Salamanca, Gto., a 23 de agosto de 2016.- Con el objetivo de reconocer y mantener el patrimonio cultural intangible, se realizó el “Concurso-Muestra de Dulces Regionales” en la Explanada de Matamoros, del municipio de San Luis de la Paz el pasado domingo 21 de agosto.
En el evento se registraron un total de 52 participantes, de los cuales 40 fueron mujeres y 12 hombres, con 104 recetas de dulces inscritas. Los participantes como público en general eran provenientes de los municipios de Guanajuato, San Luis de la Paz, Ocampo, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y San José Iturbide.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la coordinación de Culturas Populares, reconoció a 15 hacedores de dulces regionales de la entidad y entre los cuales se encuentran: Juan Diego Tovar con Melcocha, Martín Rangel con Higos cristalizados, Rosa Gpe. Rangel con Queso de tuna, Luis Martínez Salinas con Ate de chilito de campo y Claudia Martínez con Mermelada de borrachita.
También reconocidos Juana Padrón con Mermelada de garambullo, Ademira García con Glorias de piñón, Esperanza Velázquez con Ate de biznaga, José Gustavo Martínez con Mermelada de xoconostle, Martha Padrón Sotelo con Pulpa de tamarindo, Ma. de los Ángeles García con Dulce de biznaga y Justina Pérez con Dulce de piñón ahogado.
Finalmente, también fueron reconocidos Rosalba Martínez con Jamoncillo de piñón, Ana María Hernández con Higos y María González Pérez con Chamoy de azafrán. Siendo todos premiados con un incentivo económico además del reconocimiento otorgado por el IEC a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
De esta manera el IEC reconoce y mantiene las tradiciones que forman parte del patrimonio cultural intangible de nuestro Estado, con acciones de rescate de gastronomía Guanajuatense.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-166-12 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
León, Gto., a 23 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con el grupo ESCOMIC¡ realizarán el 2° Encuentro de creadores de cómic en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.
El objetivo de este encuentro es consolidar la presencia de la comicteca dentro de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, donde se darán cita autores nacionales para dar a conocer su trabajo, sus nuevos proyectos de cómic y así como sus historias de vida dentro de esta apasionante profesión.
El evento inicia el viernes 26 de agosto en un horario de 16:00 a 20:00 hrs y continúa el sábado 27 de 10:00 a 20:00 hrs. En él se podrá disfrutar de conferencias, charlas con creadores, muestra y venta de cómics así como la revisión de portafolios para los interesados en mostrar su trabajo y recibir consejos de los expertos.
Entre los invitados a esta actividad se encuentran: Polo Jasso creador de CERDOTADO, Rubén Armenta del cómic El Monito, Eva y Elvira Cabrera de Boudika Comics, Jorge Tovalín y Marina Gil Pérez de la revista Komicaze y José Luis Pescador guionista e ilustrador.
También estarán presentes: Joel Ojeda López ilustrador de la editorial Zenescope Cómics de Estados Unidos, Chepe Man del cómic “ Mecánico del amor” y oriundo de Guanajuato, Yair PT creador de Koalt “El defensor”, Jorge Break de Meteorix 5.9
Además de Joselyn Berumen de “Crónicas de Fátima”, René Córdova quien fue director de arte en la cinta “Día de muertos”, Renata Córdova guionista de Guadalajara y el colectivo Garabato Estudio el más representativo de Aguascalientes.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 22 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la lectura en voz alta, del ciclo “Leo… Luego Existo”
Los días martes 23 y miércoles 24, el actor Raymundo Capetillo dará vida al textos de la escritora mexicana Sabina Berman, en el Foyer del Teatro Juárez de Guanajuato el día de mañana a las 19:00 horas, y el día miércoles 24 en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, en punto de las 18:00 horas
“La mujer que buceó dentro del corazón del mundo” es la obra literaria, con la que Raymundo Capetillo deleitará a los asistentes a esta lectura en voz alta en estas dos emblemáticas sedes del Instituto Estatal de la Cultura, retomando el programa en la segunda mitad del año.
