Salamanca, Gto., a 19 de agosto de 2016.-El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, invitan a todos los hacedores de dulces tradicionales guanajuatenses elaborados con materias primas producidas en las regiones del Estado, a participar al concurso-muestra de dulces regionales, que se llevará a cabo el domingo 21 de agosto en la Explanada Matamoros de San Luis de la Paz.
Podrán participar hacedores de dulces como: comicalla, jamoncillo, ponteduro, quemados, chancaquillas, charamuscas de piloncillo, pirulíes, maganza, jaleas, cajetas, cortadillos, mermeladas, dulce de pepita, cocadas, palanquetas, huesitos de leche, tumbagónes, pepitones de ajonjolí, cacahuate, amaranto, melcocha, queso de tuna o de almendra, botellitas de anís; estos pueden estar cubiertos de: biznaga, calabaza, chilacayote, xoconostle, camote, limones, naranjas, entre otros.
Las inscripciones serán gratuitas y se realizarán el día y en el lugar del evento, de las 10:00 a las 13:00 horas y se solicitarán los siguientes datos para la inscripción al concurso: nombre del dulce y municipio de donde procede; así como los datos del participante como nombre, domicilio, colonia, comunidad, teléfono (si lo tiene) y localidad.
La participación será mediante la presentación del dulce elaborado en cantidad de un kilo o un litro. Tendrá que anexar la receta por escrito, que deberá contener lista de ingredientes en proporciones adecuadas, etapas de elaboración y manera de presentación. El dulce que contenga más ingredientes de materias primas que se producen en el Estado y que se apeguen a las recetas tradicionales estará más cercano al premio.
La convocatoria establece la entrega de 15 premios de 2 mil pesos a los ganadores, los cuales se entregarán en efectivo, el miércoles 21 de agosto a las 15:00 horas en la explanada antes mencionada de San Luis de la Paz, para lo cual los ganadores deberán entregar una copia de su identificación oficial vigente que los acredite.
De esta manera el IEC apoya el arte culinario de nuestro Estado, reconociendo y manteniendo el patrimonio cultural intangible, que transmite identidad y pertenencia a los habitantes de la región, a través de las tradiciones gastronómicas Guanajuatenses.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-166-12 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Salamanca, Gto., 18 de agosto 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto, invitan al IV concurso-exposición “Máscaras de Cuernudos”.
Las inscripciones estarán abiertas para todos los apaseoaltenses hacedores de máscaras en la especialidad de cuernudos, a partir del jueves 18 de agosto en el atrio del templo de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes, del municipio de Apaseo el Alto, en horario de 10:00 a 16:00 horas. Las piezas presentadas a concursar deberán ajustarse a las técnicas, materiales y diseños tradicionales de la región.
El concurso tiene el fin de fomentar y conservar esta tradición de antecedentes prehispánicos y de ritual agrícola, la cual fue adaptada durante la colonización al catolicismo, a través de máscaras de rostros humanos con deformaciones, las cuales representan al demonio. Por tal motivo, no se aceptarán máscaras de otras fiestas tradicionales o materiales como hule, plástico, cartón, etc.
Podrán inscribirse hasta tres máscaras por hacedor y únicamente se premiará un concursante por máscara, cabe mencionar que estas máscaras son elaboradas principalmente con maderas de “colorín” y “palo cuchara”. Las máscaras concursantes, serán expuestas al público del 19 al 24 de agosto en el atrio del templo de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes, Apaseo el Alto.
Se entregarán 6 premios de 3 mil pesos a las mejores máscaras, los cuales se entregarán en efectivo, el miércoles 24 de agosto a las 14:00 horas en el atrio de dicho templo, para lo cual los ganadores deberán entregar una copia de su identificación oficial vigente que los acredite. Las máscaras ganadoras formarán parte de la colección que el Instituto Estatal de la Cultura tiene en el salón de la Máscara Guanajuatense, ubicado en el municipio de Purísima del Rincón.
