Secretaria de Cultura

EL AUDITORIO MATEO HERRERA TRANSMITIRÁ ESTE SÁBADO, EN VIVO DESDE EL METROPOLITAN ÓPERA DE NUEVA YORK, TRISTÁN E ISOLDA DE WAGNER.

 

  • Con esta nueva producción, arranca la Temporada 2016-2017 del exitoso programa The Met: Live in HD de la que el Forum Cultural Guanajuato es parte desde hace seis años.

 

  • Tristán e Isolda será dirigida por el reconocido músico inglés Simon Rattle y protagonizada por la soprano sueca Nina Stemme.

 

  • La cita es el sábado 8 de octubre a las 11:55 horas.

León, Guanajuato a 6 de octubre de 2016. El próximo sábado 8 de octubre el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato dará la bienvenida a una nueva temporada de transmisiones en tiempo real, de una las casas de ópera más importantes del mundo: el Metropolitan Opera de Nueva York a través del ciclo The Met: Live in HD. Con repartos de primera, producciones novedosas y directores musicales míticos, el programa configura un caleidoscópico panorama operístico que logra cautivar a públicos diversos, gracias a una nueva manera de llevar la ópera más allá de las paredes del coliseo lírico.

La temporada comienza con una nueva producción de Tristán e Isolda ópera en tres actos con música de Richard Wagner estrenada en Múnich el 10 de junio de 1865, la dirección musical estará a cargo del reconocido músico inglés Simon Rattle. Nina Stemme protagonizará a Isolda—un papel clave en su carrera que ha cantado con las mejores compañías de ópera del mundo. Su Tristán será el heldentenor (tenor heroico) australiano Stuart Skelton, quien interpretó a Siegmund en el ciclo del Anillo de los Nibelungos del Met en 2013. El elenco también incluye a Ekaterina Gubanova como Brangäne y Evgeny Nikitin como Kurwenal (ambos en debuts en el Met), René Pape repetirá el papel de el Rey Marke, el cual es un personaje que ha cantado en tres temporadas anteriores en el Met.

La puesta en escena es de Mariusz Treliński (quién dirigió en el 2015 el programa doble de Iolanta y El castillo de Barbazul) y es una coproducción con el Festival Hall Baden-Baden, Teatr Wielki, Opera Nacional Polaca, y el China National Centre for the Performing Arts (NCPA) Beijing.

Próximas transmisiones

El sábado 22 de octubre la temporada continuará con Don Giovanni, ópera en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart, sin duda, una de las obras maestras de este gran compositor. Tragedia y comedia se unen en este montaje en el que el barítono británico Simon Keenlyside debuta como Don Juan y el tenor mexicano Rolando Villazón  como Don Ottavio, bajo la dirección de Fabio Luisi.

Para el sábado 10 de diciembre podremos disfrutar de la premier de  L’amour de loin  (“El amor de lejos”) una ópera en cinco actos, la primera de la compositora finlandesa Kaija Saariaho, estrenada apenas el 15 de agosto del 2000 en el Festival de Salzburgo. En esta cita desde el MET, la batuta la llevará Susanna Mälkki, también de origen finlandés; esta última transmisión se podrá ver también en el Teatro Juárez, una actividad coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

Con seis años de sumarnos a este programa, en el Forum Cultural Guanajuato estamos muy entusiasmados de poder complementar nuestra oferta a través de esta experiencia que sin duda, ha conseguido contribuir a democratizar la ópera, a difundirla mundialmente y a consolidarla. Nuestro Auditorio Mateo Herrera está listo para ofrecerla con una extraordinaria calidad de imagen y sonido.

 

EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK

Temporada de transmisiones de ópera 2016-2017

AUDITORIO MATEO HERRERA

 

TRISTÁN E ISOLDA (Wagner)                          

NUEVA PRODUCCIÓN

Sábado 8 de octubre

11:00 horas

 

DON GIOVANNI (Mozart)

Sábado 22 de octubre

11:55 horas

 

L’AMOUR DE LOIN (Saariaho)

PREMIERE

Sábado 10 de diciembre

11:55 horas

 

$220. Precio preferente: $110

Disponible un abono con un costo de $440 pesos con las tres transmisiones del 2016 (Tristán e Isolda el 8 de octubre; Don Giovanni el 22 de octubre y L’amour de loin el 10 de diciembre).