Raymundo Capetillo es originario de la Ciudad de México y ha logrado una muy larga e importante carrera profesional que inició a fines de los años 60, principalmente en la televisión, el cine y el teatro. Entre los más de 40 espectáculos y obras de teatro donde ha interpretado, se encuentran “Sigue tu onda”, “Las Preciosas Ridículas” de Moliere,” ”Moctezuma II” de Sergio Magaña, “Eduardo II, Rey de Inglaterra” de Bertol Brecht por mencionar algunos.
Un camino parecido es el que ha recorrido en la Televisión, entre las telenovelas más recordadas se encuentran: “Mamá campanita”, “El Fistol del Diablo”, “Cadenas de Amargura”, “Corazón Salvaje” y “Morir para Vivir”; y en cine: “La Satánica”, “Dunas”, ”Bestia Nocturna” y “Los perros de Dios”, entre otras.
El evento será gratuito en ambas sedes, además que se podrá interactuar con el actor, quien con el afán de promover la cultura tiene a su bien realizar varias lecturas por el estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 20 de agosto del 2016.- La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Coordinación Nacional de Artes Visuales, en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través del Museo Casa Diego Rivera, en Guanajuato, presentan La muestra Dr. Atl: instantáneas del paisaje.
La exposición está conformada por 67 obras, de las cuales son 27 dibujos realizados a lápiz, carbón y tinta que muestran imágenes de paisajes y volcanes mexicanos; 1 óleo sobre tela; una selección de 31 fotografías que pertenecieron al acervo personal del Dr. Atl, 1 reproducción facsimilar y un conjunto de 7 objetos que formaron parte del taller del pintor, de los que sobresalen un estuche de pinturas transportable y un caballete portátil.
Gerardo Murillo, el Dr. Atl, fue un artista mexicano que destacó en numerosas ramas del saber humano: desde la filosofía al estudio del arte popular, pasando por la pintura, la política y la vulcanología. A él se le debe uno de los primeros estudios sobre arquitectura colonial mexicana que publicó en el libro Iglesias de México (1924); de la misma manera, fue quien acuñó el término ultrabarroco, para referirse al último periodo del estilo Barroco desarrollado en nuestro país.
El guion curatorial está a cargo del INBA, el cual se encuentra dividido en tres núcleos: Habitar el paisaje; El fuego primordial. Volcanes en erupción y El estudio del pintor. Esta selección propone abordar al artista desde otra perspectiva y plantea una nueva aproximación a su quehacer plástico. Las obras, en su mayoría exentas de color, posibilitan fijar nuestra atención en el trazo, el dibujo y sobre todo, nos permiten experimentar el ambiente de los paisajes representados por el Dr. Atl.
La exposición, que incluye pintura y dibujos del Dr. Atl, así como fotografías de la Compañía Mexicana Aerofoto, y de los estudios fotográficos Navarro y González, permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero de 2017 en Museo Casa Diego Rivera, Positos No. 47, Guanajuato, Gto.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
Salamanca, Gto., a 19 de agosto de 2016.-El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, invitan a todos los hacedores de dulces tradicionales guanajuatenses elaborados con materias primas producidas en las regiones del Estado, a participar al concurso-muestra de dulces regionales, que se llevará a cabo el domingo 21 de agosto en la Explanada Matamoros de San Luis de la Paz.
Podrán participar hacedores de dulces como: comicalla, jamoncillo, ponteduro, quemados, chancaquillas, charamuscas de piloncillo, pirulíes, maganza, jaleas, cajetas, cortadillos, mermeladas, dulce de pepita, cocadas, palanquetas, huesitos de leche, tumbagónes, pepitones de ajonjolí, cacahuate, amaranto, melcocha, queso de tuna o de almendra, botellitas de anís; estos pueden estar cubiertos de: biznaga, calabaza, chilacayote, xoconostle, camote, limones, naranjas, entre otros.
Las inscripciones serán gratuitas y se realizarán el día y en el lugar del evento, de las 10:00 a las 13:00 horas y se solicitarán los siguientes datos para la inscripción al concurso: nombre del dulce y municipio de donde procede; así como los datos del participante como nombre, domicilio, colonia, comunidad, teléfono (si lo tiene) y localidad.
