso técnico más cotidiano del grabado- y sobre arcilla cerámica en un ejercicio plenamente experimental.
La muestra colectiva podrá ser visitada desde el jueves 08 y hasta el 25 de octubre de 09:00 a 21:00 horas en el Ex Convento Agustino de Salamanca.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 101 o al correo difusioncentrodelasartes@gmail.com.
León, Guanajuato a 2 de octubre de 2015. El próximo viernes 9 de octubre, el Teatro del Bicentenario arranca su programación en el marco del 43º Festival Internacional Cervantino, con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), el ensamble orquestal de mayor prestigio en el estado, bajo la dirección de Roberto Beltrán Zavala. Para su presentación en este recinto, la OSUG interpretará el Concierto para violín en Mi menor, Op. 64, de Félix Mendelssohn, con la violinista italiana Francesca Dego como solista, quien se ha establecido como una de las mejores jóvenes artistas en la escena de la música internacional. En la segunda parte del programa, presentará la Sinfonía no. 1 en Re mayor Titán, de Gustav Mahler, obra fundamental en el catálogo del compositor austriaco, que en su momento marcara una clara tendencia en el lenguaje sinfónico por su osada línea melódica.
Continuando con la programación de este festival, los próximos lunes 12 y martes 13 de octubre, la compañía francesa Non Nova, presentará en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, seis funciones del innovador espectáculo El atardecer de un FAuNo. Versión 1, (L’après-midi d’un foehn. Version 1) en el que a partir de un sencillo sistema de ventiladores, un torbellino da vida a decenas de bolsas plásticas, que se ven transformadas en alegóricos personajes que paulatinamente van evolucionando en el tiempo y en el espacio, en una animada danza. Una reflexión poética acerca de la conservación de nuestro planeta y las materias tóxicas que lo amenazan.
El jueves 22 de octubre, la compañía japonesa Hiroshima Kagura Dan representará a través de danza y teatro tradicional japonés, las obras Momijigari y Yamata-No-orochi, las cuales narran, respectivamente, la épica batalla entre un samurái y una demonio, así como la historia del dios Susanoo-no-Mikoto, quien promete a una pareja de ancianos matar a una serpiente de ocho cabezas, con la condición de desposar a su hija. Con más de dos siglos de existencia el Kagura, danza ritual destinada al agradecimiento a los dioses por las buenas cosechas, constituye la génesis de diversas artes escénicas japonesas.
Para concluir, el domingo 25 de octubre se presentará un inolvidable homenaje a uno de los cantantes más virtuosos de todos los tiempos: Carlo Broschi, mejor conocido como Farinelli, a cargo de la Les Talens Lyriques (Francia), una agrupación musical fundamental de nuestro tiempo, en el estilo barroco acompañada de la célebre mezzosoprano sueca Ann Hallenberg, poseedora de una musicalidad y virtuosismo vocal sin igual. Todos ellos bajo la guía del célebre clavecinista, director de orquesta e investigador Christophe Rousset.
Los boletos para todos los espectáculos del 43º Festival Internacional Cervantino en el Forum Cultural Guanajuato, ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/espectaculos/