Venta de boletos en taquillas del Forum y en sistema ticketmaster

 

El CEARG inaugura la exposición La Ceiba Gráfica

Salamanca, Gto., a 05 de octubre de 2016., El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan este próximo jueves 6 de octubre a las 18:00 horas, a la inauguración de la exposición: “La Ceiba Gráfica, estampas de una década”,

 

Hace casi dos décadas, Per Anderson, artista de origen sueco y radicado en Veracruz desde 1974, inició una cruzada personal dirigida a crear todos los componentes necesarios para la producción de la litografía, utilizando los recursos naturales disponibles en la región. Su búsqueda lo llevó a desarrollar una infraestructura técnica óptima para ese fin, desde la adaptación de mármol originario de las canteras de Tatatila para la elaboración de la matriz litográfica, hasta la fabricación de prensas, tintas, lápices y soportes.

 

Años después se fundó La Ceiba Gráfica, el primer día de la primavera del 2005, cuando el gobierno del estado de Veracruz otorgó en comodato a un grupo de artistas, encabezados por Per Anderson y Martín Vinaver, la ex hacienda de La Orduña, ubicada en el municipio cafetalero de Coatepec, para que se instituyera en ese espacio un centro de producción, enseñanza, investigación y residencias artísticas.

 

Conformada por mas de 100 obras, esta exposición estará abierta al público gratuitamente a partir del jueves 6 y  hasta el 31 de octubre, en las galerías del Ex Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en la ciudad de Salamanca.

 

La Ceiba Gráfica. Estampas de una década, es una exposición realizada por el Museo Nacional de la Estampa y está integrada por una selección de obras pertenecientes al acervo de La Ceiba Gráfica, que permite reconocer los orígenes, contextos y las líneas de producción y de colaboración que definen la historia, sentido y compromiso de un sólido proyecto que cumple ya una década.

 

Esta muestra es también un justo reconocimiento a Per Anderson, Martín Vinaver, Rafael Ruiz y a todo el equipo de colaboradores que, desde el 2005 a la fecha, han situado a La Ceiba Gráfica como uno de los más importantes referentes en escena del arte gráfico en México.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.

El CEARG invita a inscribirse en el Taller de Maquillaje y Caracterización

Salamanca, Gto., a 04 de septiembre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a inscribirse y participar en el Taller de Maquillaje y Caracterización, que inicia a partir del viernes 7 de octubre y hasta el 3 de diciembre del presente año, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.

 

El curso está dirigido a actores, artistas escénicos, docentes de las artes escénicas y personas interesadas con conocimientos en el área, mayores de 16 años. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, los viernes de 15:00 a 20:00 horas y los sábados 9:00 a 14:00 horas .

 

Los interesados podrán inscribirse directamente en el CEARG, en horario de 10:00 a 16:00 horas, donde podrán llenar su solicitud de registro, presentar una carta compromiso y carta responsiva, así como entregar el recibo bancario correspondiente al pago único de $800 pesos, cabe mencionar que el cupo es limitado.

 

El propósito de este taller de 80 horas es dotar al alumno de técnicas para transformarse y crear personajes, a través del uso del maquillaje, prótesis, utilería, y diversos tipos de materiales, concretando caracterizaciones que puedan aplicarse en producciones teatrales, fílmicas y fotográficas.

 

El instrucor de este cusrsó será el Mtro. Ever Mora, quien desarrollará contenido temático como historia del maquillaje teatral; morfología del rostro; aplicación del conocimiento en el rostro: punto, línea, luz, sombra, forma; maquillaje correctivo teatral; distorsión del rostro en teatro; tipos raciales; envegecimiento y rejuvenecimiento para teatro; terror teatral: heridas, sangre y golpes; fantasía teatral: animales, elementos, personajes fantásticos y finalmente; caracterización teatral con prostéticos faciales.

 

Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Claudia Castillo González, al teléfono 01 (464) 64 166-12, ext. 107.

 

Con gran éxito concluye el Encuentro de Danzas Urbanas en el CEARG.

Salamanca, Gto., a 3 de octubre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, presentaron el primer encuentro de danzas urbanas en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino de la ciudad de Salamanca los días 29 y 30 de septiembre.

 

Este encuentro fue un espacio propicio para la expresión y participación de los jóvenes guanajuatenses y de otras partes del país que acudieron en gran número a la convocatoria del CEARG, que desde el jueves 29 de septiembre inició actividades con batallas en danza urbana en categorías como Crew, Breaking, Locking, Popping y de Free Style.

 

Los asistentes a este encuentro tuvieron la oportunidad de recorrer un tianguis de ropa y accesorios de danza urbana que se instaló durante el evento, asimismo pudieron disfrutar de presentaciones coreográficas de agrupaciones como Ale Musa Compañía, All Chile Hypers, Monstars, Grue Trio, Los Mexas, así como Elected Crew, Kadetes del Toke, Unik Breaker Crew, además de Beyond The Groove.