La participación será mediante la presentación del dulce elaborado en cantidad de un kilo o un litro. Tendrá que anexar la receta por escrito, que deberá contener lista de ingredientes en proporciones adecuadas, etapas de elaboración y manera de presentación. El dulce que contenga más ingredientes de materias primas que se producen en el Estado y que se apeguen a las recetas tradicionales estará más cercano al premio.
La convocatoria establece la entrega de 15 premios de 2 mil pesos a los ganadores, los cuales se entregarán en efectivo, el miércoles 21 de agosto a las 15:00 horas en la explanada antes mencionada de San Luis de la Paz, para lo cual los ganadores deberán entregar una copia de su identificación oficial vigente que los acredite.
De esta manera el IEC apoya el arte culinario de nuestro Estado, reconociendo y manteniendo el patrimonio cultural intangible, que transmite identidad y pertenencia a los habitantes de la región, a través de las tradiciones gastronómicas Guanajuatenses.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-166-12 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Salamanca, Gto., 18 de agosto 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto, invitan al IV concurso-exposición “Máscaras de Cuernudos”.
Las inscripciones estarán abiertas para todos los apaseoaltenses hacedores de máscaras en la especialidad de cuernudos, a partir del jueves 18 de agosto en el atrio del templo de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes, del municipio de Apaseo el Alto, en horario de 10:00 a 16:00 horas. Las piezas presentadas a concursar deberán ajustarse a las técnicas, materiales y diseños tradicionales de la región.
El concurso tiene el fin de fomentar y conservar esta tradición de antecedentes prehispánicos y de ritual agrícola, la cual fue adaptada durante la colonización al catolicismo, a través de máscaras de rostros humanos con deformaciones, las cuales representan al demonio. Por tal motivo, no se aceptarán máscaras de otras fiestas tradicionales o materiales como hule, plástico, cartón, etc.
Podrán inscribirse hasta tres máscaras por hacedor y únicamente se premiará un concursante por máscara, cabe mencionar que estas máscaras son elaboradas principalmente con maderas de “colorín” y “palo cuchara”. Las máscaras concursantes, serán expuestas al público del 19 al 24 de agosto en el atrio del templo de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes, Apaseo el Alto.
Se entregarán 6 premios de 3 mil pesos a las mejores máscaras, los cuales se entregarán en efectivo, el miércoles 24 de agosto a las 14:00 horas en el atrio de dicho templo, para lo cual los ganadores deberán entregar una copia de su identificación oficial vigente que los acredite. Las máscaras ganadoras formarán parte de la colección que el Instituto Estatal de la Cultura tiene en el salón de la Máscara Guanajuatense, ubicado en el municipio de Purísima del Rincón.
Con este tipo de actividades, el Instituto Estatal de la Cultura, refrenda su compromiso por fomentar el arte popular y las tradiciones en el Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Guanajuato, Gto., a 18 de agosto del 2016.- Si te gusta la dirección escénica, el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que participes en el taller de “Dramaturgia de la dirección escénica”, en el marco de la Muestra Estatal de Teatro.
El cual será impartido del 22 al 24 de agosto en el Foyer del Teatro Juárez de 10:00 a 13:30 hrs. y de 16:00 a 19:30 hrs., sin costo alguno.
Este taller es ofrecido por Angélica Rogel, quien compartirá este curso en tres partes, en el que se darán cátedras del texto dramático, análisis de la lectura, espacio y plástica, muestra de escenas y análisis final.
Angélica Rogel es egresada de la Escuela Nacional de Arte del INBA, quien inició su carrera en el teatro, como actriz se especializó en la técnica de improvisación, con la cual ha funcionado su trabajo creativo.
Su ópera prima, como directora, fue “Placer y Dolor” de Chantal Bilodeau, que se estrenó en el 2006, en el Centro Cultural Helénico.
Desde entonces ha continuado con su carrera de directora buscando un lenguaje escénico que tenga como principal motor: la atmósfera de la obra y la disposición escénica en relación al lenguaje dramático.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 25 21 con Gabriela Fragoso.