Con este tipo de actividades, el Instituto Estatal de la Cultura, refrenda su compromiso por fomentar el arte popular y las tradiciones en el Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Guanajuato, Gto., a 18 de agosto del 2016.- Si te gusta la dirección escénica, el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que participes en el taller de “Dramaturgia de la dirección escénica”, en el marco de la Muestra Estatal de Teatro.
El cual será impartido del 22 al 24 de agosto en el Foyer del Teatro Juárez de 10:00 a 13:30 hrs. y de 16:00 a 19:30 hrs., sin costo alguno.
Este taller es ofrecido por Angélica Rogel, quien compartirá este curso en tres partes, en el que se darán cátedras del texto dramático, análisis de la lectura, espacio y plástica, muestra de escenas y análisis final.
Angélica Rogel es egresada de la Escuela Nacional de Arte del INBA, quien inició su carrera en el teatro, como actriz se especializó en la técnica de improvisación, con la cual ha funcionado su trabajo creativo.
Su ópera prima, como directora, fue “Placer y Dolor” de Chantal Bilodeau, que se estrenó en el 2006, en el Centro Cultural Helénico.
Desde entonces ha continuado con su carrera de directora buscando un lenguaje escénico que tenga como principal motor: la atmósfera de la obra y la disposición escénica en relación al lenguaje dramático.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 25 21 con Gabriela Fragoso.
León, Guanajuato a 17 de agosto de 2016. Para propiciar nuevos encuentros con el espíritu, la razón y la emoción, es que nació hace una década el Forum Cultural Guanajuato, la más ambiciosa obra de infraestructura cultural jamás emprendida en la entidad. Un hito urbanístico que más allá de transformar una parte de la ciudad de León y convertirse en un museo vivo de arquitectura contemporánea, ha dinamizado la vida cultural de la región, introduciendo nuevos hábitos de esparcimiento y ocio, al tiempo que se ha convertido en una seña de identidad y orgullo para los guanajuatenses.
La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno a cargo del Instituto Estatal de la Cultura; el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato así como el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, el Teatro del Bicentenario, el Auditorio Mateo Herrera, la Calzada de las Artes y los distintos jardines insertos dentro del complejo, son las piezas que dan forma al admirable mosaico del recinto, como respuesta a una demanda de la ciudadanía por contar con más y mejores espacios para la vida cultural.
Para conmemorar los diez años de labor y bajo el nombre de 10 años de encuentros, el Forum Cultural Guanajuato presentará en sus distintos foros una jornada con 17 actividades que se celebrará del 7 al 10 de septiembre y en la que se ha buscado propiciar la reflexión y el disfrute en torno a este centro cultural.
La agenda arrancará el MIÉRCOLES 7 en el Auditorio Mateo Herrera con tres conferencias, la primera de ellas a las 11:30 horas a cargo de Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura quien nos hablará sobre la política cultural en nuestro país. A las 12:30 horas tocará el turno del Doctor Héctor Schmucler de Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) para reflexionar sobre la cultura y la comunicación. Finalmente, a las 13:30 horas Ricardo Calderón Figueroa, Director del Centro Nacional de las Artes propiciará el análisis sobre el tema Centros Culturales en México, sus retos y realidades.
El Auditorio Jorge Ibargüengoitia del Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato recibirá también el miércoles a la investigadora Rebeca Monroy Nasr del Instituto Nacional de Antropología e Historia, su charla programada a las 16:00 horas, está titulada Historiar a las mujeres desde la fotografía: los años veinte del siglo pasado.
Vanguardias Femeninas: Fotografías del Archivo Gustavo Casasola es el título de la exposición que el primer día de actividades de la jornada se inaugurará en el vestíbulo del Departamento de Estudios Culturales de la UG, una muestra que permanecerá hasta el 30 de septiembre. La apertura será a las 17:30 horas.
