Secretaria de Cultura

Inscripciones abiertas para laboratorio especializado en procesos de aprendizaje

Salamanca, Gto., a 1 de agosto de 2017. La educación en un sentido estricto ha cambiado sus formas y paradigmas, incentivando una estructura más abierta y en constante comunicación con medios diferenciados que se han visto completamente influidos por el desarrollo de las tecnologías de la información.

El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a inscribirse al Laboratorio: nuevas significaciones de la educación: Aprendizaje, Tecnología y Cultura, que se llevará a cabo del viernes 4 de agosto al 9 de septiembre del año en curso, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.

El propósito de este laboratorio de 48 horas, consite en estimular nuevos procesos y metodologías de enseñanza y aprendizaje que puedan vincular diversas áreas de conocimiento, fomentando una óptica transdisciplinaria de las prácticas artísticas en relación con disciplinas provenientes desde lo tecnológico hasta lo tradicional.

El laboratorio está dirigido a mediadores educativos, docentes, profesores, artistas e investigadores que trabajen con diversos procesos y medios vinculados al aprendizaje y la educación. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, los días viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados 10:00 a 14:00 horas.

Los interesados podrán inscribirse en la oficina de la Coordinación Académica del CEARG, en horario de 10:00 a 14:00 horas, para registrar sus datos en la solicitud de ingreso, a la cual se deberá anexar el currículum, CURP e identificación oficial del interesado, además de entregar la ficha de depósito; el costo de este curso es de $1,000.00 pesos.

El laboratorio será impartido por la maestra Edith Medina, quien es artista-investigadora, curadora y docente de temas vinculados a diversos campos de la relación arte-ciencia-sociedad. Pionera en el campo del bioarte en México, con estudios complementarios en Arte y Biología en la Universidad Oberta de Cataluña, de Arte y Nuevos Medios en el Instituto Nacional de Bellas Artes, así como de Etnografía de Objetos y Artefactos (Tangible Things) en la plataforma de la Universidad de Harvard.

Durante el desarrollo del laboratorio se revisarán experiencias nacionales e internacionales a partir de casos teórico-prácticos, sobre otras lógicas de aprender y enseñar, hasta ejercicios de desarrollo de pensamiento experimental, basados en la experiencia de más de diez años de experimentación educativa de diversos profesionales, para que los asistentes puedan desarrollar, desde sus diversos ámbitos profesionales, sus propias metodologías y mecanismos de enseñanza.

Para informes y preinscripciones, los interesados pueden acudir al Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Fátima Aguilar, al teléfono 01 (464) 64 166-12 ó 13, ext. 107.

Más de 15 mil asistentes registra el Festival de Títeres de Irapuato

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 01 de agosto de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura destaca la asistencia de público al Festival de Títeres en Irapuato del 27 al 30 de julio

Con una gran variedad de eventos se llevó a cabo el Festival en la Plaza Hidalgo del municipio de Irapuato durante 4 días en que se registraron un total de 15 mil 871 asistentes.

Uno de los eventos que más agradó a l público, fue la presentación del destacado artista Mario Iván Martínez con su obra El Príncipe Ceniciento, que se llevó a cabo el día jueves a las 17:30 horas. Al evento asistieron familias completas que pudieron disfrutar de un momento cultural de calidad y muy divertido.

Las actividades que se llevaban a cabo en la sala de lectura de la biblioteca, registró también un número destacado de niñas y niños que pudieron explorar con gran creatividad las artes en sus diferentes disciplinas.

Grupos como Huitzilin, Arte-Xcuincle y Cornisa 20 hicieron que cientos de niños pasaran un día de sus vacaciones entretenidos con funciones de títeres de mucha calidad.

A través de estas actividades el Instituto Estatal de la Cultura promueve los eventos culturales para que puedan ser disfrutados en familia y todos de manera gratuita.

Para mayores informes acudir al Instituto Estatal de la Cultura ubicado en Callejón de la Condesa N°8 Col. Centro de Guanajuato, Gto. O bien comunicarse al teléfono (473) 1022700

“3, 2, 1” en el Cervantes

Instituto Estatal de la Cultura

IEC/CP2017/187

Guanajuato, Gto., a 01 de agosto del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura ( IEC) te invita este próximo 3 de agosto a que disfrutes del espectáculo de danza contemporánea titulado”3, 2, 1″ de la Compañía El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria.

Dicho proyecto se presentará en el Teatro Cervantes en punto de las 20:00 hrs., el cual tendrá un costo general de $50.00 pesos.