 

Al término de cada jornada de actividades, batallas y presentaciones coreográficas, se realizaron conciertos a cargo de los raperos mexicanos Metrik Vader y Mare Advertencia Lirika. Cabe mencionar, que todos los eventos y actividades de este encuentro fueron gratuitos y de acceso libre a todo el público.

 

Dentro de las actividades que se realizaron en este Encuentro de Danzas Urbanas, se ofrecieron talleres dentro del CEARG sobre “conceptos y tácticas de batallas” impartido por el instructor en danza urbana David Isaac García mejor conocido como “Teikua”, así como el taller “cultura hip-hop y escritura del rap” impartido por la rapera oaxaqueña Mare Advertencia Lirika.

 

Para el segundo día de actividades, se realizaron las batallas finales y la premiación de los ganadores por cada una de las categorías participantes, resultando ganadores los siguientes participantes: en Crew “Warrior`s Invader” de León, Guanajuato.

 

En Breaking 2 vs 2 el triunfo fue para Unik Breaker de la Ciudad de México y Acapulco. La categoría de Locking fue para Balock de la Ciudad de México y Mazatlán. En Popping ganó Ateti y Sammuk y finalmente en Free style fue para Ateti y Mafia de Mazatlán y la Ciudad de México.

Con la realización de tipo de eventos, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, refrendan su compromiso en la promoción y reconocimiento del arte urbano como una expresión de sano esparcimiento para la juventud guanajuatense.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

200 niños y jóvenes del CIPEC conversan sobre el oficio de escribir con Vivian Mansour en la BCEG

León, Gto., a 30 de septiembre de  2016.- Ante cerca de 200 niños y jóvenes del CIPEC, la escritora Vivian Mansour conversó sobre el oficio de ser escritora  en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.

La cita fue el viernes 30 de septiembre a las 9:00 hrs en la que Mansour de una manera amena y divertida compartió la lectura de dos de sus más divertidos y populares cuentos: “El peinado de la tía Chofi” y “Fuiste tú”,  lo que despertó las risas de todos los presentes  reunidos en la sala.

Posterior habló sobre dos de sus más recientes publicaciones “La excepción de la regla”  y  “La decisión de Ricardo”. Cabe hacer mención que previo a este encuentro, Monserrat Díaz Torres y Saúl Ortega Torreblanca, del área de  Fomento a la lectura de la Biblioteca Central,  trabajaron con los pequeños  lectores  del CIPEC a través de lecturas en voz alta y performans para adentrarlos en los libros antes mencionados.

Después de escuchar con gran interés  a la  literata, las niñas y los niños  se desbordaron en preguntas relacionadas con los libros, sus motivaciones y hubo quienes pidieron consejos para ser buenos escritores.

Al final de la sesión los presentes  se acercaron a la escritora para que les firmara su libro y tomarse la foto del recuerdo de ésta,  que sin duda,  fue una experiencia muy enriquecedora.

De esta manera  el Instituto Estatal de la Cultura,  a través de la Biblioteca Central Estatal,  fomenta el acercamiento de los niños y  jóvenes con los libros y con la lectura.

Para conocer más de las actividades de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

El IEC reconoce lo mejor de la alfarería en el Estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 30 de septiembre de 2016.- Con el propósito de fortalecer la creatividad artesanal e impulsar el desarrollo de los alfareros del Estado, el pasado 28 de septiembre se llevó a cabo el XXVIII Concurso-Exposición Estatal de alfarería y cerámica en el municipio de San Felipe.

 

Para este concurso-exposición se convocó a los artesanos alfareros residentes en el Estado, para que inscribieran sus piezas en las siguientes categorías: jagüete, bruñido, vidriado y miniatura. Cada creador tuvo la oportunidad de participar en las 4 categorías, premiándose un creador por categoría con premios que fueron de los $1,500.00 a los $1,000.00 pesos.

 

Al evento se inscribieron 29 participantes con 72 piezas, resultando ganadoras las siguientes; en la categoría de jagüete el primer lugar fue para Francisco Mejía, con su Cantaro, el segundo lugar para J. Luz Martínez con su Guaje con lazo y en tercer lugar Juan Francisco Cortez con su pieza “el bruto”.

 

En la categoría de bruñido, los ganadores fueron Ma. Eustolia Ramírez en primer lugar con su pieza “olla de 3 patitas”, en segundo lugar Guadalupe Toledo con vasija de orejas y el tercer lugar fue para Lidia Saavedra con su “guaje”.