A las 18:00 horas se realizará en el Auditorio Mateo Herrera la ceremonia protocolaria en ocasión del décimo aniversario del Forum Cultural Guanajuato; presidida por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez y los integrantes del Consejo Directivo del Forum Cultural Guanajuato; la actividad también contará con la participación de autoridades federales y municipales así como de gestores culturales y artistas. A las
La reflexión en torno al Forum Cultural Guanajuato estará a cargo de cinco importantes gestores que han formado parte de la vida de este recinto: Maestro Alfonso Miranda, director del Museo Soumaya; Maestro Héctor Rivero Borrel, director del Museo Franz Mayer; Arquitecto Aurelio Nuño, líder del proyecto arquitectónico del Museo Arte e Historia de Guanajuato; Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y Miriam Kaisser; esta mesa de análisis será a las 19:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera.
La jornada del día siete concluirá con teatro para niños y música, a las 19:00 horas la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno presentará en el Jardín de las Jacarandas a Mario Iván Martínez, con el montaje Cuentos de hadas y príncipes y a las 20:00 horas el Ensamble Obsidiana ofrecerá un concierto en el Departamento de Estudios Culturales de la UG.
El JUEVES 8 y con el objetivo de recordar algunos de los momentos más emblemáticos en la historia del Forum, se inaugurará a las 18:00 horas en la Calzada de las Artes la muestra fotográfica Memorias del Forum Cultural Guanajuato, en colaboración con la Universidad Iberoamericana León.
El Teatro para niños tendrá lugar a las 19:00 horas en el Jardín de las Jacarandas con De niños, peces y otros monstruos lunáticos, obra escrita y dirigida por Conchi León; a las 20:00 horas, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato por su parte inaugurará la Exposición Temporal L´Ecco de la Cenere del escultor italiano Aron Demetz.
Para el VIERNES 9 a las 17:00 horas, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato será sede de la presentación de la más reciente novela de Jorge Volpi: Examen de mi padre, publicada por editorial Alfaguara. A las 19:00 horas tocará el turno del Dorian Wind Quintet interpretando en el Auditorio Mateo Herrera obras de grandes compositores como Johann Sebastian Bach y Arturo Márquez como parte de la Temporada de Música de Cámara de este recinto.
El Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario recibirá el viernes y el sábado también, a la Compañía Nacional de Teatro con Éramos tres hermanas, de José Sanchis Sinisterra, las funciones serán a las 20:00 y 19:00 horas respectivamente.
El cierre de la jornada se realizará el SÁBADO 10 con la presentación de Hoppo!, proyecto musical de Rubén Albarrán (vocalista de Café Tacvba), Carlos Icaza en la batería, Rodrigo Chino Aros en la flauta y el sitar, Giancarlo Baldevenito en el bajo y Juan Pablo Muñeco Villanueva en la guitarra. El concierto se realizará a las 20:00 horas en la Calzada de las Artes.
El Forum Cultural Guanajuato es un territorio virtuoso donde confluyen todas distintas esferas del proceso artístico: desde su estudio y preservación como patrimonio tangible e intangible (Biblioteca, Museo y Departamento de Estudios Culturales), hasta su socialización en forma de exposición, espectáculo o taller, con los más altos estándares de presentación (Museo, Teatro y Calzada de las Artes).
Esta jornada es solamente una muestra de lo que todo el año, en todos sus recintos el Forum Cultural Guanajuato presenta, no solo en beneficio de los guanajuatenses, sino de todos los mexicanos.
Te esperamos.
AGENDA POR DÍA
MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE
11:30 horas
Conferencia sobre Política Cultural
A cargo de Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura
Auditorio Mateo Herrera, sin costo.
12:30 horas
Conferencia magistral Cultura y Comunicación
A cargo del Doctor Héctor Schmucler
Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba / Argentina
Auditorio Mateo Herrera, sin costo.
13:30 horas
Conferencia magistral Centros Culturales en México, sus retos y realidades
A cargo de Ricardo Calderón Figueroa, Director del Centro Nacional de las Artes
Auditorio Mateo Herrera, sin costo.