Esta puesta en escena es parte de las actividades internacionales de la Cía. El Circo ContemporáNEO en su proyecto “EXPANSIÓN4” apoyado por el Programa México en Escena FONCA 7ma. Emisión, la compañía realizará una gira a Dinamarca para participar en el Aarhus Festival 2017 en la Cd. de Aarhus y en el Spinderihallerne en la Cd. de Veijle.

Es así que en esta ocasión presentarán en Guanajuato el mismo programa que llevarán a su gira europea. Dos obras de estreno, más la pieza ganadora del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014. Este programa está dirigido por Mauricio Nava y con coreografía de Emilie Lund

Es importante mencionar que Mauricio Nava es Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014.

Egresado de la Licenciatura en Coreografía del INBA, en el CENART, se está convirtiendo en punto de referencia obligada en la dirección dancística y teatral en nuestro estado ha creado hasta el momento más de 46 obras coreográficas y visuales.

Su formación como coreógrafo, videasta y director de escena, le ha permitido producir importantes puestas en escena que han sido reconocidas tanto por premios estatales, nacionales e internacionales. Obras que se han presentado en países como Brasil, República Checa, Canadá, Portugal, Argentina, entre muchos más.

Es reconocido como uno de los principales impulsores de la danza experimental para espacios alternativos, y pionero del concepto multidisciplinario en la danza contemporánea mexicana de la última década.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC presenta la exposición “La vuelta al mundo en 70 mapas” en la BCEG.

León, Gto, a 29 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con el Instituto Goethe, presentan la exposición “La vuelta al mundo en 70 mapas” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.
Esta muestra que estará durante todo el mes de agosto en el vestíbulo de la BCEG, reúne hallazgos de las colecciones de libros de la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich Alemania.
La exposición muestra solo una pequeña selección de la enorme variedad cartográfica que puede descubrirse en los libros infantiles y juveniles. De la sección de libros de divulgación científica se exhibe un mapa de un relato de viaje de Joachim Heinrich Campe.
De la literatura narrativa pueden encontrar mapas fascinantes como el de las ediciones ilustradas de Robison Crusoe o uno muy famoso del autor Robert Louis Stevenson dibujado por el mismo para su libro La Isla del Tesoro.
Estos son solo algunos ejemplos de los mapas que se podrán admirar en esta exposición que ya ha sido montada anteriormente en la FIL, en la Biblioteca Vasconcelos y en la Biblioteca Infantil de Oaxaca.

Para enriquecer la exposición, la BCEG ha preparado una serie de actividades tales como :Cuentos y lectoras en la hora del cuento de libros como Winnie Pooh, Peter Pan, El señor de los anillos, La isla del tesoro, la isla misteriosa, la familia Mumin, Pipi Calzas largas, Jugando con México, actividad en colaboración con el INEGI.

En la Sala General podrán disfrutar de “La búsqueda del libro perdido”. En la cual tendrán que ubicar de qué libro se trata por medio de pistas y del llenado de una guía. También podrán disfrutar de la muestra bibliográfica relacionada con los mapas expuestos.

Mención aparte tiene la actividad “La brújula de cuentos. Las geografías imaginarias en los cuentos para niños de Jorge Ibargüengoitia”. En la cual a los participantes les tocará al azar una de las 11 obras para niños de este autor para ser leídas y posteriormente con los materiales facilitados por la BCEG, harán un dibujo o un collage del mapa que imaginan para los personajes del cuento.
También podrán participar en una rifa de libros de este escritor guanajuatense,. Los ganadores se darán a conocer el 30 de agosto y se premiarán el último día de la exposición el jueves 31 de agosto.

Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Las bandas de viento tradicionales infantiles, pasarán a ser Bandas Sinfónicas

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 28 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura en reconocimiento a los avances logrados en el proceso de formación musical, en los municipios de Moroleón, Valle de Santiago y Abasolo, las bandas de viento tradicionales infantiles y juveniles serán a partir de hoy, Bandas Sinfónicas en estos municipios.

Para este proceso, a las bandas tradicionales se les sumarán 20 instrumentos como son saxofones, flautas, cornos franceses, percusiones, oboes, fagot y clarinetes, cuyo monto de inversión es cubierto por el propio IEC.

El alcalde de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega agradeció la distinción hecha por el Director Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores y aseguró que seguirá brindando el apoyo a este proyecto.

Para este fin, el IEC hará entrega de los instrumentos complementarios en el primer concierto de la Orquesta Estatal Femenil que tendrá verificativo el próximo día 22 de agosto en el Teatro Juárez a las 19 horas.