León, Guanajuato a 17 de agosto de 2016. Para propiciar nuevos encuentros con el espíritu, la razón y la emoción, es que nació hace una década el Forum Cultural Guanajuato, la más ambiciosa obra de infraestructura cultural jamás emprendida en la entidad. Un hito urbanístico que más allá de transformar una parte de la ciudad de León y convertirse en un museo vivo de arquitectura contemporánea, ha dinamizado la vida cultural de la región, introduciendo nuevos hábitos de esparcimiento y ocio, al tiempo que se ha convertido en una seña de identidad y orgullo para los guanajuatenses.
La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno a cargo del Instituto Estatal de la Cultura; el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato así como el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, el Teatro del Bicentenario, el Auditorio Mateo Herrera, la Calzada de las Artes y los distintos jardines insertos dentro del complejo, son las piezas que dan forma al admirable mosaico del recinto, como respuesta a una demanda de la ciudadanía por contar con más y mejores espacios para la vida cultural.
Para conmemorar los diez años de labor y bajo el nombre de 10 años de encuentros, el Forum Cultural Guanajuato presentará en sus distintos foros una jornada con 17 actividades que se celebrará del 7 al 10 de septiembre y en la que se ha buscado propiciar la reflexión y el disfrute en torno a este centro cultural.
La agenda arrancará el MIÉRCOLES 7 en el Auditorio Mateo Herrera con tres conferencias, la primera de ellas a las 11:30 horas a cargo de Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura quien nos hablará sobre la política cultural en nuestro país. A las 12:30 horas tocará el turno del Doctor Héctor Schmucler de Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) para reflexionar sobre la cultura y la comunicación. Finalmente, a las 13:30 horas Ricardo Calderón Figueroa, Director del Centro Nacional de las Artes propiciará el análisis sobre el tema Centros Culturales en México, sus retos y realidades.
El Auditorio Jorge Ibargüengoitia del Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato recibirá también el miércoles a la investigadora Rebeca Monroy Nasr del Instituto Nacional de Antropología e Historia, su charla programada a las 16:00 horas, está titulada Historiar a las mujeres desde la fotografía: los años veinte del siglo pasado.
Vanguardias Femeninas: Fotografías del Archivo Gustavo Casasola es el título de la exposición que el primer día de actividades de la jornada se inaugurará en el vestíbulo del Departamento de Estudios Culturales de la UG, una muestra que permanecerá hasta el 30 de septiembre. La apertura será a las 17:30 horas.
A las 18:00 horas se realizará en el Auditorio Mateo Herrera la ceremonia protocolaria en ocasión del décimo aniversario del Forum Cultural Guanajuato; presidida por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez y los integrantes del Consejo Directivo del Forum Cultural Guanajuato; la actividad también contará con la participación de autoridades federales y municipales así como de gestores culturales y artistas. A las
La reflexión en torno al Forum Cultural Guanajuato estará a cargo de cinco importantes gestores que han formado parte de la vida de este recinto: Maestro Alfonso Miranda, director del Museo Soumaya; Maestro Héctor Rivero Borrel, director del Museo Franz Mayer; Arquitecto Aurelio Nuño, líder del proyecto arquitectónico del Museo Arte e Historia de Guanajuato; Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y Miriam Kaisser; esta mesa de análisis será a las 19:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera.
La jornada del día siete concluirá con teatro para niños y música, a las 19:00 horas la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno presentará en el Jardín de las Jacarandas a Mario Iván Martínez, con el montaje Cuentos de hadas y príncipes y a las 20:00 horas el Ensamble Obsidiana ofrecerá un concierto en el Departamento de Estudios Culturales de la UG.
El JUEVES 8 y con el objetivo de recordar algunos de los momentos más emblemáticos en la historia del Forum, se inaugurará a las 18:00 horas en la Calzada de las Artes la muestra fotográfica Memorias del Forum Cultural Guanajuato, en colaboración con la Universidad Iberoamericana León.
El Teatro para niños tendrá lugar a las 19:00 horas en el Jardín de las Jacarandas con De niños, peces y otros monstruos lunáticos, obra escrita y dirigida por Conchi León; a las 20:00 horas, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato por su parte inaugurará la Exposición Temporal L´Ecco de la Cenere del escultor italiano Aron Demetz.