16:00 horas
Conferencia Historiar a las mujeres desde la fotografía: los años veinte del siglo pasado
A cargo de la investigadora Rebeca Monroy Nasr del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Departamento de Estudios Culturales UG – Auditorio Jorge Ibargüengoitia, sin costo.
17:30 horas
Inauguración de la exposición temporal
Vanguardias Femeninas: Fotografías del Archivo Gustavo Casasola
Departamento de Estudios Culturales UG- Vestíbulo, sin costo.
18:00 horas
Ceremonia protocolaria en ocasión del décimo aniversario del Forum Cultural Guanajuato
Preside el Lic. Miguel Márquez Márquez. Gobernador del Estado de Guanajuato
Auditorio Mateo Herrera, sin costo.
19:00 horas
Mesa de análisis en torno al Forum Cultural Guanajuato
Participan:
Dr. Juan Alcocer Flores. Director del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato
Mtra. Miriam Kaiser. Gestora cultural
Mtro. Alfonso Miranda. Director del Museo Soumaya
Mtro. Héctor Rivero Borrel. Director del Museo Franz Mayer.
Arq. Aurelio Nuño. Líder del proyecto arquitectónico del Museo Arte e Historia de Guanajuato.
Auditorio Mateo Herrera, sin costo.
19:00 horas
Teatro para niños
Cuentos de hadas y príncipes
Mario Iván Martínez / México
En colaboración con la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno
Jardín de las Jacarandas, sin costo.
20:00 horas
Música
Ensamble Obsidiana
Departamento de Estudios Culturales UG- Área de descanso, sin costo.
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE
18:00 horas
Inauguración de la Exposición Fotográfica
Memorias del Forum Cultural Guanajuato
Arte Extramuros
En Colaboración con la Universidad Iberoamericana León
Calzada de las Artes, sin costo.
19:00 horas
Teatro para niños
De niños, peces y otros monstruos lunáticos
Escrita y dirigida por Conchi León
Jardín de las Jacarandas, sin costo.
20:00 horas
Inauguración de la Exposición Temporal
L´Eco della Cenere de Aron Demetz (Italia)
Museo de Arte e Historia de Guanajuato, sin costo.
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE
17:00 horas
Presentación Editorial
Examen de mi padre
Editorial Alfaguara
A cargo de su autor: Jorge Volpi
Museo de Arte e Historia de Guanajuato, sin costo.
19:00 horas
Música
Dorian Wind Quintet
Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera
Auditorio Mateo Herrera, $300
20:00 horas
Teatro
Éramos tres hermanas, de José Sanchis Sinisterra
Compañía Nacional de Teatro
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, $200
SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE
19:00 horas
Teatro
Éramos tres hermanas, de José Sanchis Sinisterra
Compañía Nacional de Teatro
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, $200
20:00 horas
Música
Hoppo! (México-Chile)
Calzada de las Artes, sin costo
León, Gto., a 17 de agosto de 2016.– En reunión celebrada este miércoles 17 de agosto en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato, El Instituto Estatal de la Cultura y EDUCAFIN dieron a conocer a los Directores de Casas de Cultura del Estado el programa de estímulos a talentos culturales.
Estos estímulos que se otorgan desde el 2013 son una forma de reconocer el talento cultural de los niños y jóvenes guanajuatenses mediante un apoyo económico para sus estudios, que les permita seguir impulsando su trayectoria y ser ejemplo artístico para otros jóvenes.
Ante más de 60 personas entre Directores de casas de cultura y representantes de instituciones de formación artística, se dio a conocer el mecanismo para otorgar dichos apoyos.
El Instituto Estatal de la Cultura a través de las Casas de Cultura del Estado validará a los talentos culturales que cubran los requisitos para que puedan ser acreedores a estos estímulos que se otorgarán en el mes de noviembre de este año.