Para el alcalde Manuel Granados Guzmán, esta distinción es un verdadero orgullo para el municipio y afirmó que seguirá al pendiente de las necesidades de esta banda y reconoció la importancia que tiene la formación artística en la niñez vallense, ya que les permite desarrollar mejores habilidades en su vida.

Finalmente en el municipio de Abasolo, el Presidente Municipal, Samuel Amezola Ceballos, señaló que recibe con agrado el proyecto y agradeció la distinción, así como el apoyo y trabajo colaborativo que se ha realizado de Gobierno Estatal con municipal.

Con estos tres municipios se da inicio a la creación de Bandas Sinfónicas en 8 municipios del estado. En esta gira acompañaron al Director General del IEC, la Lic. Karina Juárez Ramírez, Directora del CEARG y el Lic. Alejandro Contreras González, Coordinador General de Bibliotecas.

Para mayores informes acudir al Instituto Estatal de la Cultura ubicado en Callejón de la Condesa N°8 Col. Centro de Guanajuato, Gto. O bien comunicarse al teléfono (473) 1022700

En estas vacaciones, ven a divertirte en el Festival de Títeres de Irapuato

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 26 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura ofrece una variedad de eventos culturales, para que los puedas disfrutar en familia. A partir de mañana jueves 27 y hasta el domingo 30 de julio, podrás disfrutar del Festival de Títeres que tendrá lugar en la plazuela Hidalgo de Irapuato desde las 10 de la mañana.

Para mañana jueves, se contará con la presentación del reconocido Mario Iván Martínez quien interpretará El Principe Ceniciento a las 17:30 horas, evento que no te puedes perder, ya que seguro te podrás divertir en familia.

El día viernes la programación dará inicio desde las 10 de la mañana y hasta las 8 de la noche con los servicios ofrecidos en la biblioteca. Así como con presentaciones de títeres como La marca indeleble, La caja misteriosa, Los tres pelos del diablo y Zanqueros por mencionar algunos.

Los horarios continuarán igual para el sábado 29, y además de los servicios ofrecidos en la biblioteca, también habrá talleres que ayudarán a los niños a expresar su creatividad de forma artística. Para este día habrá más presentaciones como La cebra tiene hipo, La sopa de piedra y El mango de rechupete entre otros más.

Para el día domingo Susana Mosqueda tiene preparado otro taller encaminado a la formación de títeres a las 10:30 horas, para luego comenzar con las presentaciones de El Genio del genio, La princesa y el burrisapo, Cambio de piel con el grupo Cornitíteres y muchos más que no te podrás perder.

A través de estas actividades el Instituto Estatal de la Cultura promueve los eventos culturales para que puedan ser disfrutados en familia y todos de manera gratuita.

Para mayores informes acudir al Instituto Estatal de la Cultura ubicado en Callejón de la Condesa N°8 Col. Centro de Guanajuato, Gto. O bien comunicarse al teléfono (473) 1022700

TODO LISTO PARA EL ARRANQUE DE LA TEMPORADA OPERÍSTICA DEL TEATRO DEL BICENTENARIO CON LA ÓPERA CARMEN, DE GEORGES BIZET

 

  • Esta nueva producción del Teatro del Bicentenario presentará en el papel estelar a la mezzosoprano italiana Alessandra Volpe acompañada del tenor mexicano José Manuel Chú, en el papel de Don José.
  • El equipo creativo está conformado por talentosos artistas como José Areán en la dirección musical, Mauricio García-Lozano en la dirección de escena, Jorge Ballina en el diseño de escenografía, Violeta Rojas en el diseño de vestuario, Ingrid SAC en el diseño de iluminación y Marco Antonio Silva como asesor de coreografía y gestualidad, entre otros.
  • Se sumará a partir de mañana, el maestro Gerardo Kleinburg como coordinador externo de la producción.

 

León, Guanajuato a 24 de julio de 2017. La ópera más anhelada por el público: Carmen, de Georges Bizet, se presenta este mes de agosto, en una nueva producción del Teatro del Bicentenario. Ópera en tres actos, con música del compositor francés Georges Bizet (1838-1875) y libreto de Ludovic Halévy & Henri Meilhac, basado en la novela homónima de Prosper Mérimée.

Estrenada el 3 de marzo de 1875, en el Théâtre de la Opéra-Comique, de París, Carmen es una de las tres óperas más representadas de todos los tiempos, considerada una obra icónica del repertorio francés. En medio de una atmósfera que entremezcla aires gitanos con españoles, la fiesta brava y un torbellino de pasiones, se encuentra Carmen: la liberal, la cigarrera, la gitana, la contrabandista; con algo de adivina y profusa en encantos que descargará sobre el soldado Don José… el destino se encargará del resto.