 

En vidriado, el primer lugar fue para Fernando Cortez con su pieza olla y para Miguel García con su “cazuela sombrero de charro”, el segundo lugar lo compartieron Octavio Cortez con cazo cazuela y Silvia Zavala con “jarra para agua”, asimismo el tercer lugar fue para Juana Amaro y Francisco Mejía con sus piezas de olla y cántaro, respectivamente.

 

Finalmente, en la categoría de miniatura fueron reconocidos Juan Cortez con su “comal bracero” y Silvia Zavala Prado con su pieza “jarrón de oreja holandesa”

 

Con este tipo de eventos el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato promueve y difunde el trabajo creativo de los artesanos guanajuatenses, conservando identidad y tradiciones a los habitantes de la región.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Sustentabilidad de las zonas arqueológicas, un modelo exitoso en Guanajuato.

 

                                                 Instituto Estatal de la Cultura                 

 

Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre del 2016.- La sustentabilidad de las zonas arqueológicas como un modelo exitoso en el estado de Guanajuato, fue la ponencia que desarrolló el Director General del IEC, Dr. Juan Alcocer Flores en los eventos que organizó el Ayuntamiento de Guanajuato con motivo del Día Mundial del Turismo.

Mencionó el Director del IEC, que Guanajuato es el único Estado en el país que cuenta con un modelo de operación de zonas arqueológicas que garantiza que los ingresos sean aplicados nuevamente en la operación e investigación de cada sitio.

“En la perimetral de la zona, quien decide qué se hace es el INAH”, -apuntó-, “La zona de servicios, tales como baños, estacionamiento, museo de sitio y espacios para descanso y alimentos, interviene el Gobierno Estatal y fuera de esta perimetral, es el municipio el que interviene”

Destacó que el trabajo realizado en conjunto con INAH y municipio ha rendido frutos, ya que de solamente tener una zona abierta al público, con la coordinación y aplicación del modelo de operación, se tienen ahora cuatro sitios abiertos, más otro que abrirá el próximo año y un tercero que se mantiene en trabajos de investigación.

El modelo permite además que se abran oportunidades de empleo y sustento para las familias que habitan en las comunidades aledañas a la zona, ya que son ellos, los que ofrecen los servicios de comida, souvernirs y orientación para los visitantes, comentó Alcocer Flores.

Por su parte el Regidor LIc. Adrián Camacho Trejo Luna, reconoció la labor que ha realizado el IEC en materia de oferta de servicios culturales que generan turismo tanto en la capital, como en la entidad e invitó a los asistentes a este panel de conferencias  a que visiten las zonas arqueológicas con sus familias y destacó que se encuentran en excelentes condiciones de limpieza y orden para satisfacción de sus visitantes.

Finalmente, el Director de Turismo Municipal, Lic. Salvador Alejandro Jaime Arroyo, agradeció al titular de Cultura de la entidad, la disposición para brindar y compartir las experiencias que han tenido en el desarrollo del proyecto servicios turísticos que brinda el IEC a través de las zonas arqueológicas con los prestadores de servicios de la capital del estado.

Anuncia el Gobernador cambio de sede del Instituto Estatal de la Cultura

Instituto Estatal de la Cultura

 

  • Destinaran el edificio a ser museo

 

Guanajuato, Gto., a 28 de septiembre del 2016.- El Gobernador Constitucional del Estado, Miguel Márquez Márquez anunció el día de hoy que, una vez que se realice la entrega formal del antiguo edificio del Congreso Estatal y sus oficinas administrativas, pasarán a ser las oficinas del Instituto Estatal de la Cultura del Estado.

Enfatizó el Gobernador Márquez, que tanto el Teatro Juárez como la Casa del Conde Rul y el propio edificio del Congreso son emblemáticas joyas arquitectónicas, tanto de la capital del estado, como del país y reconociendo la labor de mantenimiento y respeto que acuciosamente, encabeza el titular de la cultura en la entidad, Dr. Juan Alcocer Flores, para con el Teatro Juárez, ha decidido que quede bajo resguardo de dicha institución el cuidado de estos edificios, por lo que ha girado instrucciones para que cuenten con los recursos necesarios para su mantenimiento.

Por su parte, el Director General del IEC, Dr. Juan Alcocer Flores, señaló que podría albergar, dadas las características y la vocación histórica del propio edificio, la muestra Parafernalia e Independencia, que es propiedad del mismo Instituto y ver la posibilidad de traer la muestra Las Huellas de Hidalgo, perteneciente al Museo Nacional de Historia.