De esta manera el IEC contribuye al desarrollo integral de la niñez y juventud del Estado a través de las distintas expresiones artísticas.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700
Salamanca, Gto., a 16 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Vinculación Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), invitan el próximo miércoles 17 de agosto, en punto de las 17:00 horas, a la ópera Don Pascualito, como parte del proyecto de alcance nacional: ¡Niños, manos a la ópera!.
Don Pascualito, es una adaptación de la ópera Don Pasquale del autor italiano Gaetano Donizetti, bajo la dirección del maestro José Antonio Morales, esta obra de gran propuesta artística, cantantes profesionales y una producción que será del agrado de los espectadores, principalmente del público infantil.
A partir del año 2007, el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Proyecto de Extensión Cultural, lleva a cabo el programa ¡Niños, manos a la ópera!, con el objetivo de generar en las niñas y niños el gusto y disfrute de las artes por medio de una de las expresiones artísticas más completa, como lo es la ópera; que en sí misma integra diversas manifestaciones artísticas. Esto la convierte en un espectáculo lírico que brinda al espectador un gran abanico de posibilidades estilísticas y sensitivas.
Dentro de la trama, Don Pascualito es un viejo solterón, que ha amenazado a su sobrino Ernesto con correrlo de su casa y desheredarlo, en caso de no comprometerse en matrimonio con alguna muchacha adinerada. Ernesto está desconsolado por la imposibilidad de estar cerca de la mujer que ama: Norina, bella y educada joven, pero de familia pobre.
Este espectáculo de ópera forma parte de una estrategia mediante la cual, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato busca promover, difundir y acercar al público infantil con la ópera, a fin de sensibilizarlo y fomentar su gusto por el arte lírico desde temprana edad.
Recomendada para toda la familia, principalmente niñas y niños, la ópera “Don Pascualito” se presentará el miércoles 17 de agosto a las 17:00 horas”, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato con una duración aproximada de 80 minutos, la entrada será gratuita.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101
León, Gto., a 16 de agosto de 2016.- Regresa en agosto el ciclo de cine alemán que el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con el Instituto Cultural Alemán de León realizan en la Biblioteca Central Estatal.
En esta ocasión el tema es cultura y las proyecciones serán: el jueves 18 “Sonido de la patria” un documental sobre la música típica alemana: El músico Hayden Chrisholm descubre un enorme abanico de canciones tradicionales alemanas en su viaje a través del país teutón. El neozelandés nos acerca, entre otros, a una intérprete de yodel (canto a la tirolesa) de Baviera y al coro de la ciudad de Leipzig. Al mismo tiempo, Hayden trata de desvelar las claves del por qué este género musical es tabú para una multitud de alemanes.
El viernes 19 la película es “Pina Bausch: sueños del baile” , es un documental de 2011 sobre la coreógrafa de danza contemporánea Pina Bausch. La obra muestra, de manera alternada, a los integrantes de la Tanztheater Wuppertal hablando sobre Pina y representando algunas de sus más conocidas coreografías, tanto dentro del teatro Wuppertal como en otros lugares de la ciudad y de sus alrededores.
El jueves 26 continúa con el film “Cuatro minutos”. En esta historia una anciana pianista, que da clases de música en una cárcel alemana, descubre el talento de Jenny, una joven y conflictiva presa de 21 años, y decide presentarla a un certamen musical para jóvenes intérpretes. Para lograr el primer premio, las dos mujeres, absolutamente opuestas en apariencia, se verán obligadas a trabajar en equipo, a aprender a conocerse y a respetarse.
Para concluir en ciclo sobre cultura el viernes 26 llega “La invisible”. En Josephine, una tímida estudiante de Arte Dramático, no repara nadie excepto su madre y su hermana minusválida, que viven con ella. Su vida da un giro inesperado cuando un famoso director de teatro la elige para ser la protagonista de un arriesgado y ambicioso montaje, “Camille”, en el que sólo participarán estudiantes. Cuanto más se aproxima Phine a su personaje bajo la presión del director, más arriesgado resulta el juego.