Para el VIERNES 9 a las 17:00 horas, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato será sede de la presentación de la más reciente novela de Jorge Volpi: Examen de mi padre, publicada por editorial Alfaguara. A las 19:00 horas tocará el turno del Dorian Wind Quintet interpretando en el Auditorio Mateo Herrera obras de grandes compositores como Johann Sebastian Bach y Arturo Márquez como parte de la Temporada de Música de Cámara de este recinto.
El Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario recibirá el viernes y el sábado también, a la Compañía Nacional de Teatro con Éramos tres hermanas, de José Sanchis Sinisterra, las funciones serán a las 20:00 y 19:00 horas respectivamente.
El cierre de la jornada se realizará el SÁBADO 10 con la presentación de Hoppo!, proyecto musical de Rubén Albarrán (vocalista de Café Tacvba), Carlos Icaza en la batería, Rodrigo Chino Aros en la flauta y el sitar, Giancarlo Baldevenito en el bajo y Juan Pablo Muñeco Villanueva en la guitarra. El concierto se realizará a las 20:00 horas en la Calzada de las Artes.
El Forum Cultural Guanajuato es un territorio virtuoso donde confluyen todas distintas esferas del proceso artístico: desde su estudio y preservación como patrimonio tangible e intangible (Biblioteca, Museo y Departamento de Estudios Culturales), hasta su socialización en forma de exposición, espectáculo o taller, con los más altos estándares de presentación (Museo, Teatro y Calzada de las Artes).
Esta jornada es solamente una muestra de lo que todo el año, en todos sus recintos el Forum Cultural Guanajuato presenta, no solo en beneficio de los guanajuatenses, sino de todos los mexicanos.
Te esperamos.
AGENDA POR DÍA
MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE
11:30 horas
Conferencia sobre Política Cultural
A cargo de Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura
Auditorio Mateo Herrera, sin costo.
12:30 horas
Conferencia magistral Cultura y Comunicación
A cargo del Doctor Héctor Schmucler
Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba / Argentina
Auditorio Mateo Herrera, sin costo.
13:30 horas
Conferencia magistral Centros Culturales en México, sus retos y realidades
A cargo de Ricardo Calderón Figueroa, Director del Centro Nacional de las Artes
Auditorio Mateo Herrera, sin costo.
16:00 horas
Conferencia Historiar a las mujeres desde la fotografía: los años veinte del siglo pasado
A cargo de la investigadora Rebeca Monroy Nasr del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Departamento de Estudios Culturales UG – Auditorio Jorge Ibargüengoitia, sin costo.
17:30 horas
Inauguración de la exposición temporal
Vanguardias Femeninas: Fotografías del Archivo Gustavo Casasola
Departamento de Estudios Culturales UG- Vestíbulo, sin costo.
18:00 horas
Ceremonia protocolaria en ocasión del décimo aniversario del Forum Cultural Guanajuato
Preside el Lic. Miguel Márquez Márquez. Gobernador del Estado de Guanajuato
Auditorio Mateo Herrera, sin costo.
19:00 horas
Mesa de análisis en torno al Forum Cultural Guanajuato
Participan:
Dr. Juan Alcocer Flores. Director del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato
Mtra. Miriam Kaiser. Gestora cultural
Mtro. Alfonso Miranda. Director del Museo Soumaya
Mtro. Héctor Rivero Borrel. Director del Museo Franz Mayer.
Arq. Aurelio Nuño. Líder del proyecto arquitectónico del Museo Arte e Historia de Guanajuato.
Auditorio Mateo Herrera, sin costo.
19:00 horas
Teatro para niños
Cuentos de hadas y príncipes
Mario Iván Martínez / México
En colaboración con la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno
Jardín de las Jacarandas, sin costo.
20:00 horas
Música
Ensamble Obsidiana
Departamento de Estudios Culturales UG- Área de descanso, sin costo.