Lo anterior, señaló Alcocer Flores, busca dotar de atractivos para el turismo y para la propia ciudadanía de la capital, además recalcó que tanto el Teatro Juárez, La escultura de la Paz y el Congreso del Estado, fueron inaugurados en las misma fecha por el Presidente Porfirio Díaz y son tres obras que en la historia se vinculan y la exposición de Parafernalia e Independencia tiene esas mismas características y se buscará la manera de que estén vinculadas.

El titular de cultura en la entidad, mencionó que esta mudanza iniciará en el mes de diciembre, para dar tiempo a que termine el FIC y dar salida a una serie de eventos que ya están calendarizados para el mes de noviembre, por lo que la mudanza dará inicio en el mes de diciembre del año en curso y en 2017 inicia la atención en esta nueva sede a partir del mes de enero.

Finalmente, el Secretario de Finanzas del Estado Juan Ignacio Martín Solís, apuntó que se garantiza el mantenimiento que se requiere para este edificio y que se trabaja junto con el personal administrativo del H. Congreso el presupuesto que se presentará para el próximo año y que contemple estos gastos para el propio IEC.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700.

 

 

El IEC invita al Encuentro de Danzas Urbanas 2016 en Salamanca.

Salamanca, Gto., a 28 de septiembre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a los jóvenes guanajuatenses y al público en general a participar y disfrutar de todas las actividades del Encuentro de Danzas Urbanas 2016, el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino de la ciudad de Salamanca será la sede de este evento los días 29 y 30 de septiembre.

 

Dentro de este encuentro de danzas urbanas los asistentes y participantes podrán disfrutar de variadas actividades a partir de las 15 horas del jueves 29, como un “tianguis Street fashion” con lo mejor en accesorios y moda urbana; además se organizan las “batallas” de danza urbana en las siguientes categorías: Crew (4 a 6 integrantes), Breaking 2 vs 2 , Locking 2 vs 2, Popping 2 vs 2 y de Free Style 2 vs 2; para lo cual las inscripciones están abiertas y son gratuitas.

 

Dentro de las actividades del primer día de este encuentro habrá presentaciones de Danza Urbana desde las 19:50 horas, a cargo de agrupaciones como: Ale Musa Compañía, All Chile Hypers, Monstars, Grue Trio y Los Mexas; para finalmente dar lugar a la presentación estelar de rap con Metrik Vader en el estacionamiento del CEARG.

 

Para el segundo día de actividades, las actividades iniciarán a partir de las 12:00 horas con la realización de una clase magistral de street dance con el instructor TEIKUA, para posteriormente continuar con un taller de cultura Hip-Hop y escritura de rap a cargo de la rapera mexicana Mare Advertencia Lirika a las 16:00 horas.

 

A las 18:00 horas del viernes, se llevarán a cabo las presentaciones de presentaciones coreográficas de Elected Crew, Kadetes del Toke, Unik Breaker Crew, además de Beyond The Groove. Para posteriormente dar lugar a las batallas finales y la premiación de los ganadores por cada una de las categorías participantes y clausurar con broche de oro la presentación estelar de rap de Mare Advertencia Lirika, en el patio del CEARG.

 

Con este tipo de eventos y acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, refrenda su compromiso en la promoción y reconocimiento del arte urbano como una expresión de sano esparcimiento de la juventud guanajuatense.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

La BCEG participará en el Comic Fest 2016 que se realizará en Plaza Mayor.

León, Gto., a 28 de septiembre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato participará en el Comic Fest que se llevara a cabo los días 1 y 2 de octubre en Plaza Mayor de 11:00 a 20:00 hrs.

Esta es la segunda participación de la BCEG en el evento y en esta ocasión además de la sala de lectura con cómics y novelas gráficas se contará con talleres impartidos por bibliotecarios de la Sala Braille a propósito del Personaje Daradevil que por un accidente quedó ciego.

Por una parte habrá un taller de sensibilización para las personas normo visuales denominado “Comparte una experiencia en la oscuridad” en la cual los participantes con los ojos vendados tendrán que realizar una serie de actividades y de esta manera puedan entender las dificultades que enfrentan las personas con debilidad visual o ceguera.

Asimismo se estará dando un taller de introducción a la escritura en Braille para todas las personas que estén interesadas en conocer un poco sobre este sistema.

Es importante mencionar que la comicteca de la BCEG cuenta con más de 20 mil volúmenes y a un año de su existencia ha recibido más de 10 mil visitas y pueden visitarla sin costo alguno.

Para ver más eventos de la Biblioteca consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.