Las proyecciones serán a las 20:00 hrs, en la Sala Vasconcelos y la entrada es libre.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 13 de agosto del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita del a que asistas a la presentación teatral de Roberto Mosqueda y Moebius Entretenimiento en el marco de la Muestra Estatal de Teatro.
Este 15 de agosto a las 12:00 horas en el Teatro Cervantes no te puedes perder Esto NO es sobre discriminación, una pieza de danza, teatro físico, cine e iluminación que resulta de ello; y en la cual se exponen la historia y los porqués del pasado que llevaron a Pedro a cruzar el mundo en busca de una explicación al comportamiento humano.
En este experimento, la interacción del público a través de su propia luz resulta en la historia que cada uno de los presentes quiera ver. Es recomendada para adolescentes ya adultos.
Proyecto estrenado en 2016 y realizado mediante el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) otorgado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, en su emisión 2014-2016, categoría Jóvenes Creadores; bajo la asesoría de Alejandro Chávez.
En punto de las 18:00 horas en el Teatro Juárez se presentará Moebius Entretenimiento, protagonizada por Julio Castillo y Celia Garza Este es un trabajo inspirado en las ballenas más famosas de la literatura y la mitología. Recomendada para toda la familia
Dos clowns encuentran una botella flotando en el mar con un misterioso mensaje: El Capitán Ahab se encuentra atrapado en Moby Dick y desesperadamente pide ayuda. Deciden ir a rescatarlo, en su travesía se encuentran con la ballena de Jonás y también conocen a la ballena que tiene devorados a Geppetto y a Pinocho.
¿Llegarán a tiempo para salvar al Capitán Ahab?, ¿Qué aprenden de Jonás y de Pinocho sobre las ballenas? Las respuestas sólo las conocerás al acompañar a estos clowns en su travesía por los procelosos mares de la imaginación.
Asiste a los eventos que el Instituto Estatal te ofrecen en el marco de la Muestra Estatal de Teatro que se llevará a cabo del 15 al 26 de agosto en el Teatro Juárez y Cervantes. Todos los eventos son gratuitos.
Para mayores informes puede comunicarse a la Dirección de Difusión Artística a los teléfonos 473 73 2 25 21, 732 15 42, 73 4 09 59, 73 4 09 60 o consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita del 15 al 26 de agosto al Teatro Juárez y Cervantes a la Muestra Estatal de Teatro, en la que 13 grupos guanajuatenses representarán lo mejor del arte escénico.
El primer día se presenta en el Teatro Cervantes a las 12:00 hrs., la obra “Esto NO es sobre discriminación” de Roberto Mosqueda, la cual es apta para adolescentes y adultos, ya que es una pieza de danza, teatro y cine en la que se expone la historia y los porqués del pasado que llevaron a Pedro a cruzar el mundo en busca de una explicación al comportamiento humano.
Ese mismo día a las 18:00 hrs., en el Teatro Juárez se presenta “Glu – Glu, Sueños de Payasos y Ballenas”, una obra para toda la familia, está inspirada en las ballenas más famosas de la literatura y la mitología.
El día 16 a las 12:00 hrs en el Teatro Cervantes el Teatro Escénico y su obra “Durmientes” dará muestra de la soledad y la fantasía de dos mujeres abandonadas en el vagón de un ferrocarril, donde recuerdan sus sueños truncados y sus amores perdidos en la espera de un infierno compartido. Por su parte Factotum Escena se presentará a las 19:00 hrs., en el Teatro Juárez con su obra “Los Mochados este mismo día”.
El día 17 a las 12:00 hrs., se presenta en el Teatro Cervantes la Compañía de Teatro Abisal y su obra “El Cuervo”. A las 19:00 horas en el Teatro Juárez se presentará la Compañía Teatro Alterante con su obra “Nuestra Señora de las Nubes”.