Esta nueva producción del Teatro del Bicentenario presentará en el papel estelar a la mezzosoprano italiana Alessandra Volpe, una de las “Cármenes” más solicitadas por los teatros europeos en la actualidad, calificada por The Citizen como “una cantante que nació para interpretar Carmen”.  La acompaña el tenor mexicano José Manuel Chú, en el papel de Don José, quien recientemente presentó este papel en la Ópera de Sao Paulo, con gran éxito.

El papel de Escamillo lo encarnará el barítono Armando Piña, quien debutará en el Teatro del Bicentenario y cuya joven, pero exitosa carrera, lo ha llevado a cantar en el Festival de Salzburgo, en Austria, alternando con las figuras más relevantes de la ópera como Anna Netrebko, Juan Diego Flórez y Joyce Di Donato. La soprano Marcela Chacón dará vida a Micaela, papel que ha cantado en diversas producciones y que la ha hecho acreedora a las más entusiastas críticas por su desempeño. Participan, además, solistas mexicanos, actores, Coro y Orquesta del Teatro del Bicentenario y el Coro de Niños de Valle de Señora, conformando un corpus de más de 150 artistas en escena.

Asimismo, el equipo creativo está conformado por talentosos artistas como José Areán en la dirección musical, Mauricio García-Lozano en la dirección de escena, Jorge Ballina en el diseño de escenografía, Violeta Rojas en el diseño de vestuario, Ingrid SAC en el diseño de iluminación y Marco Antonio Silva como asesor de coreografía y gestualidad, entre otros.

 

SE INTEGRA EL MAESTRO GERARDO KLEINBURG A LA PRODUCCIÓN

En apoyo al trabajo que ya se viene realizando con éxito y con el objetivo de fortalecer la labor de todo el personal del Teatro del Bicentenario, a partir del día de mañana se sumará a esta producción como coordinador externo el maestro Gerardo Kleinburg quien ha desarrollado una labor extensa, seria y profesional, como crítico musical y operístico en medios nacionales e internacionales y quien de manera reciente presentó en el Forum Cultural Guanajuato su curso Hablemos de Ópera.

Además de haber sido director del Festival Internacional Cervantino, el maestro Kleinburg se convirtió a los 27 años en el más joven director general y artístico de la Compañía Nacional de Ópera en la historia de México puesto que ocupó de manera ininterrumpida por espacio de 10 años, gestión bajo la que presentó más de 300 funciones de ópera en las que contó con las grandes estrellas mexicanas como Ramón Vargas, Francisco Araiza, Rolando Villazón, Fernando de la Mora, entre muchos otros.

Es relevante mencionar que el maestro Kleinburg fue productor externo de la ópera Carmen con la que la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes ganó en el 2013 el premio las Lunas del Auditorio al mejor espectáculo clásico; ha sido también asesor artístico externo de la Orquesta Camerata de Coahuila.

ÓPERA

Carmen, de Georges Bizet

Nueva producción del Teatro del Bicentenario

Domingo 13 de agosto / 18:00 horas; Martes 15 de agosto / 20:00 horas; Jueves 17 de agosto /20:00 horas; Sábado 19 de agosto / 19:00 horas

 

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Duración aproximada: 220 minutos, con dos intermedios.

*Cantada en francés, con supertitulaje en español.

 

Precios: $150, $190, $320, $400, $580, $650, $700, $750

Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/opera-carmen/

 

 

Disfruta con tu familia del Concierto de Verano en el CEARG

Salamanca, Gto., a 24 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan al público a disfrutar del Concierto de Verano con la Orquesta Sinfónica de Directores-Instructores Orgullo Musical Guanajuato que se llevará a cabo el próximo jueves 27 de julio a las 19:00 horas en el Claustro Mayor del Ex convento Agustino en Salamanca.

Este concierto se llevará a cabo en el marco de la Semana Pedagógica en la cual participan 47 Directores-Instructores del programa Orgullo Musical Guanajuato, el cual se realizará en el CEARG del lunes 24 al viernes 28 de julio, durante la cual tendrán clases magistrales de Técnica de Dirección Orquestal, análisis musical y de partituras, así como de técnicas de armonía en interpretación.