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE
18:00 horas
Inauguración de la Exposición Fotográfica
Memorias del Forum Cultural Guanajuato
Arte Extramuros
En Colaboración con la Universidad Iberoamericana León
Calzada de las Artes, sin costo.
19:00 horas
Teatro para niños
De niños, peces y otros monstruos lunáticos
Escrita y dirigida por Conchi León
Jardín de las Jacarandas, sin costo.
20:00 horas
Inauguración de la Exposición Temporal
L´Eco della Cenere de Aron Demetz (Italia)
Museo de Arte e Historia de Guanajuato, sin costo.
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE
17:00 horas
Presentación Editorial
Examen de mi padre
Editorial Alfaguara
A cargo de su autor: Jorge Volpi
Museo de Arte e Historia de Guanajuato, sin costo.
19:00 horas
Música
Dorian Wind Quintet
Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera
Auditorio Mateo Herrera, $300
20:00 horas
Teatro
Éramos tres hermanas, de José Sanchis Sinisterra
Compañía Nacional de Teatro
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, $200
SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE
19:00 horas
Teatro
Éramos tres hermanas, de José Sanchis Sinisterra
Compañía Nacional de Teatro
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, $200
20:00 horas
Música
Hoppo! (México-Chile)
Calzada de las Artes, sin costo
León, Gto., a 17 de agosto de 2016.– En reunión celebrada este miércoles 17 de agosto en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato, El Instituto Estatal de la Cultura y EDUCAFIN dieron a conocer a los Directores de Casas de Cultura del Estado el programa de estímulos a talentos culturales.
Estos estímulos que se otorgan desde el 2013 son una forma de reconocer el talento cultural de los niños y jóvenes guanajuatenses mediante un apoyo económico para sus estudios, que les permita seguir impulsando su trayectoria y ser ejemplo artístico para otros jóvenes.
Ante más de 60 personas entre Directores de casas de cultura y representantes de instituciones de formación artística, se dio a conocer el mecanismo para otorgar dichos apoyos.
El Instituto Estatal de la Cultura a través de las Casas de Cultura del Estado validará a los talentos culturales que cubran los requisitos para que puedan ser acreedores a estos estímulos que se otorgarán en el mes de noviembre de este año.
De esta manera el IEC contribuye al desarrollo integral de la niñez y juventud del Estado a través de las distintas expresiones artísticas.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700
Salamanca, Gto., a 16 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Vinculación Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), invitan el próximo miércoles 17 de agosto, en punto de las 17:00 horas, a la ópera Don Pascualito, como parte del proyecto de alcance nacional: ¡Niños, manos a la ópera!.
Don Pascualito, es una adaptación de la ópera Don Pasquale del autor italiano Gaetano Donizetti, bajo la dirección del maestro José Antonio Morales, esta obra de gran propuesta artística, cantantes profesionales y una producción que será del agrado de los espectadores, principalmente del público infantil.
A partir del año 2007, el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Proyecto de Extensión Cultural, lleva a cabo el programa ¡Niños, manos a la ópera!, con el objetivo de generar en las niñas y niños el gusto y disfrute de las artes por medio de una de las expresiones artísticas más completa, como lo es la ópera; que en sí misma integra diversas manifestaciones artísticas. Esto la convierte en un espectáculo lírico que brinda al espectador un gran abanico de posibilidades estilísticas y sensitivas.
Dentro de la trama, Don Pascualito es un viejo solterón, que ha amenazado a su sobrino Ernesto con correrlo de su casa y desheredarlo, en caso de no comprometerse en matrimonio con alguna muchacha adinerada. Ernesto está desconsolado por la imposibilidad de estar cerca de la mujer que ama: Norina, bella y educada joven, pero de familia pobre.
Este espectáculo de ópera forma parte de una estrategia mediante la cual, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato busca promover, difundir y acercar al público infantil con la ópera, a fin de sensibilizarlo y fomentar su gusto por el arte lírico desde temprana edad.
Recomendada para toda la familia, principalmente niñas y niños, la ópera “Don Pascualito” se presentará el miércoles 17 de agosto a las 17:00 horas”, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato con una duración aproximada de 80 minutos, la entrada será gratuita.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101