Sin embargo para el día18 llega al Teatro Cervantes Thymele y Circo de sombras con su obra “Los sonidos del silencio” a las 12:00 hrs. En punto de las 19:00 hrs. se prsentará en el Teatro Juárez Liquido Colectivo con su “Monólogo para dos actrices y un cerdo con gastritis”.
El viernes 19 a las 18:00 hrs., en el Teatro Cervantes, Teatro de los Sueños dará muestra de su creatividad, para el día 23 en el Cervantes el Grupo de Teatro Cael se presentará a las 17:00 hrs., con su obra “Y el Milagro”.
Para el miércoles 24 llega la Compañía de Repertorio Teatral del Instituto Irapuato con su obra “La historia ridícula del oso polar que se quedó encerrado en el baño del restaurante” esta misma se presentará en el Teatro Cervantes a las 18:00 hrs.
Finalmente para el día 25 Julio Castillo Teatro llega al Cervantes en punto de las 18:00 hrs., y el día 26 el Colectivo Alebrije en el Teatro Juárez a las 19:00 hrs.
Es importante mencionar que la entrada a todas las obras de teatro es completamente gratuita al igual que los talleres de producción, dirección y actuación los cuales tienen cupo limitado.
Para mayores informes puede comunicarse a la Dirección de Difusión Artística a los teléfonos 473 73 2 25 21, 732 15 42, 73 4 09 59, 73 4 09 60 o consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, realizaron el “Séptimo Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato” el día de ayer, en el Claustro Menor del Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún, en Salamanca en punto de las 11:00 horas.
Con el propósito de fortalecer el patrimonio cultural de nuestro Estado, se reconoció el trabajo en 6 expresiones del arte popular guanajuatense, como Alfarería, Cartonería, Cestería, Talla en Madera, Hoja de lata y Máscaras.
Al evento asistieron los homenajeados acompañados de familias y amigos, directores de Casas de Cultura, invitados de honor que se desenvuelven el ámbito artístico y público en general que nos acompañan a formar parte de esta tradicional celebración.
El Presidium estuvo conformado por el Dr. Juan Alcocer, Dir. General del IEC; Mtro. Esteban Martínez Hernández, Director General de Educación, Cultura y Deporte del Municipio de Salamanca; la Dra. Alicia Margarita Sierra Navarro, Secretaria de Cultura del estado de Guerrero; la Mtra. Perla Liliana Ramírez Olivares, Ejecutiva de Proyectos de Arte Popular de la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz y; la Lic. Karina Juárez Ramírez, Directora del Centro de las Artes de Guanajuato, quienes fueron los responsables de entregar las preseas a los homenajeados de este año.
Los artistas y artesanos homenajeados en las distintas categorías fueron: la Señora Margarita García, de la Congregación indigena de San Idelfonso de Cieneguilla, en Tierra Blanca, con cestería; los hermanos de la Cruz Hernández con hoja de lata, del municipio de Celaya; el señor Francisco Mejía Vázquez, del municipio de Dolores Hidalgo C.I.N., en alfarería.
También fue homenajeada la Familia Pulido Medina con los hermanos Heriberto, Juan, Efraín y José Antonio, del municipio de Apaseo el Alto, con Talla en Madera; el Sr. Valentín Verdín Ruíz, del municipio de Pursíma del Rincón, en la categoría de máscaras y, finalmente la Sra. Juana Martínez Estrada, en cartonería del municipio de Celaya, quien no pudo asistir a esta homenaje por motivos de salud, haciéndose una mención especial por parte de la Lic. Karina Juárez para reconocerla por su trabajo en arte popular.
Emocionados y felices, recibieron su presea los homenajeados, quienes agradecieron al IEC por darse a la tarea de realizar eventos que beneficien a la comunidad a través del arte popular. Al final de la ceremonia, el Dr. Alcocer reconoció además de a los artistas, a las familias de éstos por apoyarlos en la labor artesanal y en el valor que se les da a las tradiciones.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.