Los instructores a cargo de esta semana pedagógica son el maestro David Hernández Bretón, quien es egresado de la Escuela Normal de Música de París y del Conservatorio Nacional de Música como director de orquesta; actualmente es Director Titular de la Orquesta Filarmónica de Sonora. Así como las maestras, Beatriz Guerrero Robles, egresada del Conservatorio Nacional de Música y Tania Sánchez Bautista, del Conservatorio de Música de Morelia.

El objetivo de la semana pedagógica, es reforzar y complementar el trabajo de dirección de las orquestas infantiles y juveniles Orgullo Musical Guanajuato presentes en todos los rincones de nuestro Estado, lo cual afianzará el desarrollo formativo de los niños y jóvenes guanajuatenses.

Como parte de las actividades académicas que se llevan a cabo en la semana pedagógica, se invita al público en general para asistir al magno concierto con la Orquesta Sinfónica de Directores Instructores, donde se podrá disfrutar de un repertorio clásico orquestal de gran calidad y con acceso libre.

Con la realización de actividades académicas de alto rendimiento, el Centro de las Artes de Guanajuato se posiciona como un espacio de formación artística de calidad reconocido a nivel nacional, con beneficio directo a los niños y jóvenes que forman parte del programa de formación Orgullo Musical Guanajuato.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-71929.

Viernes Libre de clases, al museo, programa ofrecido por el IEC

Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura lleva a cabo los talleres lúdico-educativos: Viernes libre de clases, al museo; dirigidos a niños de 7 a 14 años de edad.

El objetivo central de los talleres es reforzar los conocimientos adquiridos en los recintos museísticos que reciben de los guías por el museo, así como un panorama histórico general de la colección o de la obra de arte en particular, donde posteriormente los niños conocen por medio de los talleres, las técnicas con las que aprenden el tema a trabajar, disfrutan e interactúan.

A través de estos talleres se busca motivar y generar interés y sensibilizar a los pequeños por el arte, inmerso en los espacios museísticos que previamente recorren a detenimiento cada una de sus salas.

Los Talleres corresponden a un programa general que integra a cinco recintos del Instituto Estatal de la Cultura: Museo Casa Diego Rivera; Museo Palacio de los Poderes; Museo del Pueblo de Guanajuato; Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado Museo; y, Museo José y Tomás Chávez Morado ubicado en el municipio de Silao.

Las actividades consisten en guiarlos por una colección, por un tema o una pieza de arte en específico como un primer acercamiento con el acervo, posteriormente pasan al taller en el que personal especializado y de los museos los apoyan para que desarrollen su creatividad y habilidades artísticas.

Desde la implementación e inicio del programa Viernes libre de clases, al museo han asistido 458 infantes.

Para mayores Informes a los teléfonos:
Museo Casa Diego Rivera
(473) 7321197 con Lic. Vanessa Almaguer

Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado
(473) 7310977 con Lic. Marta Alicia Echeverría

Visita el Teatro Juárez en este verano

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 19 de julio del 2017.- En estas vacaciones de verano el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), los invita a visitar el Teatro Juárez, uno de los teatros más hermosos del país, en donde podrán conocer y disfrutar de su historia, su magia y sus maravillosos rincones.

Los horarios para realizar los recorridos son de 10:00 a 13:45 hrs y de 17:00 a 19:45 hrs de lunes a domingo. Los estudiantes, docentes y jubilados que presenten su credencial que los acredite como tales, tendrán un acceso preferencial.

Recuerda que visitar el histórico teatro es aprender más, ya que es uno de los recintos de su género, en este recorrido podrás tomarte la foto del recuerdo en el gigante escudo de Guanajuato y las escaleras de honor.

Admirarás las nueve Musas hijas de Zeus y de Mnemósine siendo además divinidades inspiradoras que presidían los diferentes tipos de poesía, las artes y las ciencias. Todo esto y más podrás disfrutarlo en presencia o bien puedes hacerlo virtualmente con la app Teatro Juárez en la que podrás encontrar mucha información y podrás interactuar con la arquitectura y escultura con la ayuda de la realidad aumentada.

No puedes dejar de disfrutar el vestíbulo del teatro, un bellísimo espacio conformado por 12 columnas libres con fuste liso, dispuestas en cuatro grupos sosteniendo una cubierta resuelta por una interesantísima estructura de acero y cristal que sin duda constituyó una proeza constructiva para su tiempo.

Finalmente la sala de espectáculos responde en su decoración a uno de los estilos historicistas denominado neo mudéjar, mismo que en el momento de construcción del teatro fue ampliamente empleado en México con el nombre de “Arte árabe”. Los costos son: Público general $ 35.00 y estudiantes, docentes y jubilados $ 15.00.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.